Tag Archive for: Croacia

 

La desaparición de la antigua Yugoslavia en 1992, no solo creó siete países nuevos, sino que dejó decenas de disputas territoriales, varias de las cuales aún no se resuelven.

Debido a ellas, el territorio de los Balcanes, ha permitido el nacimiento de varias micronaciones, y una de las más famosas es Liberland, cuya existencia ha generado polémica.

Es nuestra nueva parada en nuestra serie de los países que no existen.

¿Dónde está Liberland?

Si navegas por el río Danubio, probablemente no lo sospecharás, pero gran parte de las tierras que ves a uno y otro lado de su curso, son territorios en disputa entre Serbia y Croacia.

El más grande de estos terrenos disputados se llama Gornja Siga, y mide poco más de siete kilómetros cuadrados, siendo así más grande que lugares como Gibraltar.

Este terreno es el que Liberlandia reclama como suyo.

Historia de Liberlandia

La independencia de Liberland fue anunciada el 13 de abril de 2015, y es una de las micronaciones cuya existencia o no ha causado más revuelo.

Pero para entender de donde surge, hay que viajar al momento en que Yugoslavia desapareció.

Las fronteras de Croacia

Entre los siete países que han nacido en lo que fue la antigua Yugoslavia, los conflictos territoriales son muchos, siendo la única excepción Macedonia del Norte, que ya acordó todas sus fronteras.

Croacia, al contrario, reclama territorios a cada uno de sus cuatro vecinos y por ende sus fronteras no están completamente definidas en ningún frente.

Este es el caso de su frontera con Serbia, la cual discurre a lo largo del río Danubio.

Para Serbia, el río es una frontera natural, y como tal debe respetarse, pero Croacia niega que esto sea así por razones históricas.

El Danubio se ha movido con el paso del tiempo por obras hidráulicas, y para Croacia, las fronteras se deben definir por los documentos catastrales del siglo XIX.

Sería un caso similar a lo que ocurrió con El Chamizal entre México y Estados Unidos.

Desde el punto de vista croata, varios terrenos que hoy están del lado serbio del Danubio les pertenecen y los reclaman, a la vez, Croacia reconoce que Serbia debe poseer varios territorios en su lado del río.

En amarillo, las áreas en disputa entre Serbia y Croacia, en verde, el espacio que reclama Liberland

Pero como Serbia no reconoce esta interpretación, el gobierno de Belgrado no reclama como propios los terrenos en Croacia que en Zagreb aclaran que no son suyos.

Por ende, estos lugares vendrían a ser terra nullus, o tierra de nadie, y cualquiera podría reclamarlos como propios.

Nace Liberland

Y fue justamente aprovechando este embrollo jurídico que Liberlandia nació en 2015.

El activista checo Vít Jedlicka fue quien dio origen a esta micronación al señalar como era un lugar que ningún país o entidad reclamaba y que no tenía población, por lo que, junto a su esposa Jana Markovicova lo reclamó y nombró como Liberland.

Jedlicka sigue la doctrina política del libertarismo, y buscó ciudadanos por internet, logrando obtener 200,000 solicitudes para su país, aunque los intentos de poblar el área han sido frustrados por Croacia, que incluso ha detenido a Jedlicka dos veces.

Aún así, el activista se ha tomado el proyecto con toda seriedad, ha formado un gobierno y tiene representantes en más de 100 países. Incluso envía correspondencia diplomática a varios países, en especial a Serbia y Croacia.

Aunque sus esfuerzos han sido ignorados, Liberland si tiene el reconocimiento de un país, Somalilandia, una nación africana que ha sido independiente de facto por décadas, pero que no ha conseguido ser reconocida por ningún país y es visto como parte de Somalia, uno de los países más peligrosos del mundo.

Liberland también tiene bandera e himno nacional, e incluso desarrolló una criptomoneda propia, el mérito, en el cual tienes que pagar para hacerte ciudadano.

Además se aceptan todas las que existen, desde Bitcoin hasta las más raras, y es parte de la política de la micronación promover el uso de estas divisas, que al no depender de un estado van acorde con los principios libertarios.

Futuro de Liberlandia

El país está decidido a obtener reconocimiento internacional, y su proyecto es ser un lugar soberano al igual que los pequeños estados de Europa como Andorra o Liechtenstein.

De hecho, de conseguir su objetivo, sería más grande que Mónaco o el Vaticano.

Hasta ahora, aunque tienen leyes y territorio, Liberland carece de población permanente, pues Croacia lo ha visto como una amenaza y arresta a todo el que intenta acceder al lugar.

Esto ha llevado a que varios liberlandeses hayan sido demandados en cortes croatas, sin embargo, esta situación ha dado más argumentos a favor de la existencia del país.

Dado que Croacia considera que el terreno es serbio, los arrestos son hechos bajo el cargo de dejar ilegalmente el área Schengen, y esto reafirma legalmente que Liberlandia no es parte del país.

De hecho, bajo este argumento Croacia no puede evitar el ingreso si este se hace desde Serbia, aunque para esto requieres cruzar el Danubio en bote, lo cual es igualmente considerado ilegal en este país.

¿Qué puedo ver en Liberlandia?

De momento, nada, al no ser oficialmente parte ni de Croacia ni de Serbia, el lugar no tiene infraestructura de ningún tipo, y de hecho no es más que un gran bosque.

Las únicas estructuras que se conocen son algunas cabañas abandonadas hace décadas.

Cabaña abandonada capital de Liberland con su bandera al frente

Así que realmente la única razón para intentar llegar es el decir que estuviste ahí y disfrutar un paseo por el bosque.

Si Liberlandia consigue su reconocimiento y mudar al lugar a las 120,000 personas que asegura puede sostener, la tragedia sería la pérdida de lo que hoy es un espacio natural sin intervención humana para una nueva urbanización.

Pero el proyecto de este país es mucho más serio que el de otras micronaciones, y su evolución a futuro una que vale la pena seguir.

Con las noticias acaparadas por el tema del coronavirus, pasó casi desapercibido otro hecho importante para el turismo y la conservación del patrimonio.

Fue en Croacia, que el 22 de marzo vio como el terremoto de Zagreb en 2020 causo serios daños en su capital.

Aunque la magnitud fue apenas de 5.5, una intensidad que en México y otros países sísmicos no suele causar mayores estragos, para un país poco acostumbrado a los movimientos telúricos como lo es Croacia, los daños fueron más importantes.

Es el temblor más fuerte que la ciudad ha sufrido desde 1880, además de que perjudicó la implementación de las medidas de contención del coronavirus.

Lamentablemente, el grueso del daño ocurrió en edificios del centro histórico de Zagreb, con lo cual el patrimonio del país, y los atractivos que los viajeros en ruta buscamos al ir por el mundo sufrieron un duro golpe.

Aquí repasamos los monumentos dañados más significativos, y como cada que una tragedia de este tipo ocurre, deseamos su pronta recuperación.

Monumentos dañados por el terremoto de Zagreb 2020

Basílica del Corazón de Jesús

El monumento más afectado de la ciudad, fue la Basílica del Corazón de Jesús, la segunda más grande de Zagreb, después de la Catedral.

La iglesia se abrió en 1902, y es de un estilo neobarroco.

Gran parte del techo al interior de la basílica colapsó, al igual que la cruz del altar, por fuera los daños son menores.

Catedral de Zagreb

Torres de la catedral de Zagreb tras sismo

Originada en el siglo XIII, la Catedral de Zagreb ya había sido víctima del terremoto de 1880, la cual obligó a una importante reconstrucción que le dio un estilo diferente.

Aún así, sigue siendo uno de los tesoros más importantes de la ciudad.

En esta ocasión, el daño fue menos grave, aunque una de sus torres, una reconstrucción del siglo XIX se colapsó sobre el palacio arzobispal que está a su lado.

Museo Arqueológico de Zagreb

Sufrió daños tanto en su edificio como en sus colecciones.

Su sede es una construcción del siglo XIX que vio como aparecían grietas tanto en el exterior como en el interior de el.

Piezas de cerámica destruidas por el terremoto de Zagreb

La institución adelantó que su colección de 450,000 objetos tenía daños severos, los cuales se estaban valorando.

Museo Etnográfico

Otra sede cultural de Zagreb cuya colección se vio fuertemente afectada.

Los gabinetes donde se exhibían los objetos cayeron y se rompieron.

Los objetos de vidrio, barro y cerámica son los más dañados y varios se perderán para siempre.

El terremoto de Zagreb no es el primero que deja un fuerte impacto en el patrimonio cultural y turístico de un país.

En Viajeros en Ruta, te hemos reportado constantemente los severos daños al patrimonio mexicano causado por los terremotos de septiembre de 2017, así como su recuperación.

Puerto Rico, a inicios de este año, también vio como un sismo le costaba interesantes lugares entre los que destaca Punta Ventana, que desapareció para siempre.