
La restauración del patrimonio cultural dañado por los terremotos de septiembre pasado se va a convertir en un atractivo turístico de México.
Esta es la intención de la Secretaría de Turismo, que a través del programa de Pueblos Mágicos también busca garantizar una visita segura a los viajeros que ingresen a los edificios.
Aunque mientras se trabaja en los inmuebles, las condiciones para visitar no serán óptimas, la intención del proyecto es que los visitantes se puedan llevar una nueva experiencia de su viaje, aprendiendo sobre el proceso de restauración.
Con ello se aporta a un turismo sostenible desde el punto de vista cultural.

“Vamos a tener ahí a arqueólogos o restauradores, gente que estén trabajando y que podamos tener nosotros alguna especie de mamparas o algún video donde se esté explicando qué pasó, cómo se afectó”, dijo a Grupo Reforma José Ángel Díaz Rebolledo, director general de Gestión de Destinos de la Sectur, a cargo del programa Pueblos Mágicos.
De acuerdo a la Secretaría de Cultura, un total de 1,225 inmuebles históricos y culturales fueron afectados por los terremotos.
Estos van desde íconos del país como la Catedral de la Ciudad de México, Santa Prisca en Taxco o la Zona Arqueológica del Tepozteco, hasta el poco conocido patrimonio de cientos de municipios.
El INAH está trabajando con la Sectur para rescatar más de 1,500 edificios históricos, principalmente en Puebla, Morelos, Guerrero y el Estado de México.
Además hay mucho trabajo en Oaxaca.
Entre las acciones para rescatar los tesoros culturales de México está la invitación a empresarios para que adopten alguna iglesia o capilla.
La comunidad internacional ha apoyado a México a través de donativos, entre ellos destaca la aportación de World Monuments Fund para rescatar Monte Albán.
- Quiebran 30% de las agencias de viaje en México - 2 marzo, 2021
- Senderos para explorar Panamá - 25 febrero, 2021
- Prohibirán fumar en playas de Barcelona - 23 febrero, 2021