Oaxaca fue uno de los estados beneficiados de turismo de aventura en México

Grandes noticias recibió México para empezar la temporada decembrina, y es que dos proyectos de conservación y ecoturismo recibirán financiamiento internacional para desarrollarse.

Los ganadores son el proyecto de conservación de la tortuga marina en Oaxaca y la Asociación Civil Sistemas Naturales y Desarrollo que opera en Baja California Sur.

Cada uno de estos dos proyectos recibirá un total de $20,000 dólares, los cuales ayudarán a proteger el medio ambiente e impulsar el turismo sostenible en dos de los estados con más visitantes de México.

El financiamiento es otorgado por el Adventure Travel Conservation Fund (ATCF), y fueron elegidos entre proyectos de todo el mundo.

¿Te gustaría conocer más a fondo estos proyectos? Aquí te contamos.

Conservación de la tortuga marina en Oaxaca

Miles de animales alrededor del mundo están en peligro de extinción, pero pocos llegan a convertirse en símbolos de las amenazas del hombre a la naturaleza.

Una de ellas es la tortuga marina, visitante asidua de las playas mexicanas donde cada año nacen sus crías.

Este espectáculo natural es uno de los más conocidos del ecoturismo en México, y a lo largo y ancho del país existen refugios para que los huevos de las tortugas marinas se críen seguros.

Tras su nacimiento, los viajeros en ruta por estas playas tienen la oportunidad de acompañarlas en su viaje al mar, una hermosa experiencia.

Oaxaca es uno de los estados predilectos de las tortugas marinas, y es ahí donde se desarrolla el primer proyecto de conservación.

Se calcula que alrededor de 1.7 millones de tortugas marinas nacieron en las costas de Oaxaca a lo largo de 2017. Pero el hábitat de todos estos ejemplares es amenazado por el cambio climático, la degradación de la naturaleza y la caza furtiva.

Con el fondo otorgado para las tortugas marinas en Oaxaca se buscará mejorar el monitoreo de las zonas de anidación para protegerlas de los cazadores.

Además se trabajará para lograr que el gobierno de México nombre a la playa Morro Ayuta como un sitio Ramsar como un humedal de importancia ecológica, de modo que se eviten proyectos de turismo masivo que destruyan la naturaleza.

El santuario de la playa de xcacel fue salvado de un resort

Como contraparte se busca impulsar proyectos de ecoturismo, en los que se involucre a las comunidades chontales y zapotecas dándoles un ingreso económico e involucrándolos para proteger la región.

El apoyo para conservar la naturaleza, es un nuevo triunfo para la sustentabilidad ambiental y para las tortugas marinas, que se suma a la cancelación de un peligroso resort en Quintana Roo.

Desplastifícate Todos Santos y Pescadero

Otro destino de playa muy popular en México es Baja California Sur, y como parte de la península existen dos pueblos, Todos Santos y Pescadero, que fueron elegidos para recibir el financiamiento de la ATCF.

Uno es un Pueblo Mágico, y el otro es un ejido que tiene uno de los mejores climas de esta península de clima desértico, pero ambos comparten un problema con el resto del mundo, el plástico.

Es común que el turismo que llega a la zona, así como sus habitantes, usen productos desechables de plástico, mismos que en un ecosistema sensible como este se vuelven más problemáticos.

Baja California Sur es hogar de el 39% de las especies de mamíferos marinos del mundo, y los desechables son un riesgo para ellos, pues los confunden con alimento ahogándose o acaban atrapados en el plástico muriendo infectados.

Desplastifícate Todos Santos

Por ello, surge la campaña Desplastifícate, que busca eliminar todo el plástico de un solo uso de ambos pueblos, poniendo un ejemplo para el resto de México, y siguiendo positivas campañas como las de Galápagos y los Hoteles Iberostar que caminan en el mismo sentido.

El objetivo es que 70% de los negocios turísticos en esta zona eliminen popotes, bolsas, botellas y contenedores de comida hechos de plástico, todos los cuales se tiran tras un solo uso y para los que existen alternativas ecológicas.

Además se trabajará en escuelas y con los habitantes de la zona para crear conciencia de los males que causa el plástico.

Se espera que la gente que evita el plástico se incremente al doble.

De este modo no solo Todos Santos tendrá un medio ambiente mas sano, sino que todos los viajeros en la zona se beneficiarán al tener playas mas limpias con una vida animal mejor protegida.

Puedes conocer mas en esta entrevista que hicimos a Desplastifícate Todos Santos.

Iremos siguiendo los avances de ambos proyectos.

Además de los fondos para estos dos proyectos de turismo mexicano, el Adventure Travel Conservation Fund financiará también con $20,000 dólares proyectos en India y en Zimbabue.

Desde niño sentí infinita curiosidad por descubrir el mundo, así que estaba escrito que sería un viajero. Exploré el mundo primero a través de mapas, y luego en persona. Tras escribir como freelance en varias revistas, viví un año en Barcelona donde obtuve una maestría en periodismo de viaje, fui miembro fundador del proyecto Caminos Sellados y gané un premio Malta Tourism Press Award como coautor del libro Postales del Mundo: Malta

He visitado 23 países de cuatro continentes y mi filosofía es que, en todo lugar hay algo por descubrir.
Francisco Fontano Patán

Más post de este autor

Playa y ciudad de Barcelona
Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles

Cómo aparcar en Barcelona de forma segura y barata eligiendo la plaza adecuada.

Micronación Principado de Hutt River
Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen?

¿Quieres viajar a un lugar que nadie conoce? Las micronaciones son países que nadie reconoce, algunos mas excéntricos que otros y todos interesantes.

Aeropuerto de Tocumén Panamá
Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023

Siete países componen la lista de los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica de acuerdo al más reciente índice de Skytrax

Heymondo-personalizado
Cada 20,000 visitantes sembramos un árbol. ¡Ya llevamos!

Apúntate para recibir noticias y promociones

* requerido
 
Viajeros en Ruta apoya el turismo responsable con los animales
Ezoic-ref-image