Con miras a ser reconocidos como geoparque por la UNESCO, varias zonas de la Huasteca Potosina están siendo evaluadas para incorporarse al proyecto.
Se trata de una aspiración que San Luis Potosí tiene desde 2015, y que permitiría a una de las regiones más bellas del estado, a ser reconocida por su geología, todo dentro de un proyecto de turismo sostenible.
La Huasteca ya envió un documento buscando el nombramiento en 2016, pero fue rechazado por varias deficiencias, por lo que será la segunda vez que el estado trate de ser reconocido.
Los geoparques del mundo son zonas que, de acuerdo a la UNESCO “contiene un determinado número de sitios del patrimonio geológico de importancia particular, según criterios de unicidad y estética. Estos sitios son parte de un concepto integrado de protección, educación y desarrollo sustentable, que cumple sus objetivos mediante un enfoque de conservación, educación y geoturismo.”
Sin embargo, para ser nombrado geoparque mundial, no basta con contar con impresionantes formaciones geológicas que atraigan a los aventureros.
Se necesita todo un plan de manejo y un catálogo de las visitas que los viajeros en ruta por la región pueden realizar.
“Se trata de vincular la sociedad humana, a todo nivel, con nuestro planeta; y de poner en evidencia tanto la Tierra, como su historia de 4.600 millones de años, ha dado forma a todos los aspectos de nuestras vidas y nuestras sociedades”., explica Raúl Rubio en una columna en Emsavalles.
Es por ello que actualmente académicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí recorren la zona identificando los puntos con potencial para sumarse al proyecto.
Actualmente hay seis municipios considerados, y podrían incorporarse hasta nueve.
Entre ellos destacan Aquismón, Ciudad Valles y Xilitla.
El nombramiento como geoparque permitiría dar un beneficio a las comunidades locales, que podrían explotar su patrimonio geológico para el turismo.
A la vez, obligaría a rescatar y preservar estos lugares, que en ocasiones se encuentran en el abandono.
El turismo sostenible generaría un bajo impacto, eliminaría la contaminación de las zonas y a la vez haría que los viajeros se lleven una experiencia única y con un mayor conocimiento de aquel con el que llegaron.
Actualmente, la UNESCO reconoce 140 geoparques en 38 países del mundo.
China, con 37 destinos geológicos es el país con más espacios protegidos.
En América Latina, Brasil, Uruguay y México ya tienen destinos dentro de la lista.
En el caso del territorio nacional, los lugares protegidos y listos para recibir viajeros son la Comarca Minera de Hidalgo y la Mixteca Alta en Oaxaca.