Casa de la Sentencia, símbolo indígena de Bolivia
En 1781, España vivió el miedo de una poderosa rebelión indígena en el Alto Perú, el país que hoy conocemos como Bolivia.
Encabezados por el aymara Túpac Katari, quien tomó su nombre de guerra de otros líderes rebeldes, Túpac Amaru y Tomás Katari, los indígenas que se levantaron contra el gobierno colonial lograron sitiar la ciudad de La Paz durante 6 meses.
Fue una revolución tan importante que se considera la más importante vivida en Bolivia durante toda la época colonial, pero finalmente fueron vencidos.
Una traición llevó a que el líder fuera capturado, juzgado, torturado y ejecutado.
Pero el legado de Túpac Katari no quedó olvidado por los aymara, y hoy el gobierno de Bolivia lo ha rescatado, para darlo a conocer al mundo y a todos los viajeros en ruta por el país.
Katari fue juzgado y asesinado mediante descuartizamiento en la que desde entonces es conocida en Bolivia como “Casa de la Sentencia”.
La casa se encuentra en el poblado de Peñas, cercano al Lago Titicaca y pese a su importancia histórica para la cultura indígena estaba semiderruida.
Pero una inversión de 261 mil dólares permitió su reconstrucción, y hoy se convierte en un nuevo atractivo para los viajeros que recorren el imponente Titicaca.
“Con la restauración se pretende reconstruir la historia de las luchas de los indígenas en América contra la colonia”, manifestó la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.
“Los pueblos originarios afirman que el lugar está impregnado de una inmensa energía cósmica que fue legada por el líder indígena”.
Tras concluir la restauración, la casa de la sentencia será dotada de un guion museográfico enfocado en Túpac Katari, su vida y la rebelión que encabezó.
Así este importante pasaje en la historia de América del Sur será nuevamente conocido.
La entrega de este monumento fue festejada por la comunidad, que asegura que cuenta con una energía muy especial.
Para el viajero intrépido, dispuesto a descubrir nuevas fronteras, todo lugar del mundo tiene algo digno de conocerse, y este nuevo atractivo que será descubierto por quienes alcancen Peñas, es muestra de ello.
- Lugares para visitar a las afueras de Roma - 2 junio, 2023
- ¡Alquila Go Karts en Japón! - 22 mayo, 2023
- Reabren estuario El Salado - 4 mayo, 2023