Guerrilleros pasan de las FARC al turismo
El turismo es una herramienta de transformación social, y en Colombia se está convirtiendo en una clave para ayudar a la pacificación de zonas que durante años estuvieron asoladas por la guerrilla de las FARC.
Ahora, antiguos guerrilleros encuentran un nuevo futuro lejos de las armas y en concreto nueve de ellos van a convertirse en guías de rafting.
Esto gracias a la cooperación internacional ofrecida por la Federación Internacional de Rafting y por la compañía Ríos Tropicales de Costa Rica.
Para capacitarse como guías de rafting los guerrilleros pasaron un entrenamiento que se completó el pasado 9 de noviembre.
Ahora trabajaran en el río Pato, donde esperan a los viajeros que busquen conocer una zona hasta hace poco imposible de visitar.
El río Pato se ubica en Caquetá, uno de los departamentos donde a inicios de año la ministra de turismo Sandra Howard Taylor comenzó un programa para impulsar el turismo justo en antiguas zonas en conflicto.
ONU apoya turismo justo en Colombia
El programa de rafting en el río Pato se da en parte gracias a la misión de la ONU para desarrollar las antiguas zonas de las FARC en Colombia.
Para ello algo fundamental es apoyar a los guerrilleros, algunos de los cuales pasaron décadas en armas debido a un conflicto que duró 54 años, a reincorporarse a la vida civil.
Esto es parte de los acuerdos de paz logrados y firmados en 2016.
El emprendurismo turístico es una de las principales alternativas para generar empleos en estas zonas, y es desde donde se desarrollo el proyecto de entrenar a guías de rafting.
“Este es un paso más para lograr la paz, y nuestros guías están orgullosos no solo de impulsar el rafting, sino de ser parte del proceso de paz en Colombia”, dijo Rafael Gallo, presidente de Ríos Tropicales al portal Adventure Travel News.
“La idea es promover la reconciliación y ayudar a la gente a adaptarse después de un conflicto tan largo, desarrollando nuevas fuentes de ingreso y medios de vida”.
Gallo recorrió la zona invitado por la misión de la ONU, conoció los deseos del centenar de habitantes de la zona de impulsar el ecoturismo y quedó impresionado por la belleza del río.
El potencial comercial del rafting también era grande, por lo cual la empresa costarricense envió a dos de sus mejores guías para capacitar a los ex guerrilleros de la FARC en un proceso que comenzó el 4 de octubre.
“Quedé muy inspirado al ver como un río y el rafting podían transformar la vida de las personas y su futuro.”, añadió.
El entrenamiento incluyó desde clases de kayak hasta cursos de seguridad y rescate, y los guías obtendrán una certificación especial de la Federación Internacional de Rafting.
La empresa de rafting del Río Pato, que se ubica en el municipio de San Viente del Caguán, continuará capacitándose en un proceso continuo que abarcará todos los aspectos de formar una pyme turística.
Pero si eres un viajero responsable y quieres ayudar a la vez que vives una experiencia única en la naturaleza, la puerta ya está abierta para visitar la zona.
- Los mejores destinos verdes del mundo 2023 - 15 marzo, 2023
- Yidindji: nación aborigen - 23 febrero, 2023
- Historia de Huatusco - 17 febrero, 2023