Tag Archive for: Bosque de Chapultepec

 

Durante 75 años, un icono de la Ciudad de México fue el trenecito que recorría el Bosque de Chapultepec, y que dejó de circular en 2006 por falta de presupuesto.

Pero tras 15 años de ausencia, este 2022 el transporte turístico que muchos recuerdan con cariño volverá para convertirse en uno de los mejores medios para visitar uno de los lugares más famosos de la capital.

El trenecito del Bosque de Chapultepec nació en 1929, tras 8 años en que se desarrolló el proyecto oficialmente llamado Ferrocarril Escénico del Bosque de Chapultepec, y que fue pensado particularmente para los niños.

El arquitecto José Gómez Echeverría diseñó su estación, con un estilo art déco, y la idea principal, impulsada por Ignacio Rodríguez y Emilio A. Bengsohn, era fomentar el turismo y en concreto las visitas al zoológico.

La década de los 70 trajo una nueva estación para el tren, ahora en la segunda sección del Bosque, y en su momento de mayor éxito tuvo tres locomotoras y transportó a más de 1,000 personas al día.

Sin embargo, para 2006 el clásico trenecito dejó de circular, una vez que dejó de ser redituable, y pasó a ser solo un recuerdo de la capital hasta ahora.

El nuevo trenecito de Chapultepec

Según anunció Claudia Sheinbaum, el nuevo trenecito recorrerá el bosque, considerado el parque urbano más bello del mundo, no por vías de ferrocarril, sino por los senderos peatonales.

Además, tiene la novedad de que se tratará de un tren eléctrico, traído directamente desde Italia, por lo cual será menos contaminante que su antecesor.

Aunque cabe mencionar que un vehículo eléctrico nunca será completamente limpio, a menos que la energía que lo impulsa venga de fuentes renovables, lo cual no ocurre en un México que sigue apostando por los hidrocarburos.

El recorrido parte del Museo del Sitio de Chapultepec y tendrá 15 paradas.

Ruta trenecito de Chapultepec

  • Museo del Sitio
  • El David
  • Fuente de la Templanza
  • Baños de Moctezuma
  • Los Pinos
  • Tótem
  • Fuente de Nezahualcóyotl
  • Zoológico
  • Fuente de las Ranas
  • Calzada del Rey
  • Fuente del Quijote
  • El Quijote en las nubes
  • Audiorama
  • Tribuna monumental
  • El Sargento

Sus horarios serán de martes a domingo de 09:00 a 18:00 horas y el costo del viaje es de $50.

También ofrecerá recorridos nocturnos los miércoles desde las 5 y hasta las 9 de la noche.

Es parte del Proyecto Bosque de Chapultepec, que busca renovar todos los atractivos del lugar, así como expandir el área verde con una nueva cuarta sección.

Siempre ha sido uno de los espacios mas queridos por los chilangos, y uno de los principales atractivos de Ciudad de México, pero el Bosque de Chapultepec no se cansa de darnos razones para visitarlo.

Por si tenías dudas de que es un espacio que debe estar en tu itinerario en un viaje por la CDMX, ahora hay un nuevo motivo, el bosque de Chapultepec fue nombrado el mejor parque urbano del mundo en 2019.

El reconocimiento fue dado por la organización World Urban Parks, que busca promover los beneficios que estos espacios naturales dan a las grandes ciudades.

Se trata de la primera vez que este galardón se entrega, sumándose a la estrategia de la ONG, nacida en 2015, para promover las áreas verdes urbanas.

Para elegir a los ganadores, se tomaron en cuenta cuatro factores:

1.- Diseño
2.- Manejo y mantenimiento del parque
3.- Protección y participación comunitaria
4.- Servicios e infraestructura.

En todos estos temas, el bosque de Chapultepec se distinguió, y un factor extra fue el estar dentro de un completo proceso de renovación que lo llevará de vuelta a su máximo potencial.

Imagen del bosque de Chapultepec

El proyecto, encabezado por el artista Gabriel Orozco, también pasa por extender el bosque que tendrá una cuarta sección.

“Se trata del monumento natural de más importancia para Ciudad de México por su significado histórico, turístico, cultural y ambiental”, dijo World Urban Parks al anunciar el premio.

“Es el principal regulador de la calidad del aire en la urbe y tiene opciones culturales únicas: sus museos y espacios educativos y deportivos ofrecen múltiples lugares para el descanso y el recreo; para leer y escuchar música y donde la flora y la fauna pueden ser apreciados por todos.”

Logra así ser un espacio no solo de turismo sostenible, sino accesible.

Uno de los espacios culturales más nuevos es el Museo del Sitio de Chapultepec, del cual te contamos en Viajeros en Ruta.

Importancia de un Parque Urbano

Las áreas verdes no son solo un espacio recreativo, sino una necesidad básica de infraestructura para toda ciudad, y de ahí la importancia de defenderlas y promoverlas.

Entre sus beneficios, además de limpiar el aire de emisiones contaminantes, se encuentran el ayudar a la salud, el buen estado de ánimo, la convivencia social y el sentido de pertenencia a la comunidad.

Además favorecen el aprendizaje, regulan la temperatura, amortiguan el ruido, permiten la captación de agua de lluvia y evitan la erosión del suelo.

Por todo ello, la Organización Mundial de la Salud indica que toda localidad humana necesita un mínimo de 9.2 metros cuadrados por habitante para garantizar el bienestar de la población, y el derecho a tener esta cantidad de espacios verdes fue impulsada en la legislación de la CDMX por nuestro equipo.

flores en el futuro Bosque Urbano de Málaga

Desde el punto de vista turístico, los parques urbanos siempre son un gran atractivo en las ciudades y para muestra están los mundialmente famosos Central Park, El Retiro o Hyde Park, parte inseparable de Nueva York, Madrid y Londres.

Te recomendamos los mejores destinos verdes del mundo

Varias urbes impulsan la creación de nuevos espacios como lo son el Bosque Urbano de Málaga o la reconversión del centro de París en un espacio verde y peatonal.

Ranking de los mejores parques urbanos del mundo 2019

Además de la medalla de oro que se llevó el Bosque de Chapultepec, World Urban Parks reconoció a otros espacios de este tipo en el mundo.

Los mejores fueron:

2.- Shakespear Regional Park, Auckland, Nueva Zelanda

Parque Shakespear de Auckland, Nueva Zelanda

Además de ser el espacio verde más importante en la ciudad más grande de Nueva Zelanda, el parque Shakespeare tiene un programa de manejo junto a los maori que fomenta la protección y reintroducción de especies nativas del país, convirtiéndose en parte esencial de la conservación.

3.- Penang City Park, Georgetown, Malasia

El parque es una muestra de como se pueden recuperar espacios para la naturaleza, pues surgió en lo que era una antigua cantera para convertirse en un espacio verde de 172 acres, donde ONGs locales organizas eventos culturales y donde buena parte se mantiene sin intervención humana.

4.- Queen’s Park, Invercargill, Nueva Zelanda

Este espacio hace de Nueva Zelanda el mejor país respecto a sus parques urbanos al tener dos en los mejores cinco del mundo. Se llevó medalla de bronce, considerándose que empató con el representante de Malasia.

Existe desde 1857, y forma una colección de jardines temáticos que se convierten en uno de los mejores paseos en este sitio del mundo.

5.- Hasan Celal Güzel Millet Bahçesi, Gaziantep, Turquía

Aunque no entró en el podio de los mejores espacios verdes del mundo, este lugar en Turquía recibió una mención honorífica.

Se trata de un lugar dedicado, sobre todo, al deporte, con canchas de voleibol, futbol, basquetbol y tenis entre los espacios verdes.

 

Desde noviembre de 2018 los visitantes al Bosque de Chapultepec en Ciudad de México tienen una nueva atracción que visitar. Se trata del Museo del Sitio de Chapultepec ¿Tú ya lo conoces?

En Viajeros en Ruta siempre nos encanta conocer nuevos lugares para recomendarte, así que a pocos días de su apertura nos fuimos a visitarlo.

La primera buena noticia es que se trata de un museo gratuito, por lo que es una opción ideal para mochileros y viajeros con bajo presupuesto.

La segunda es que se trata de un proyecto que rescató un edificio histórico del bosque, por lo que además de dar una opción mas a los turistas en la CDMX, permite rescatar el patrimonio cultural del país.

Y precisamente por la historia es que empezamos a contarles sobre este nuevo museo en el bosque de Chapultepec.

Historia del Museo del Sitio de Chapultepec

Para conocer la historia del edificio que hoy se ha convertido en museo, hay que viajar en el tiempo al Siglo XIX y en concreto a el año de 1843.

Es en ese momento cuando el Castillo, que originalmente fue un Palacio Virreinal, es rescatado del abandono en el que estaba desde la independencia para convertirse en Colegio Militar.

Con la mudanza, no solo se rescata el Castillo, sino que se construye un bello edificio de ladrillo que sirve como entrada al recinto.

Tras la desaparición del Colegio, el lugar estuvo abandonado, hasta utilizarse como atracción para los paseantes al habilitarse como casa de los espejos.

Esta funcionó hasta 1999, y desde entonces quedó sin uso, quedando incluso en riesgo de colapso.

Fue hasta 2016 cuando se anunció que se le rescataría y convertiría en museo.

El trabajo es parte del Plan Maestro de Rescate del Bosque de Chapultepec, que ha venido rescatando los diferentes espacios del parque de años atrás.

Restauración del Museo del Sitio de Chapultepec

Aunque es una construcción pequeña de 300 metros cuadrados, la restauración de la antigua entrada del Colegio Militar resultó compleja, y se requirió de un trabajo de dos años.

Se requirió de una inversión de 18.2 millones de pesos de fondos federales, y una inversión adicional provenientes de la Iniciativa Privada.

Museos del Bosque de Chapultepec

Para asegurar que el proyecto se adecuara a los más altos estándares, este fue avalado por World Monuments Fund, la principal organización a nivel mundial dedicada a la conservación del Patrimonio Cultural.

Entre las obras principales se eliminó un segundo piso que no era parte de la estructura original, así como otros elementos añadidos que significaban un riesgo.

Antes de ingresar al museo, se pueden ver unas fotografías afuera de el que comparan el antes y después de los trabajos, con lo cual se aprecia más el rescate del edificio.

Qué ver en el Museo del Sitio de Chapultepec

Y ahora si, es hora de conocer el museo, que está dividido en dos alas, a cada lado de la puerta central por donde se accedía al Colegio.

Un lado es el museo en si, y el otro el centro de visitantes.

La idea del recinto es contar la historia del bosque de Chapultepec, que desde mucho antes de que los mexicas habitaran la ciudad de Tenochtitlan ya era un lugar de referencia para el Valle de México, como lo sigue siendo hasta el día de hoy.

La historia se divide en cuatro etapas históricas, el México prehispánico, la colonia, el siglo XIX y el siglo XX.

A través de líneas del tiempo, fotografías, videos, piezas arqueológicas y memorabilia el visitante podrá conocer todos los cambios que ha tenido este bosque.

Entre ellos destacan el acueducto prehispánico, una sede de espectáculos musicales en el virreinato y su conversión en el parque público que hoy es imperdible en una visita a México.

Hay también una pantalla interactiva donde cada visitante puede explorar los lugares del bosque que mas le interesen.

Muchas cosas interesantes vimos, pero destacamos algunas películas grabadas en el bosque en el siglo XIX, las primeras que se filmaron en México, y las fotografías que muestran como era el zoológico en la antigüedad, así como acetatos de canciones ligadas a Chapultepec y que muchos recuerdan de su infancia como ‘osito panda’ o ‘las rejas de Chapultepec’.

Al otro lado, el centro de visitantes ofrece los detalles de todo el plan maestro de rescate del bosque, desde lo ya construido en la primera sección, hasta lo pendiente a futuro.

Entre esto destaca el rescate de la tercera sección, que hoy está virtualmente abandonada.

Además este espacio tiene la cartelera del bosque de Chapultepec, que siempre tiene eventos, y una guía de como es el espacio en el presente.

De ese modo puedes planear una visita y ver que puedes hacer o conocer justo el día en que estés en el.

Tanto para conocer su interesante historia, como para planear tu día en el bosque, el Museo del Sitio de Chapultepec se convierte en un lugar de paso obligado.

Y antes de retirarte, no olvides ver los objetos que tienen a la venta, memorabilia del parque como libretas, plumas o bolsas.

No solo son un recuerdo, pues todas están hechas de materiales naturales y reciclados, las ventas se dedican en exclusiva al Fideicomiso del Bosque que permite mantenerlo en un buen estado de conservación.

Apoyas así no solo al medio ambiente, sino el turismo sostenible al cooperar para conservar el patrimonio natural y cultural de la CDMX.

Cómo se llega al Museo del Sitio de Chapultepec

El recinto está muy cerca de la Puerta de los Leones, la principal entrada al bosque, muy cercana al metro Chapultepec, que es el mejor modo de llegar.

Topándote con el altar a la patria, camina a mano izquierda, donde encontrarás el Museo cerca de las rejas del bosque.

Y antes de despedirnos una pequeña advertencia.

Al ser nuevo, el museo es casi desconocido, y si preguntas, lo mas probable es que te dirijan a la taquilla del Castillo de Chapultepec, un lugar que es de visita obligada.

El problema es que el Castillo, también es conocido como Museo del Sitio, y si te confundes puedes acabar pagando $70 pesos no reembolsables por boleto por entrar al museo equivocado.

Recuerda que el nuevo Museo del Sitio de Chapultepec es completamente gratis.

Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00