Tag Archive for: Alemania

El rey ha vuelto, y tras dos años fuera de la cima, el aeropuerto Changi de Singapur ha sido considerado nuevamente como el mejor del mundo de acuerdo a los World Airport Awards 2023.

Además, el top 5 de aeropuertos del mundo dejó de ser 100% asiático, aunque este continente sigue teniendo las mejores terminales del mundo, copando los cuatro primeros lugares y 5 de los primeros 10.

“El reconocimiento es un gran estímulo a nuestra comunidad, que estuvo junta de pie para enfrentar los retos del Covid-19 los últimos dos años. Los agradecemos por su dedicación para servir a los pasajeros de Changi y a su perseverancia para mantener a Singapur conectado con el mundo”, dijo Lee Seow Hiang, CEO del grupo Changi al recibir el premio.

Es la décimo segunda ocasión que Singapur obtiene el título como el mejor aeropuerto.

¿Cómo se eligen los mejores aeropuertos del mundo?

Los World Airport Awards son entregados desde 1999 por la consultoría Skytrax, encargada de medir la calidad de aerolíneas y aeropuertos alrededor del mundo.

Originalmente se hacía una encuesta de satisfacción de pasajeros, la cual evolucionó para convertirse en los prestigiosos premios que conocemos el día de hoy, y que comenzaron como tal en 2012.

Los resultados dependen enteramente de los viajeros en ruta por 550 aeropuertos de todo el planeta.

A través de encuestas y evaluaciones realizadas por internet entre los meses de agosto de 2022 y febrero de 2023, 44 diferentes aspectos de calidad son calificados, resultando en la lista dada a conocer este año.

En total personas de mas de 100 nacionalidades dieron su opinión, asegurando que los estándares de calidad son internacionales.

Los ganadores se revelaron en Ámsterdam, Países Bajos, durante la Passenger Terminal Expo.

¿Cuáles son los mejores aeropuertos del mundo?

Los mejores aeropuertos de 2023 de acuerdo a los World Airport Awards de Skytrax son:

1.- Changi, Singapur

Es uno de los hubs mas importantes del mundo, con un promedio de 18,000 vuelos semanales y mas de 32 millones de pasajeros al año, según cifras de 2022.

Doce veces han sido considerados el mejor aeropuerto del mundo, más que ningún otro en el planeta, y tras dos años fuera del trono, en 2023 lo recuperaron.

Los mejores aeropuertos del mundo

Sin duda la recuperación del turismo tras su peor crisis, y que los viajeros volvieran a recorrer sus instalaciones fue esencial en este proceso.

Changi no solo es un aeropuerto, sino es una atracción turística en si misma, con muchas cosas que ver en sus cuatro terminales.

Entre esto se encuentran 10 jardines que se reparten por sus cuatro terminales como lo son el jardín de los girasoles, el jardín de las mariposas y el jardín de cactus.

El aeropuerto estrenó en 2019 la Joya de Changi (Jewel Changi), un espacio de entretenimiento y compras que conecta tres de sus terminales, y que entre sus maravillas incluye la cascada bajo techo más alta del mundo.

Changi no tiene planes de dejar de crecer y asombrar, y para 2030 se tiene programada la apertura de su terminal número 5.

2.- Hamad, Doha, Qatar

Tras dos años en la cima, el Hamad fue destronado para pasar a la segunda posición, aún así, Qatar es apenas el tercer país del mundo que ha encabezado la lista.

El Hamad fue conocido por millones de viajeros que visitaron el país en noviembre por la Copa Mundial de Futbol, y la mayor parte de esos viajeros quedaron satisfechos con lo que vieron, por lo que mantuvo sus altas calificaciones.

Inaugurado en 2014, Hamad es considerado el aeropuerto mas lujoso del mundo y tiene uno de los mejores diseños arquitectónicos en terminales aéreas.

Aeropuerto Hamad el mejor aeropuerto del mundo en 2021

Fue diseñado por el estudio HOK que buscó transmitir la hospitalidad de Qatar, y hay planes de seguirlo más allá de los 22 kilómetros que hoy ocupa, extendiendo con nuevas pistas y áreas comerciales.

3.- Haneda, Tokio, Japón

Aunque no tiene el primer lugar, Japón es el único país que tiene mas de un aeropuerto en el top 10 mundial, siendo el Haneda el primero de dos en la lista.

Es el cuarto aeropuerto con mas tráfico del mundo y el gobierno nipón lo promueve como una terminal para viajes de negocio, eligiendo a Narita como la sede de vuelos de placer.

Además puede presumir de que que Skytrax lo reconoce como el aeropuerto más limpio del mundo, un campo donde Japón se distingue.

También es el mejor aeropuerto doméstico del mundo, el liderato en estos dos campos lo han mantenido por dos años consecutivos.

Finalmente, ocupa la cima en accesibilidad, un campo en el que Japón hace el 1-2 mundial.

4.- Incheon, Corea del Sur

El aeropuerto internacional de Incheon, que sirve tanto a esta ciudad como a Seúl, capital de Corea del Sur, fue alguna vez el mejor del mundo, pero desde 2012 no recupera el primer lugar de la lista.

Este año se recuperó un lugar respecto a los mejores aeropuertos de 2022 y pasó de ser el quinto al cuarto a nivel mundial.

Entre sus atractivos está un museo de cultura coreana, una pista de hielo y jardines interiores, además de un spa.

También tiene una pista de golf, un casino, cuartos privados para dormir y un centro de video juegos.

Más allá de estos lujos, en lo que respecta a sus servicios, tiene uno de los procedimientos de aduanas más veloces del mundo y una de las tasas de pérdida de equipajes más bajas que existen, siendo apenas de 0.0001%.

5.- Charles de Gaulle, París, Francia

Si hay algo que año con año parece una misión imposible es quitar a Asia de los primeros puestos, y por ello la quinta posición del Charles de Gaulle es un enorme triunfo para Francia.

Tras entrar al top 10 apenas en 2022, el Charles de Gaulle, que da servicio a la capital de Francia, logra ahora terminar el dominio absoluto de Asia en el top 5.

Aeropuerto Charles de Gaulle París, Francia

El ascenso para el Charles de Gaulle fue impresionante, pues en 2021 ocupaba el lugar 15 a nivel mundial, y remontar diez posiciones en dos años, cuando se compite con la élite mundial no es una tarea nada sencilla.

Inaugurado en 1974 originalmente se le llamó Roissy, debido a que parte de su terreno se encuentra en el pueblo de Roissy-en-France, cerca de París.

Charles de Gaulle, nombrado en honor del político que lideró a la Francia libre durante la ocupación Nazi, se ha convertido en el principal de tres aeropuertos en París, es la terminal con más tráfico de la Unión Europea.

Además es (con datos de 2019, antes de la pandemia), el aeropuerto del mundo que vuela a más países sin escala, con al menos una ruta a 112 países diferentes.

6.- Gran Aeropuerto, Estambul, Turquía

Subiendo de la octava a la sexta posición, es uno de los aeropuertos más nuevos del mundo, pues este lugar se inauguró apenas en 2019, cuando remplazó al aeropuerto Ataturk, que cerró sus puertas para siempre.

Al igual que Charles de Gaulle, este nuevo aeropuerto tuvo un espectacular ascenso, pues apenas en 2021 se encontraba en la posición 17, la pandemia evitó que un gran número de viajeros lo conocieran al abrirse, pero una vez que el turismo se recuperó, pudo presumir su calidad.

Interior del nuevo aeropuerto de Estambul, Turquía

La nueva terminal de Estambul se encuentra localizado en Arnavutköy, una zona rural en la parte Europea de Turquía, por lo que oficialmente es el segundo representante del viejo continente en la lista.

Desde 2019 maneja todos los vuelos de pasajeros de la ciudad, y el 5 de febrero de 2022 se completó la mudanza de todas las operaciones de carga.

Además de todos los servicios para los aviones, tiene galerías de arte.

Este aeropuerto comenzó a construirse en 2014, al mismo tiempo que el NAIM de Texcoco, que fue cancelado por Andrés Manuel López Obrador.

Si las cosas hubieran seguido como estaban planeadas y no se hubiera improvisado el AIFA, tal vez México ya tendría con que competir para estar con un aeropuerto de clase mundial y capaz de atender la demanda de una ciudad tan importante.

7.- Franz Josef Strauss, Múnich, Alemania

 

 

Manteniéndose en el mismo puesto que en 2022, Múnich ocupa el séptimo lugar mundial y es el tercer representante de Europa en el top 10 de aeropuertos del mundo.

Después de Fráncfort es el segundo más transitado de Alemania, y es un fantástico hub donde los viajeros pueden disfrutar de un parque en donde hay un mirador para ver las operaciones de la terminal 1.

Visitors Garden Munich Airport

El Franz Josef Strauss se inauguró el 17 de mayo de 1992, remplazando al aeropuerto de Riem, que fue reinventado como centro de convenciones, apartamentos y parques en uno de los proyectos de urbanismo más importantes que ha tenido la ciudad.

Múnich planeaba agregar una tercera pista para operaciones aéreas, pero el considerable descenso de tráfico a causa de la pandemia puso alto a estos planes, que no se retomarán, cuando muy pronto, hasta 2028.

8.- Zúrich, Suiza

Zúrich se mantiene por tercer año en el top 10, y es el cuarto representante de Europa en la lista, ganando un lugar respecto a su novena posición en 2022.

El aeropuerto es el más importante de Suiza, y además de atender a su ciudad, da servicio a casi todo el país con el que se conecta a través de trenes y autobuses, un ejemplo que otros países europeos buscan seguir para eliminar los vuelos cortos.

Da servicio desde 1948, siendo el primer aeropuerto civil que tuvo la ciudad.

En 2021, comenzó una completa reconstrucción de su terminal 1, que se estima quede lista en 2030, fecha para la que esperan tener 50 millones de pasajeros al año.

9.- Tokio Narita, Japón

Narita es el segundo aeropuerto de Japón en el top 10, pero esto no es motivo de celebración para el país del sol naciente.

Esto, debido a que la terminal tuvo un fuerte retroceso en el ranking de aeropuertos, al pasar de la cuarta hasta la novena posición.

Narita es uno de dos aeropuertos que dan servicio a Tokio

Perdieron así todas las ganancias que habían tenido desde 2019, la última vez que ocuparon este lugar en la lista.

Narita es uno de dos aeropuertos que dan servicio a Tokio

Junto a Haneda, es el aeropuerto más importante de Japón y es impulsado como una terminal para viajes de placer y turismo al contrario de su vecino, que se especializa en viajes de negocio.

Los visitantes pueden disfrutar en sus instalaciones del Museo de Ciencia Aeronáutica.

10.- Adolfo Suárez, Madrid, España

La única novedad en el top 10 este año la tiene España, que metió al aeropuerto Adolfo Suárez en la élite mundial, tomando el lugar que antes tenía el Kansai de Japón.

Barajas aeropuerto Madrid

Anteriormente conocido como Barajas, recibió su nuevo nombre en 2014 para honrar al primer presidente democráticamente electo en España tras la dictadura de Francisco Franco.

Opera desde el 22 de abril de 1931, por lo que es la terminal aérea más antigua en el top 10, superando por meses al Haneda de Tokio.

Poco a poco, se ha convertido en uno de los más importantes de Europa, siendo el sexto más transitado del continente, y el principal punto de unión con América Latina.

Es el hub de Iberia, que maneja el 40% de sus operaciones y desde 2022 tiene un proyecto de renovación, que se espera que concluya en 2026, integrando la arquitectura de todas sus terminales y aumentando su capacidad para poder recibir 80 millones de pasajeros.

Sobra decir que también es el mejor aeropuerto de España.

Y el resto del mundo

Fuera del top 10, aeropuertos de más de 30 países se colocaron entre los mejores 100 del mundo, cubriendo los cinco continentes y con terminales de todos los tamaños.

Viena, Helsinki, Roma, Copenague, Kyoto, Nagoya, Dubai, Seattle y Melbourne son las ciudades que se quedaron cerca de entrar al top 10, al ocupar los lugares del 11 al 19 de la lista.

De ellos, Nagoya y Kyoto estaban hace tres años en el top 10, pero han perdido su lugar mientras Japón pierde potencia ante otras naciones.

Aeropuerto de Kansai, Osaka

A comparación de 2022, Lyon, Francia tuvo la mejora más notable, ascendió 80 lugares en el ranking, pasando de la posición 178 al 98.

Pese a esto, no fue nombrada entre los aeropuertos que más mejoraron, un premio especial que le dieron a Shenzhen, China, que solo mejoró 26 lugares.

Además, el recién inaugurado aeropuerto de Chengdu en China, sube de la posición 86 a la 59. Es otra terminal que se construía a la par del NAIM, y donde si se tuvo la visión para concluirla.

Estados Unidos tiene 14 aeropuertos en la lista, siendo el mejor de ellos el de Seattle en la posición 18, y ya tiene un cómodo colchón sobre China, que se queda con apenas 7 menciones después de tener 11 el año pasado, cuando amenazaban con ocupar el primer lugar mundial.

En lo que respecta a los mejores aeropuertos de Latinoamérica, la región sigue con poca presencia, y pierde lugares.

Los tres aeropuertos de la región: Bogotá, Lima y Quito, perdieron todos posiciones a nivel global.

Ningún otro país de la región está en el top 100 mundial y México no tiene presencia ni siquiera entre los mejores aeropuertos regionales.

Premios a mejores aeropuertos del mundo

¿Cuál es el mejor aeropuerto del mundo?

Aeropuerto Hamad el mejor aeropuerto del mundo en 2021

De acuerdo a los World Airport Awards 2023, el mejor aeropuerto del mundo es el Changi de Singapur, que ha ganado el reconocimiento en 12 de los últimos 24 años.

¿Cuál es el aeropuerto más lujoso del mundo?

Hamad Aiport Doha Qatar

Inaugurado en 2014, el Aeropuerto Internacional de Hamad en Doha, Qatar, es usualmente considerado como el más lujoso del mundo, tanto por su calidad como por su diseño arquitectónico y comodidad.

¿Cuál es el aeropuerto más limpio del mundo?

Los siete aeropuertos más limpios del mundo están en Asia, siendo el número uno el Haneda de Tokio, Japón.

¿Qué aeropuerto tiene el mejor personal?

El mejor personal evalúa la amabilidad, eficiencia y actitud de todos los empleados que atienden a los viajeros, y en este campo los World Airport Awards reconocen a Seúl/Incheon en Corea como el mejor aeropuerto del mundo.

¿Cuál es el aeropuerto más seguro del mundo?

El premio de seguridad aeropuertaría fue para Zúrich en Suiza, el premio evalúa todos los aspectos de seguridad que afectan directamente al usuario, incluyendo las revisiones, la amabilidad de los empleados y la eficiencia en las operaciones.

¿Qué aeropuerto tiene el mejor shopping del mundo?

al considerar las opciones para hacer compras, el aeropuerto Hamad de Doha, Qatar, fue el número uno del mundo, seguido de Estambul, Turquía y Changi, Singapur.

Cuando no podemos recorrer el mundo, el cine es nuestra forma favorita de viajar, y como cada año, la entrega de los premios Óscar es un evento que une a los cinéfilos.

Lo mismo ocurre en nuestro caso, y además de ver cada película nominada, seguimos nuestra tradición anual de recomendarte viajes inspirados en cada una de las cintas que compiten por el codiciado premio.

Entre las 10 películas nominadas, hay desde cintas de bajo presupuesto que ocurren en una sola locación, hasta aquellas que nos llevan al espacio exterior e incluso a otros multiversos.

Coda, fue la ganadora en 2022, y con ella encontramos inspiración para visitar los pueblos pesqueros de Massachusets.

¿Pero a donde iremos este año?

A continuación estos viajes inspirados en las nominadas al premio óscar

Películas nominadas al Óscar 2023

Vamos en orden alfabético para viajar con:

Avatar: el camino del agua (Avatar: The Way of the Water)

Hace 13 años la primera película de Avatar sorprendió con los avances técnicos que solo James Cameron puede lograr, y la cinta se convirtió en la más taquillera de todos los tiempos.

El Avatar original fue una de las más fuertes contendientes por el Óscar de 2010, pero al final sucumbió frente a zona de miedo (The Hurt Locker).

Cameron prometió regresar a Pandora, y se tomó su tiempo, pero finalmente la secuela llegó, volvió a conquistar la taquilla mundial, y tiene una segunda oportunidad de llevarse la estatuilla de mejor película, aunque no parte como favorita.

Pandora en Animal Kingdom, Florida

Recomendar un destino para una película que no solo ocurre completamente en otro planeta, sino que además muestra escenarios completamente digitales no siempre es sencillo, pero en este caso Mundo Disney en Orlando, Florida nos la dejó fácil.

Una de las nuevas atracciones de Animal Kingdom se llama Pandora: el mundo de Avatar y está lleno de atractivos para toda la familia basados en la saga, con la garantía de pasarla bien que pocos lugares pueden garantizar como los parques de Disney.

La selva bioluminiscente, el valle de Mo’ara y un viaje 3D a lomo de un banshee montañés son las tres principales atracciones.

Ellas hablan (Women Talking)

Si Avatar es la cinta de mayor presupuesto en competencia, su contraste está con ellas hablan, la más modesta de las 10 nominadas, y la única dirigida por una mujer, Sarah Polley.

Basada en una novela, que a su vez narra una historia real que ocurrió en una comunidad menonita en Bolivia, donde las mujeres del lugar descubrieron que un grupo de hombres llevaba tiempo usando tranquilizante de ganado para sedarlas y violarlas mientras dormían.

Trajes típicos menonitas

La colonia Manitoba aún existe y visitarla es posible, pero acudir con la película en mente no es lo más respetuoso al implicar una historia que hiere a la comunidad.

Sin embargo, es posible ir a otras colonias menonitas en Bolivia, donde te recibirán y mostrarán su estilo de vida, donde mantienen vivas la forma de vestir y de actuar que han usado durante siglos renunciando a las comodidades modernas y teniendo a la religión como un eje de su sociedad.

La mayor parte de estas comunidades se encuentran en Santa Cruz de la Sierra, y si no puedes viajar a Bolivia, también es posible visitar colonias de estos grupos en Chihuahua

Elvis

Los biopics bien hechos siempre gustan a la Academia y a las audiencias, y cuando se trata de músicos han tenido un gran éxito a la hora de atraer nominaciones.

Si en el pasado tuvimos en competencia películas basadas en la vida de Ray Charles, Loretta Lynn y Queen, y este año tocó el turno al rey del rock, Elvis Presley, interpretado magistralmente por Austin Butler.

Como el ícono que es para la música, los fans de Elvis saben desde hace tiempo que el mejor lugar para conocer todo sobre el rey se encuentra en Memphis.

Museo de Elvis Presley, Memphis, Teenessee

Se trata de Graceland, la mansión que Elvis compró y habitó, y que desde que murió se convirtió en sitio de peregrinación para todos sus fanáticos.

Graceland hoy no es solo un museo, pues se ha convertido en un complejo de entretenimiento de más de 18,000 metros cuadrados, que además de mostrar sus icónicos atuendos y sus instrumentos, además de presumir su música, tiene desde casa de huéspedes y restaurantes, hasta sus aviones privados y zonas de conciertos donde se presentan músicos de lo más diverso.

Además, hay una exhibición temporal dedicada a la película.

Graceland es hoy el principal imán turístico de Memphis, y hace honor a la leyenda en la que se convirtió su dueño.

Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherim)

Los espíritus de la isla se convirtió en la película irlandesa más nominada de todos los tiempos, rompiendo el récord que tenía desde 1993 en el nombre del padre.

No sólo eso, se encuentra entre las favoritas para llevarse el galardón, y la emoción es tanta en su país de origen que han propuesto que por esta ocasión la ceremonia se mude de Los Ángeles a Dublín.

La historia ocurre en una isla ficticia de Irlanda, donde después de la guerra civil del país, una persona decide que quiere romper con su amigo de toda la vida, y vemos como esta decisión afecta a ambas personas y a todo el pueblo en un tono tragicómico.

Aldea en la isla de Inishmore vista desde el mar

Aunque Inisherim es un lugar ficticio, la mayor parte de la película se filmó en una isla real, Inishmore, que se encuentra en la bahía de Galway, y que es un gran destino cultural para conocer las tradiciones irlandesas más antiguas, y es además uno de los lugares donde el idioma irlandés es más utilizado que el inglés.

Entre los lugares que puedes conocer está Dún Aonghasa, una fortaleza prehistórica que data de la edad de bronce y un complejo de iglesias del siglo V, cuando el cristianismo se esparcía por Irlanda.

Los Fabelman (The Fabelmans)

Steven Spielberg ha sido considerado un genio del cine por décadas, y ha creado obras que definen la cultura popular desde los años 70, pero espero hasta ahora para darnos su película más personal, Los Fabelman.

Aunque oculto bajo este nombre ficticio, lo que vemos en la pantalla es una versión de la juventud del director, desde que como niño descubrió el séptimo arte, hasta que fue a pedir trabajo a los estudios de cine, todo ello en el marco de la relación de sus padres, quienes se divorciaron después de llegar a California.

Parte de los momentos más importantes de la cinta ocurren en Arizona, donde el joven Samuel Fabelman filma sus primeras películas familiares.

Cactus en Arizona Estados Unidos

Una de ellas es una película bélica y donde aplica todo el ingenio que más adelante lo harían un gran director, y cuyas escenas se filmaron en el Tucson Mountain Park.

Establecido en 1929, es un lugar que te permite hacer senderismo en la naturaleza, ver sitios históricos y descubrir la variada flora y fauna que tiene el lugar.

Sin novedad en el frente (Im Westen nichts Neues)

En 1930 el Óscar se lo llevó la aclamada Sin novedad en el frente, basada en una novela antibélica alemana y que fue prohibida en ese país después de que los nazis atacaran las salas de cine donde se exhibía.

Tuvieron que pasar más de 90 años después de la publicación de esta obra para que un director alemán hiciera la primera versión de ese país, misma que sorprendió como una de las cintas más nominadas en este Óscar 2023.

Sigue la historia del joven soldado Paul Bäumer, quien se enlista en el ejército alemán en la Primera Guerra Mundial lleno de ideales, solo para descubrir el verdadero horror de un conflicto bélico.

Museo de la cooperación franco-estadounidense

Curiosamente en Alemania, la película no gustó como si lo ha hecho en el resto del mundo.

El frente occidental donde Bäumer pasa la guerra estuvo en la provincia francesa de Champaña, más conocida por la burbujeante bebida a la que da nombre, y el conflicto bélico fue tan brutal para la región, que como viajero tienes varias opciones para descubrir los vestigios del conflicto.

Memoriales, cementerios y antiguos campos de batalla, están entre los puntos más importantes del recorrido, donde también puedes incluir el elegante Château of Blérancourt, que hoy es sede del museo de cooperación franco-estadounidense, donde también se toca el tema de la guerra.

Tár

Lydia Tár, interpretada por Cate Blanchett, es una de las directoras de música clásica más renombradas del mundo entero. Pero su vida dará un vuelco cuando sea acusada de abuso sexual.

Aunque los miembros de la industria del cine aún no se pronuncian, los críticos si lo han hecho y para la gran mayoría, ésta es la película del año.

En la ficción, Tár dirige a la Orquesta Filarmónica de Berlín (aunque los músicos que vemos pertenecen a su equivalente de Dresde), por lo que no se requiere mucha imaginación para recomendarte una visita a esta orquesta como inspiración de la película.

Exterior del edificio de la Filarmónica de Berlín

La Filarmónica de Berlín tiene su propia sede, y visitarla es no solo descubrir la música, sino también la arquitectura del lugar y cómo se creó para que la experiencia acústica fuera la mejor posible.

Los tours guiados dependen de los horarios de actividades de la orquesta, y se publican el día 20 del mes anterior para que puedas planear tu visita con antelación.

Si tienes la oportunidad de combinarla con un concierto en vivo, la experiencia será redonda.

Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything, Everywhere, All at Once)

Cuando los nominados a los Óscares se dieron a conocer, la película número uno fue una tragicomedia sobre una inmigrante sinoestadounidense que debe conectar con diferentes versiones de si misma en mundos paralelos para evitar que un poderoso ser destruya todo el multiverso.

Todo en todas partes al mismo tiempo no suena así como la tradicional película de premios, pero logró conquistar a audiencias del mundo entero para ser una de las más destacadas del año.

Vista de Simi Hills, California

Siempre hay una película de Óscar que ocurre en California, y esta es la de este año, pues fue filmada en Simi Valley, que aunque tiene una historia que se remonta a la prehistoria, hoy es un suburbio angelino.

Aún así, Simi Valley tiene cosas por descubrir para los curiosos, y entre ellos destaca Simi Hills, una cordillera de poca elevación donde puedes hacer senderismo, ver toda la ciudad desde lo alto e incluso descubrir vestigios históricos, pues es parte de la ruta histpórica Juan Bautista Anza que inicia en Arizona y lleva al Océano Pacífico.

Top Gun: Maverick

Tuvieron que pasar 36 años para que Top Gun, una de las primeras películas que llevó a Tom Cruise a la órbita de las más grandes estrellas del cine, tuviera una secuela, y para muchos Maverick fue muy superior a la original, no solo conquistando a el público en taquilla, sino alcanzando un número de nominaciones que ni los más ardientes seguidores de la cinta anticipaban.

Cerca de verse obligado a retirarse, Pete “Maverick” Mitchell es llamado de nuevo a la escuela de los Top Gun para entrenar a un grupo de los mejores pilotos jóvenes para una misión que parece suicida.

Cradle of Aviation Museum Garden City, Long Island

Además de Tom Cruise, la estrella del filme son los aviones, y aunque la mayor parte de las escenas ocurre en aeronaves de última generación, el F-14 Tomcat, usado en la primera parte, vuelve a tener un papel muy importante.

Por ello, la mejor visita turística inspirada en Top Gun: Maverick es visitar uno de los lugares donde este avión de combate es exhibido.

Uno de esos lugares el el museo Cradle of Aviation, localizado en Garden City, Nueva York, un barrio de Long Island.

Los Tomcats no están solos, pues en total el museo es hogar de 75 aviones que cubren 100 años de historia de la aviación, y para quienes quieren ir mas lejos, también hay un planetario.

El triángulo de la tristeza (Triangle of Sadness)

En años recientes la Academia se ha internacionalizado, y cada vez más personas ajenas a Hollywood tienen derecho a voto.

Esto ha abierto la puerta para que películas de todo el mundo sean candidatas al premio mayor y ganen más público, e incluso que se lleven la estatuilla, como pasó con la surcoreana Parasitos.

Además de sin novedad en el frente, el frente extranjero este año fue abierto gracias a el triángulo de la tristeza, del director sueco Ruben Östlund, que llega con el pedigrí de haberse llevado la Palma de Oro del Festival de Cannes.

Playa de la isla de Eubea vista a través de una formación rocosa

La trama sigue a una pareja de celebridades que son invitadas a un crucero de lujo donde conviven con otros pasajeros acaudalados, el barco navega alrededor de las islas griegas.

Tres islas fueron usadas para filmar la película, de las cuales la principal fue Eubea.

Conocida como Negroponte en la antigüedad, y es la segunda más grande de Grecia después de Creta. Entre sus atractivos hay desde aldeas para hacer turismo rural, hasta sitios históricos como el castillo de Karababa o la zona arqueológica de Erétria.

Chile fue reconocido por tener el mejor nuevo museo de América Latina en los Leading Culture Destination Awards.

Se trató del primer premio postpandemia entregado por esta organización dedicada a promover los destinos turísticos culturales del mundo.

El premio fue para el museo regional de Aysén, ubicado en Coyhaique, al sur de Chile. Siendo la primera vez que el país andino se lleva el galardón desde que estos premios se entregan, en 2014.

El recinto está dedicado al resguardo y difusión del patrimonio natural y cultural de la region del Aysén, una de las 16 que tiene Chile y que es considerada la puerta de entrada a la Patagonia.

Tener un museo para la región, es un proyecto que se originó en 2010, cuando se da inicio a la etapa de diseño del recinto.

Edificio principal del museo regional del Aysén

El proceso culminó en 2019 con la inauguración de las exposiciones permanente y temporal.

Para albergar el museo, se utilizaron las antiguas construcciones de la Sociedad Industrial Aysén, mismas que contaban con la declaración de Monumento Histórico Nacional, pues esa empresa fue esencial para la colonización y población de Coyhaique.

De los 4 polígonos con que contaba la Sociedad Industrial, dos fueron utilizados para el nuevo museo, usando un total de seis edificios existentes.

Además, se construyó un nuevo edificio adicional para contar con todas las instalaciones que requiere un museo moderno, entre ellas un espacio para la investigación, un depósito para las colecciones, laboratorios y oficinas.

Los visitantes pueden conocer en este nuevo edificio la exposición regional, que muestra todas las experiencias que llevaron a poblar y habitar la indómita Patagonia chilena.

Por otro lado, la exposición permanente en la pulpería muestra la historia de la Sociedad Industrial Aysén.

Además hay un espacio para exposiciones temporales.

El museo regional Aysén tuvo como contrincante por el título al museo de la Imagen y Sonido de Río de Janeiro.

En años pasados el premio ha sido entregado a espacios culturales como la Casa Wabi de Puerto Escondido, el SFER IK Museion de Tulum y el museo Paracas de Perú.

Otros ganadores de los Leading Culture Destination Awards

Los premios Leading Culture Destination eligen un ganador por cada región geográfica del globo, y en su última ceremonia los premiados fueron reconocidos para los años 2021-2022, fusionándose las ceremonias ya que el Covid-19 impidió su celebración el año pasado.

Kuwait, China, Estados Unidos y Alemania fueron los otros países con museos premiados.

La galería James Simon de Berlín fue el mejor nuevo museo de Europa.

Se trata de un espacio planeado desde 1999 como la puerta de entrada a la famosa isla de los museos, conectando con espacios como el Pergamon Museum, el Neues Museum, el Altes Museum y el Bode Museum.

Fotografiska de Nueva York fue el ganador para América del Norte.

Fotografiska museo de fotografía en Nueva York

Se describe como un lugar que no es ni un museo ni una galería, y cuyo objetivo es inspirar, entretener y crear impacto a través de la fotografía.

Es un proyecto que nació en Estocolmo y que antes de Nueva York ya había abierto sedes en Miami, Berlín, Tallín y Shanghai.

China se llevó el premio de Asia gracias al museo X de Pekín.

Se trata de un museo que además ofrece proyectos virtuales que puedes conocer desde cualquier lugar del mundo.

Asia tiene dos premios gracias a Kuwait, que se llevó la categoría que combina museos de África y Medio Oriente.

El centro cultural jeque Abdullah Al Salem, que se encuentra en un espacio de 13 hectáreas en la capital del país, fue el espacio reconocido.

No se trata de un solo museo, sino de un complejo que incluye 4 recintos dedicados a la historia natural, a la ciencia islámica, al espacio exterior y a la ciencia y la tecnología.

Más allá de los museos, Lausana en Suiza se llevó el codiciado premio como mejor destino cultural emergente.

Esta categoría se reserva para lugares del mundo que están renovando su oferta cultural para colocarse como entre las mejores ofertas para viajeros en ruta.

Distrito cultural de Lausana

En el caso de Lausana, el premio se dio por la apertura de la llamada Plateforme 10, un nuevo distrito artístico con cuatro museos cerca del lago Lemán.

 

Los viajeros que buscan experiencias únicas en el mundo, tienen 34 nuevos destinos que conocer en el mundo, cada uno de ellos recién nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se trata de 29 sitios culturales y 5 naturales que se suman a la prestigiosa lista que busca dar a conocer y proteger lugares de un valor histórico, cultural, educativo o científico para la humanidad.

Alemania es el país que más nuevos patrimonios suma, al tener dos para si solo, y otros tres compartidos con otras naciones europeas.

Francia, Italia, India, Irán, Japón, los Países Bajos, Eslovaquia, Bélgica, Austria y el Reino Unido también tienen múltiples nombramientos.

El patrimonio compartido por más naciones es el llamado “Grandes Balnearios de Europa”.

Se trata de 11 ciudades en siete países, las cuales se desarrollaron alrededor de manantiales de aguas minerales y que cobraron auge a partir del siglo XVIII cuando era popular visitarlas para tener curas termales.

Cada una de ellas obtuvo una infraestructura única y fueron un importante ejemplo del intercambio de valores humanos, con gente de todo el continente visitándolas.

Balneario Patrimonio de la Humanidad

Los lugares incluidos aquí son: Baden bei Wien (Austria); Spa (Bélgica); Františkovy Lázně, Karlovy Vary y Mariánské Lázně (República Checa); Vichy (Francia); Bad Ems, Baden-Baden y Bad Kissingen (Alemania); Montecatini Terme (Italia) y Bath (Reino Unido).

Las colonias de beneficencia de Bélgica y los Países Bajos; Las fronteras del Imperio Romano en la Baja Alemania, que comparten Países Bajos y Alemania y las fronteras romanas del Danubio, que comparten de nuevo Alemania con Austria y Eslovaquia son los otros tres sitios trasnacionales que entraron a la lista de este año.

Patrimonio de la Humanidad 2021 en América

Cuatro naciones de América del Sur, todas latinoamericanas, también celebraron la inclusión de nuevos patrimonios este año.

Por parte de Perú fue elegido el observatorio solar y centro ceremonial de Chankillo, una zona arqueológica del 200 A.C. en el Valle de Casma.

Uruguay inscribió a la Iglesia de Atlántida, un conjunto modernista obra del arquitecto Eladio Dieste inspirado en las iglesias paleocristianas y medievales de Italia.

Momias de Coquimbo

Chile participa con el asentamiento de momificación artificial de la cultura Chinchorro, la cual desarrolló unas prácticas funerarias únicas en el mundo.

Finalmente, Brasil inscribió al sitio Roberto Burle Marx, un proyecto desarrollado a lo largo de 40 años por el arquitecto y paisajista que da nombre al lugar y que buscó crear una obra de arte viviente usando la vegetación nativa y las ideas del movimiento modernista.

Puedes descubrirlo cerca de Río de Janeiro.

Patrimonio de la Humanidad 2021 en Europa

Además de los sitios compartidos entre varias naciones, Europa fue el continente que más nuevos lugares tiene.

Alemania completó sus nombramientos con los sitios de la cultura judía en las ciudades de Espira, Worms y Maguncia, que se convirtieron en los centros más importantes de vida de esta comunidad en el Medievo.

Vista aérea de Worms

Finalmente, tuvo al Mathildenhöhe de Darmstadt un icónico edificio de la ciudad y centro de su vida artística.

Para Francia se inscribió a la ciudad de Niza y el faro de Corduan en Gironda, el décimo “faro tradicional” mas alto del mundo.

Italia inscirbió los pórticos de Boloña y los frescos de Padua, Rusia los petroglifos del lago Onega, Eslovenia la obra de Jože Plečnik en Liubliana y Georgia los bosques pluviales de la Cólquida, uno de los patrimonios naturales elegidos.

El Reino Unido inscribió los paisajes de producción de pizarra en el norte de Gales, esto el mismo año donde fallaron en proteger al puerto de Liverpool, que salió de la lista este año.

Rumania tiene como nombramiento el paisaje minero de Roșia Montană, que de inmediato ingresó a la lista de Patrimonio en Peligro, pues su integridad es amenazada por actividades extractivas.

Finalmente, España inscribió uno de sus lugares turísticos más llamativos, el Paseo del Prado y el Buen Retiro.

El paisaje cultural y artístico va desde la famosa plaza de Cibeles hasta el parque del Retiro e incluye el Real Jardín Botánico y el barrio de Los Jerónimos.

Patrimonio de la Humanidad 2021 en el resto del mundo

Asia y África también tienen nuevos lugares en la lista.

Gabón y Costa de Marfil son los países de África con nombramientos este año; el primero inscribió el Parque Nacional Ivindo, y el segundo las mezquitas de estilo sudanés del norte del país, un ejemplo de intercambio cultural entre nacionaes africanas.

Asia presume de múltiples menciones con Japón, que inscribió como paisaje natural el norte de la isla de Okinawa, y como cultural los sitios prehistóricos Jomon.

La India tiene al templo Ramappa dedicado a Shiva y completado en el siglo XIII y a la zona arqueológica de Dholavira.

Irán, la última nación con dos inscripciones, mete en la lista uno de sus proyectos de comunicaciones más importantes del siglo XX, el Ferrocarril Transiraní que cruza el país del Mar Caspio al Golfo Pérsico, siendo aún hoy una de las mejores formas de conocer el país.

Además, la nación persa inscribe el Paisaje Cultural de Uramanat un remoto destino de turismo rural al norte del país habitada desde el 3,000 A.C. por pastores kurdos.

Jordania, Tailandia, Arabia Saudita, Turquía y Corea del Sur completan los nombramientos del continente. Jordania inscribe a As-Salt, una ciudad surgida a partir del comercio de caravanas que mezcla el art noveau europeo con las tradiciones locales; y Corea a las planicies intermareales llamadas Getbol.

Por parte de Tailandia la inscripción fue para el Complejo de los bosques de Kaeng Krachan, mientras que Turquía inscribe la antigua ciudad de Arslantepe que se habitó desde el edad de cobre y se desarrolló durante la edad de bronce.

Arabia inscribe el área cultural Hima, que tiene petroglifos que se pueden rastrear hasta a 7,000 años de antiguedad.

Extensiones al Patrimonio

Antes les hablamos del nombramiento como Patrimonio Mundial de la Catedral de Tlaxcala, el primer lugar del estado que entra a la lista y que es considerado una extensión de los Monasterios de las Laderas del Popocatépetl ya parte de la lista.

Con esta en la lista, México fue uno de tres lugares cuyos patrimonios ya existentes se ampliaron para proteger un área mayor.

Primer Patrimonio de la Humanidad de TlaxcalaLos otros dos fueron las líneas de defensa marítima de Ámsterdam, que ahora abarcan puntos en todo el país y no solo en la ciudad; y los bosques primitivos de hayas en los Cárpatos, que ahora abarcan 18 países.

Cada uno de estos lugares es una gran experiencia para los viajeros en ruta por el mundo, como también lo son los lugares reconocidos en años anteriores.

 

Por segundo año consecutivo, Alemania canceló uno de sus eventos más importantes, el Oktoberfest, como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Con ello, la pandemia sigue haciendo estragos en los grandes eventos turísticos del mundo, y todo parece ser que en 2021, tampoco se recuperará la tranquilidad.

La decisión se venía perfilando por semanas, hasta que finalmente se hizo oficial, una decisión que Markus Söder, Ministro-Presidente de Bavaria, calificó como algo que causaba “gran pesar”.

El Oktoberfest es el festival de cerveza más grande del mundo y se realiza a lo largo de 18 días que comienzan el primer sábado después del 15 de septiembre y se extienden al primer domingo de octubre.

Se calcula que 6 millones de personas de todo el mundo lo visitan cada año, y aunque el principal atractivo es el consumo de la famosa cerveza alemana, también es un festival folclórico que incluye gastronomía y juegos típicos de Bavaria.

Aunque contrario a 2020, este año ya hay vacunas, su aplicación no ha avanzado al ritmo suficiente como para frenar los contagios, y aunque algunos países ya empiezan a reducir contagios y a relajar medidas sanitarias, otros pasan por su peor momento.

Sin embargo, este 2021 el anuncio de Söder vino con un halo de esperanza, pues el ministro prometió que la fiesta regresaría.

“El Oktoberfest se volverá a celebrar y volverá a ser grande ”, prometió.

Alemania es uno de los países de Europa que mantiene el confinamiento, y cada semana presenta un promedio de 146 casos nuevos por cada 100,000 habitantes.

Bavaria es una región con un promedio de contagios ligeramente por debajo que el promedio nacional, pero aún así la combinación de carpas llenas de gente sin sana distancia, la ausencia de cubrebocas al consumir cerveza y alimentos y la posibilidad de nuevas cepas implican que el Oktoberfest 2021 es un riesgo muy grande.

Cuando Alemania canceló el evento en 2020, era el cuarto país con más contagios del mundo, este 2021 se encuentra en la décima posición mundial.

Los costos económicos

Perder el Wiesn, nombre que se le da en Múnich al Oktoberfest, significa un golpe económico mayúsculo para la ciudad.

No hay otro momento en que el turismo fluya en tales números a la ciudad, y esto beneficia no sólo a hoteles y restaurantes, sino a los dueños de los puestos de la feria, los grupos y artistas de los espectáculos y los proveedores.

Aún así, Söder explicó que anunciar desde ahora la cancelación, provocaría que las pérdidas monetarias fueran menores.

Se calcula que en 2020 se perdieron 1.23 mil millones de euros, aunque unos 50 bares de Múnich hicieron eventos menores en sus jardines para mantener la tradición y reducir pérdidas.

El Oktoberfest se celebró por primera vez en 1810 y nació como una fiesta pública para celebrar el matrimonio de Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen.

A lo largo de la historia se ha cancelado en 25 ocasiones, siempre por circunstancias extraordinarias, como lo fueron las epidemias de cólera de 1854 y 1873, la hiperinflación de 1923 y las dos Guerras Mundiales.

Nada lo había detenido desde este último conflicto bélico hasta que llegó el Covid-19.

Actualmente India y Sudamérica son las regiones más afectadas, en ambos casos debido a variantes más contagiosas y que matan a gente más joven que antes.

Se teme que estas variantes puedan salirse de control en otros países.

En México, Oaxaca también canceló su principal evento turístico, la Guelaguetza, por segundo año consecutivo.