Tag Archive for: Agencias de viaje

 

Los costos de la pandemia del Covid-19 en el turismo siguen aumentando, y una de las ramas más afectadas es la de las agencias de viaje.

Esto, después de que se diera a conocer que 30% de las empresas que existían en México ya tuvieron que cerrar sus puertas.

La falta de ingresos ha sido la razón de estas quiebras.

La escasez de capital, el retraso en el pago de impuestos, rentas y servicios y los conflictos laborales con los empleados por falta de pago o despidos son los principales problemas para las que se mantienen en pie.

“Entre 25 y 30 por ciento de las agencias han cesado operaciones; ya sea que hayan cerrado de forma definitiva o estén en pausa a la espera de que mejore la situación; el 100 por ciento de las agencias han tenido que prescindir de personal, la plantilla se redujo a la cuarta o quinta parte para laborar”, comentó José Luis Medina, presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro).

En promedio, la cantidad de trabajo para las agencias de viaje ha caído hasta en 50% respecto a los números prepandemia, pero en los momentos más duros la caída ha sido de hasta 95%.

Las agencias han buscado apoyo federal para enfrentar esta crisis, pero contrario a lo hecho por algunos de los destinos más éticos del mundo, en México el apoyo no llega.

Por ello, se ha recurrido a estrategias como fusionar empresas, abandonar oficinas, buscar créditos blandos o buscar nuevos acuerdos comerciales.

A pesar de esto, Medina opina que en 2021 hasta el 50% de las agencias de viaje en México pueden haber desaparecido.

Este cierre del 50% de las agencias de viaje existentes, ya se ha dado en algunos puntos de la geografía mexicana.

Un ejemplo es Cozumel, donde Ivonne Opaline Pérez, presidente de la agencia de viajes local, señaló al diario La Verdad que ya quebraron 4 de las 8 agencias que la isla tenía.

El 8 de febrero de 2021 la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje, a través de una misiva firmada por Eduardo Paniagua Morales, solicitó formalmente al gobierno de México declarar al turismo como una actividad prioritaria a la hora de vacunar para que la actividad pueda retomarse lo antes posible.

Otra estrategia para recuperar el turismo ha sido el obtener sellos de destinos seguros, como fue el caso de Ciudad de México.

La quiebra de empresas turísticas por la pandemia es un problema internacional, y otro ejemplo de la crisis lo tenemos en Guatemala.

Intrepid Travel es la compañía de viajes de aventura más grande del mundo, pero liderar en cuanto a su tamaño ya no es suficiente, y ahora quieren poner el ejemplo y convertirse en un proyecto de turismo sostenible al 100%.

Por ello la empresa se ha certificado como una B-Corporation, un sello que indica que una empresa está cumpliendo con los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental.

Además, revisa la transparencia, la legalidad y el propósito de una empresa asegurando que se trate de un negocio de turismo justo, que no viva solo para hacer dinero sino para construir un mundo y una economía más justa e inclusiva.

Nacida en Australia en 1989, Intrepid Travel da hoy empleo a más de 1,800 personas y tiene una cartera de más de 1,500 itinerarios en más de 120 países, todos una invitación que un viajero en ruta no puede rechazar.

Al obtener el certificado B-Corporation la empresa ayudará, en palabras de su presidente James Thornton, a “hacer crecer el mercado de viajes sostenibles ricos en experiencias”.

“Creemos que un negocio debe ser una fuerza para hacer el bien”, añadió.

Como logró Intrepid Travel su certificado

El logro para Intrepid Travel, que es de festejarse entre todos los que apoyan el turismo sostenible, ha sido difícil de conseguir.

La empresa comenzó logrando convertirse en un grupo que produce 0 emisiones de carbono a la atmósfera en 2010.

Esto se hizo a través de la compra de compensaciones de carbono, mitigando el daño que sus actividades puedan causar.

Pero esto no fue sino un primer paso, además tienen la Fundación Intrepid.

 

Fundación Intrepid

Esta ve mucho más allá de las emisiones de gases de efecto invernadero y buscan que todos los efectos de los viajes que realizan sus clientes sean benéficos.

La Fundación busca que apoyar a las comunidades de todo lugar a donde llevan viajeros, acercándose a organizaciones locales y ayudándoles a resolver problemas que van desde la protección al ambiente hasta la educación y los derechos humanos.

El principal modo de trabajar es con donativos y colecta de fondos, donde por cada dólar donado por los viajeros responsables, la empresa da el doble de dinero.

Además, la Fundación se encarga de todos los costos administrativos, de modo que todo lo donado va directamente a las comunidades.

Planes a futuro

Tras recibir el certificado, Intrepid Travel va a crear la figura del Chief Purpose Officer.

El puesto caerá en Leigh Barnes y tendrá que supervisar que todo el crecimiento de la empresa se haga con propósitos sociales.

Su principal preocupación será estudiar el impacto ambiental del turismo, pues pese a ser llamada la industria sin chimeneas, viajar genera emisiones contaminantes, y no todos los viajeros se preocupan por aminorarlas.

Si tú eres de quienes creen que viajar cambia el mundo recuerda que hay opciones de ecoturismo en Milpa Alta.

En total 8% de la contaminación del mundo está ligada a los viajes, abarcando desde aspectos obvios como las emisiones de coches, aviones y barcos, hasta otros menos evidentes como los desechos generados en la fabricación de alimentos o recuerdos para los turistas.

Barnes dijo que quieren que la gente viaje, pues hacerlo “cambia el modo en que vez el mundo y como te conectas con la gente”, pero que esto se debe hacer solo de manera sostenible.

Su lógica no es sólo social, sino empresarial, si destruimos el ambiente, no habrá industria turística.

Hace años Intrepid Travel fue la primera empresa que puso fin a llevar viajeros a paseos en elefantes y otras actividades que exploten la vida salvaje.

En lugar de esto prefieren un modelo como el del parque de Virunga o las reservas de tigres en la India que ayudan a conservar especies.

Banner de la Fundación Intrepid

Hoy buscan combatir el turismo masivo contra el que luchan en Europa y que simplemente roba recursos y agota a las comunidades receptoras sin dejar beneficios a sus habitantes.

Mientras legislaciones como la de Mallorca ya empiezan a evitar estos daños, Intrepid se dedica a diseñar itinerarios basados en turismo comunitario que cree valor real y a largo plazo para la gente común.

Está demostrado que las empresas privadas pueden dar grandes beneficios al mundo de los viajes, tal y como Chile confirmó al proteger gran parte de su territorio con ayuda de North Face.

Líderes en el turismo sostenible, es deseable que tanto en México como en el resto del mundo estos ejemplos se sigan multiplicando, y que lograr una industria de los viajes justos no dependa solo de iniciativas gubernamentales.