Colombia continúa su apuesta por el turismo responsable, por lo que el gobierno del país sudamericano ha nombrado a seis nuevos pueblos como destinos sostenibles certificados.
La certificación, que extiende el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tiene como fin que en los pueblos o zonas certificadas se generen “riqueza, productividad y oportunidades para todos, a través de una base sólida en lo ambiental, económico y social”.
Además, se busca generar un alto grado de confianza en el visitante que sabrá que los productos y servicios que consuma en estos lugares tienen un impacto positivo en su entorno.
Cuatro de los seis pueblos certificados como destinos sostenibles se encuentran en la región cafetera de Colombia, una de las más atractivas para el turismo rural.
A estas se le sumaron un pueblo en el departamento de Antioquía y otro en el de Boyacá.
Los seis nuevos destinos se suman a los anteriormente certificados, con lo que hoy Colombia tiene 13 destinos con este sello.
Pero el Ministerio busca multiplicarlos pronto, pues otros doce lugares están en proceso de recibir su nombramiento para unirse a este selecto grupo que invita a tomar las maletas y visitar Colombia.
Y recuerda que el país ofrece decenas de opciones para recorrerlo en bicicleta
Los nuevos destinos sostenibles de Colombia
Santa Rosa de Cabal
Localizada en la región cafetera de los andes colombianos, Santa Rosa de Cabal es una de las principales ciudades del departamento de Risaralda. Su principal atractivo ecoturístico son sus aguas termales y sus bellos alrededores, pero en el interior de la ciudad se pueden encontrar diversos santuarios y casas históricas.
Filandia
En el departamento de Quindío, Filandia es un lugar que destaca por sus paisajes. Ya sea que pases por su interior y disfrutes de sus bellas casas coloridas, o que te dirijas a las afueras a ver sus campos de café o la vista que se tiene desde el mirador Colina Iluminada. Además cuenta con la reserva natural de Bremen para ver aves.
Jericó
Localizada en Antioquía, Jericó es uno de los dos nuevos destinos sostenibles que están fuera de la región cafetera. Se trata de un lugar que es más conocido por su turismo religioso que se concentra alrededor de dos templos, la catedral de Nuestra Señora de las Mercedes y el Santuario de la Inmaculada Concepción.
Pijao
También en Quindío, Pijao fue fundada a finales del Siglo XIX. Es un destino de clara tendencia ecológica y visitándolo sabrás por qué se le llama el jardín turístico de Colombia.
Salento
El último destino en la región del café de Colombia es Salento, que también está en el departamento de Quindío, donde es considerado su municipio de mayor vocación turística. Destaca por el valor paisajístico del valle de Cocora, considerado uno de los más bellos de toda Colombia.
Monguí
Ubicado en Boyacá, es el segundo y último destino que se encuentra fuera de la región cafetera. Lo primero que se dice de Monguí es la importancia de su industria de fabricación de balones, pero esto es quedarse muy corto pues por su arquitectura colonial y por la presencia del imponente Páramo de Ocetá, Monguí es considerada el pueblo más bello de su región.