La delegación de Milpa Alta será sede del tercer tianguis turístico de la CDMX que se llevará a cabo del 12 al 16 de abril en el pueblo de San Pedro Atocpan.

El evento tiene la finalidad de difundir promover la gastronomía, cultura y tradiciones de los pueblos y barrios de Milpa Alta, una de las siete delegaciones de la Ciudad de México con superficie rural.

Además, el tianguis que es apoyado por habitantes y prestadores de servicios turísticos de la delegación pretende colocar a la región como un centro de interés turístico para las vacaciones de semana santa, con lo que se puede atraer a los capitalinos que no saldrán de la ciudad, así como a los visitantes de todo el país que viajen al antiguo Distrito Federal.

Milpa Alta ofrece opciones como rutas de senderismo para buscar hongos, y es uno de los mejores lugares para hacer turismo rural en la CDMX

El tianguis es organizado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) cuya titular, Rosa Icela Rodríguez, destacó que el evento permite fortalecer la actividad turística en los pueblos originarios y los núcleos agrarios de Ciudad de México.

Además de anunciar el evento, Rodríguez habló de como la Sederec ha apoyado a los emprendedores turísticos de Milpa Alta.

La delegación fue representada con 3 iniciativas de las 30 que la secretaría apoyó durante 2016, y que se destina a acciones como el mejoramiento de imagen, servicios, infraestructura y equipamiento, fomento del turismo social y certificación de guías locales especializados en excursionismo.

Para estos proyectos la Sederec destinó 2 millones 600 mil pesos y la convocatoria para 2017 ya está abierta, pudiendo presentarse proyectos hasta el próximo 26 de abril.

Además, 15 empresas de Milpa Alta fueron promocionadas por Internet mediante el programa Conoce la CDMX, con lo que temazcales, monumentos y museos de la delegación llegaron a ser conocidos por más gente interesada en viajar.

En julio esta campaña se reanudará y también se organizará la segunda Expo Destinos Naturales y Mágicos de la Ciudad de México.

 

Contar con un patrimonio musical atractivo es una de las mejores cartas de presentación ante el mundo, y por ello Uruguay creó una original campaña digital para atraer a viajeros en busca de nuevas experiencias.

Para ello, el país sudamericano recurrió a la popular plataforma de música Spotify donde el ministerio de turismo de Uruguay invirtió en una campaña que incluyó banners, videos y una lista de reproducción con bandas nacionales.

Aunque la campaña terminó, la lista se quedó en línea como una invitación permanente a visitar Uruguay o bien a entrar en el ambiente del país antes de dirigirte a el.

Puedes escuchar la lista Vacaciones en Uruguay aquí.

Resultados de la campaña musical de Uruguay

De acuerdo a Liliam Kechichian, ministra de turismo, la iniciativa fue muy exitosa, se lograron más de 962,000 impresiones, y el 50% de estas provino de Brasil y Argentina, los países vecinos de Uruguay.

En lo que a la música respecta, el tema más escuchado fue el famoso tango La Cumparcita, obra del compositor uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, cuyo 120 aniversario se celebra este 2017.

Kechichian explicó que la decisión de hacer una campaña en Spotify es la innovación, pues se está en busca de nuevos métodos para colocar a Uruguay como un destino turístico.

“Fue altamente valorado por nosotros ya que nos permitió llegar a un público a veces diferente al que tradicionalmente busca productos turísticos” afirmó Kechichian.

“Spotify presenta altos niveles de penetración en los mercados de interés del ministerio; es una plataforma innovadora que permite acompañar al usuario en los distintos momentos de su vida” explicó.

La campaña duró un mes y es parte de una inversión en medios digitales que alcanzó el 35% de la partida de publicidad del ministerio.

Finalmente, Liliam Kechichian dio a conocer que en la temporada 2016-17 Uruguay rompió un record en la cantidad de visitantes internacionales durante el primer bimestre del año.

Asimismo, el país tuvo un 40% de aumento de visitantes en marzo respecto al mismo mes el año pasado.

La música es una de las mejores formas de conocer las culturas del mundo, y en México cada año esto se puede hacer en el Festival del Folclore de Atocpan.