Monte Albán recibió un millón de dólares para su restauración

Monte Albán será rescatado con un millón de dólares

Monte Albán, Oaxaca, Patrimonio de la Humanidad, Zonas Arqueológicas

Monte Albán, la zona arqueológica más importante de Oaxaca y uno de los tesoros más valiosos de México necesita ayuda, pues el terremoto del 19 de septiembre lo dejó con graves daños que ponen en riesgo su futuro.

Y esa ayuda acaba de llegar, pues gracias a su estado como Patrimonio de la Humanidad, la zona recibirá un donativo de un millón de dólares para su restauración.

Este llega de parte de World Monuments Fund, una ONG dedicada a preservar los sitios históricos y el patrimonio cultural alrededor del mundo.

Tras los terremotos de septiembre, Monte Albán fue parte del largo listado de sitios históricos afectados.

Quince estructuras de la más famosa ciudad zapoteca fueron dañados.

De ellos, cinco tienen un daño estructural serio y requirieron soporte estructural de emergencia para evitar su colapso.

Todas han estado fuera de límites para los viajeros desde entonces.

El trabajo de restauración en Monte Albán se realizará codo a codo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se proyecta que los trabajos comiencen en julio.

Además de la reparación de los edificios, se llevarán a cabo tareas de documentación y estudios de geotecnia que permita preparar a Monte Albán para resistir mejor futuros desastres naturales.

Parte de los daños se deben a que sismos a lo largo de los años ya habían debilitado los edificios, que quedaron más vulnerables al último movimiento telúrico.

Las pirámides de Monte Albán sufrieron daño estructuralWorld Monuments Fund también trabajará con técnicos mexicanos para darles herramientas y conocimientos que ayuden a conservar mejor Monte Albán y otras zonas arqueológicas a futuro.

Monte Albán es considerada la zona arqueológica más importante de Oaxaca, y el mejor destino para conocer la civilización zapoteca.

Es Patrimonio de la Humanidad desde 1987 y un pilar del turismo para el estado, al ser parte del itinerario de casi cualquier viajero.

Pese a los daños sufridos, la zona sigue abierta al público, aunque todos los edificios dañados deben contemplarse tras cintas de seguridad amarillas.

El juego de pelota y la Estructura A de la Plataforma Norte del sitio son las más afectadas.

Otros 129 sitios históricos en Oaxaca sufrieron daños, incluyendo 15 zonas arqueológicas, pero esta se considera la más afectada.

Con trabajo del INAH, la restauración del resto del patrimonio oaxaqueño también avanza.

American Express, Claudia Madrazo de Hernández, Roberto Hernández Ramírez y el Fondo de Caridad Robert W. Wilson fueron los donadores más importantes para rescatar Monte Albán.

Somos el portal de viajes especializado en turismo sostenible que descubre paso a paso cada destino
Redacción Viajeros en Ruta

Más post de este autor

Hotel Marqués de Riscal en la Ciudad del Vino
¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos!

El enoturismo o turismo del vino se ha convertido en una categoría al alza en ...

Protege a tu mascota viajando con Seguro de Viaje Travel Protection
¿Cómo viajar con tu mascota en un avión?

¿Cuánto cuesta y que requisitos hay para que tu mascota viaje contigo? Esto es lo que piden las aerolínea mexicanas.

Pueblo Mágico de Parras
Todos los Pueblos Mágicos de México

Consulta la lista de Pueblos Mágicos de México organizados estado por estado y descubre cuales te falta por conocer para que viajes a descubrirlos.

Heymondo-personalizado
Cada 20,000 visitantes sembramos un árbol. ¡Ya llevamos!

Apúntate para recibir noticias y promociones

* requerido
 
Viajeros en Ruta apoya el turismo responsable con los animales
Ezoic-ref-image