Una medida cada vez mas popular para combatir el turismo masivo es cobrar a los turistas una tasa por ingresar a un destino.

Letonia es el último país que se suma a esta medida y cobrará un euro por día a cada persona que visite su capital, Riga, a partir de 2023.

El impuesto se cobrará en los hospedajes de la ciudad, sin embargo, no será para todos.

La única intención es ir contra el turismo de pisa y corre, que pasa poco tiempo en el lugar para irse a otro.

Las personas que pasen más de 10 días en Letonia, quedarán exentas, y es que este tipo de viajes, donde pasas más días en un lugar es más beneficioso para los destinos, además de que te permite conocer un lugar más a fondo.

Originalmente, Letonia había anunciado el cobro de este impuesto desde 2019.

Sin embargo, este fue pospuesto como una medida de apoyo al sector turismo debido a la pandemia del Covid-19, que como en todo el mundo, provocó una severa crisis en la nación báltica.

Vista de Riga, Letonia

El año pasado, la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Riga reportó el número de visitantes más bajo de la historia, con una ocupación de camas de apenas 14.47%

Para este 2022 el sector ha vuelto a la normalidad, y por ello se retoman los planes del impuesto.

Un cambio que se hizo fue exentar a todo menor de edad de pagar la nueva tasa, que en un inicio se planeaba para cualquier mayor de 12 años.

El gobierno espera recolectar alrededor de 3 millones de euros cada año con esta nueva medida, los cuales planea invertir en nuevos proyectos de infraestructura turística y en la promoción de Riga como un destino internacional.

Riga, conocida como “la pequeña París del norte”, sigue los pasos de destinos como Venecia, Lisboa, Ámsterdam y Roma.

La vecina Lituania también cobra un impuesto similar en sus principales urbes, Vilna y Kaunas.

78.3% de los viajeros en ruta por Letonia visitan Riga, muy por encima de la segunda ciudad más popular, Jūrmala, a donde llegan 7.7% de los visitantes.

El turismo ha regresado a la normalidad, y 2023 será un gran año para recorrer el mundo, y descubrir lugares para asombrarnos y conocer la belleza de un mundo que debemos preservar.

En este contexto, National Geographic, que lleva más de un siglo explorando y dando a conocer el mundo, reveló su prestigiosa lista de 25 mejores destinos para viajar en 2023.

Para este año, los destinos recomendados por National Geographic se dividen en cinco categoría: Naturaleza, aventura, comunidad, cultura e historia y familia.

En cada uno de ellos se buscaron viajes apasionantes que despiertan el wanderlust y la ansia de descubrir de cada persona y se puso el foco en lugares que estén lejos del radar de la gente, por lo que son una alternativa para disfrutar y enfrentar el turismo de masas.

Con esto en mente los mejores destinos 2023 para National Geographic son:

Aventura

Comenzamos por las recomendaciones de turismo de aventura por la simple razón de que es en esta categoría donde México se gana su lugar en la lista.

De acuerdo a la revista, las Islas Revillagigedo son las Galápagos de México, y la propia organización ayuda a su protección a través de una iniciativa de aguas prístinas.

El Parque Nacional de las Revillagigedo es el área marítima protegida más grande de Norteamérica desde q1ue fue creado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y ahí puedes convivir con tiburones, delfines y mantarrayas.

Fauna marina en las Islas Revillagigedo

Toma en cuenta que tienes que reservar tu visita con mucha antelación, pues para proteger la naturaleza el número de visitantes está limitado.

Perú también se hace presente para América Latina gracias a Choquequirao.

Se trata de una antigua ciudad inca mucho menos conocida que Machu Picchu, y donde puedes conocer a los incas sin tener a masas de turistas cerca.

En Estados Unidos, aparece Utah, uno de los estados más buscados para hacer turismo de aventura en este país.

Las otras dos recomendaciones están en Europa y en Oceanía.

Se trata de los Alpes Austriacos, un lugar para esquiar y visitar los senderos que llevan a las villas Bergsteigerdörfer, mientas que en Nueva Zelanda tienes la oportunidad de conocer uno de los destinos más afamados para soltar la adrenalina, y uno que recientemente reabrió sus puertas a los viajeros del mundo entero.

Comunidad

Ante la crisis climática, tenemos que adoptar con urgencia a un modo de vida sustentable, y a través del turismo sostenible, los viajes pueden apoyar y promover este cambio, a la vez que nos abren la puerta a lugares maravillosos.

Bajo la categoría de comunidad se encuentran cinco viajes donde la conservación beneficia tanto a los visitantes como a los locales, creando una experiencia única para todos los involucrados.

Mujer meditando en Laos

Norteamérica destaca en la lista con dos menciones este año. La primera para Wisconsin en Estados Unidos y la segunda para Alberta en Canadá.

En el caso de Wisconsin, el destino elegido es su ciudad más grande, Milwaukee, famosa por sus cervecerías, mientras que Alberta es elegida como provincia por la mezcla que ofrece entre las tradiciones de sus pueblos indígenas y las perspectivas modernas.

Los otros tres destinos elegidos están en Europa, África y Asia.

Por parte de Europa se eligió a Kárpatos, la segunda isla más grande del archipiélago del Dodecaneso, y que, contrario a otros destinos insulares de Grecia, se ha mantenido lejos de las rutas turísticas, en parte porque legar requiere de un viaje de 28 horas en ferry.

Kárpatos quiere aprender de la experiencia de sus islas vecinas para ofrecer a sus visitantes un mejor turismo que no colapse sus servicios y ponga el foco en su cultura.

Laos es el destino elegido en Asia debido a que un nuevo tren rápido ha abierto nuevas facilidades para explorar el país más allá de su capital, así destinos que antes solo eran aptos para aventureros se han vuelto más accesibles.

Finalmente, Ghana en África ofrece en Accra a una de las capitales mas cosmopolitas del continente.

Naturaleza

África es sinónimo de naturaleza, y por eso no sorprende que este continente tenga un lugar privilegiado entre los destinos que National Geographic recomienda para hacer ecoturismo.

Botsuana tiene uno de los programas de protección de fauna más importantes del continente, y por ello son la recomendación de este año.

En este país del sur del continente, se han creado corredores biológicos que permiten a los animales moverse en libertad y protegidos de la actividad humana, y alrededor de ellos puedes encontrar innumerables proyectos turísticos comunitarios que permiten a las personas una buena vida y los ayudan a trabajar para proteger el ecosistema.

Parque Big Bend en Texas

Europa es, sin embargo, el continente más destacado de la lista, pues acapara tres de los cinco destinos recomendados.

Por un lado, las Tierras Altas de Escocia, donde los proyectos de restauración ecológica están restaurando la flora nativa y los antiguos paisajes naturales del lugar, demostrándonos que siempre se puede trabajar para recuperar lo que hemos destruido a lo largo de la historia.

Los proyectos de Escocia son congruentes ya que su oficina de turismo fue la primera en el mundo en reconocer la emergencia climática y de adoptar el compromiso de luchar contra ella.

Eslovenia, un país que usualmente se encuentra entre los destinos más verdes del mundo, obtiene un lugar en las recomendaciones gracias a proyectos de gastroturismo que te llevan a viajar por granjas, viñedos y queserías en bicicleta.

Las islas Azores de Portugal destaca por la posibilidad de observar ballenas y por sus manantiales de aguas termales.

Finalmente, de vuelta en América, Estados Unidos obtiene una segunda mención con la invitación a visitar el Parque Nacional Big Bend, que se encuentra en la frontera con México teniendo como marca el Río Bravo, y donde por fortuna no hubo tiempo a que Donald Trump construyera su fracasado y absurdo muro.

La reserva está conectada con Maderas del Carmen en Coahuila.

Historia y Cultura

National Geographic apostó en primer lugar por uno de los paraísos para los viajeros amantes de las antiguas civilizaciones, Egipto.

Si bien la tierra de los faraones no puede considerarse como un lugar fuera del radar de los viajeros, el país se ganó su lugar gracias a nuevas atracciones que permiten acercarse a una de las grandes culturas de la historia, y que es más reconocida por las pirámides.

Se trata del Gran Museo Egipcio, que será inaugurado a principios de 2023, es un proyecto que ha costado un millardo de dólares y que será hogar, entre muchas otras maravillas, de la tumba del rey Tutankamón, probablemente el faraón más famoso.

Si vas a Egipto tampoco debes dejar pasar la oportunidad de conocer otra cara del país a través del turismo rural.

Italia, que ya estuvo en la lista de 2022 gracias a la isla de Procida, repite su aparición, en esta ocasión con la Vía Apia.

Vista de una ciudad histórica italiana por donde pasa la Vía Apia

Se trata de un lugar para hacer senderismo mientras disfrutas de la historia, pues esta vía fue una de las carreteras más importantes de la antigua Roma, e iba desde la capital hasta el puerto de Brindisi, inspirando la frase que usamos hasta hoy de que “todos los caminos llevan a Roma”.

El proyecto de turismo cultural sirve para salvar este camino de desaparecer.

Asia aparece con dos lugares en la lista. Por un lado Busán en Corea del Sur y por el otro las grutas de Longmen en China.

En el caso de Corea, la recomendación no tiene que ver con la historia, sino con la cultura, pues es sede de uno de los festivales de cine más famosos de Asia, mientras que para China la invitación es a conocer la que es considerada la más grande concentración de estatuas de piedra en el mundo.

National Geographic no puede evitar siempre recomendar múltiples destinos de Estados Unidos, ya que es el país donde se edita la revista, y por ende los norteamericanos tienen una tercera aparición con Charleston en Carolina del Sur.

La recomendación en este caso es conocer su museo de historia africanoamericana, en una época donde la diversidad está triunfando y la diversidad de uno de los países más grandes del mundo es reconocida.

Familiares

Trinidad y Tobago tal vez no sea el primer lugar en el que pienses para un viaje familiar, pero fue el lugar recomendado por los expertos de National Geographic para 2023.

La nación de dos islas tiene un programa para rescatar a las tortugas marinas, y depende de los visitantes para hacer voluntariado y apoyarlos con las tareas, lo cual representa una gran oportunidad para que padres e hijos convivan con la naturaleza y aprendan sobre conservación.

También en América, Colombia hace la tercera aparición para un país latinoaméricano, esto gracias a su relación con la película Encanto de Disney, que fue de las más populares el año pasado.

Con la cinta como pretexto, la revista recomienda acudir a observar aves y disfrutar de todo el color de la nación cafetalera.

Campamento con vista a la Bahía de San Francisco

La última aparición de Estados Unidos se da con San Francisco, donde puedes hacer senderimo urbano en una ruta que termina cerca del famoso Golden Gate, un lugar ideal para hacer un campamento.

En Europa, Suiza es recomendado como un gran lugar para los golosos que pueden visitar las fábricas de chocolate en sus pueblos alpinos, además de esquiar y hacer senderismo en lugares que incluyen al puente colgante más largo del mundo.

Finalmente, Manchester es recomendado para visitar los campos de futbol de sus mundialmente famosos equipos, el City y el United, además de ser un lugar ideal para conocer el arte moderno.

 

Los Emiratos Árabes Unidos revalidaron su título como mejor destino para el turismo de salud y bienestar al llevarse el premio principal de los World Spa Awards 2022.

En concreto, el reconocimiento fue para Dubai, uno de los siete emiratos que componen este país, y uno que está apostando fuertemente por el turismo para su futuro.

Es la séptima ocasión en la historia del premio que el ganador se encuentra en Asia, y la primera vez en la historia que un destino gana en cuatro años consecutivos.

Dubai, derrotó a México, Arizona, Suiza, Jamaica, Islas Maldivas, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Vietnam, los otros destinos nominados en la categoría de mejor destino de spa.

Tratamientos de salud en la entrega de los World Spa Awards 2018

Surgidos en 2015, los World Spa Awards surgieron para reconocer la excelencia en un campo cada vez mas competitivo como lo es el turismo de bienestar.

Permiten así que los viajeros conozcan los mejores lugares a los cuales acudir para relajarse, consentir su cuerpo y cuidar su salud, por lo general rodeados de un ambiente idílico.

Son un premio hermano de los World Travel Awards, los Óscar del turismo, que a finales de año revelarán sus ganadores a lo mejor del mundo de los viajes.

Rebecca Cohen, directora general de los premios, felicitó a los ganadores haciendo énfasis en el crecimiento que la industria ha tenido entre viajeros que buscan experiencias auténticas.

“Recibimos un maravilloso conjutno de nuevos nominados a los World Spa Awards este año, lo que resultó en un emocionante número de lugares que ganaron por primera vez. También vimos como campeones de años anteriores continuaron destacándose y retuvieron sus títulos.”

“Con otro año de destacados ganadores, esperamos continuar impulsando el continuo resurgimiento en las reservas en lugares de spa y bienestar, mientras los viajeros buscan experiencias auténticas de lujo y bienestar”.

Dubai, no fue el único premio para los Emiratos Árabes Unidos.

En una noche redonda, obtuvieron un total de siete premios, manteniendo el mismo número de galardones de los que sacaron en el 2021.

El mejor hotel de spa del mundo, el mejor lounge spa de una aerolínea y el mejor salón de aseo para hombres fueron otros reconocimientos que colocan a los Emiratos como el mejor destino de spa del mundo.

 

Modelo en un spa

 

El mejor hamman, el mejor resort de spa en una ciudad, que obtuvo Iridium Spa en el St. Regis Saadiyat Island Resort y el servicio de excelencia en un spa, que ganó el ShuiQi Spa en Atlantis The Palm, completan los premios para el país.

Otros países que fueron reconocidos con los principales premios a nivel mundial fueron Maldivas, Italia, Austria, Suiza, Singapur, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Qatar, Alemania, Japón, Arabia, Tailandia, Vietnam y España.

Maldivas fue de ellos el que se llevó el premio más importante al tener el mejor spa de resort en el mundo, galardón que se llevó el Ritz Carlton en la isla Fari.

Es la primera vez que Maldivas gana este premio mismo que le arrebató a los propios Emiratos Árabes.

Además, Australia se llevó uno de los premios más importantes, el de mejor spa ecológico, que destaca a los lugares que además de un excelente bienestar, procuran cuidar el medio ambiente.

Retiro Gwinganna mejor spa ecológico en Australia

Este galardón fue para el retiro Gwinganna Lifestyle, que se ubica en una apartada meseta donde ocupa 200 hectáreas y cuyo objetivo es ayudarte a regresar a un estado natural con abundancia, energía y vitalidad.

Por ello, no permiten ingresar con ningún producto dañino para el cuerpo, como lo son cigarros, drogas y alcohol, y solo permiten usar celulares en tu habitación, para que durante tu estancia estés lo mejor conectado con la naturaleza a tu alrededor, en una experiencia parecida a la de los baños de bosque.

México mejor spa de América Latina

Los World Spa Awards 2022 no solo premiaron categorías a nivel mundial, sino que también lo hacen a nivel continental y a nivel nacional.

Dentro de América Latina, México fue el máximo ganador, manteniéndose como el destino mas atractivo para consentir el cuerpo en la región.

Es la octava ocasión consecutiva que México tiene los mejores spas de la región, un título que ningún país ha sido capaz de quitarle en todos los años que se ha entregado el premio.

Argentina, Brasil, Panamá y Perú fueron los países que intentaron infructuosamente quitarle el primer lugar a la nación azteca.

El mejor spa de México en el hotel Rosewood de San Miguel de Allende

Las buenas noticias para México no acaban ahí, y es que no solo tuvo el premio mayor, sino que se quedó con todas las categorías de la región, un éxito del 100%.

El One&Only Palmilla en Los Cabos fue el mejor spa en un resort por segundo año consecutivo, y Etéreo, en la Rivera Maya, fue el mejor retiro de bienestar.

El Ritz Carlton de la Ciudad de México fue el mejor hotel en un spa de América Latina, la única categoría que los norteamericanos perdieron en 2021, y que en esta ocasión recuperan de Chile.

One&Only Palmilla y Etéreo y el Ritz Carlton son los mejores spas en México al imponerse, lógicamente, también en las categorías nacionales.

Puedes ver la lista completa de ganadores país por país.

La temporada de la mariposa monarca 2022-23 en Michoacán y el Estado de México está a punto de comenzar, y los santuarios están listos para recibir a los viajeros.

Para poder verla, las fechas van del 18 de noviembre de 2022 al 31 de marzo de 2023, cuando las monarca que vienen desde Canadá y Estados Unidos emprendan su viaje de vuelta.

Después de dos años en los que la visita de la mariposa monarca se de en medio de la pandemia, para esta temporada se espera que la situación vuelva a la normalidad, aunque es recomendable que sigas conservando las medidas de sanidad.

Año con año, la migración de la mariposa monarca es uno de los más importantes atractivos de ecoturismo en México, y la temporada 2022 no será la excepción.

Por ello, la apertura de los santuarios será total en Michoacán.

En los dos años anteriores, algunos santuarios del Estado de México, en concreto El Capulín y Macheros en Donato Guerra, no abrieron sus puertas por la pandemia.

Aún no han anunciado si recibirán turistas en esta temporada 2022-23

Empresarios de la zona esperan una derrama económica de 30 millones de pesos, la cual permitirá volver a impulsar el turismo en Michoacán, después de que durante la pandemia no recibieran apoyo ni del gobierno federal ni del estatal.

Esto representaría un aumento respecto a los 11 millones 669 mil pesos que las comunidades recibieron la temporada pasada, cuando 161 mil 532 visitaron los santuarios.

Los recursos que deja el turismo, son clave no solo para que los habitantes de la zona puedan vivir, sino para conservar los santuarios en beneficio del medio ambiente.

 

temporada de monarca en Michoacán

Antes de abrir los santuarios al público, todos los prestadores de servicio fueron capacitados en la calidad del servicio, curso que suele hacerse año con año.

Los beneficiados del curso van desde los guías de turistas y vendedores de artesanía, hasta cocineros y caballerangos.

Si buscas ir en un recorrido y no por cuenta propia, lo más recomendable es que veas las opciones que ofrece Tu Experiencia y donde también te apoyarán con las medidas sanitarias.

El año pasado las mariposas ocuparon una extensión de 2.84 hectáreas.

Dado que no se puede hacer un conteo manual de ejemplares, la cantidad de terreno que ocupan es la mejor manera de medir la salud de la reserva, pues un aumento en el número de lepidópteros implica que ocupan un mayor espacio, y que este bosque está sano para recibirlas.

bosques de las mariposas monarcas

Mariposa monarca en peligro de extinción

Esta temporada de la Mariposa Monarca viene acompañada de una mala noticia, pues es la primera que se da después de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza las declaró en peligro de extinción.

Esto se debe a que la cantidad de aquellas que emprenden su migración a México ha caído dramáticamente entre un 22 y un 72%.

Cabe mencionar que esta situación no se debe únicamente a las acciones de México, pues la protección de esta especie es un trabajo conjunto con Canadá y Estados Unidos. Es en este último país donde se ha dado el descenso más grave.

Se calcula que las mariposas que hibernan en los bosques de California han caído hasta 95%.

Una Mariposa Monarca en Joya Escondida un paraje secreto de Atlautla

En México, desde que se mide su población, los números han permanecido estables, pese a lo cual no hay que bajar la guardia.

Entre las principales amenazas a las mariposas, además de la deforestación, está el uso de pesticidas en tierras de cultivo, mismos que no discriminan y no solo matan a las plagas, así como la emergencia climática.

Los incendios forestales provocados por el cambio climático que seguimos impulsando cada que quemamos combustibles fósiles está llegando a un punto sin retorno, como los desastres cada vez mas comunes no permiten esconder.

Cuando visites a la mariposa monarca recuerda que son una especie vulnerable, y que está en nuestras manos salvarlas.

Recomendaciones para visitar los santuarios de la Monarca

Además de los protocolos sanitarios para visitar a los santuarios de la monarca, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dio a conocer varias recomendaciones para los viajeros en ruta por los santuarios de la Monarca.

Estos son los siguientes:

  • Llevar chamarra o suéter
  • Llevar tenis o botas cómodas
  • Llevar una botella de agua y no tirarla en el bosque
  • Tomar precauciones si se sufren problemas cardíacos o hipertensión
  • Usar paraguas o sombrilla
  • La estancia en el área donde están las mariposas debe ser de máximo 18 minutos.

Mariposa Monarca en Michoacán

Además, para proteger a las mariposas se dan los siguientes consejos:

  • No introducir alimentos ni bebidas
  • No llevar mascotas
  • Tomar fotografías sin flash
  • No molestar a las mariposas monarca
  • No salir del área designada para la observación
  • No retirar plantas, animales, hongos o cualquier otro elemento que puedas encontrar

Los santuarios de la mariposa monarca son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y para poder recibir turismo se entrega una autorización a los ejidatarios de las comunidades que cuidan los bosques de oyamel donde se refugia el insecto.

La migración sigue un ciclo anual donde varias generaciones de mariposas hacen una ruta migratoria de Canadá a México y de regreso.

El punto final son los bosques de Michoacán y el Estado de México, pero antes de llegar aquí, recorre otros puntos del país y el monitoreo ha descubierto su presencia en 21 estados.

Las primeras mariposas monarca llegan a México en el mes de septiembre, cuando cruzan el Río Bravo, pero empiezan a verse en números más importantes a partir de mediados de octubre

Les toma aproximadamente dos semanas volar por los cielos de México hasta instalarse en Michoacán en noviembre, donde tienen una semanas de descanso para instalarse antes de que se permita la entrada del público.

Aunque existen 6 santuarios oficiales, su territorio alcanza hasta el sur del Estado de México, donde se le puede encontrar en Atlautla

Los lugares que esperan a los viajeros esta temporada de mariposas monarca son los ejidos La Mesa y San Mateo en el Estado de México, donde también está El Capulín que permanecerá cerrado.

En Michoacán, la Sierra Chincua, en el municipio de Angangueo, tiene dos santuarios: Cerro Pietro y Senguio; mientras que el ejido El Rosario se encuentra en la Sierra del Campanario.

De todos ellos, el santuario El Rosario, en el municipio de Ocampo es el más grande, abarcando 40% de la reserva de la biosfera de la mariposa monarca.

Recuerda que apoyando el turismo sostenible y como viajero responsable, es tu responsabilidad cuidar a las mariposas y al bosque mientras contemplas este maravilloso espectáculo.

¿Cuándo es la temporada de la mariposa monarca?

Cada año la mariposa monarca pasa el invierno en los bosques de Michoacán y el Estado de México, y la temporada se extiende entre los meses de noviembre y marzo.

¿Cuales son las fechas de la mariposa monarca en 2023?

Esta temporada de mariposa monarca 2022-2023 puedes visitar los santuarios entre el 18 de noviembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023.

Llevar un seguro de viajes siempre es recomendable para hacer frente a cualquier imprevisto, pero en ocasiones no es solo una sugerencia, sino una obligación.

Alrededor del mundo, hay varios países que exigen que contrates uno para permitirte ingresar como turista.

Esto ocurre principalmente porque cuando un viajero no está cubierto, y no tiene suficiente dinero, el país que lo recibe acaba cubriendo los gastos del tratamiento en caso de que ocurra un accidente.

La situación se volvió mas importante con la pandemia del Covid-19, donde cualquier persona en el mundo podía contagiarse fácilmente de la enfermedad que no solo arruinaba sus planes, sino que amenazaba con crear nuevos brotes en su destino.

Si bien tener que hacer un gasto y un trámite extra antes de tu viaje puede parecer una molestia, en el caso del seguro de viaje no es así, y aunque uno siempre espera no necesitarlo, el día que te haga falta lo agradecerás.

Aún si no te obligan a tenerlo, como viajero responsable es mejor siempre llevarlo sin importar tu destino.

También es bueno conocer que países exigen tener un seguro para viajes internacionales.

Países que requieren seguro en Europa

Por la cantidad de viajeros que recibe, el viajo continente es de especial interés, pues además de todo los países de la zona Schengen aplican las mismas políticas.

Los países que necesitan una visa para entrar al espacio Schengen tienen que presentar, entre otros requisitos, un seguro de viaje que los cubra durante todos los días que vayan a permanecer en este espacio.

La cobertura mínima de este debe ser de 30,000 euros.

Aunque la mayoría de los países latinos no necesitan visa, y en su caso el seguro es solo una recomendación, si eres de Belice, Cuba, Ecuador, Filipinas, Haití o República Dominicana debes tramitar uno.

Los países del área Schengen que te pedirán este servicio son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

La buena noticia es que solo debes presentar tu documentación en el primer lugar al que entres y después ya puedes moverte libremente por ellos.

Fuera del caso del espacio Schengen, otros países europeos también te van a pedir un seguro médico obligatorio.

Se trata de:

  • Bielorrusia: El seguro es obligatorio para todos, aunque puedes adquirirlo al entrar al país si no lo contrataste con antelación, claro que esto tiene la desventaja de no poder elegir la mejor opción.
  • Rusia: que pide el seguro como uno de los requisitos para extender su visa.
  • Ucrania: que exige tener cobertura para el Covid-19 y obliga a comprar un seguro aprobado por su gobierno.
  • Turquía: no pide un seguro en especial, ni unos fondos mínimos, solo que dure el viaje entero.

Y fuera de Europa:

Otros países y territorios que te pedirán un seguros para viajar para ingresar son:

Anguila, Antártida, Arabia Saudita, Argentina, Bahamas, Belice, Bermudas, Chile, Cuba, Curazao, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Fiji, Filipinas, Indonesia, Irán, Israel, Jamaica, Jordania, Laos, Nepal, Omán, Panamá, Qatar, Ruanda, San Martín, Seychelles, Singapur, Sint Maarten, Sri Lanka, Tahiti, Tailandia y Vietnam.

¿Qué seguro de viaje contratar para viajar a Europa?

Además de cubrirte para problemas médicos, un buen seguro de viaje cubre muchos otros problemas.

Entre estos se encuentran responsabilidad civil, pérdida de equipaje, o cancelación de vuelos.

Si ocurre lo peor posible, también deben tener un seguro funerario.

Una de las opciones mas buscadas son los seguros de American Express, que abarcan todos estos puntos y te dan cobertura en cualquier lugar de Europa o el mundo que te pida un seguro para viajar.