Tag Archive for: Bélgica

 

Pocas cosas son más románticas que un viaje en pareja, donde la emoción de conocer el mundo se junta con la de compartir con el ser amado y para muchos febrero y en concreto el día de San Valentín son la fecha perfecta para una escapada romántica.

Si bien creemos que no debe haber un día para celebrar el amor y que cualquier fecha es buena para viajar con tu pareja, el 14 de febrero es pretexto para conocer cuales son los destinos más románticos del mundo.

Desde pueblos a grandes ciudades, de la playa a la montaña y desde lugares conocidos hasta rincones ocultos son los lugares que te recomendamos en Viajeros en Ruta para un viaje mágico y un cuento de hadas de amor.

10 Lugares más románticos del mundo

1.- Tepoztlán

El pueblo mágico de Tepoztlán es uno de los destinos más populares de Morelos y se encuentra a menos de una hora de Ciudad de México.

Conocido por su zona arqueológica, su convento patrimonio de la humanidad, sus nieves artesanales y su estilo de vida alternativo, Tepoztlán nunca se ha dedicado a venderse como un destino romántico.

Tepoztlán destino romántico del mundo

Pero la gente piensa otra cosa, y la plataforma Booking dio a conocer que este hermoso pueblo mexicano es uno de los favoritos para el fin de semana de San Valentín.

Además de ser el segundo que más creció en reservas a nivel mundial, es también el mas recomendado para una escapada romántica.

Varias propiedades de Tepoztlán hacen cenas románticas en terrazas que ven a la sierra del Tepozteco, y el senderismo o el yoga en pareja complementan la oferta del lugar.

2.- Santa Lucía

Una playa es uno de los primeros lugares en los que pensamos cuando queremos viajar en pareja, relajarse viendo el ocaso, escuchando las olas del mar sin nada que hacer mas que dedicarse el uno al otro es sin duda un sueño romántico.

Muchas de las mejores playas del mundo están en el Caribe, y dentro de los países del área está Santa Lucía, que se ha especializado en viajes románticos.

Santa Lucía y sus playas para luna de miel

Santa Lucía es el país que ganó los World Travel Awards 2020 como mejor destino de Luna de Miel, y se ha llevado este galardón 12 veces en toda la historia, mas que ningún otro país.

Además del mar, los paisajes naturales de la isla, que tiene su símbolo en los Montes Pitones, Patrimonio de la Humanidad, completarán esta escapada romántica.

3.- Brujas, Bélgica

Subirse a una embarcación y recorrer los canales de la ciudad acurrucada con el amor de tu vida mientras ves la hermosa arquitectura de una histórica ciudad europea es una de las primeras imágenes que tenemos al pensar en un viaje romántico.

Pero para hacer esto no proponemos la tradicional Venecia, donde las masas de turistas dificultan un bello momento a solas con tu pareja.

Brujas, ciudad de cuento de hadas

La alternativa es ir a Bélgica y conocer uno de sus mas bellos lugares, Brujas, que ha sido justamente nombrada como una ciudad de cuento de hadas.

Las calles empedradas, las plazas medievales y la posibilidad de compartir un tasa de chocolate belga y cruzar el romántico puente de Minnewater completan la experiencia.

4.- Florencia, Italia

Dejamos fuera Venecia, pero no se puede eliminar a Italia, que lleva siglos como uno de los destinos más románticos del mundo, y donde a lo largo de toda la bota hay opciones para los amantes.

Florencia es una opción romántica y cultural, y es que es casa de varios de los mejores museos de Italia.

Panorámica de Florencia

El arte es parte de lo que ha hecho de Italia el destino romántico por excelencia, y esto se remonta hasta los frescos romanos, pasando por el renacimiento y el romanticismo del siglo XIX.

Puntos extras para Florencia, es que la ciudad está en la Toscana, destino para encontrar el amor y donde ocurrieron varias historias de amor involucrando a personajes como los Medici, los Brunelleschi y los Saboya.

5.- Koh Samui, Tailandia

A veces un viaje romántico nos lleva directo a un destino exótico, y para los hispanohablantes esto puede estar al otro lado del mundo, en concreto en el Sureste Asiático.

Dos países de la región son famosos como destinos románticos para San Valentín, Tailandia e Indonesia, pero nuestra recomendación es el primero de ellos.

Entre sus muchas playas, en Tailandia destaca Koh Samui, donde puedes combinar la aventura y el lujo.

Playas de Koh Samui, Tailandia

Explorar sus islas y cascadas de día y relajarse por la tarde en sus spas de lujo y enamorarse en sus restaurantes hechos para el romance hacen de esta playa un lugar ideal para el romance.

Destaca también la presencia de las formaciones rocosas llamadas Hin Ta y Hin Ya, que tienen la forma de genitales masculinos y femeninos y que le han dado al lugar fama para el amor.

El mismo lugar tiene otra formación llamada la Roca de San Valentín, que asemeja un corazón y se dice que si una pareja la toca su amor será eterno.

6.- París, Francia

No se puede tener una lista de los lugares románticos para viajar sin incluir a la capital de Francia, París, que para muchos es la definición misma del amor.

La Ciudad Luz tiene como otro sobrenombre el de “La Ciudad del Amor” y esto empieza por su principal monumento, la Torre Eiffel, en cuya cima toda pareja desea darse un apasionado beso.

La Torre Eiffel

Además, París es una ciudad ideal para caminarse, y ¿qué mejor que recorrer las calles de Montmartre de la mano de tu amada?

Mas puntos para la capital de Francia en términos de romance, son el hecho de que la literatura, la música y en tiempos recientes el cine la han convertido en un escenario de muchos grandes romances y el hecho de que ‘te amo’ suene tan bonito en francés con un Je t’aime.

7.- Londres, Inglaterra

La Gran Bretaña suele ser considerado un país mucho más frío que los de la Europa Mediterránea, y caminar por las calles de la capital británica no tiene el aura de romance de Roma, Grecia o la Costa Azul. Entonces ¿Qué hace Londres en nuestra lista?

Su aparición se debe a una escultura, que se ha convertido en uno de los monumentos al amor mas famosos del mundo.

Se trata de The Meeting Place, en la estación de tren de St. Pancras, una de las mas importantes de la ciudad.

La estatua muestra a una pareja en un tierno y romántico abrazo que, según tu punto de vista, se pueden estar despidiendo o reencontrando.

Escultura The Meeting Place St. Pancras, Londres

La idea era mostrar la naturaleza romántica de los viajes en tren, y para los viajeros, también nos recuerda el sentimiento de esperar a reencontrarse con alguien amado tras un viaje, pues parte del romanticismo es la añoranza de volverse a ver.

Y aunque no fue en Londres, quien esto escribe puede garantizarles que las estaciones de metro o tren pueden ser lugares llenos de romance.

Curiosamente la estatua fue odiada por los críticos de arte, pero eso no impidió que la gente la hiciera suya.

8.- Zacatecas, México

En El Bajío mexicano, Guanajuato es el destino romántico mas conocido por su callejón del beso, pero menos sabido es la leyenda de amor que ocurre en Zacatecas.

Se trata del árbol del amor, mismo que se levanta, siempre verde en la Plazuela Miguel Auza.

Cuenta la leyenda que un joven pobre llamado Juan, se enamoró de una muchacha de clase alta, Oralia, y aunque eran buenos amigos, Juan no se atrevía a declarar sus sentimientos hasta no encontrar una mina de plata para poder darle una buena vida.

Zacatecas romántica

Lo que Juan si hacía cada día era regar este árbol que fue sembrado por la muchacha y que cada día crecía.

Durante la Intervención Francesa, Oralia se enamoró de un soldado francés y estaba desesperada por no saber a cual de sus pretendientes elegir.

Al llorar bajo este árbol, este también soltó lágrimas que cayeron en su regazo y que se convirtieron en un ramo de flores que indicaron a la joven que Juan era la mejor decisión.

Desde entonces, los amantes consideran de buena suerte refugiarse bajo las ramas de este árbol para que su romance perdure.

9.- Chipre

Muchas páginas de destinos románticos te hablarán de las islas griegas, pero casi ninguna toma en cuenta otro destino en el Mediterráneo que recomendamos.

Se trata de Chipre, que aunque cercano y estrechamente ligado a la cultura helénica, es un país independiente, donde puedes vivir una historia de amor lejos de las masas de turistas.

La historia romántica de Chipre la encontramos en la mitología, y es que en esta isla es donde la tradición dice que nació Afrodita.

Lugar de nacimiento de la diosa Afrodita

Y de hecho una roca bañada por el mar en Petra tou Romiou es marcado por los chipriotas como el lugar de nacimiento de la diosa del amor, ¿dónde puedes encontrar un lugar más romántico para besar a tu pareja?

La isla está también relacionada con otro mito romántico, el de Ariadna, y es que la mujer que por amor ayudó a Teseo a escapar del laberinto del Minotauro dio a luz y murió en esta isla, donde después de ser elevada al Olimpo recibió culto junto a Afrodita.

10.- Buenos Aires, Argentina

La música es parte inseparable del amor, y pocos géneros se relacionan mas con este sentimiento que el tango.

El tango es un baile que solo puede llevarse a cabo en pareja, y tanto sus ritmos, como sus pasos y sus letras reflejan una sensualidad que no se tiene en otro lado.

Pareja bailando un Tango en Buenos Aires

Si bien el género ya no es exclusivo de Argentina, si está íntimamente ligado a este país, y un viaje en pareja a Buenos Aires para aprender o practicar juntos este baile en su capital es una de las experiencias mas románticas que existen.

Si sumamos una cena a la luz de las velas con una copa de vino, la pasión no faltará en el menú.

 

Las grandes capitales de Europa se siguen embelleciendo recuperando sus espacios naturales, y ahora toca el turno a Bélgica.

Bruselas, la capital del país, ha anunciado el rescate del río Senne, que lleva 150 años tapado por el concreto y que pronto se convertirá en un nuevo paseo mientras el país se replante su relación con la naturaleza.

El Senne, que nace en el pueblo de Naast, era el principal río de Bruselas, pero contrario a otros ríos de Europa nunca fue un símbolo para la ciudad, y al contrario fue despreciado por sus habitantes.

La razón de esto es que gran parte de las aguas negras de Bruselas eran vertidas en el sin recibir ningún tratamiento, por lo que se convirtió en uno de los ríos más contaminados del mundo.

También fue una fuente de enfermedades como el colera, y en lugar de encontrar la causa en las malas prácticas humanas, se decidió culpar directamente al Senne.

Así en el Siglo XIX se tomó la decisión de cubrirlo con concreto y olvidarse de él.

Sobre él se construyeron calles y boulevares que se tomaron como señal de progreso y que buscaban emular París.

Pero hubo gente que siempre buscó recuperar el río, y en este siglo XXI, cuando la necesidad de una relación más sustentable con la naturaleza queda clara, ha llegado el momento de rescatarlo.

El proyecto, llamado Max-sur-Senne, fue lanzado por el Ministerio de Medio Ambiente de Bruselas, y se espera que esté listo en el verano de 2023, cuando los viajeros en ruta por Bélgica podamos recorrar el nuevo paseo que embellecerá la ciudad.

Buda y el parque Maximilien

El rescate del río Senne se va a concentrar en dos zonas de Bruselas.

Por una parte, se dará en el suburbio de Buda, al norte de la capital.

Por el otro, se liberará su cauce al paso por el Parque Maximilien, que se encuentra en el centro de la ciudad.

En total, 650 metros del río, que en el año 2010 no tenía un solo pez nadando en sus aguas y fue declarado ‘biológicamente muerto’ volverán a la superficie.

Primero se rescatará la sección en el barrio de Buda, donde parte de las 1,966 toneladas de concreto que se eliminarán, serán reutilizadas para rediseñar las orillas del río y darle espacios donde se pueda caminar.

El proyecto de rescate sigue aquellos que se iniciaron en 2016 para limpiar las aguas, y que en 2019 empezaron a dar frutos al descubrirse que en varios puntos de la ciudad de Anderletch ya había de nuevo peces que hacían del Senne su hogar.

Una vez que se terminen los trabajos en Buda, se continuará con la loiberación de 600 metros de río en el Parque Maximilien.

La zona por donde pasa el río es la única que se puede rescatar en el centro de Bruselas al pasar por un área verde, pues en otras secciones el Senne fue cubierto no solo por concreto, sino por obras de infraestructura como la estación de trene de Midi.

Sin embargo, estas zonas también serán parte del rescate del Senne, pues se planea que en esta estación se abra un museo subterráneo sobre las aguas residuales.

Cuando todo el proyecto se complete, Bruselas tendrá una cara completamente nueva en 2025.

Los Países Bajos también han recuperado los antiguos canales de Utrecht, que alguna vez fueron tapados para entregarlos a los coches en lo que fue llamado un error histórico.

En México, el automóvil sigue siendo prioritario y no existe un proyecto ambicioso de restauración ambiental, aunque si se puede conocer el Ecoducto Río de La Piedad, que nos muestra que tenemos muchos ríos esperando que los rescatemos y el modo en que podemos hacerlo.

 

Los Óscar 2021 han sido afectados, como todo el mundo cinematográfico, por la pandemia del Coronavirus, y se tuvieron que mover desde su fecha usual en febrero hasta finales de abril.

Asimismo, la selección de películas fue más complicada, pues con los cines cerrados la mayor parte del año, el mundo del cine tuvo más problemas para encontrar espacios de exhibición.

Debido a esto, la Academia de Hollywood se abrió al streaming, y las películas nominadas al Óscar 2021 son una interesante muestra de proyectos que, además, permiten conocer visiones diferentes a las típicas películas de Hollywood.

Como muestra está el que dos películas dirigidas por mujeres estén entre las favoritas, y que haya una inédita aparición de cintas centradas en comunidades como los africanoamericanos, los asiáticos e incluso los sordos.

Ya saben bien que, además de recorrer el mundo, en Viajeros en Ruta somos fans del cine, y mientras la pandemia sigue el séptimo arte es de las mejores maneras de viajar, así que, como cada año, volteamos a ver a las películas nominadas al Óscar para encontrar inspiración para los viajes.

Películas nominadas al óscar 2021

Las ocho cintas que compiten este año en orden alfabético son:

Hermosa venganza (Promising Young Woman)

La primera de dos películas dirigidas por mujeres, Hermosa venganza es el debut tras la cámara de la actriz Emerald Fennell, es protagonisada por Carey Mulligan y producida por Margott Robbie.

La trama se centra en una dolorosa realidad que afortunadamente ya no podemos ignorar, los feminicidios, y sigue la historia de Cassie (Mulligan) que busca vengar la muerte de su mejor amiga, quien fue violada y asesinada.

Cassie hace esto acudiendo a bares, fingiéndose borracha y localizando así a hombres que buscan abusar de ella aprovechando su situación.

La acción de la película ocurre en el estado de Ohio, donde Cassie estudia medicina en la Universidad.

Con este pretexto, un viaje inspirado en la película puede llevarnos a la ciudad de Atenas, Ohio, sede de la Universidad más importante del estado y considerada no solo una sede educativa, sino un atractivo turístico por su arquitectura.

El edificio mas antiguo de la Universidad de Ohio es Cutler Hall

Aunque no tiene un campus tan bello como el de la UNAM, La Universidad de Ohio en Atenas fue un espacio construido durante la presidencia de Thomas Jeferson y es un ejemplo de la arquitectura federalista que surgió tras la independencia de Estados Unidos.

Cutler Hall es el edificio más antiguo de toda la Universidad, se creó apenas 20 años después que la Casa Blanca y es mas antiguo incluso que el propio estado de Ohio.

Judas y el mesías negro (Judas and the Black Mesiah)

Aunque a muchos Pantera Negra les sonará a película de superhéroes, en la historia de Estados Unidos el término también se refiere a un grupo político encabezado por Malcolm X y considerado uno de los más influyentes en la defensa de los derechos de las comunidades negras.

Judas y el Mesías Negro nos cuenta una historia relacionada con el grupo, la traición sufrida por Fred Hampton, líder de la organización en Illinois por su compañero William O’Neal, informante del FBI.

Como muchos capítulos de la historia africanoamericana de Estados Unidos, es un hecho que apenas se rescata y se empieza a conocer, y uno de los mejores lugares turísticos para aprender al respecto es el Archivo de Cine de Chicago.

Archivo de Cine de Chicago

Este espacio se encarga de preservar un catálogo de más de 5,000 películas que cuentan la historia de la ciudad, el estado y el Medio Oeste estadounidense y dentro de esta colección puedes ver el documental ‘El asesinato de Fred Hampton’.

La película iba a ser un perfil del personaje, hasta que el asesinato que el FBI hizo de él acabó por hacer de la cinta el testimonio de sus últimos meses de vida.

El juicio de los 7 de Chicago (The Trial of the Chicago 7)

Nos quedamos en la misma ciudad para conocer otra nominada, El Juicio de los 7, que se centra en el caso de este nombre, uno de los más famosos de la historia judicial de Estados Unidos, donde un grupo de activistas anti guerra de Vietnam fue acusado de conspiración e instigación de la violencia.

Además del juicio, la cinta muestra como se desarrollaron los eventos en la Convención Demócrata donde se presentaron actos de violencia, y como las autoridades provocaron esta, poniendo una trampa a los acusados.

Las protestas contra la Guerra de Vietnam que se ven en la película atrajeron a cientos de personas y tuvieron uno de sus puntos más importantes en el Parque Lincoln.

Se trata del más grande de Chicago, equivalente para la ciudad al Central Park de Nueva York, y lleva desde la costa con el lago Míchigan hasta el centro de la ciudad.

En su interior hay museos, lagos y espacios culturales, siendo uno de los puntos imperdibles al viajar a la ciudad.

Mank

La película más nominada es obra de David Fincher, y nos lleva a la época de oro de Hollywood y en concreto a la creación de una de las mejores películas de todos los tiempos, el ciudadano Kane.

El papel de su director, Orson Welles, para crear esta obra siempre ha sido reconocido, pero el de su guionista Herman Mankiewicz, no lo ha sido tanto.

Él es el Mank del título, y la película nos muestra su proceso creativo y por que fue olvidado.

El ciudadano Kane está inspirada en la vida de William Randolph Hearst un magnate que influenció a todo el país con su sensacionalismo, y que vivía en una propiedad llamada Cuesta Encantada o el Castillo de Hearst.

Castillo Hearst

Visitado por todos los grandes de Hollywood en los años 20 y 30, y escenario de una escena clave de la película, el Castillo Hearst fue cedido al estado de California a la muerte del magnate y hoy recibe unas 750,000 visitas anuales.

Cuando vayas puedes ver la arquitectura del lugar y el lujo en el que la familia Hearst vivía, y también puedes conocer la colección de antigüedades, pinturas y esculturas que el personaje juntó en su vida.

Minari

Película de Estados Unidos, pero completamente hablada en coreano, Minari busca seguir los pasos de Parásitos y sorprender con un triunfo para una cinta centrada en la cultura de Corea.

Minari nos cuenta la historia de una familia migrante, los Yi, que se establecen en la Arkansas rural en los años 80 para sacar adelante una granja.

La región de Arkansas donde la película ocurre se llama los Ozarks, y se extiende también a los estados de Misuri y Oklahoma, es un área de 120,000 kilómetros llenos de ciudades y naturaleza por descubrir.

Río Buffalo en los Ozarks

Entre lo que no te puedes perder para hacer turismo sostenible está una visita al Río Búfalo, el primero de Estados Unidos en ser declarado río nacional y cuyo cauce es la guía para hacer senderismo o montar a caballo en hermosos bosques.

Muy cerca de ahí está Mountain View, un pueblo para escuchar música folclórica típica de Arkansas y conocer más de la cultura del estado.

El padre (The Father)

Anthony Hopkins da una de las mejores actuaciones de su carrera como un anciano que enfrenta la pérdida de memoria al final de su vida.

Aunque se trata de una película fenomenal, es una que ofrece un reto a la hora de inspirarnos para viajar pues el grueso de la cinta ocurre en un departamento.

Sin embargo, siempre se puede encontrar algo, y por ello el viaje recomendado con la cinta es a la ciudad de Hayes, en las afueras de Londres, donde la cinta se filmó.

Hayes Londres parque

En Hayes puedes conocer la iglesia de Santa María, parte de la cual sobrevive desde el siglo XII y el parque de Barra Hall, creado alrededor de la mansión del siglo XIX que le da nombre.

El sonido del metal (Sound of Metal)

Ruben es el baterista del dúo de metal llamado Blackgammon, pero poco a poco empieza a perder el oído hasta quedar completamente sordo.

La película El sonido del metal, que tiene entre sus nominados al óscar a un equipo de sonidistas mexicanos, explora como el músico se adapta a su nueva realidad, aceptando que el ser sordo no es necesariamente una discapacidad.

El grueso de la película ocurre dentro de una comunidad de sordos que se apoyan para vivir juntos y aprender a lidiar con la vida juntos, pero al final de la cinta, Ruben hace un viaje a Europa y visita Bélgica.

Iglesia de Notre Dame Amberes Bélgica

Sin contar spoilers, una de las escenas finales nos permite ver uno de los íconos de Amberes, la Catedral de Nuestra Señora, cuya construcción terminó en 1521 y es uno de los lugares que no te puedes perder al visitar esta ciudad.

Tierra de nómadas (Nomadland)

La eventual ganadora del Óscar fue la segunda película dirigida por una mujer, Tierra de nómadas.

La película nos cuenta la historia de Fern, interpretada por Frances McDormand, una mujer que tras perder su empleo, no tiene más opción que vivir en una caravana, viajando alrededor del país como una nómada, una realidad de miles de personas empobrecidas en Estados Unidos que esta cinta saca a la luz.

Uno de los trabajos que Fern consigue en la cinta es en el Parque Nacional de Badlands, ubicado en Dakota del Sur.

Parque Nacional Badlands

El paisaje de Badlands es una delicia para los ojos, pues está lleno de formaciones rocosas como pináculos y torres que no podrás olvidar, y es también un lugar para buscar fósiles o para observar a la fauna de las praderas como bisontes, perritos de la pradera y el hurón patinegro, uno de los mamíferos más amenazados del mundo.

Badlands es amenazado por la contaminante industria de los hidrocarburos, pero el foco en la protección ambiental que Estados Unidos ha tenido tras el fin de la presidencia de Donald Trump da esperanza de que este parque no se pierda.

Bélgica tomó la decisión de destruir uno de sus monumentos históricos mas significativos por dinero, después de que esta semana desmantelaron el puente medieval de Tournai.

Esto, pese a que la población se manifestó en contra del proyecto que implicaba perder para siempre un símbolo de la ciudad y uno de los pocos vestigios de la historia militar de la Europa Medieval que existían.

Los beneficiados de este golpe al patrimonio cultural, son la industria de los cruceros, que suelen encontrar en la historia y en la naturaleza obstáculos para expandir su negocio.

El proyecto de desmantelar el puente medieval de Tournai llevaba en el papel desde 2016, y siempre contó con la oposición de la gente de la ciudad, pero pese a todos los esfuerzos el 2 de agosto se comenzó a desaparecerlo.

puente de los agujeros de Tournai de noche

Pese a la temprana hora, los habitantes de Tournai acudieron a las orillas del río Escalda para despedirse de uno de sus más importantes símbolos.

Entre ellos, se encontraba una chelista que tocaba música mortuoria y Marie-Christine Marghem, la ministra de Energía del país, la única persona del gobierno que se manifestó contra lo ocurrido.

“Una persona de Tournai como yo, acompaña a su ciudad en sus alegrías y en sus penas, y por ello estoy al pie de nuestro amado Puente de los Agujeros desde el amanecer, para ver como unos burócratas atacan al monumento sin seguir ningún procedimiento adecuado de protección al patrimonio bajo la triste mirada de los locales”, escribió en Facebook.

Su voz, como la de mas de 20,000 personas en Tournai fue ignorada.

Historia del puente medieval de Tournai

Construido entre 1281 y 1304, el puente medieval de Tournai era un icono y uno de los principales atractivos turísticos de esta ciudad de Bélgica.

Sin embargo, su valor iba mucho más allá de su antigüedad.

La construcción no era un puente en el sentido estricto de la palabra, ya que su construcción no tuvo como fin el ayudar a cruzar de un lado al otro del río Escalda.

Foto histórica del puente medieval de Tournai

Se trataba en su lugar de una construcción defensiva, cuyo propósito era justamente evitar el paso de grandes embarcaciones, que pudieran atacar la ciudad.

Además de ser un testimonio de la historia medieval y militar de Bélgica, el puente medieval de Tournai era uno de los pocos vestigios que quedan en el mundo de un tipo de arquitectura casi desaparecido.

Antes de la destrucción del puente de los agujeros, solo quedaban tres de estas puertas fluviales en Europa.

Solo dos sobreviven hoy.

El puente marcaba la entrada al centro histórico de la ciudad, mismo que resguarda monumentos patrimonio de la humanidad.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el monumento, como gran parte de Tournai fue bombardeado y tuvo que ser reconstruido terminado el conflicto.

Es este hecho el que sirvió como argumento para negar su valor histórico y proceder a desaparecerlo.

Esto pese a que el lugar estaba catalogado como monumento protegido por el gobierno de Valonia desde 1991.

Pero cabe mencionar que son muchos los edificios en los centros de Europa que fueron reconstruidos tras su desaparición, sin que esto lleve a que se niegue su valor.

Irónicamente lo que nació para defender Tournai de los barcos, ahora cae justamente para abrirles paso.

El proyecto del gobierno

Para las autoridades de la ciudad, fue mas importante el abrir paso a embarcaciones que puedan pesar hasta 2,000 toneladas. El puente en su estado anterior solo permitía pasar a las que pesaban máximo 1,500.

La necesidad de cambio era para sumarse a un proyecto de un gran canal fluvial que unirá el Benelux con el puerto francés de El Havre, y que eventualmente llegará al Sena.

Además del paso a cruceros turísticos, barcos de carga también serán beneficiados.

un bote pasa por uno de los desaparecidos arcos del puente de Tournai

Si bien nunca se negó la necesidad de sumarse a este proyecto, por lo menos otros cuatro proyectos que estaban sobre la mesa y no implicaban destruir el patrimonio fueron rechazados.

Las autoridades adquirieron el compromiso de reconstruir el puente solo alterando sus dimensiones y con las rocas originales.

Pero tanto la publicación de Marghem, como los videos de la destrucción mostraron que lo que ocurrió no fue un desmantelamiento en toda regla para preservar el puente.

Las grúas golpearon la estructura, las rocas no fueron marcadas para recolocarse en su lugar, y decenas de ellas cayeron al fondo del río perdiéndose para siempre.

No se ha presentado un plan maestro de como se vería el monumento después de que se le intervenga.

Algo similar sería impensable en Francia, comentaron expertos del país vecino, donde el incendio de Notre Dame que se vivió este año ha llevado a un proyecto de reconstrucción que preservará en todo lo posible el estado original del monumento.

Turismo sostenible y patrimonio

Uno de los ejes del turismo sostenible es la cultura, y este pasa por preservar y proteger los monumentos históricos como parte de la riqueza e identidad de un lugar.

Ante cualquier proyecto, se debe buscar como hacer que la modernidad y el respeto al pasado se combinen, de modo que uno no sacrifique al otro.

Mientras en México la reconstrucción del Patrimonio Dañado en el Sismo nos muestra como llevar a cabo esta tarea, lo ocurrido en Bélgica es justo lo contrario a lo que debe darse.

Existían opciones para preservar el puente, pero se eligió la opción más fácil.

Hoy solo las dos torres sobreviven recordando el monumento del que alguna vez fueron parte.

Estas si son las originales del Medievo y por ley no pueden ser dañadas.

Si quieres conocer mas de como la industria de los cruceros ha afectado la sostenibilidad, puedes ver como también amenazan los corales de las Islas Caimán y como tienen en jaque el futuro de Venecia.