Tag Archive for: Aguascalientes

Los viajeros que están buscando experiencias únicas en el mundo, tienen la garantía de encontrarlas al animarse a conocer los proyectos turísticos innovadores que hay en México y el mundo.

Y afortunadamente, nunca falta opciones nuevas de turismo innovador que enriquecen la experiencia de los viajeros y hacen único a cada destino.

La importancia de la innovación en el turismo está clara para la Sectur en México, que cada año entrega un premio en este campo.

Se trata del Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano, que cada año se celebra en el marco del Tianguis Turístico.

Naku restaurante papanteco recibe su premio en el tianguis turístico

Para el premio de este año, se consideraron 25 productos en 12 estados del país. De ellos, seis fueron seleccionados como ganadores en seis diferentes categorías.

De las siete opciones que existen para reconocer los productos turísticos innovadores hubo una, la de turismo deportivo, que fue declarada desierta.

Los seis proyectos reconocidos son todos ejemplos de los productos turísticos que existen en México, y grandes opciones para que tengan un viaje inolvidable este año.

Mejores Proyectos Turísticos Innovadores en México 2023

Los ganadores del premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020 se repartieron a proyectos en destinos de cinco estados de la república.

De entre todos ellos el más destacado fue Oaxaca, el único que triunfó en más de una categoría, destacando la calidad de sus proyectos turísticos.

Los mejores proyectos turísticos innovadores en cada categoría fueron:

Turismo Cultural

Papantla es uno de los Pueblos Mágicos de México y un lugar ligado a un ingrediente gastronómico que se encuentra entre los más reconocidos del país, la vainilla de Papantla.

Pero la tradición gastronómica de la región de Totonacapan va mucho más allá del perfumado extracto de la planta que es esencial en tantos postres y es ahí de dónde surge el primer ganador del año.

Muestra de productos de Naku, restaurante papanteco

El restaurante panateco Nakú fue elegido como ganador en la categoría cultural, precisamente por mantener viva y promover toda esta tradición culinaria, que conquista el paladar de los viajeros.

Además de la comida, el restaurante está ubicado en un lugar que permite apreciar una de las mas grandes tradiciones de Papantla, sus famosos voladores, así cómo otras danzas, las cuales se celebran dentro de sus propias instalaciones.

También celebran eventos especiales con actividades y platillos únicos para cada ocasión.

Turismo de Naturaleza

El premio de ecoturismo fue para Nuevo León, por una iniciativa de observación de aves, una actividad con muchos seguidores alrededor del mundo, pero que apenas empeiza a desarrollarse en México.

La empresa detrás de este proyecto turístico se llama Kingfisher Birdwatching y está conformada por dos personas, profesionales de la biología, que han decidido presentar la riqueza de la fauna aviaria en Nuevo León.

Grupo de turistas observando aves en México

Además de conocer a estos animales, el tour apunta a generar conciencia ambiental y a promover la conservación de las áreas naturales del estado.

Las rutas ornitológicas se llevan acabo por 12 diferentes trayectos, que te acercan a conocer lugares como los humedales de Zuazua, el Parque Ecológico Chipinque y los Llanos de la Soledad, entre otros.

Turismo de Romance

El primero de dos premios para Oaxaca fue en la categoría de romance.

Se trata de una experiencia llamada Costa Café y ofrecida por la empresa Siente Oaxaca.

Tal y cómo lo describen, se trata de “Un producto turístico enfocado en el romance (lunas de miel, bodas, pedidas de mano, etc) al estilo oaxaqueño; donde la gastronomía, montaña, arte, cultura y playa se fusionan para crear una experiencia vivencial donde se explotan todos los sentidos”.

Los viajes se llevan a cabo en dos de los más importantes destinos de playa en Oaxaca: Huatulco y Puerto Escondido.

Turismo Accesible

El segundo premio para Oaxaca y para Huatulco, que con esto es sin lugar a dudas el destino mexicano del año 2023.

Las personas con alguna discapacidad, necesitan de espacios diseñados para ellos para facilitarles el poder viajar y conocer los lugares, y Huatulco les dio precisamente esto con el proyecto ganador del año.

Vehículo habilitado para el turismo de personas con problemas de movilidad.

La ruta diseñada en Huatulco para conocer este destino, está abierta a todos, pero está especialmente pensada para personas con alguna limitación en su movilidad.

Descubre Huatulco, como es llamado este proyecto de turismo, es ofrecida por Bahías Plus DMC, y lleva a conocer las bahías de Santa Cruz, la playa de La Entrega, la Bahía de Maguey y el pueblo de La Crucecita, conocido por la elaboración de productos textiles.

Turismo de Salud

Aguascalientes se metió en las premiaciones, llevándose la categoría enfocada en el bienestar de los viajeros.

Yolihuani Relax Resort es el espacio, localizado en el pueblo de Calvillo, que se lleva el reconocimiento, y que se suma al hecho de que Aguascalientes es la Capital Americana de la Cultura como motivo para viajar al estado.

Grupo de mujeres en bikini listas para un día de spa en Aguascalientes

El hotel abre sus experiencias tanto a huéspedes, como a visitantes que sólo quieren disfrutar de sus tratamientos que incluyen temazcales, hidromasajes y días completos de spa.

Turismo de Reuniones

Yucatán lleva tiempo siendo reconocido como el mejor en la categoría de turismo de reuniones y este año cerró las premiaciones al llevarse una vez mas el Premio Nacional a la Innovación Turística.

En 2023 el ganador fue “Encuentro en el Xibalba“, una experiencia basada en la cultura maya, que puedes vivir en Valladolid.

La idea es sumergirse en una cueva, que representa el Xibalba, el inframundo maya, conociendo la mitología de esta cultura a través de un guía especializado.

Mesas para una cena dentro de un cenote en Valladolid, Yucatán

Dentro de la cueva, se realizará una ceremonia de purificación, antes de entrar a un cenote sagrado para sumergir tu cuerpo.

Es una gran oportunidad para conocer uno de los famosos cenotes, cuya futura viabilidad está en riesgo a causa del tren maya.

Cada uno de estos proyectos son grandes muestras de la innovación en el turismo, y una invitación para descubrir México más allá de las playas.

El estado de Aguascalientes recibió formalmente su nombramiento como Capital Americana de la Cultura 2023 convirtiéndose en el séptimo destino de México que obtiene este reconocimiento.

Toma con esto el relevo de Ibagué, en Colombia, que fue la ciudad que tuvo el título el año pasado.

Al darse la ceremonia oficial de investidura para Aguascalientes, también se dieron a conocer cuales son los 7 tesoros del estado.

Estos fueron elegidos de entre 30 candidaturas por el voto de los ciudadanos y son:

Baños Termales de Ojocaliente

Construidos en 1836 para los habitantes adinerados de Aguascalientes, hoy los baños termales están abiertos a todo el mundo.

Es un edificio de estilo neoclásico de influencia francesa y sus instalaciones se conservan tal y como eran en el siglo XIX.

Se dice que las aguas de manantial del lugar tienen propiedades medicinales.

Complejo Tres Centurias

Uno de los aspectos más importantes de la historia hidrocálida es el ferrocarril, y el Complejo Tres Centurias se dedica a mostrar el legado que estas tuvieron en el estado.

Se trata de un parque temático que incluye espacios como el Museo Ferrocarrilero, instalaciones universitarias, deportivas y culturales, además de espacios de convivencia familiar.

Edificios Históricos

Aunque no son los únicos, en concreto se destacaron tres.

Se trata del Palacio de Gobierno, que conserva los mejores murales del estado; el Centro Cultural Los Arquitos, ubicado en lo que fueron los primeros baños termales de la ciudad y el Templo de San Antonio, hecho de cantera y construido entre 1895 y 1908.

Los tres tienen en común que su declaración como monumento histórico vino de parte de distintos presidentes de la república mexicana.

Feria Nacional de San Marcos

No es un lugar a visitar, sino un evento, con el cual Aguascalientes es identificada en todo el país.

Se celebró por primera vez en 1828, con el único objetivo de vender productos de agricultura y ganadería, pero fue creciendo hasta ser uno de los eventos más importantes del país.

Entre las actividades que se realizan está la charrería, danza, música y exposiciones.

El Jardín de San Marcos

La principal plaza pública de la ciudad, creada en 1842 para embellecer una ciudad que en ese entonces no contaba con nada más que una pequeña plazoleta para actividades públicas.

Se encuentra en el mismo barrio que alberga la feria, y de ahí que coincidan con su nombre.

En 2009, se embelleció con nuevas esculturas que representan a los habitantes del antiguo barrio con sus profesiones, además de a algunos aguascalentenses ilustres.

La Catrina

El Día de Muertos es una de las tradiciones mexicanas más conocidas en el mundo, y entre sus principales símbolos se encuentra un personaje conocido como La Catrina.

Es una figura femenina con el rostro de calavera, vestida con sus mejores galas.

Lo que no todos saben es que esta caricatura fue diseñada por José Guadalupe Posada, ilustrador nacido en Aguascalientes.

Por ello, este personaje sin el cual ya no podemos concebir el Día de Muertos es parte del patrimonio que el estado dejó a México.

Los Pueblos Mágicos

Como todos los estados del país, Aguascalientes tiene representantes dentro de los Pueblos Mágicos de México.

Se trata de Calvillo, San José de Gracia y Asientos, cada uno con diversos espacios que esperan a los viajeros, y que nos recuerdan que pese a ser uno de los estados menos conocidos del país, sus atractivos no se limitan a los de su ciudad capital.

Real de Asientos primer Pueblo Mágico de Aguascalientes

Aguascalientes fue elegido por tres razones, según informó el Buró Internacional de Capitales Culturales a través de su presidente, Xavier Tudela.

“Estos fueron la calidad del proyecto de candidatura, por el consenso institucional y ciudadano y por querer hacer de la Capitalidad Cultural un instrumento de suma, cohesión e inclusión social a la vez que un elemento de desarrollo económico”.

Aunque esto no da mucha información de los méritos del estado, pues los argumentos son exactamente los mismos con los que se anuncian los ganadores de años anteriores.

Ejemplo de esto son las candidaturas de San Miguel de Allende en 2019 y de Zacatecas en 2021, donde el mensaje de Tudela fue exactamente igual.

Pero más allá de esto, la capitalidad atrae al estado una serie de eventos culturales, además de la oportunidad de promocionar sus tesoros, tradiciones y patrimonio a lo largo de los 45 países que forman parte del buró tanto en América como en Europa.

Además, sirve como integración para los pueblos del continente americano, respetando la diversidad pero poniendo foco en el patrimonio cultural común.

Al colocar a la cultura como foco de atención, sigue uno de los estándares del turismo sostenible.

Es la cuarta vez en la historia que se elige a un estado completo como capital cultural de América, después de Colima, Anzoátegui y Zacatecas.

En el evento Teresa Jiménez, gobernadora de Aguascalientes destacó el papel del estado en la historia del país.

“Somos la cuna orgullosa del nacionalismo cultural mexicano, tierra de artistas universales y de genios de las artes plásticas”, destacó.

Una vez que Aguascalientes termine su periodo como Capital Americana de la Cultura, la fiesta se quedará en México, pues ya se conoce quien es el ganador del año 2024.

Se trata del estado de Nayarit, con lo cual México no es sólo el país de América que más veces ha recibido la condecoración, sino que se convierte el primero en hacerlo en años consecutivos en solitario.

Antes, Brasil lo había tenido en 2002 y 2003 con Maceió y Curitiba, pero esta última compartió la capitalidad con Panamá.

Proyectos turísticos de varios estados serán apoyados con recursos del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico) de la Secretaría de Turismo.

El programa, que tiene como fin mejorar la infraestructura de diversas regiones turísticas, diversificar la oferta y consolidar destinos bajo un modelo de desarrollo sustentable; recibió proyectos de todo México a inicios de este año, y finalmente empezó a dar a conocer cuales de ellos serán apoyados para desarrollarse en 2018.

Entre los estados beneficiados se encuentran Michoacán, Tabasco, Tamaulipas y Chihuahua, que buscarán ser más atractivos para los viajeros en ruta que los visiten.

Aquí te comentamos sobre los principales proyectos que Prodermágico va a ayudar a desarrollar en 2018

Aguascalientes

Este estado del centro de México consiguió recursos para mejorar atractivos de cada uno de sus tres pueblos mágicos.

Se trata de un atractivo nuevo y de la ampliación de dos ya existentes.

El nuevo será la habilitación del Museo del Tepozán y su área recreativa en el municipio de Asientos.

Mientras que los recursos para ampliaciones se ejercerán en el Museo Nacional de Pueblos Mágicos de Calvillo y en el mercado de artesanía y gastronomía de San José de Gracia

Chihuahua

Los recursos de Prodermágico para Chihuahua se destinarán a la zona rural del estado y en concreto a la remodelación de dos haciendas llamadas El Sauz y El Torreón, que se encuentran en el mismo municipio que la capital.

Se trata de dos ex haciendas que nos remiten al pasado colonial de Chihuahua y que se construyeron originalmente en el siglo XVII, hoy albergan el museo de la apachería.

Michoacán

Nueve proyectos turísticos, de los dieciséis que se nominaron en Michoacán, fueron aprobados.

Estos se reparten en una ciudad Patrimonio, tres Pueblos Mágicos y destinos de sol y playa.

En Morelia se consiguió apoyo de Prodermágico para actualizar la iluminación y los contenidos de mapping de la Plaza de Valladolid, mientras que en el mismo municipio de la capital se iniciará la rehabilitación de la imagen urbana de Capula.

Conoce en Michoacán las luciérnagas de Tlalpujahua

En Pátzcuaro también se continuará un proyecto de renovación urbana iniciado en años anteriores, lo cual también ocurrirá con el pueblo de Santa Clara del Cobre.

La zona de la mariposa monarca se beneficiará de dos proyectos, por un lado la construcción de el centro gastronómico en Anguangueo y por el otro se creará un corredor artesanal en el ejido El Rosario del municipio de Ocampo.

Michoacán consiguió también recursos para colocar señalética en los municipios de playa del estado: Lázaro Cárdenas, Áquila y Coahuayana.

Finalmente se continuará la construcción del parque ecoturístico del Paricutín en Nuevo Parangaricutiro.

Tabasco

En este estado del sureste se darán recursos a proyectos de rehabilitación de los centros históricos de la capital y del pueblo mágico de Tapijulalpa.

En este lugar se rehabilitarán 15 inmuebles tanto en sus fachadas como en sus techumbres, entre las que se encuentra la Casa del Turista.

En Villahermosa se continuará con la sexta etapa del proyecto de rehabilitación de su centro histórico que para continuar con el trabajo recibirá 9.35 millones de pesos.

Tamaulipas

Un total de 50 millones de pesos serán entregados para proyectos al sur de Tamaulipas, la zona más importante para el turismo en la entidad.

Destaca la inversión que se realizará en la elaboración de un proyecto ejecutivo para el centro histórico de Tampico, que así tendrá un plan de manejo a largo plazo.

Además se remodelarán los mercados de la ciudad de Tula y se dotará de equipamiento y mobiliario al Centro de Atención Turística de la Playa Miramar.