Después de 50 años de independencia, uno de los países más pequeños del mundo ha dejado de existir por culpa de la pandemia del Covid-19.
Se trata del Principado de Hutt River, y lo más seguro es que nunca hayas oído siquiera hablar de él, pues era uno de las decenas de micronaciones que existen alrededor del mundo sin que ningún otro país u organismo los reconozca.
Ubicado al oeste de Australia, 517 kilómetros al norte de Perth y cerca del pueblo de Northampton, el principado se encontraba, como su nombre indicaba, en la rivera del río Hutt.
Historia de Hutt River
La historia del Principado de Hutt River comenzó el 21 de abril de 1970, cuando declaró su independencia de Australia.
Esto fue debido a un desacuerdo por una ley de cuotas a la producción de trigo, la cual los granjeros de la zona consideraban excesivamente onerosa, y que intentaron combatir sin éxito.
Leonard Casley, uno de los líderes de los granjeros, terminó finalmente por declarar que las leyes internacionales los autorizaban a independizarse.
El país tenía una población de 26 personas, y medía 75 kilómetros cuadrados, más que algunos países si reconocidos.
A lo largo de sus 50 años de existencia, ni Australia ni ningún otro país reconoció nunca la independencia de Hutt River.
Sin embargo Leonard Casley, que ostentaba el título de “Su Majestad Príncipa Leonardo I de Hutt” aseguraba que, al no responder a su declaración de independencia a los dos años de esta, Australia la reconoció de facto.
Durante todo este tiempo, se negaron a pagar impuestos en Australia.
Atractivo turístico
La curiosidad de esta micronación, se convirtió en un atractivo para los viajeros que buscan llegar a donde nadie ha estado.
¿Visitar un país que nadie reconoce y obtener un sello en tu pasaporte por estar ahí? Esto era suficiente atractivo para que aproximadamente 40,000 personas cada año hicieran el viaje a este lugar del mundo.
Los sellos postales y las monedas, también estaban entre los recuerdos que podías obtener de este ficticio país, y con el paso del tiempo los ingresos fueron suficientes para que se desarrollara una infraestructura turística en Naim, la “capital” del país.
El príncipe Leonard, que incluso declaró la guerra a Australia en 1977 y que duró dos semanas, abdicó en febrero de 2017 dando el trono a su hijo Graeme.
Murió el 13 de febrero de 2019, sin sospechar que en menos de un año, una pandemia acabaría con su nación, tal y como devastó otros lugares turísticos.
El fin del país
El 31 de enero de 2020, Cuando la amenaza del covid-19 aún no se conocía en toda su magnitud, el Principado de Hutt River anunció su cierre de fronteras.
“Es con pesar en el corazón y después de una larga meditación y consultas con el gabinete que les tengo que informar que el Gobierno del Principado de Hutt River está a punto de entrar en un hiato”, se lee en el comunicado que anunciaba esta decisión.
“Nuestra fronteras permanecerán cerradas para todos (incluyendo turistas), y todos los servicios externos del Gobierno cesarán al final del horario laboral del 31 de enero de 2020 y hasta nuevo aviso”.
Fue solo un adelanto de la desaparición de Hutt River, la cual se concretó el 3 de agosto.
Esto se dio a conocer por un correo electrónico a los ciudadanos y seguidores del Principado, aclarando que era una decisión de el Príncipe Graeme.
“Aunque este periodo como nación independiente haya llegado a su fin, todos aquellos que hemos servido al Principado en los últimos 50 años podemos ver su historia con orgullo”.
Así, espacios nombrados con nombres como Monte Secesión y Lago Comienzo, vuelven a ser formalmente parte de Australia.
Durante estos 50 años de independencia, los territorios del Principado acumularon una deuda de 3 millones de dólares australianos.
La tierra del país será vendida para pagar esta deuda.
En el mundo existen más de 100 micronaciones aún vigentes y, curiosamente, un tercio de ellas están dentro de territorio de Australia.
- Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles - 16 agosto, 2023
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023