Tag Archive for: China

Para viajar por el mundo se necesitan dos cosas, dinero y tiempo. Para conseguir la primera hay que trabajar, y para conseguir la segunda se necesitan días de vacaciones.

La mayor parte del mundo no tiene problemas, los derechos laborales están bien asimilados y todos tienen suficientes días de descanso al año que los viajeros pueden aprovechar para conocer su país o el resto del mundo.

Pero no todos son tan afortunados.

Hay países donde las vacaciones se dan con cuentagotas, o están sujetas a temas como la antigüedad.

Ser un viajero que vive en uno de los países con menos vacaciones del mundo obliga a resignarse a dejar las mas grandes aventuras como un sueño o a buscar formas creativas de hacerse de tiempo para recorrer el mundo.

¿Quieres saber cuales son estos desafortunados lugares?

Países con menos días de vacaciones del mundo

5.- Brunei

Hasta 2022 México estaba dentro de esta funesta lista, pero gracias a una reforma en 2023 ha salido de ella, y su lugar es tomado por el sultanato de Brunei Darussalam.

En este país solo tienes una semana de vacaciones al año, y 51 las tienes que dedicar a trabajar, números nada envidiables, pero hay lugares en peor situación.

4.- China

China ofrece apenas cinco días de vacaciones al año a cualquier trabajador durante los primeros 10 años de vida laboral, mismos que aumentan a 10 días a partir de la primera década de servicio y a 15 si ya trabajaste 20 años.

trabajador chino sin descanso

Una ventaja es que los días se respeten aunque cambies de trabajo, es decir, aunque mínimo se trata de un derecho, y no de una prestación laboral.

Además de esto, cada dos años se ofrecen siete días de vacaciones extra, en un evento llamado “la semana dorada”.

3.- Tailandia

Tailandia únicamente ofrece seis días de vacaciones anuales, esto después del primer día de trabajo.

Lo que hace al país del sureste asiático peor que China, es que estos días de descanso nunca se incrementan, por lo que no tienes esperanza de un descanso acorde a estándares internacionales nunca en tu vida.

Sólo la buena voluntad de tu patrón te permite aspirar a un poco más.

2.- Nigeria

En África encontramos al peor país del mundo en cuanto a legislación de días de vacaciones, se trata de Nigeria.

Nigeria ofrece los mismos 5 días de vacaciones al año, sin posibilidades de aumentarlos, y contrario al país asiático, no se acostumbra ofrecer mas.

Cómo un extra, los trabajadores tienen hasta 12 días sin trabajo al año cuando se da una celebración religiosa importante. Cuantos de estos días se otorgan depende del calendario y cuando caigan estas celebraciones.

Sin embargo estos no se consideran días de descanso oficiales.

1.- Filipinas

Filipinas está a la cola del mundo, garantizando a sus trabajadores apenas cinco días de vacaciones al año.

Y al igual que Tailandia o Nigeria, estos nunca incrementan durante tu vida laboral.

Pese a lo que dice la ley, varias empresas del país no se limitan a este mínimo y ofrecen un total de 15 días de vacaciones anuales, con lo cual superan cómodamente la situación de China, pero aunque es una realidad, este hecho aún no se refleja en sus leyes.

Países sin días de vacaciones

Además de los cinco países que acabamos de conocer hay una lista aún mas negra.

Estos países no consideran las vacaciones ni un derecho, ni una prestación laboral, por lo que no existe una sola ley que obligue a dar días de descanso.

Tener vacaciones en estos lugares depende únicamente de la buena voluntad de tu empleador.

Estados Unidos

Como en otros campos, Estados Unidos está en una situación irónica, pues aunque mucha gente querría tener su nivel de vida, el país queda muy mal parado respecto a todos los demás de los considerados de primer mundo.

Así como el país es el único de primer mundo que no garantiza el derecho a la salud de sus ciudadanos, es el único que no les da días de descanso.

Si bien es normal que los trabajadores reciban al menos 10 días de descanso, la falta de legislación abre la puerta a la injusticia, pues el Hufftington Post registra que una de cada 4 personas y el 90% de los trabajadores de medio tiempo no reciben un sólo día de descanso.

Oceanía

La lista la completan 5 naciones de Oceanía que tampoco garantizan el descanso a sus habitantes.

Nauru, Palaos, Micronesia, las Islas Marshall y Kiribati forman este grupo de países, que tienen pendiente atender este tema en sus legislaciones.

Días de vacaciones laborales en México

Hasta 2022, México era parte de la negra lista de países con menos vacaciones laborales, pero este 2023 la cosa cambió.

México estuvo a la vanguardia del mundo en 1931 al ser de los primeros en adoptar los días de descanso obligatorios en sus leyes.

Lo malo, es que ese gran inicio fue también punto final y la legislación no se actualizó durante 92 años.

Aunque en 2019 López Obrador prometió legislar sobre el tema, al final la iniciativa para avanzar provino de Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano.

Ahora, los trabajadores mexicanos tienen un mínimo de 12 días de descanso al año, y ya no somos el peor país del mundo occidental en este aspecto.

Pese a algunos intentos de limitar el avance cuando se pretendió que los días de descanso no fueran continuos, al final si se logró pasar como tal, y el aumento de los días de descanso es también más veloz que antes, dos días al año hasta llegar a 20.

Con esto, México ya supera a lugares como Japón, Costa Rica, Paraguay y Argentina.

Aunque el país no alcanza los mejores estándares internacionales, es un gran avance. El principal problema es que los días de vacaciones siguen sujetos a la antigüedad laboral, por lo que se trata de una prestación, antes que un derecho.

Si cambias de trabajo, algo común en esta época, tu conteo de días de descanso vuelve al comienzo.

Países con más vacaciones del mundo.

En contraste con los países con menos vacaciones del mundo, destacan estos, como los que mas derechos dan a sus ciudadanos.

países con mas vacaciones del mundo

Trabajar en estos lugares permite soñar cada año con un viaje largo y lleno de descubrimientos, pues el tiempo no es un impedimento para visitar cualquier lugar del mundo.

Andorra, no es solo uno de los países mas seguros del mundo, también supera ligeramente al resto de Europa al dar 31 días de vacaciones, con la salvedad de que se requiere mas de un año de trabajo para hacerlos válidos.

El grueso de los países con más días de vacaciones ofrece 30 días de descanso, es decir un mes entero se trata entre otros de:

Argelia, Bahréin, Burkina Faso, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Kuwait Panamá y Perú.

Por debajo de estos aparecen los principales países de Europa, que al pertenecer a la UE están obligados a no dar menos de 20 días de descanso anuales.

Son acompañados de lugares como el Congo e Irán, que dan 26 días de descanso a sus trabajadores.

Chile fue reconocido por tener el mejor nuevo museo de América Latina en los Leading Culture Destination Awards.

Se trató del primer premio postpandemia entregado por esta organización dedicada a promover los destinos turísticos culturales del mundo.

El premio fue para el museo regional de Aysén, ubicado en Coyhaique, al sur de Chile. Siendo la primera vez que el país andino se lleva el galardón desde que estos premios se entregan, en 2014.

El recinto está dedicado al resguardo y difusión del patrimonio natural y cultural de la region del Aysén, una de las 16 que tiene Chile y que es considerada la puerta de entrada a la Patagonia.

Tener un museo para la región, es un proyecto que se originó en 2010, cuando se da inicio a la etapa de diseño del recinto.

Edificio principal del museo regional del Aysén

El proceso culminó en 2019 con la inauguración de las exposiciones permanente y temporal.

Para albergar el museo, se utilizaron las antiguas construcciones de la Sociedad Industrial Aysén, mismas que contaban con la declaración de Monumento Histórico Nacional, pues esa empresa fue esencial para la colonización y población de Coyhaique.

De los 4 polígonos con que contaba la Sociedad Industrial, dos fueron utilizados para el nuevo museo, usando un total de seis edificios existentes.

Además, se construyó un nuevo edificio adicional para contar con todas las instalaciones que requiere un museo moderno, entre ellas un espacio para la investigación, un depósito para las colecciones, laboratorios y oficinas.

Los visitantes pueden conocer en este nuevo edificio la exposición regional, que muestra todas las experiencias que llevaron a poblar y habitar la indómita Patagonia chilena.

Por otro lado, la exposición permanente en la pulpería muestra la historia de la Sociedad Industrial Aysén.

Además hay un espacio para exposiciones temporales.

El museo regional Aysén tuvo como contrincante por el título al museo de la Imagen y Sonido de Río de Janeiro.

En años pasados el premio ha sido entregado a espacios culturales como la Casa Wabi de Puerto Escondido, el SFER IK Museion de Tulum y el museo Paracas de Perú.

Otros ganadores de los Leading Culture Destination Awards

Los premios Leading Culture Destination eligen un ganador por cada región geográfica del globo, y en su última ceremonia los premiados fueron reconocidos para los años 2021-2022, fusionándose las ceremonias ya que el Covid-19 impidió su celebración el año pasado.

Kuwait, China, Estados Unidos y Alemania fueron los otros países con museos premiados.

La galería James Simon de Berlín fue el mejor nuevo museo de Europa.

Se trata de un espacio planeado desde 1999 como la puerta de entrada a la famosa isla de los museos, conectando con espacios como el Pergamon Museum, el Neues Museum, el Altes Museum y el Bode Museum.

Fotografiska de Nueva York fue el ganador para América del Norte.

Fotografiska museo de fotografía en Nueva York

Se describe como un lugar que no es ni un museo ni una galería, y cuyo objetivo es inspirar, entretener y crear impacto a través de la fotografía.

Es un proyecto que nació en Estocolmo y que antes de Nueva York ya había abierto sedes en Miami, Berlín, Tallín y Shanghai.

China se llevó el premio de Asia gracias al museo X de Pekín.

Se trata de un museo que además ofrece proyectos virtuales que puedes conocer desde cualquier lugar del mundo.

Asia tiene dos premios gracias a Kuwait, que se llevó la categoría que combina museos de África y Medio Oriente.

El centro cultural jeque Abdullah Al Salem, que se encuentra en un espacio de 13 hectáreas en la capital del país, fue el espacio reconocido.

No se trata de un solo museo, sino de un complejo que incluye 4 recintos dedicados a la historia natural, a la ciencia islámica, al espacio exterior y a la ciencia y la tecnología.

Más allá de los museos, Lausana en Suiza se llevó el codiciado premio como mejor destino cultural emergente.

Esta categoría se reserva para lugares del mundo que están renovando su oferta cultural para colocarse como entre las mejores ofertas para viajeros en ruta.

Distrito cultural de Lausana

En el caso de Lausana, el premio se dio por la apertura de la llamada Plateforme 10, un nuevo distrito artístico con cuatro museos cerca del lago Lemán.

El turismo ha regresado a la normalidad, y 2023 será un gran año para recorrer el mundo, y descubrir lugares para asombrarnos y conocer la belleza de un mundo que debemos preservar.

En este contexto, National Geographic, que lleva más de un siglo explorando y dando a conocer el mundo, reveló su prestigiosa lista de 25 mejores destinos para viajar en 2023.

Para este año, los destinos recomendados por National Geographic se dividen en cinco categoría: Naturaleza, aventura, comunidad, cultura e historia y familia.

En cada uno de ellos se buscaron viajes apasionantes que despiertan el wanderlust y la ansia de descubrir de cada persona y se puso el foco en lugares que estén lejos del radar de la gente, por lo que son una alternativa para disfrutar y enfrentar el turismo de masas.

Con esto en mente los mejores destinos 2023 para National Geographic son:

Aventura

Comenzamos por las recomendaciones de turismo de aventura por la simple razón de que es en esta categoría donde México se gana su lugar en la lista.

De acuerdo a la revista, las Islas Revillagigedo son las Galápagos de México, y la propia organización ayuda a su protección a través de una iniciativa de aguas prístinas.

El Parque Nacional de las Revillagigedo es el área marítima protegida más grande de Norteamérica desde q1ue fue creado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y ahí puedes convivir con tiburones, delfines y mantarrayas.

Fauna marina en las Islas Revillagigedo

Toma en cuenta que tienes que reservar tu visita con mucha antelación, pues para proteger la naturaleza el número de visitantes está limitado.

Perú también se hace presente para América Latina gracias a Choquequirao.

Se trata de una antigua ciudad inca mucho menos conocida que Machu Picchu, y donde puedes conocer a los incas sin tener a masas de turistas cerca.

En Estados Unidos, aparece Utah, uno de los estados más buscados para hacer turismo de aventura en este país.

Las otras dos recomendaciones están en Europa y en Oceanía.

Se trata de los Alpes Austriacos, un lugar para esquiar y visitar los senderos que llevan a las villas Bergsteigerdörfer, mientas que en Nueva Zelanda tienes la oportunidad de conocer uno de los destinos más afamados para soltar la adrenalina, y uno que recientemente reabrió sus puertas a los viajeros del mundo entero.

Comunidad

Ante la crisis climática, tenemos que adoptar con urgencia a un modo de vida sustentable, y a través del turismo sostenible, los viajes pueden apoyar y promover este cambio, a la vez que nos abren la puerta a lugares maravillosos.

Bajo la categoría de comunidad se encuentran cinco viajes donde la conservación beneficia tanto a los visitantes como a los locales, creando una experiencia única para todos los involucrados.

Mujer meditando en Laos

Norteamérica destaca en la lista con dos menciones este año. La primera para Wisconsin en Estados Unidos y la segunda para Alberta en Canadá.

En el caso de Wisconsin, el destino elegido es su ciudad más grande, Milwaukee, famosa por sus cervecerías, mientras que Alberta es elegida como provincia por la mezcla que ofrece entre las tradiciones de sus pueblos indígenas y las perspectivas modernas.

Los otros tres destinos elegidos están en Europa, África y Asia.

Por parte de Europa se eligió a Kárpatos, la segunda isla más grande del archipiélago del Dodecaneso, y que, contrario a otros destinos insulares de Grecia, se ha mantenido lejos de las rutas turísticas, en parte porque legar requiere de un viaje de 28 horas en ferry.

Kárpatos quiere aprender de la experiencia de sus islas vecinas para ofrecer a sus visitantes un mejor turismo que no colapse sus servicios y ponga el foco en su cultura.

Laos es el destino elegido en Asia debido a que un nuevo tren rápido ha abierto nuevas facilidades para explorar el país más allá de su capital, así destinos que antes solo eran aptos para aventureros se han vuelto más accesibles.

Finalmente, Ghana en África ofrece en Accra a una de las capitales mas cosmopolitas del continente.

Naturaleza

África es sinónimo de naturaleza, y por eso no sorprende que este continente tenga un lugar privilegiado entre los destinos que National Geographic recomienda para hacer ecoturismo.

Botsuana tiene uno de los programas de protección de fauna más importantes del continente, y por ello son la recomendación de este año.

En este país del sur del continente, se han creado corredores biológicos que permiten a los animales moverse en libertad y protegidos de la actividad humana, y alrededor de ellos puedes encontrar innumerables proyectos turísticos comunitarios que permiten a las personas una buena vida y los ayudan a trabajar para proteger el ecosistema.

Parque Big Bend en Texas

Europa es, sin embargo, el continente más destacado de la lista, pues acapara tres de los cinco destinos recomendados.

Por un lado, las Tierras Altas de Escocia, donde los proyectos de restauración ecológica están restaurando la flora nativa y los antiguos paisajes naturales del lugar, demostrándonos que siempre se puede trabajar para recuperar lo que hemos destruido a lo largo de la historia.

Los proyectos de Escocia son congruentes ya que su oficina de turismo fue la primera en el mundo en reconocer la emergencia climática y de adoptar el compromiso de luchar contra ella.

Eslovenia, un país que usualmente se encuentra entre los destinos más verdes del mundo, obtiene un lugar en las recomendaciones gracias a proyectos de gastroturismo que te llevan a viajar por granjas, viñedos y queserías en bicicleta.

Las islas Azores de Portugal destaca por la posibilidad de observar ballenas y por sus manantiales de aguas termales.

Finalmente, de vuelta en América, Estados Unidos obtiene una segunda mención con la invitación a visitar el Parque Nacional Big Bend, que se encuentra en la frontera con México teniendo como marca el Río Bravo, y donde por fortuna no hubo tiempo a que Donald Trump construyera su fracasado y absurdo muro.

La reserva está conectada con Maderas del Carmen en Coahuila.

Historia y Cultura

National Geographic apostó en primer lugar por uno de los paraísos para los viajeros amantes de las antiguas civilizaciones, Egipto.

Si bien la tierra de los faraones no puede considerarse como un lugar fuera del radar de los viajeros, el país se ganó su lugar gracias a nuevas atracciones que permiten acercarse a una de las grandes culturas de la historia, y que es más reconocida por las pirámides.

Se trata del Gran Museo Egipcio, que será inaugurado a principios de 2023, es un proyecto que ha costado un millardo de dólares y que será hogar, entre muchas otras maravillas, de la tumba del rey Tutankamón, probablemente el faraón más famoso.

Si vas a Egipto tampoco debes dejar pasar la oportunidad de conocer otra cara del país a través del turismo rural.

Italia, que ya estuvo en la lista de 2022 gracias a la isla de Procida, repite su aparición, en esta ocasión con la Vía Apia.

Vista de una ciudad histórica italiana por donde pasa la Vía Apia

Se trata de un lugar para hacer senderismo mientras disfrutas de la historia, pues esta vía fue una de las carreteras más importantes de la antigua Roma, e iba desde la capital hasta el puerto de Brindisi, inspirando la frase que usamos hasta hoy de que “todos los caminos llevan a Roma”.

El proyecto de turismo cultural sirve para salvar este camino de desaparecer.

Asia aparece con dos lugares en la lista. Por un lado Busán en Corea del Sur y por el otro las grutas de Longmen en China.

En el caso de Corea, la recomendación no tiene que ver con la historia, sino con la cultura, pues es sede de uno de los festivales de cine más famosos de Asia, mientras que para China la invitación es a conocer la que es considerada la más grande concentración de estatuas de piedra en el mundo.

National Geographic no puede evitar siempre recomendar múltiples destinos de Estados Unidos, ya que es el país donde se edita la revista, y por ende los norteamericanos tienen una tercera aparición con Charleston en Carolina del Sur.

La recomendación en este caso es conocer su museo de historia africanoamericana, en una época donde la diversidad está triunfando y la diversidad de uno de los países más grandes del mundo es reconocida.

Familiares

Trinidad y Tobago tal vez no sea el primer lugar en el que pienses para un viaje familiar, pero fue el lugar recomendado por los expertos de National Geographic para 2023.

La nación de dos islas tiene un programa para rescatar a las tortugas marinas, y depende de los visitantes para hacer voluntariado y apoyarlos con las tareas, lo cual representa una gran oportunidad para que padres e hijos convivan con la naturaleza y aprendan sobre conservación.

También en América, Colombia hace la tercera aparición para un país latinoaméricano, esto gracias a su relación con la película Encanto de Disney, que fue de las más populares el año pasado.

Con la cinta como pretexto, la revista recomienda acudir a observar aves y disfrutar de todo el color de la nación cafetalera.

Campamento con vista a la Bahía de San Francisco

La última aparición de Estados Unidos se da con San Francisco, donde puedes hacer senderimo urbano en una ruta que termina cerca del famoso Golden Gate, un lugar ideal para hacer un campamento.

En Europa, Suiza es recomendado como un gran lugar para los golosos que pueden visitar las fábricas de chocolate en sus pueblos alpinos, además de esquiar y hacer senderismo en lugares que incluyen al puente colgante más largo del mundo.

Finalmente, Manchester es recomendado para visitar los campos de futbol de sus mundialmente famosos equipos, el City y el United, además de ser un lugar ideal para conocer el arte moderno.

 

Los Guachimontones de Jalisco han sido reconocidos con un premio Fénix 2020.

Estos premios son entregados desde 1969 por la Sociedad de Escritores de Viaje Americanos (SATW por sus siglas en inglés) y reconocen los esfuerzos de conservación, preservación, embellecimiento y protección ambiental que contribuyen a la calidad de la experiencia de viaje.

Esto, reconociendo que el turismo ha evolucionado en una industria de impacto global, donde los premios buscan impulsar su sostenibilidad, así como los viajes responsables.

Ubicados en el municipio de Tuechitlán, los Guachimontones fueron descubiertos en 1969 por el arqueólogo estadounidense Phil Weigand, y hoy se les considera la zona arqueológica más importante de Jalisco.

Destacan por las estructuras cónicas de sus edificios, que recuerdan a la pirámide de Cuicuilco en Ciudad de México.

Además, cuenta con juegos de pelotas y terrazas, y se encuentran dentro del paisaje agavero de Tequila y Amatitán, por lo que son, desde 2006, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“Guachimontones es uno de los sitios históricos más significativos de Jalisco, y es vital que se tomen medidas no solo para preservarlo, sino también para asegurar que esté bien adaptado para recibir a los visitantes y servir como un sentido de orgullo para la comunidad local de Teuchitlán en los años venideros. Estamos encantados de que las iniciativas de conciencia ambiental puestas en la creación de una experiencia más verde en Guachimontones hayan sido reconocidas como unas de las mejores del mundo”, dijo Germán Kotsiras Ralis, secretario de Turismo del estado.

El premio Fénix que gana la zona es doblemente importante, pues cambia completamente el estado de la zona, que en 2008 estaba entre los 100 sitios más amenazados del mundo.

Desde entonces, el museo y el centro de interpretación se rediseñaron con la sostenibilidad en mente.

Hoy, sus instalaciones tienen un manejo sustentable de los residuos, y utilizan la energía solar necesaria para el futuro de la humanidad y que el gobierno mexicano está bloqueando a favor de los caros y contaminantes hidrocarburos.

Desde el punto de vista de la conservación, el INAH también anunció que se iniciará la recuperación de la zona arqueológica de Santa Quiteria, ubicada en El Arenal, y que forman parte de la misma cultura que habitó Tuechitlán.

Otros ganadores de los Premios Fénix 2020

Los Guachimontones compartieron el premio con otros tres lugares del mundo, todos los cuales fueron anunciados por la SATW a través de su cuenta de Twitter.

Los otros tres ganadores fueron:

1.- Los jardines y el distrito histórico de Yangzhou, China

Una ciudad de China central cercana al río Yangtze que fue la capital del país durante el primer milenio de nuestra era y que tiene uno de los mejores centros históricos del país para conocer su milenario pasado.

El rescate que se ha hecho de sus edificios y de todo su distrito embelleciéndolo fueron esenciales para su reconocimiento.

2.- Falls Park on the Reedy en Greenville, Carolina del Sur, Estados Unidos

Localizado en el centro histórico de esta ciudad del sur estadounidense, es considerado como uno de los tesoros de Greenville.

En 2014 celebró 10 años, y es un oasis de paz, donde además se hacen exhibiciones de arte público y uno de sus íconos es el puente Libertad, pagado con los impuestos de hospitalidad recolectados por la ciudad para embellecerse.

3.- El Parque Gulf State en Alabama, Estados Unidos

Se ubica en el condado de Baldwin, Alabama, y es una oportunidad de descubrir unas playas alejadas del turismo de masas, pues tiene más de 3 kilómetros de playa en las costas del Golfo de México.

Además de zonas para acampar, el parque también tiene espacios para hacer senderismo entre la naturaleza, y fue reconocido por el rescate de sus zonas naturales.

Puedes ver aquí los ganadores del más reciente Premio Prix Versailles

Brasil fue elegido como el país con la mejor arquitectura de América Latina tras entregarse los premios Prix Versailles 2019.

Los galardones, reconocen lo más bello de la arquitectura comercial en el mundo y son patrocinados por la UNESCO, que pone así cada año nuevos edificios en el mapa de los viajeros.

Además de Brasil, que tuvo la mejor tienda del mundo, otros 10 países se llevaron reconocimientos en la ceremonia, que se celebró en las oficinas de la UNESCO.

Los premios a hoteles, restaurantes y centros comerciales recién anunciados, que se entregan desde la primera edición, se suman a los de campus, estaciones de pasajeros y estadios deportivos que se reconocieron por primera vez, y anunciaron en mayo.

Francesco Bandarin, quien precedió el jurado, recordó que la arquitectura es parte esencial de una economía basada en la calidad de vida y que fue importante reconocer la excelencia en una variedad de estilos.

Mejor diseño exterior de centro comercial en los premios Prix Versailles

El jurado, que estuvo compuesto por personalidades como Alondra de la Parra y el chef Ferran Adrià, entre otras personas destacadas en la arquitectura y las artes, premió a apenas el 1% de los proyectos que se consideraron, todos abiertos durante el último año.

Ganadores Prix Versailles 2019

La mejor tienda del mundo fue MiCasa Vol.C, ubicada en Sao Paulo, Brasil, fue el único ganador de América Latina.

En la misma categoría el Celine de Miami, Florida, tuvo el mejor diseño interior, mientras que el Apple Piazza de Milán, Italia tuvo el mejor diseño exterior.

tienda más bonita del mundo

Es la segunda vez que este premio se queda en Latinoamérica, pues en la edición 2018 el ganador estuvo en Chile.

México se llevó el premio al mejor restaurante en 2018 y para 2019 pasa la estafeta a China, que ganó con el Song’s Chinese Cuisine de la ciudad de Guangzhou.

Los arquitectos buscaron crear una experiencia espacial única y decoraron el lugar con formas curvas utilizando ladrillos de acero inoxidable y plumas de colores para darle su muy particular estilo.

Para comer y disfrutar de la arquitectura, también están el Hyoto de Kioto, Japón, mejor diseño interior y el Sundy Praia de Santo Tomé y Príncipe.

China ganó más premios, pues también obtuvo el mejor diseño interior de un centro comercial que fue para el Luneng CC Plaza de Tianjin.

En esa categoría el Coal Drops Yard del Reino Unido obtuvo el premio Prix Versailles 2019, mientras que el diseño exterior fue para el Prado de Marsella, Francia.

Centro comercial Coal Drops de Londres ganador de un premio Prix Versailles

Finalmente, el premio para hoteles, uno de los más importantes para los viajeros en ruta, fue para el lejano reino de Bután y su hotel Six Senses.

En un país pequeño, se creó un concepto de un hotel dividido en cinco localidades, donde cada uno tiene un estilo arquitectónico particular adaptado a la geografía y cultura del lugar.

Así, hospedarse en Timbu, la capital, lleva a una experiencia muy diferente a lo que vives si acudes a Paro, Punakha, Gangtey, y Bumthang, sus otras sedes.

El Capella Ubud de Bali en Indonesia y el Niehku Mountain Villa de Riksgränsen, Suecia, obtuvieron las menciones a diseño exterior e interior, respectivamente.

En cuanto a los premios anunciados con anterioridad, El Instituto Skolkoco de Ciencia y Tecnología en Moscú, El centro de transporte de pasajeros del lago Yangcheng y el estadio Optus de Perth, Australia, ganaron como campus, estaciones y estadios deportivos.

restaurante más bonito de 2019 en China

Los premios Prix Versailles buscan fomentar la unión buscan promover la conjunción entre cultura y comercio.

“La cultura debe salir de su torre de marfil sin excluir la dimensión comercial y, viceversa, el comercio debe adoptar progresivamente los objetivos de defensa del medio ambiente, calidad, creatividad e innovación. Donde antes había disyunción, la época actual llama a la conjunción”, explican.

Al crear lugares hermosos y comprometidos con la calidad apoyan también un turismo sostenible.

Reconocimientos para México

Aunque este año México no logró tener premios a nivel mundial, el país participó con varios proyectos y obtuvo premios a nivel continental, donde se repartió premios con Estados Unidos dejando a Canadá en ceros.

Los reconocimientos para México fueron al mejor hotel y el mejor restaurante de la región.

El hotel fue el Live Aqua Urban Resort de San Miguel de Allende, mientras que el restaurante fue el Argentalia de Ciudad de México.

El hotel más bello de Norteamérica según los premios Prix Versailles 2019

Además, el Solaz Los Cabos tuvo el mejor diseño exterior de un hotel y el Landmark Guadalajara en Zapopan el mismo premio para un centro comercial.