Tag Archive for: Baja California Sur

 

La organización Blue Flag dio a conocer su lista para la temporada 2021-22 y con ello se revela la lista de las playas más limpias de México 2022.

En total, el país tiene 60 sitios con el distintivo Blue Flag por tener los mas altos criterios de sustentabilidad, lo cual las convierte en las mejores playas de México.

El resultado coloca al país como el doce con más reconocimientos en el mundo entero, por arriba de los Países Bajos, que tienen 59 playas reconocidas.

Comparado con las 62 que tuvo en 2021, hay 2 playas con distintivo Blue Flag en México menos que el año pasado, con lo cual el país sigue perdiendo en calidad, pues apenas en 2020 se tenían 65.

Si a las playas se le suman las 2 marinas y los 29 botes turísticos que también fueron certificados, el país tiene un total de 91 sitios certificados.

México, sigue siendo con diferencia el país con las playas más limpias de América Latina, muy por delante de República Dominicana y Brasil, que con 22 menciones cada uno son las naciones que mas se le acercan.

¿Qué es el distintivo Blue Flag?

Blue Flag es el distintivo mas reconocido a nivel mundial para promover el desarrollo sostenible en las playas y marinas del mundo.

El reconocimiento tiene como fin “premiar a los destinos costeros que han alcanzado la “excelencia” en la gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios, aplicación de actividades de educación ambiental y calidad de agua”.

Logo Blue Flag

El distintivo es entregado por la Fundación de Educación Ambiental (FEE), establecida en 1981 en Dinamarca y que desde 2001 dejó de ser una organización puramente europea para promover la limpieza de playas en todo el mundo.

Para obtener el distintivo Blue Flag, un destino costero debe cumplir satisfactoriamente con 33 criterios, englobados en 4 categorías que son:

  1. Información y educación ambiental: Debe informarse públicamente información sobre el programa, la calidad del agua, el ecosistema, los mapas y las reglas para disfrutar del lugar.
  2. Calidad del agua: El agua en las playas Blue Flag debe estar completamente libre de agentes que pongan en riesgo la salud humana. Por ello deben hacer estudios del agua por lo menos cada 30 días, no tener descargas de aguas residuales ni en la playa ni sus alrededores y estar libre de agentes químicos.
  3. Gestión y manejo ambiental: Fuera del agua, la playa debe estar limpia, contar con un comité de gestión, un responsable, un plan de manejo, promover el transporte sustentable, prohibir el ingreso de vehículos y el camping, controlar el acceso de mascotas y tener instalaciones sanitarias, manejo de residuos y mantenimiento a los edificios.
  4. Seguridad y servicios: Las playas bandera azul, cuentan con socorristas, primeros auxilios, planes para emergencias, agua potable, accesibilidad universal para un turismo incluyente y control de actividades de riesgo para bañistas.

La revisión era hecha por Pronatura hasta 2017, cuando FEE México comenzó a hacerse cargo del proceso.

Como puedes ver, una playa con distintivo Blue Flag no solo garantiza aguas limpias, sino también arenas e instalaciones de la mejor calidad, y con ello ayuda a un turismo sostenible.

Puedes conocer a detalle los criterios para recibir el distintivo en este documento de Blue Flag México.

¿Cuáles son las playas más limpias de México?

Con base en lo anterior, las 60 playas Blue Flag en México en 2022 son:

Baja California Sur

El corsario una de las mejores playas de México

1.- Acapulquito, Los Cabos
2.- El Chileno, Los Cabos
3.- El Coromuel, La Paz
4.- El Corsario, Los Cabos
5.- El Surgidero, El Surgidero
6.- La Gaviota, Buenavista
7.- La Ribera, Los Ribera
8.- Las Viudas, Los Cabos
9.- Médano Breathless, Los Cabos
10.- Médano Casa Dorada, Los Cabos
11.- Médano Club Cascadas de Baja, Los Cabos
12.- Médano Pueblo Bonito, Los Cabos
13.- Médano Pueblo Bonito Rose, Los Cabos
14.- Médano Riu Palace, Los Cabos
15.- Médano Riu Palace Baja California, Los Cabos
16.- Médano Riu Santa Fe, Los Cabos
17.- Médano Villa del Palmar, Los Cabos
18.- Médano Villa El Arco, Los Cabos
19.- Médano Villa La Estancia, Los Cabos
20.- Palmilla, Los Cabos
21.- Playa Hacienda, Los Cabos
22.- Playa Médano ME Cabo, Los Cabos
23.- Santa María, Los Cabos

Guerrero

24.- El Palmar I, Zihuatanejo
25.- El Palmar II, Zihuatanejo
26.- El Palmar III, Zihuatanejo
27.- Icacos , Acapulco
28.- Icacos II, Acapulco
29.- La Ropa, Zihuatanejo
30.- Pie de la Cuesta, Acapulco

Atardecer en Pie de la Cuesta
31.- Revolcadero, Acapulco
32.- Revolcadero II, Acapulco

Jalisco

33.- Playa del Oro, Puerto Vallarta
34.- Sheraton Buganvilias, Puerto Vallarta

Nayarit

35.- Laguna Santa María del Oro
36.- Nuevo Vallarta Norte, Bahía de Banderas

Oaxaca

37.- Chahue, Huatulco
38.- Tangolunda, Huatulco

Quintana Roo

39.- Albatros Beach, Isla Mujeres
40.- Bahía Kantenah, Kantenah
41.- Ballenas, Cancún
42.- Chac Mool, Cancún
43.- Coral, Cancún
44.- Delfines, Cancún
45.- El Niño, Cancún
46.- Fiesta Americana Condesa, Cancún
47.- Iberostar Cancún, Cancún
48.- Iberostar Playa Paraíso, Playa del Carmen

Playa Paraíso Playa del Carmen

49.- Iberostar Tucán & Quetzal, Playa del Carmen
50.- Las Perlas, Cancún
51.- Live Aqua, Cancún
52.- Marlín, Cancún
53.- Playa 88, Playa del Carmen
54.- Punta Esmeralda, Playa del Carmen
55.- Ventana al Mar, Puerto Morelos
56.- Xcalacoco, Playa del Carmen

Sonora

59.- Mannys Beach, Puerto Peñasco

Tamaulipas

60.- Playa Miramar, Ciudad Madero

Yucatán

61.- Malecón Tradicional, Progreso
62.- Malecón Internacional, Progreso

Respecto a la lista de 2021, Baja California Sur tiene las mismas playas, aunque Monument salió de la lista a favor de Médano Riu Palace Baja California.

Dos de sus playas, El Corsario y El Surgidero, tienen una bandera amarilla, es decir, que están emplazadas a perder su calidad si no resuelven algunos problemas este año.

Del mismo modo, Quintana Roo perdió el nombramiento para dos playas en Isla Mujeres, y no hubo un solo estado que incrementara su presencia en la lista.

Los Cabos sigue siendo el municipio que tiene las playas mas limpias de México, al sumar por si solo 22 de las 23 menciones para su estado.

El segundo y tercer lugar lo ocupa Quintana Roo con Benito Juárez, donde se encuentra Cancún, y Solidaridad, donde se encuentra Playa del Carmen.

El resto de los estados no tienen cambios en la lista y mantienen las mismas playas certificadas que ya tenían el año pasado.

Playa Miramar dio a Tamaulipas el Premio Excelencias Turísticas

Nueve estados estados costeros de México tienen por lo menos un lugar entre las mejores playas Blue Flag, pero otros ocho no cuentan con uno solo.

Se trata de Colima, Baja California, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Campeche, Sinaloa y Veracruz, que no cuentan con una sola playa certificada, esto pese a tener grandes litorales e importantes destinos de sol y playa.

Cabe mencionar que el secretario de turismo, Miguel Ángel Torruco, dio a conocer que México tiene 70 playas certificadas, misma información que se replica en el sitio internacional de Blue Flag.

Pero el organismo local de Blue Flag en México solo reconoce 60 playas, y aclara que la información dada a conocer se refiere a los lugares que fueron candidatos, pero que no todos ellos lograron cubrir los requisitos para recibir la bandera.

¿Por qué visitar una playa Blue Flag?

Al viajar queremos la mejor experiencia posible, y como haz visto, obtener el distintivo Blue Flag no es tarea fácil, además de que debe renovarse año con año.

Por ello, al visitar una de estas playas, tendrás garantizado el disfrutar de destinos cuidados y donde se protege el medio ambiente.

Como un viajero responsable, al elegir tu destino fomentas prácticas que son buenas o malas.

Premiar a los lugares que hacen el esfuerzo de tener aguas y arenas limpias e instalaciones de primer nivel ayuda a que muchos otros destinos se animen a seguir este ejemplo.

Finalmente, te evitarás experiencias negativas como lo son las playas que cada semana santa encontramos atestadas y llenas de basura, víctimas del turismo de masas y de una gestión deficiente.

El sello Blue Flag no está únicamente en México, y puedes encontrar playas con los mas altos estándares de limpieza y calidad en todo el mundo.

 

La temporada para observar al tiburón ballena en La Paz terminó temprano este 2021 debido a una preocupante caída en el número de ejemplares.

Los turoperadores de la ciudad, tienen claro que los cruceros son culpables de esta afectación al ecosistema.

Por ello han lanzado una petición para que estas embarcaciones se mantengan lejos de los santuarios de este animal.

De acuerdo a Nezahualpilli Tovar Lee, dirigente de la agrupación de operadores “Tiburón Ballena”, durante los meses de abril y mayo lo normal es encontrar hasta 15 ejemplares del escualo en las aguas de La Paz.

Sin embargo, este 2021 hay menos de 5, lo cual imposibilita las actividades de observación de acuerdo al plan de manejo para proteger a la especie.

En declaraciones recogidas por el diario Tribunal de La Paz, la situación afecta a 1,200 trabajadores de la ciudad que viven de esta actividad ecoturística.

“Yo creo que no cabe en mente prudente escudriñar las evidencias sino prevenir que ocurran las catástrofes, prever que suceda, no necesitamos demostrarle a nadie que contaminan, no necesitamos que suceda de que estén contaminando para que sea suficientemente evidente o en flagrancia, para que todos se den cuenta del riesgo […] con la pérdida de la calidad ambiental en nuestra bahía perdemos alimento, perdemos investigación, perdemos turismo, perdemos la vida marítima y su cultura, no lo vamos a permitir”, afirmó.

Los ingresos de los turoperadores ya se habían visto por las medidas sanitarias tomadas esta temporada, y que obligan a llevar las lanchas con viajeros a la mitad de su capacidad.

La protesta fue acompañada por las organizaciones ambientalistas Colectivo Académicos Sudcalifornianos y el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental.

Entre las afectaciones que señalaron, están la contaminación lumínica y sonora que los cruceros traen, además de la afectación paisajística.

Respecto a las embarcaciones, señalaron que La Paz siempre ha sido un destino para hacer ecoturismo, y no para atraer un turismo masivo como el que promueven los cruceros.

Los cruceros, que están fondeados en la bahía, han traído contaminación en las aguas, sobre todo dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno, lo cual afecta a los seres humanos, además de a otras especies marinas como los delfines y las ballenas.

Los daños que los cruceros traen a las poblaciones que los reciben, están documentados alrededor del mundo, sobre todo en Europa, donde se ha visto que la contaminación que generan es mayor a la de todos los coches del continente.

Entre los lugares más afectados está Venecia, que tras años de lucha logró este 2021 que fueran expulsados de la laguna, donde han causado muchos daños al medio ambiente.

La petición, en principio, es para que las embarcaciones se muevan a la altura de Punta Pietra, donde no afectarían directamente el santuario del tiburón.

“Con la pérdida de la calidad ambiental en nuestra bahía perdemos alimento, perdemos investigación, perdemos turismo, perdemos la vida marítima y su cultura, no lo vamos a permitir”, agregó Tovar.

La Paz también tiene varias de las playas más limpias de México, situación que puede verse afectada por la presencia de los cruceros.

La Paz, Baja California Sur, es un lugar para disfrutar de playas, y la base para descubrir la amplia oferta de ecoturismo que ofrece la región, pero a cambio de eso tiene pocos lugares históricos que visitar.

Por ello, aquellos que ofrece deben estar sin duda entre los lugares a visitar en la ciudad, y entre todo lo que tiene, hay uno que destaca sobre todos.

Se trata de la Catedral de La Paz.

Ubicada entre las calles 5 de Mayo e Independencia, ocupa la plaza más importante de la ciudad, su historia se remonta al siglo XIX, y en su interior puedes refrescarte del calor del desierto que se siente afuera.

La puedes visitar en un desvío mientras recorres las esculturas del malecón de La Paz. tal como hicimos en Viajeros en Ruta durante nuestro viaje por la ciudad.

Historia de la Catedral de La Paz

Desde tiempos coloniales La Paz tuvo lugares para el culto católico, aunque estos fueron provisionales y no dejaron ninguna huella.

Probablemente la más famosa de ellas fue la misión jesuita de Nuestra Señora del Pilar de la Paz de Airapí, parte de la red de templos con la que esta orden religiosa inició la evangelización del territorio.

Sin embargo, la misión fue abandonada en 1749 y contrario a otras que aún se mantienen en pie, no quedó nada de ella.

Cuando La Paz se habita de nuevo, sus nuevos pobladores levantaron una capilla, pero esta nunca dejó de ser provisional y cuando se fundó el vicariato de Baja California y su primer obispo, Juan Francisco Escalante y Moreno, llega a la zona, vio que los edificios religiosos de toda su jurisdicción estaban en muy mal estado.

Por ello ordenó la restauración o construcción de nuevos templos, y en el caso de La Paz, se procedió a levantar una iglesia totalmente nueva.

torres de la catedral de La Paz baja California Sur

El presbítero Mariano Carlón fue el encargado de la obra y la primera piedra se colocó en 1861 y su construcción se extendió hasta 1865.

Concluir la obra no fue tarea fácil, pues los apenas 2,276 habitantes de la ciudad en aquella fecha no contaban con suficientes medios económicos para ello.

Esto llevó a que Carlón viajara a los estados de Sonora y Sinaloa a recaudar fondos, lo que permitió poner fin a la construcción en 1865.

Desde entonces es un símbolo de la ciudad y terminó por convertirse en la Catedral de La Paz.

Su arquitectura

El templo es de estilo neoclásico y su fachada mantiene la sobriedad tradicional de la zona, consistiendo en una cantera sin mucho adorno.

La construcción original era de un sencillo techo de dos aguas, pero esto cambiaría en el siglo XX.

Fuente del jardín Velasco de La Paz con la catedral al fondo

Las celebraciones del centenario del inicio de la guerra de independencia de México que el gobierno de Porfirio Díaz celebró a todo lo alto, llegaron hasta lo que en ese entonces era sólo un territorio muy alejado de lo que ocurría en el resto del país.

México se llenó de obras que hasta hoy son icónicas, y en el caso de La Paz, se levantó la primera torre de la catedral, la que se encuentra a su lado izquierdo.

Para 1920 se completó la obra, construyendo la segunda torre, que le dio su aspecto actual.

El templo vivió una completa restauración en los años 80 y 90, y hoy tiene 154 años de existencia.

Patrimonio cultural

Es común que se diga que la Catedral se levanta exactamente en el mismo lugar donde estuvo la antigua misión jesuita, aunque lo cierto es que no hay evidencia del lugar exacto de la antigua iglesia, así que esto es una leyenda.

Sin embargo, la iglesia si permite conocer un poco de aquel pasado, y de los orígenes de Baja California Sur, pues e su interior se pueden encontrar retablos y pinturas que si pertenecieron a las misiones y fueron traídos aquí.

Fuera de la Catedral, se encuentra el Jardín Velasco, el más importante de la ciudad, y el edificio neoclásico es una estampa inseparable del mismo.

 

La ciudad de La Paz es un lugar para disfrutar de las playas y punto de partida para explorar las decenas de opciones de ecoturismo que ofrece Baja California Sur, pero también es un lugar para disfrutar de la cultura.

Y el mejor lugar para iniciar un paseo artístico por la ciudad es un punto que obligadamente recorrerás en tu viaje, el malecón.

Si bien este paseo marítimo ya era un lugar imperdible para disfrutar de la brisa del mar o de lo que los paceños presumen como los mejores atardeceres del mundo, en 1998 se inició la tarea de embellecer aún mas el lugar.

Desde entonces una serie de obras de arte ha sido colocada en toda su extensión, son las esculturas del malecón de La Paz.

¿Cuales son las esculturas del malecón de La Paz?

Son 16 estatuas las que adornan el malecón.

El paseo para conocerlas antes se concentraba en la zona centro de la ciudad, pero hoy ya se ha extendido hasta llegar al punto donde el malecón se convierte en carretera escénica.

Cada una de ellas tiene su historia y significado y ya sea que las visites en una sola caminata o que las vayas conociendo poco a poco, harán mucho mas interesante tu viaje a La Paz.

Las esculturas del malecón de La Paz son las siguientes:

La barca de oro

la barca de oro o la aleta de tiburón

También es llamada “La aleta de tiburón” por la similitud con el órgano de estos escualos, es la que abre el recorrido y es una de las mas apartadas. La encuentras en la desembocadura de la calle Lic. Benito Juárez.

Es una escultura obra de Francisco Gómez y fue inaugurada en 2009, su objetivo es protestar contra los criminales que pescan tiburones, les cortan las aletas y los vuelven a arrojar al mar para que mueran.

Fue donada a la ciudad por un padre en duelo después de que su hija muriera ahogada en el Mar de Cortés, a través de la fundación Eréndira Leyva Rojas.

Paraíso del mar

Octavio González Paraíso del Mar

Es una de las mas populares entre los viajeros en ruta por La Paz, y fue creada por Octavio González, autor de seis de las esculturas en el malecón de La Paz, lo que lo convierte en el artista mas popular entre quienes participaron en el paseo.

representa “la visión del artista, de la naturaleza, de la fantasía, las maravillas del mar de Cortés, entre las leyendas y las historias.”

Entre la población se dice que la sirena fue modelada basándose en la hija del escultor.

Sirena con delfines

sirena con delfines josé kuri breña

El zacatecano José Kuri Breña creó esta bella escultura que combina a uno de los animales mas famoso del mar con uno de los seres mitológicos acuáticos mas reconocidos.

Se dice que está inspirada en el cuento de La Sirenita de Hans Christian Andersen.

La obra fue una de las cuatro que se inauguró en 2007, y dado que Kuri Breña murió en 2004 se trata de un trabajo que el público conoció de forma póstuma.

El viejo y el mar

El viejo y el mar del malecón de La Paz

Es obra de Guillermo Gómez y vio la luz en 2004 tras ser donada por la International Community Foundation.

Es un homenaje a todos los hombres de mar del mundo y tiene un doble sentido.

Por un lado, el anciano en su barco de papel es juguetona e inocente, pero por el otro busca representar la lucha del hombre a través de la vida y su capacidad para superar obstáculos.

Jesús del caracol

Jesús del Caracol La Paz

Es la mas antigua de las esculturas del malecón de La Paz, al haber sido colocada en 1998.

Antes de eso se encontraba sumergida en la bahía de Balandra, donde despedía a quienes partían del puerto y acompañaba a los buzos que descubrían las maravillas del mar.

Fue creada por María Eugenia Sánchez Cuevas y tiene una gemela hundida bajo el mar frente a la Isla de Cocos en Costa Rica.

La perla

La perla de La Paz escultura

Acompaña los atardeceres en el malecón desde 2014, siendo la escultura mas nueva de todas las que te esperan en tu viaje a La Paz, Baja California Sur.

Recuerda que La Paz es uno de los pocos lugares del mundo donde se cultivan perlas.

La reina de los mares

Reina de los mares de la escultora Rocío Sánchez

Inaugurada en 2012 y entregada por el ayuntamiento, el gobierno del estado y el patronato de remodelación del malecón.

Es la segunda obra en el paseo escultórico del malecón de La Paz creada por una mujer, en este caso por Rocío Sánchez.

Representa un caracol erosionado por el movimiento del mar, con el rostro femenino del espíritu que impulsa las olas.

Además de la obra principal, la escultura tiene una segunda parte, un libro de bronce que busca asemejar la cola de una ballena y que tiene en sus páginas un poema dedicado a la reina del mar escrito por Mónica Gutiérrez de Kiy.

La escultura está frente al callejón de La Paz, uno de los espacios mas representativos de la ciudad.

Vaquitas marinas

Escultura a las vaquitas marinas

Como su nombre lo indica, es un homenaje a las vaquitas marinas y es una obra de Octavio González que se colocó en el malecón en 2004.

Es la primera de varias obras dedicadas a la fauna marina que hacen único al Golfo de California.

Cuando la escultura se inauguró las vaquitas marinas ya luchaban por su supervivencia y al escribir esto quedan muy pocos ejemplares vivos.

“En la escultura de la Vaquita se representa el espíritu de un animal que pide que le echen la mano porque se va de este mundo. La Vaquita está pidiendo ayuda y nosotros debemos dársela y no seguir con prácticas irracionales que tendrán como consecuencia que esta especie desaparezca de la Tierra”.

“Para nosotros es un compromiso cuidar esta especie endémica del Golfo de California, porque todos nosotros aseguramos que tenemos cultura y sentimientos, que sabemos respetar”, dijo el autor al blog ciudad y puerto de La Paz.

Ante el desinterés por el medio ambiente de las autoridades mexicanas es muy posible que esculturas como esta sean el único recuerdo que tengamos de la vaquita marina.

Copias de la escultura existen en el bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, y puedes ubicarlas en el museo del sitio.

La ballena jorobada

ballena jorobada del escultor Octavio González

Obra de Octavio González sin que se indique fecha de develación.

El animal es considerado el emblema del estado de Baja California Sur.

La paloma

La Paloma de Juan Soriano en La Paz Baja California Sur

Es obra del artista Juan Soriano, quien ha sido nombrado el Mozart de la pintura y se creó en 2003. Dado que el artista murió en 2006 se trata de una de sus últimas creaciones.

Fue donada por la Fundación Mexicana de Educación Ambiental.

Hay otras versiones de esta escultura tanto en Monterrey como en Colima.

Se trata de una de las esculturas mas conocidas por los paceños y es punto de reunión cuando hay protestas sociales

La mujer en Nautilus

Mujer en Nautilus de José Kuri Breña

Una segunda obra póstuma de José Kuri Breña que fue inaugurada en diciembre de 2007.

Se trata de una donación al puerto de La Paz de José Antonio Meade, quien fue candidato a la presidencia de México en 2018.

Tiburones martillo

Tiburones martillo escultura de La Paz

Patrocinada por la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur), es la segunda obra en el malecón del artista Salvador Rocha.

Fue inaugurada en febrero de 2012

Jacques-Yves Cousteau y el acuario más grande del mundo

Tercera y última obra de Salvador Rocha, y patrocinada también por Emprhotur.

Jacques costeau y el acuario del mundo

Esta dedicada a Jacques Costeau, el investigador submarino y conservacionista mas famoso del mundo, y uno de los que mas tiempo dedicó a explorar las maravillas del mar de Cortés.

Costeau llamó al Parque Nacional Bahía de Loreto y las Islas del Golfo de California como “el acuario del mundo”, debido a su impresionante cantidad de biodiversidad marina.

Pero sus estudios y la promoción que hizo a todo el Mr de Cortés llevan a que se le rinda homenaje en la capital del estado, donde ayudó a crear conciencia del valor de la naturaleza que puede ser protegido mediante el turismo sostenible.

Lanzando la Atarraya

Lanzando la atarraya homenaje a los pescadores de La Paz BCS

De Octavio González y donada por Leonardo Félix en 2008, rinde homenaje a los tradicionales métodos de pesca en Baja California Sur.

El ancla

el ancla de las esculturas del malecón de La Paz

La sexta y última obra de Octavio González, se encuentra al fin de el malecón, donde este se convierte en la carretera escénica que lleva a la zona de El Coromuel, considerado como una de las playas mas limpias de México.

Ha sido una de las esculturas mas desafortunadas y víctima de personas sin respeto al patrimonio cultural, pues gran parte de su estructura de bronce ha sido robada.

Con casi seis metros de altura es también la mas alta del conjunto.

Mantarraya

Mantarraya una de las esculturas en el malecón de La Paz BCS

Es una de las tres esculturas de Salvador Rocha que han sido colocadas en el malecón, haciendo de él el segundo artista mas popular en este paseo.

Una escultura mas

El malecón termina, pero el paseo escultórico por La Paz no.

Si te gusta caminar entonces puedes seguir adelante y descubrir una décimo séptima obra de arte, que se encuentra alejada de todas las demás y oficialmente no pertenece al conjunto.

Siguiendo la carretera escénica, con un espacio perfectamente seguro para los peatones se llega a un espacio donde se encuentra este escultura que por lo general solo es vista brevemente por los automovilistas que no se detienen a apreciarla.

escultura en la carretera escénica de La Paz

La obra de arte no tiene placa que identifique ni su nombre ni su autor, pero a sus pies están escritas algunas línea del poema “temer al mar”.

Se trata de un texto escrito por Raúl Antonio Cota, uno de los mas reconocidos autores surcalifornianos.

Un pequeño pueblo mágico de Baja California Sur apunta a convertirse en uno de los primeros rincones de México en despedirse del plástico a través de la campaña Desplastifícate Todos Santos y Pescadero.

La campaña se da a través de una alianza de ciudadanos, ONG, escuelas y negocios, que se han sumado para formar Sistemas Naturales y Desarrollo A.C.

El financiamiento de $20,000 dólares apoyará el turismo sostenible y la ecología en las comunidades vecinas de Todos Santos y Pescadero.

Bryan Jáuregui es la mujer que impulsa esta iniciativa turística recién premiada, junto a su marido Sergio, ambos dueños de Todos Santos Eco Adventure.

En entrevista para Viajeros en Ruta nos contó a fondo de este proyecto que en el corto plazo puede cambiar la cara de uno de los pueblos más bellos de México.

El inicio de Desplastifícate Todos Santos y Pescadero

Lo que empezó como una iniciativa ciudadana, recibió un impulso cuando el gobierno de Baja California Sur aprobara una ley para eliminar los plásticos de un solo uso en todo el estado.

Esto llevó a que la misión de Desplastifícate de ayudar a las microempresas turísticas a transformarse se juntó con lo marcado en la legislación.

“Nuestro trabajo es lograr que los negocios locales puedan alinearse con esta ley y que lo logren mucho más rápido”

El plazo para hacer efectiva esta eliminación es de 18 meses de acuerdo a la legislación.

Baja California Sur no es el único lugar donde se combate contra el plástico que contamina mares y playas y los hoteles Iberostar también lo han hecho, pero de acuerdo a Jáuregui, uno de sus principales ejemplos a seguir fue Costa Rica.

Logo Desplastifícate Todos Santos y Pescadero

Costa Rica se marcó como meta ser el primer país del mundo sin desechables de plástico para 2021, y mientras la iniciativa a nivel país es única para los ticos, muchos otros pequeños pueblos del mundo caminan en ese sentido.

Cada pueblo alrededor del mundo ha sido inspiración para la iniciativa de Desplastifícate en Todos Santos y Pescadero, y cada pequeña localidad es un ejemplo para las grandes ciudades donde más plástico se consume.

Una inspiración para México

Para Bryan Jáuregui la situación geográfica de Baja California Sur ha sido un motivo para que la iniciativa avance

“Baja California Sur es conocida como la última frontera y es un territorio con mucha naturaleza salvaje. La gente que vive aquí es muy sensible a los riesgos y consciente del frágil ecosistema que tenemos”.

“Tenemos uno de los lugares mas biodiversos del planeta, y todos somos muy cercanos a la naturaleza aquí, no como ocurre en Ciudad de México, Monterrey o Cancún. Por ello todos siente y concibe el impacto que el plástico tiene, no es solo una idea pues lo vemos inmediatamente”.

“Pero creo que a lo largo de México, los mexicanos tienen una historia de proteger su medio ambiente y sus áreas naturales, y esto es una extensión lógica de ese tipo de esfuerzos y el siguiente nivel de la conservación, prohibir los plásticos de un solo uso”.

El fondo está centrado en el turismo de aventura, por lo que la mayor parte de los esfuerzos se concentran en negocios turísticos como hoteles, restaurantes y tiendas, pero el problema de los plásticos es generalizado para toda la población.

Por ello Desplastifícate Todos Santos y Pescadero tiene como centro los negocios turísticos, pero también trabajará con escuelas en la educación de los niños e involucrando a toda la comunidad.

Para ganar el fondo, se trabajó a través de su negocio ecoturístico, Todos Santos Eco Adventure.

Desplastificar Baja California Sur

Este es parte de Adventure Travel Conservation Fund, organización que lanzó la convocatoria para el programa. Todos los miembros recibieron la invitación de nominar un proyecto, y dado que ellos tenían uno propio, lo lanzaron al concurso.

Para ganar compitieron con otros 45 proyectos.

De ellos solo 12 llegaron a la etapa final, donde cada iniciativa fue sometida a los votos de todos los miembros.

Ahí, Desplastifícate Todos Santos y Pescadero obtuvo el apoyo suficiente para ser uno de los primeros cuatro. También ganaron India y Zimbabue.

El dinero se usará para propósitos educacionales tanto en negocios como en escuelas, pagando transporte y expertos. Pero también se quiere usar parte del fondo para buscar alternativas de material.

“Todos Santos y Pescadero son muy pequeños pueblos con muy pequeños negocios, así que no tienen una gran capacidad de compra. Si van a dejar de adquirir productos de plástico de un solo uso, van a necesitar una confiable distribución de la alternativa. Estos lugares son como una isla, todo viene de otro lugar, así que necesitamos un aprovisionamiento constante de elementos biodegradables”.

Cómo puedes ayudar

Bryan Jáuregui cerró comentándonos como todo viajero puede apoyar a esta causa no solo en Todos Santos y Pescadero, sino en todo el mundo.

“Cuando vayas a un hotel, a un restaurante y pidas una bebida tiene que decir ‘no popote por favor’, puede exigir que le sirvan agua en un vaso y no en botella de plástico y si quiere su comida para llevar o lleva sus propios toppers o exige un contenedor reciclable”.

“Los viajeros pueden ayudar muchísimo, si dicen ‘esto es lo que queremos’, ‘no queremos popote, no queremos botellas y queremos contenedores biodegradables’ los negocios responderán, pues querrán dar lo que los turistas quieren.”

“Cada persona que dice ‘sin popote por favor’ es una enorme ayuda.