Tag Archive for: Air France

 

Casi un año después de que la medida se anunciara originalmente, el Congreso de Francia hizo oficial la prohibición de los vuelos cortos en el país.

Con esto, se cancelarán todas las rutas de avión entre ciudades que están conectadas por tren en viajes de menos de dos horas y media de duración.

La medida fue originalmente anunciada por la ministra de Medio Ambiente, Elisabeth Borne, como una exigencia para ofrecer un rescate financiero a Air France.

A cambio de esto, la aerolínea francesa recibiría un rescate de 7 mil millones de euros para evitar la quiebra a raíz de la crisis del coronavirus.

El gobierno de Emmanuel Macrón intentó ser más ambicioso y prohibir cualquier vuelo que tuviera una alternativa en tren de menos de 4 horas, pero finalmente la Asamblea Nacional optó por la alternativa menos ambiciosa.

A pesar de esto 40% de las rutas de avión que Air France opera a nivel nacional quedarán definitivamente canceladas.

Las principales rutas que ya no tendrán lugar son los vuelos que conectan Paris con ciudades como Lyon, Burdeos y Nantes.

La medida se toma debido a que los aviones son, además de los cruceros, uno de los medios de transporte mas contaminantes.

Cuando el Covid-19 puso un alto casi total al turismo y a los viajes aéreos, la aviación era la industria con un crecimiento más grande de emisiones contaminantes, y ya era responsable del 2% de los gases de efecto invernadero a nivel global.

Air France ya tenía un ambicioso programa de reducción de emisiones con un horizonte a 2030, pero gracias a las exigencias para recibir el rescate del gobierno, los planes se adelantarán 6 años.

Junto a otras medidas, la eliminación de vuelos cortos permitirá que la empresa reduzca al 50% sus emisiones contaminantes para 2024.

Pese a que ya se desarrollan aviones eléctricos y de hidrógeno, aún faltan años para que exista una alternativa ecológica para mover un gran número de pasajeros por aire.

Por esta razón eliminar rutas que se pueden hacer en los menos contaminantes trenes y autobuses es una prioridad para lograr un turismo respetuoso con el medio ambiente.

La eliminación de rutas cortas es más importante que la de vuelos largos debido a que la mayor contaminación de un vuelo se da al aterrizar y despegar, por lo que las emisiones producidas por pasajero en estas rutas es hasta 70% mayor que en vuelos trasatlánticos.

Pioneros globales

Francia es uno de los países líderes en la lucha contra la emergencia climática, como se ve también en los proyectos para transformar París, y con esta ley ponen el ejemplo al resto del mundo.

Una vez que se publique, serán el primer país del mundo que prohíbe vuelos por razones ambientales.

Austria, siguió una política similar al rescatar Austrian Airlines, exigiendo a la aerolínea nacional eliminar rutas cortas, pero esta es una medida enfocada en específico a esta empresa y no una ley nacional.

Al hacer de esto una ley, la prohibición en Francia aplica a cualquier aerolínea, reciba un rescate o no, y el cambio va especialmente dirigido a líneas aéreas de bajo coste como Ryanair y Easy Jet.

Borne aclaró que no tenía caso eliminar las rutas de Air France, si se permitía a otra empresa remplazarla, pues en ese caso no se obtendría la disminución de emisiones que se está buscando.

Hasta este momento, Francia y Austria son los únicos dos países que han puesto condiciones verdes al rescate de sus aerolíneas, esto pese a que muchos dicen apoyar una recuperación económica que ponga el foco en la sostenibilidad.

Alemania también ha actuado contra los vuelos cortos, aunque en este caso es una iniciativa que parte de Lufthansa.

En contraste con estas medidas, en Asia la pandemia puso de moda los vuelos a ninguna parte, donde se envían aviones a recorrer los cielos sin ir a ningún destino solo por la ilusión de volar, lo cual ha sido calificado como un crimen ambiental.

Para que la ley en Francia sea oficial, aún queda pendiente su discusión en el Senado.

Air France, la aerolínea bandera de Francia, anunció medidas que la convertirán en una de las empresas de aviación más sostenibles del mundo entero.

A partir de 2020, la empresa compensará el 100% de las emisiones contaminantes producidas por sus vuelos domésticos.

Con ello busca garantizar que sus operaciones no tengan un impacto ambiental que incremente la crisis climática en la que nos encontramos.

“He decidido introducir medidas para compensar el 100% de las emisiones de CO2 generadas por nuestros vuelos domésticos a partir de enero de 2020 para garantizar que todos nuestros clientes tengan la posibilidad de volar con emisiones neutras de carbono en Francia”, explicó Anne Rigail, directora general de Air France.

Para los viajeros responsables, el transporte es una de las preocupaciones principales, pues no existe una opción para llegar a otro destino que no implique contaminar.

Según la Agencia Ambiental Europea, los aviones son uno de los modos de transporte más contaminantes, pues echan a la atmósfera 285 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido por pasajero.

Ve También: ¿Son los cruceros la industria turística más dañina?

A pesar de ello, a corto plazo no existen opciones para que estos dejen de usar combustibles fósiles, siendo esta uno de los principales factores contra un turismo sostenible.

Para superar esto, Air France hará una millonaria inversión en proyectos ecológicos certificados por organizaciones reconocidas.

Estos incluyen planes de reforestación, protección de bosques y transición a energías limpias.

La compensación de emisiones contaminantes cubre 450 vuelos nacionales diarios que realiza la aerolínea, en los cuales se mueven más de 57,000 pasajeros.

En el caso de los vuelos internacionales, los pasajeros pueden optar por aportar un costo extra a su boleto para compensar su huella ecológica personal.

Otras acciones ecológicas de Air France

Solamente la compensación de las emisiones de carbono ponen a Air France como una de las aerolíneas más limpias, pero los esfuerzos de transición para reducir su impacto ambiental no paran ahí.

De acuerdo a su proyecto con horizonte a 2030, la empresa tiene como objetivo tener 50% menos emisiones de dióxido de carbono por pasajero, comparando con sus números de 2005.

Avión de Air France

Para esto la principal acción es modernizar constantemente su flota adquiriendo los aviones de menor consumo de combustible, los Airbus A350, que reducirán el consumo de combustible por pasajero a menos de 3 litros por 100 kilómetros recorridos.

Aseguran que esto es la mitad de lo que consume un automóvil de gasolina.

Ve también: La apuesta de Copa por la energía limpia

También han reducido y cambiado los materiales a bordo reduciendo el peso de las aeronaves y aplicado una conducción ecológica, otras dos prácticas que bajan el uso de combustible.

Air France también busca lograr la neutralidad de emisiones en operaciones en tierra y reducir en 50% sus desechos no reciclables.

Además, tienen una lucha frontal contra el plástico de un solo uso.

Aunque empresas como Air Canada y el aeropuerto de San Francisco ya han comenzado a tomar medidas similares a mediano plazo, la acción de Air France es total e inmediata, pues para fin de 2019 no utilizará 1,300 toneladas de plástico anuales.

Finalmente, Air France está asociada con la Fundación Solar Impulse, con la cual investigan nuevas tecnologías que impacten en la reducción de emisiones, desechos y ruido en los aviones del futuro.

Entre los aspectos más importantes están las investigaciones para desarrollar tanto aeronaves solares, como biocombustibles.

“El transporte aéreo une a la gente y promueve un mundo abierto. Nuestra ambición es ser una fuerza que logre la innovación en la creación de una aviación sostenible”, añadió Rigail.