Durante cuatrocientos años la gente en el archipiélago de Madeira se transportó sólo a pie.
Con la llegada del automóvil, se construyeron nuevas carreteras, y poco a poco los llamados caminos reales fueron quedando en el olvido.
Pero ahora, el gobierno regional pretende rescatarlos, y convertirlos en rutas de senderismo para viajeros.
“Hay cientos y cientos de estos caminos que atraviesan la isla” dijo el alcalde de Madeira, Miguel Albuquerque, “algunos tienen una rehabilitación muy fácil, porque no están muy dañados, mientras que otros necesitan de una intervención más profunda”.
El primer camino recuperado será el que va de Paul do Mar a Ponta de Pargo, y el trabajo en este permitirá evaluar los costos y procesos de recuperación para aplicarlos luego a otras rutas.
Los caminos reales eran el nombre que se le daba a las vías terrestres que se levantaban en Portugal, a quien pertenece Madeira, antes de que se instaurara la república.
En el caso de las islas de Madeira, prácticamente todos los caminos se construyeron por iniciativa de los gobernadores, que buscaban alternativas al transporte marítimo.
Los caminos fueron esenciales para el desarrollo de varias localidades de la isla, sobre todo a su interior.
Hoy, Madeira es reconocida por sus paisajes rurales, que hacen las delicias de todo aquel que gusta de caminar entre la naturaleza y contemplarla.
La apertura de los caminos rehabilitados abrirá muchas nuevas posibilidades para que los viajeros puedan adentrarse en este patrimonio natural.
El archipiélago cuenta actualmente con 28 rutas peatonales, 25 en Madeira y 3 en su vecina, Ponte Petra, pero sólo 12 de ellas se trazaron sobre antiguos caminos reales.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023