Tag Archive for: Canadá

El turismo ha regresado a la normalidad, y 2023 será un gran año para recorrer el mundo, y descubrir lugares para asombrarnos y conocer la belleza de un mundo que debemos preservar.

En este contexto, National Geographic, que lleva más de un siglo explorando y dando a conocer el mundo, reveló su prestigiosa lista de 25 mejores destinos para viajar en 2023.

Para este año, los destinos recomendados por National Geographic se dividen en cinco categoría: Naturaleza, aventura, comunidad, cultura e historia y familia.

En cada uno de ellos se buscaron viajes apasionantes que despiertan el wanderlust y la ansia de descubrir de cada persona y se puso el foco en lugares que estén lejos del radar de la gente, por lo que son una alternativa para disfrutar y enfrentar el turismo de masas.

Con esto en mente los mejores destinos 2023 para National Geographic son:

Aventura

Comenzamos por las recomendaciones de turismo de aventura por la simple razón de que es en esta categoría donde México se gana su lugar en la lista.

De acuerdo a la revista, las Islas Revillagigedo son las Galápagos de México, y la propia organización ayuda a su protección a través de una iniciativa de aguas prístinas.

El Parque Nacional de las Revillagigedo es el área marítima protegida más grande de Norteamérica desde q1ue fue creado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y ahí puedes convivir con tiburones, delfines y mantarrayas.

Fauna marina en las Islas Revillagigedo

Toma en cuenta que tienes que reservar tu visita con mucha antelación, pues para proteger la naturaleza el número de visitantes está limitado.

Perú también se hace presente para América Latina gracias a Choquequirao.

Se trata de una antigua ciudad inca mucho menos conocida que Machu Picchu, y donde puedes conocer a los incas sin tener a masas de turistas cerca.

En Estados Unidos, aparece Utah, uno de los estados más buscados para hacer turismo de aventura en este país.

Las otras dos recomendaciones están en Europa y en Oceanía.

Se trata de los Alpes Austriacos, un lugar para esquiar y visitar los senderos que llevan a las villas Bergsteigerdörfer, mientas que en Nueva Zelanda tienes la oportunidad de conocer uno de los destinos más afamados para soltar la adrenalina, y uno que recientemente reabrió sus puertas a los viajeros del mundo entero.

Comunidad

Ante la crisis climática, tenemos que adoptar con urgencia a un modo de vida sustentable, y a través del turismo sostenible, los viajes pueden apoyar y promover este cambio, a la vez que nos abren la puerta a lugares maravillosos.

Bajo la categoría de comunidad se encuentran cinco viajes donde la conservación beneficia tanto a los visitantes como a los locales, creando una experiencia única para todos los involucrados.

Mujer meditando en Laos

Norteamérica destaca en la lista con dos menciones este año. La primera para Wisconsin en Estados Unidos y la segunda para Alberta en Canadá.

En el caso de Wisconsin, el destino elegido es su ciudad más grande, Milwaukee, famosa por sus cervecerías, mientras que Alberta es elegida como provincia por la mezcla que ofrece entre las tradiciones de sus pueblos indígenas y las perspectivas modernas.

Los otros tres destinos elegidos están en Europa, África y Asia.

Por parte de Europa se eligió a Kárpatos, la segunda isla más grande del archipiélago del Dodecaneso, y que, contrario a otros destinos insulares de Grecia, se ha mantenido lejos de las rutas turísticas, en parte porque legar requiere de un viaje de 28 horas en ferry.

Kárpatos quiere aprender de la experiencia de sus islas vecinas para ofrecer a sus visitantes un mejor turismo que no colapse sus servicios y ponga el foco en su cultura.

Laos es el destino elegido en Asia debido a que un nuevo tren rápido ha abierto nuevas facilidades para explorar el país más allá de su capital, así destinos que antes solo eran aptos para aventureros se han vuelto más accesibles.

Finalmente, Ghana en África ofrece en Accra a una de las capitales mas cosmopolitas del continente.

Naturaleza

África es sinónimo de naturaleza, y por eso no sorprende que este continente tenga un lugar privilegiado entre los destinos que National Geographic recomienda para hacer ecoturismo.

Botsuana tiene uno de los programas de protección de fauna más importantes del continente, y por ello son la recomendación de este año.

En este país del sur del continente, se han creado corredores biológicos que permiten a los animales moverse en libertad y protegidos de la actividad humana, y alrededor de ellos puedes encontrar innumerables proyectos turísticos comunitarios que permiten a las personas una buena vida y los ayudan a trabajar para proteger el ecosistema.

Parque Big Bend en Texas

Europa es, sin embargo, el continente más destacado de la lista, pues acapara tres de los cinco destinos recomendados.

Por un lado, las Tierras Altas de Escocia, donde los proyectos de restauración ecológica están restaurando la flora nativa y los antiguos paisajes naturales del lugar, demostrándonos que siempre se puede trabajar para recuperar lo que hemos destruido a lo largo de la historia.

Los proyectos de Escocia son congruentes ya que su oficina de turismo fue la primera en el mundo en reconocer la emergencia climática y de adoptar el compromiso de luchar contra ella.

Eslovenia, un país que usualmente se encuentra entre los destinos más verdes del mundo, obtiene un lugar en las recomendaciones gracias a proyectos de gastroturismo que te llevan a viajar por granjas, viñedos y queserías en bicicleta.

Las islas Azores de Portugal destaca por la posibilidad de observar ballenas y por sus manantiales de aguas termales.

Finalmente, de vuelta en América, Estados Unidos obtiene una segunda mención con la invitación a visitar el Parque Nacional Big Bend, que se encuentra en la frontera con México teniendo como marca el Río Bravo, y donde por fortuna no hubo tiempo a que Donald Trump construyera su fracasado y absurdo muro.

La reserva está conectada con Maderas del Carmen en Coahuila.

Historia y Cultura

National Geographic apostó en primer lugar por uno de los paraísos para los viajeros amantes de las antiguas civilizaciones, Egipto.

Si bien la tierra de los faraones no puede considerarse como un lugar fuera del radar de los viajeros, el país se ganó su lugar gracias a nuevas atracciones que permiten acercarse a una de las grandes culturas de la historia, y que es más reconocida por las pirámides.

Se trata del Gran Museo Egipcio, que será inaugurado a principios de 2023, es un proyecto que ha costado un millardo de dólares y que será hogar, entre muchas otras maravillas, de la tumba del rey Tutankamón, probablemente el faraón más famoso.

Si vas a Egipto tampoco debes dejar pasar la oportunidad de conocer otra cara del país a través del turismo rural.

Italia, que ya estuvo en la lista de 2022 gracias a la isla de Procida, repite su aparición, en esta ocasión con la Vía Apia.

Vista de una ciudad histórica italiana por donde pasa la Vía Apia

Se trata de un lugar para hacer senderismo mientras disfrutas de la historia, pues esta vía fue una de las carreteras más importantes de la antigua Roma, e iba desde la capital hasta el puerto de Brindisi, inspirando la frase que usamos hasta hoy de que “todos los caminos llevan a Roma”.

El proyecto de turismo cultural sirve para salvar este camino de desaparecer.

Asia aparece con dos lugares en la lista. Por un lado Busán en Corea del Sur y por el otro las grutas de Longmen en China.

En el caso de Corea, la recomendación no tiene que ver con la historia, sino con la cultura, pues es sede de uno de los festivales de cine más famosos de Asia, mientras que para China la invitación es a conocer la que es considerada la más grande concentración de estatuas de piedra en el mundo.

National Geographic no puede evitar siempre recomendar múltiples destinos de Estados Unidos, ya que es el país donde se edita la revista, y por ende los norteamericanos tienen una tercera aparición con Charleston en Carolina del Sur.

La recomendación en este caso es conocer su museo de historia africanoamericana, en una época donde la diversidad está triunfando y la diversidad de uno de los países más grandes del mundo es reconocida.

Familiares

Trinidad y Tobago tal vez no sea el primer lugar en el que pienses para un viaje familiar, pero fue el lugar recomendado por los expertos de National Geographic para 2023.

La nación de dos islas tiene un programa para rescatar a las tortugas marinas, y depende de los visitantes para hacer voluntariado y apoyarlos con las tareas, lo cual representa una gran oportunidad para que padres e hijos convivan con la naturaleza y aprendan sobre conservación.

También en América, Colombia hace la tercera aparición para un país latinoaméricano, esto gracias a su relación con la película Encanto de Disney, que fue de las más populares el año pasado.

Con la cinta como pretexto, la revista recomienda acudir a observar aves y disfrutar de todo el color de la nación cafetalera.

Campamento con vista a la Bahía de San Francisco

La última aparición de Estados Unidos se da con San Francisco, donde puedes hacer senderimo urbano en una ruta que termina cerca del famoso Golden Gate, un lugar ideal para hacer un campamento.

En Europa, Suiza es recomendado como un gran lugar para los golosos que pueden visitar las fábricas de chocolate en sus pueblos alpinos, además de esquiar y hacer senderismo en lugares que incluyen al puente colgante más largo del mundo.

Finalmente, Manchester es recomendado para visitar los campos de futbol de sus mundialmente famosos equipos, el City y el United, además de ser un lugar ideal para conocer el arte moderno.

 

Viajar al norte de Canadá es toda una aventura que implica dificultades, pero que deja una gran recompensa.

Es uno de los pocos lugares del mundo donde los viajeros pueden contemplar osos polares en su medio natural, y el lugar más famoso para esto es Churchill, un pueblo de Manitoba en la costa de la Bahía de Hudson.

Churchill recibe la visita de tantos osos blancos cada año desde que inicia el otoño, que ha recibido el mote de La Capital Mundial de los Osos Polares.

Pero en fechas recientes, este pueblo de menos de mil habitantes ha sufrido las consecuencias de la emergencia climática, que pone en riesgo de extinción a los amados osos polares, y a toda su industria turística.

Por ello, Churchill ha hecho lo que está en sus manos para combatir el cambio climático, eliminando el transporte a base de gasolina.

Durante años, los turistas que llegan a Churchill, ubicado en la frontera de Manitoba con Nunavut, han viajado a ver a los osos a bordo de unos inmensos vehículos especiales que se adentran en la trunda para permitir ver a los osos polares con seguridad.

Los rovers polares, o buggys de la tundra tienen, sin embargo, un grave problema, y es que usan diesel para impulsarse.

Por ello, la aventura de ir a conocer a los osos en su tierra, implica llenar esta de emisiones contaminantes, que se suman a todas las que produce la humanidad para empeorar nuestros problemas con los hidrocarburos.

Churchill quiere cambiar esto, y por eso para la temporada de avistamiento 2021 han presentado su primere rover completamente eléctrico.

Un oso polar frente a un vehículo para turistas en Canadá

El vehículo tiene las mismas medidas de seguridad que los buggys tradicionales, tiene una batería que alcanza para tres días completos de recorridos, y además de no contaminar, se mueve a la tundra en casi absoluto silencio, facilitando el poder avistar a los osos y otros animales sin alterarlos ni ahuyentarlos.

Frontiers North Adventures, empresa que desarrollo el vehículo, planea convertir todos sus vehículos a su versión eléctrica, con lo cual dejarán de emitir 3,600 toneladas de emissiones de dióxido de carbono en los próximos 25 años, además de que dejarán de quemar 353,635 litros de diesel.

Churchill, que se encuentra en una de las zonas más vulnerables al cambio del mundo, ya nota cada año los estragos que la actividad humana causan en el medio ambiente, y es que cada año las aguas de la Bahía de Hudson tardan más en congelarse.

Esto perjudica seriamente a los osos polares, que necesitan que el agua quede cubierta en una gruesa capa de hielo para poder caminar sobre ella y poder cazar a los animales que representan el grueso de su dieta.

Las aguas también se descongelan antes de tiempo, obligando a los osos blancos a volver a tierra, lo cual reduce el tiempo que tienen para alimentarse, aumentando su mortalidad y eventualmente orillándolos a la extinción.

Aún antes de que la crisis climática fuera evidente, las poblaciones de animales del ártico ya la sufren y la población de soso en esta zona ha caído 30% desde 1987, calculándose que para 2040 se cruce el punto de no retorno si no se puede cambiar las actuales tasas.

Aunque es uno de los lugares más afectados, Churchill puede hacer poco para luchar contra el calentamiento global, pues su ecosistema gélido no les permite soluciones como la reforestación y su baja población implica que generan pocas emisiones.

El cambio de sus vehículos a versiones no contaminantes es el cambio más importante a su alcance, pero en última instancia salvar a los osos polares, como a cientos de miles de especies alrededor del mundo, implica cambiar nuestros hábitos y descarbonizarnos lo mas pronto que sea posible.

Canadá, que explota hidrocarburos altamente contaminantes en los pozos de alquitrán de Alberta tiene que poner el ejemplo poniendo fin a esta industria.

 

Si visitas la Casa Loma, uno de los museos destacados de Toronto, puedes acabar dando un paseo por el barrio donde se encuentra, South Hill.

Nada en las calles de este lugar te indicará que se trata de un espacio particular dentro de la ciudad canadiense, pero la parte sudeste de South Hill tiene una personalidad muy fuerte.

Tanto así, que se han declarado como un país independiente, la República de Rathnelly, nuestra siguiente parada en la serie de Micronaciones: los países que no existen.

¿Dónde está la República de Rathnelly?

En parte del barrio de South Hill en Toronto, Canadá.

De acuerdo a la página oficial de la República sus límites son:

Mapa de la República Rathnally

las vías de ferrocarril al sur y las calles Avenue Road al este, Poplar Plains Road al oeste y Poplar Plains Crescent al norte.

Historia de la República de Rathnelly

En el siglo XIX, la zona que hoy es South Hill fue la favorita de los ciudadanos más acaudalados de Toronto, que construyeron grandes mansiones y casas de descanso en la zona que, en ese momento, era considerada una ubicación independiente, tal y como San Ángel lo era de la Ciudad de México.

Fue hasta 1905 que el pueblo se anexionó a una Toronto que crecía, para convertirse en uno de sus barrios, aunque nunca perdió su carácter como un lugar habitado por gente de clase alta.

South Hill puso las semillas de su independencia el 10 de junio de 1967, cuando Canadá festejaba el centenario de su Independencia.

En esa fecha, y puramente como un juego, los vecinos del barrio salieron a festejar su independencia de Canadá y se autodenominaron como República de Rathnelly.

El nombre vino de una de las mansiones del barrio, construida en 1830 por William McMaster, que nombró su propiedad como el pueblo de Irlanda del que era originario.

La celebración se acabó convirtiendo en una tradición, y cada año se hacían fiestas de independencia, donde se prendían hogueras y se bebía alcohol en la calle, cosa que las leyes de Canadá prohibían en ese entonces.

Además, los vecinos celebraron elecciones eligiendo una reina, y se formó un “ejército” que eran niños que recorrían las calles armados con escobas y cepillos.

La República se formaliza

Estas semillas de secesión dejaron de ser un juego cuando el barrio se sintió amenazado.

El gobierno planeó un tren, el Spadina Expressway que cruzaría por el centro del barrio, y requeriría demoler casas y destruir áreas verdes.

Además de estas pérdidas, los vecinos temieron que el barrio quedara dividido para siempre, rompiendo las relaciones entre ellos como pasó cuando el Periférico acabó con la vida familiar en Tacubaya.

Casas en South Hill Toronto

Tomando como inspiración la independencia que hasta entonces eras un juego, el barrio se organizó y fundó la Asociación de Residentes del área de Rathnelly (RARA por sus siglas en inglés) para detener los planes de infraestructura.

Tomó años de lucha, pero en 1971 los planes del tren se detuvieron y el espíritu rebelde de Rathnelly se volvió legendario.

La República de Rathnelly hoy

Gracias a su éxito, el ser una micronación quedó grabado como una tradición del barrio, y alrededor de la República se creó una Asociación que defiende los intereses de los vecinos y genera iniciativas para su bienestar.

Entre las labores que hacen están las de mantenimiento, protección de Covid-19 y conservación del patrimonio histórico.

Además, mantienen eventos culturales y festivos que se han vuelto tradicionales y que garantizan que la República de Rathnelly tenga su futuro asegurado.

¿Qué ver en la República de Rathnelly?

Cuando viajes a Toronto, un paseo por este barrio está más que justificado, y debes empezar por una visita a la cercana Casa Loma.

Se trata de una de las mansiones que se crearon en la zona en el siglo XIX y que se ha convertido en uno de los museos más importantes de la ciudad.

Dado que el barrio fue fundado por clases altas que hacían grandes mansiones y casas de descanso, varias de estos lugares aún se pueden conocer caminando por South Hill lo que permite conocer este tipo de arquitectura.

Además de la paseada, es una gran idea acudir a los eventos de la micronación.

El Día de Rathnelly, la celebración del solsticio de invierno y la búsqueda de huevos de pascua están entre los que se anuncian en su página oficial.

Más que una micronación, Rathnelly es una asociación vecinal, pero un gran ejemplo de como los vecinos trabajando juntos pueden sacar adelante sus comunidades.

La aerolínea mexicana Interjet ya no puede ofrecer vuelos hacia Canadá después de que la Agencia Canadiense de Transporte (CTA) suspendiera su licencia para operar.

Esto debido a que la aerolínea ya no está cumpliendo con el requisito de tener cobertura de un seguro de responsabilidad, tal como lo exige el artículo 69 de la Ley de Transporte de Canadá.

Antes de la decisión, que se dio a conocer en este comunicado, la aerolínea ofrecía vuelos a las ciudades de Montreal, Toronto y Vancouver.

Sin embargo, los vuelos no operaban desde abril y actualmente no cuenta con suficientes aviones para retomar las rutas.

Interjet ha perdido su flota debido a las deudas de las que sufre, pues los arrendatarios de la empresa las han reclamado de vuelta.

La empresa también fue suspendida por la IATA, quitándole acceso a su sistema financiero, por lo que la decisión de Canadá se suma a los conflictos de la ya emproblemada aerolínea.

Actualmente, Interjet solo opera 10 rutas nacionales, siendo que a principio de 2020 tenía 80 rutas.

Aunque cuenta con 22 aviones, sólo 7 están en condiciones de operar.

Estados Unidos, Cuba, Ecuador, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Perú y El Salvador también han dejado de recibir vuelos de la empresa.

Además de las malas noticias que llegaron desde Canadá, la empresa también acaba de despedir a su director comercial, Julio Gamero.

Las deudas de Interjet, de acuerdo con Reportur, son de más de 3,000 millones de pesos.

En el caso de Canadá, en cuanto la empresa vuelva a cumplir con el requisito del seguro, recuperará su licencia y podría retomar operaciones.

Canadá es el segundo país más grande del mundo, y como tal, los atractivos turísticos y rincones por descubrir que ofrece son incontables.

Pero a pesar de ello, los viajeros de México y el mundo suelen concentrarse en unos pocos destinos entre los que destacan Vancouver en la Columbia Británica, Toronto y Niágara en Ontario y Quebec y Montreal en la provincia de Quebec.

Sin embargo, Alberta, una de las diez provincias del país, está buscando cambiar esto y posicionarse como uno de los mejores destinos turísticos de Canadá.

Así lo dió a conocer Royce Chwin, CEO de Travel Alberta, quien busca tener el doble de visitantes en la provincia de cara a los próximos diez años.

Mencionó que en fechas recientes, el gobierno ha apostado por el turismo y que ya existen los cimientos para poder emprender este fuerte crecimiento, que dejaría $20 mil millones de dólares a la provincia en 2030.

Alberta no está persiguiendo un turismo masivo, sino al contrario busca que esta industria se construya gracias a emprendedores turísticos y con un fuerte respeto al medio ambiente.

“Los emprendedores son la columna vertebral de nuestra industria”, dijo Chwin, “Son los que crean las experiencias que inspiran a los viajeros a visitar Alberta, construyen comunidades y economías y crean los trabajos que sostienen a tda la provincia”.

Los viajeros en ruta mexicanos, tendrán así la oportunidad de deleitarse con la naturaleza y las opciones de turismo sostenible que ya existen en este lugar.

Visitar Canadá es muy sencillo, y para hacerlo solo tienes que solicitar una Autorización Electrónica de Viaje (eTA), un trámite electrónico que puedes hacer en cuestión de minutos y para el que sólo requieres tu pasaporte.

Para llegar a Alberta, tu mejor opción es volar a su ciudad capital, Edmonton.

Desde México, existen vuelos directos partiendo desde Cancún, Los Cabos, Mazatlán y Puerto Vallarta.

¿Qué hacer en Alberta?

Algunos de los atractivos en la provincia de Alberta, Canadá son:

* Parque Nacional de Banff

Se trata del Parque Nacional más antiguo de Canadá, al fundarse en 1885 y resguardando muchos de los hermosos paisajes naturales que han hecho famoso al país.

A lo largo de 6,641 kilómetros cuadrados al pie de las montañas rocallosas puedes disfrutar de glaciares, profundos bosques, lagos cristalinos y conocer los animales más famosos de América del Norte, ya sea recorriendo el parque en tren o haciendo base en alguno de sus hoteles y pueblos.

* Edmonton

La capital de Alberta es la quinta ciudad más grande de Canadá y es sede de tantos eventos que se le conoce como la “Ciudad de los Festivales”.

Además, su ayuntamiento es un icono arquitectónico y tiene varios museos destacando el dedicado a los ferrocarriles.

* Calgary

Aunque no es la capital, si es la ciudad más grande de Alberta y su principal centro económico y se ha poblado de rascacielos que le dan de una de las panorámicas más reconocibles del país.

Skyline Calgary Canadá

Estando en una zona de praderas, tiene una antigua tradición de vaqueros, y tiene además los bellos jardines devonian que se extienden a lo largo de un paseo de 10,000 metros en el centro de la ciudad.

* Jasper

Otra oportunidad de hacer ecoturismo en Canadá se encuentra en Jasper, municipio que es la puerta de entrada al Parque Nacional de Jasper, que pese a ser menos conocido, tiene una extensión mucho mayor que Banff.

Considerado Patrimonio de la Humanidad, tiene alucinantes postales de sus picos más famosos, estampas con las que te puedes recrear por horas y que incluyen el monte Edith Cavell y la montaña Pyramid, además del famoso Medicine Lake.

Viajar a Alberta, también permite que la provincia diversifique su economía lejos de la explotación de hidrocarburos, pues la provincia es uno de los principales productores de petróleo en Canadá.