¿Se imaginan un espacio tan grande como Guanajuato y Aguascalientes juntos dominado completamente por la naturaleza?
Desde este mes, un espacio así existe en Chile, país que acaba de crear dos nuevos parques nacionales y aumentado la extensión de otros tres para crear una de las áreas protegidas más grandes del mundo.
Los dos parques se encuentran en la Patagonia, al sur del país, uno de los lugares más hermosos del mundo, y se suman a una red de 17 espacios protegidos en toda la región.
En total la red se extiende por 2,800 kilómetros de norte a sur, y cubren una extensión de 45,000 kilómetros cuadrados.
La continuidad del parque es fundamental, pues permite que el ecosistema y las especies en el se auto perpetúen cosa que, por ejemplo, no es posible en México, donde hábitats como el del jaguar se encuentran fragmentados.
La nueva red de parques nacionales tiene una extensión más grande que los parques de Yelowstone y Yosemite en Estados Unidos, supera en tamaño a Suiza y a muchos estados mexicanos como lo son Quintana Roo, Puebla, Yucatán o Nayarit.
La mejor noticia es que cada uno de los nuevos parques está abierto para los viajeros en ruta la región.
El decreto se logró por un acuerdo firmado entre el gobierno de Chile y la Fundación Tompkins, que aportó 4,000 kilómetros cuadrados que había comprado hace 25 años justamente para lograr su preservación.
“Desde ahora el Estado de Chile tiene el deber de valorar, preservar y potenciar la riqueza natural de la Patagonia. Y debe hacerlo conforme a altos estándares internacionales”, dijo Michelle Bachelet al firmar el decreto.
Por su parte Kristine Tompkins, quien preside la fundación, se dijo orgullosa de su marido Doug, fundador de la marca North Face y quien usó su riqueza para ayudar a la conservación del planeta mucho antes de que fuera un tema de preocupación mundial.
“Aunque continuaremos ayudando a promover y proteger estos parques, ahora enfocaremos nuestra atención a la recuperación y conservación de nuevos espacios tanto en Chile como en Argentina mientras trabajamos para salvar y conectar todos estos ecosistemas”, dijo sobre sus planes a futuro.
Los dos parques recién creados llevan por nombre Patagonia y Pumalín, y son un ejemplo de lo que puede ser el turismo sostenible.
Además son parte de la Ruta de los Parques.
Aparte de su valor para el medio ambiente, el turismo los convierte en una fuente de ingresos y de orgullo para todas las comunidades cercanas, encargadas de protegerlos.
Con esto Chile se coloca como uno de los países que más han hecho por conservar el planeta que tanto disfrutamos conociendo en nuestros viajes.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023