Anuncian inversiones de Prodermágico 2018
Proyectos turísticos de varios estados serán apoyados con recursos del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico) de la Secretaría de Turismo.
El programa, que tiene como fin mejorar la infraestructura de diversas regiones turísticas, diversificar la oferta y consolidar destinos bajo un modelo de desarrollo sustentable; recibió proyectos de todo México a inicios de este año, y finalmente empezó a dar a conocer cuales de ellos serán apoyados para desarrollarse en 2018.
Entre los estados beneficiados se encuentran Michoacán, Tabasco, Tamaulipas y Chihuahua, que buscarán ser más atractivos para los viajeros en ruta que los visiten.
Aquí te comentamos sobre los principales proyectos que Prodermágico va a ayudar a desarrollar en 2018
Aguascalientes
Este estado del centro de México consiguió recursos para mejorar atractivos de cada uno de sus tres pueblos mágicos.
Se trata de un atractivo nuevo y de la ampliación de dos ya existentes.
El nuevo será la habilitación del Museo del Tepozán y su área recreativa en el municipio de Asientos.
Mientras que los recursos para ampliaciones se ejercerán en el Museo Nacional de Pueblos Mágicos de Calvillo y en el mercado de artesanía y gastronomía de San José de Gracia
Chihuahua
Los recursos de Prodermágico para Chihuahua se destinarán a la zona rural del estado y en concreto a la remodelación de dos haciendas llamadas El Sauz y El Torreón, que se encuentran en el mismo municipio que la capital.
Se trata de dos ex haciendas que nos remiten al pasado colonial de Chihuahua y que se construyeron originalmente en el siglo XVII, hoy albergan el museo de la apachería.
Michoacán
Nueve proyectos turísticos, de los dieciséis que se nominaron en Michoacán, fueron aprobados.
Estos se reparten en una ciudad Patrimonio, tres Pueblos Mágicos y destinos de sol y playa.
En Morelia se consiguió apoyo de Prodermágico para actualizar la iluminación y los contenidos de mapping de la Plaza de Valladolid, mientras que en el mismo municipio de la capital se iniciará la rehabilitación de la imagen urbana de Capula.
Conoce en Michoacán las luciérnagas de Tlalpujahua
En Pátzcuaro también se continuará un proyecto de renovación urbana iniciado en años anteriores, lo cual también ocurrirá con el pueblo de Santa Clara del Cobre.
La zona de la mariposa monarca se beneficiará de dos proyectos, por un lado la construcción de el centro gastronómico en Anguangueo y por el otro se creará un corredor artesanal en el ejido El Rosario del municipio de Ocampo.
Michoacán consiguió también recursos para colocar señalética en los municipios de playa del estado: Lázaro Cárdenas, Áquila y Coahuayana.
Finalmente se continuará la construcción del parque ecoturístico del Paricutín en Nuevo Parangaricutiro.
Tabasco
En este estado del sureste se darán recursos a proyectos de rehabilitación de los centros históricos de la capital y del pueblo mágico de Tapijulalpa.
En este lugar se rehabilitarán 15 inmuebles tanto en sus fachadas como en sus techumbres, entre las que se encuentra la Casa del Turista.
En Villahermosa se continuará con la sexta etapa del proyecto de rehabilitación de su centro histórico que para continuar con el trabajo recibirá 9.35 millones de pesos.
Tamaulipas
Un total de 50 millones de pesos serán entregados para proyectos al sur de Tamaulipas, la zona más importante para el turismo en la entidad.
Destaca la inversión que se realizará en la elaboración de un proyecto ejecutivo para el centro histórico de Tampico, que así tendrá un plan de manejo a largo plazo.
Además se remodelarán los mercados de la ciudad de Tula y se dotará de equipamiento y mobiliario al Centro de Atención Turística de la Playa Miramar.
- ¿Dónde practicar el turismo de aventura en México? - 17 marzo, 2023
- El vuelo más largo del mundo en 2023 - 1 marzo, 2023
- Ropa para hombre: 5 prendas indispensables para viajar a la playa - 27 febrero, 2023