Anuncio de fin de uso de plásrticos en hoteles de Nepal

Nepal también dice adiós a los plásticos

Hoteles, Nepal

 

La industria turística alrededor del mundo sigue sumando esfuerzos para eliminar los plásticos de un solo uso.

El nuevo aliado contra este problema medio ambiental es la Asociación de Hoteles de Nepal, que prohibirá el uso de estos para todos sus miembros a partir de 2025.

El organismo, que abarca a 3,000 establecimientos en el país asiático, busca eliminar así artículos como botellas de agua, cepillos de dientes, popotes, revolvedores de bebidas, cubiertos y cepillos, mismos que hoy se siguen utilizando en los hoteles del país.

La política medio ambiental ya ha empezado a aplicarse en establecimientos de lujo, pero no será generalizada hasta el 1 de enero de 2025, dando al resto de los hoteles poco más de dos años para adaptarse a las nuevas reglas.

“El plástico es una de las innovaciones más importantes de nuestra época”, explicó Sreejana Rana, presidente de la Asociación de Hoteles de Nepal.

“Pero el plástico de un solo uso tiene un severo impacto en el medio ambiente. El plástico es conveniente para el mundo de hoy por sus bajos costos de producción y su amplio abanico de aplicaciones.

Al mismo tiempo, la naturaleza desechable de estos productos diseñados para usarse una sola vez contribuye a una de las más importantes fuentes de contaminación de nuestro planeta”.

Al estar hecho a base de combustible fósil, el plástico es un producto que contamina el aire al quemarse y contamina el suelo al enterrarse, y si no se dispone de el con cuidado acaba llegando a fuentes de agua perjudicando nuestros ríos y océanos.

Pese a que algunas naciones tienen facilidades para reciclarlo, Nepal no es una de ellas, y las pocas plantas que existen con este fin pertenecen a empresas privadas y solo trabajan a pequeña escala.

Nepal tiene el problema adicional de que muchos montañistas que buscan ascender al Everest o a otro de sus famosos picos usan botellas de agua desechables que abandonan en la montaña, y que acaban en los ríos del país cuando la nieve se derrite.

Se calcula que solo Katmandú, la capital del país, produce 2 toneladas de basura plástica al día. Toda esta basura seguirá en el planeta mucho después de nuestra muerte, pues en promedio le toma 500 años descomponerse.

Sunita Dangol, alcalde de Katmandú, felicitó a la Asociación de Hoteles de Nepal por su iniciativa.

“Es una pequeña iniciativa, pero va a tener un gran impacto”, expresó, al tiempo que recordó que pese a que Nepal firmó una ley para quedar libre de plástico desde 2015, ha sido incapaz de cumplir con su propia iniciativa.

Katmandú tiene como ejemplo dos centros de montaña en la India, Gangtok y Nainital, que también prohibieron el plástico desde la decada de los 90, y han demostrado que la vida sigue siendo igualmente cómoda sin este contaminante.

Además de los beneficios ecológicos, se espera que al abandonar el plástico se ayude a la econompia local, pues se requerirá la producción de materiales sustentables para los productos que hoy desechamos con tanta facilidad.

Dentro de las iniciativas de hoteles para eliminar el plástico destaca el programa ola de cambio de grupo Iberostar.

También se encuentra la eliminación de plásticos que hizo Air Canada en sus vuelos.

Somos el portal de viajes especializado en turismo sostenible que descubre paso a paso cada destino
Redacción Viajeros en Ruta

Más post de este autor

Hotel Marqués de Riscal en la Ciudad del Vino
¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos!

El enoturismo o turismo del vino se ha convertido en una categoría al alza en ...

Protege a tu mascota viajando con Seguro de Viaje Travel Protection
¿Cómo viajar con tu mascota en un avión?

¿Cuánto cuesta y que requisitos hay para que tu mascota viaje contigo? Esto es lo que piden las aerolínea mexicanas.

Pueblo Mágico de Parras
Todos los Pueblos Mágicos de México

Consulta la lista de Pueblos Mágicos de México organizados estado por estado y descubre cuales te falta por conocer para que viajes a descubrirlos.

Heymondo-personalizado
Cada 20,000 visitantes sembramos un árbol. ¡Ya llevamos!

Apúntate para recibir noticias y promociones

* requerido
 
Viajeros en Ruta apoya el turismo responsable con los animales