Tag Archive for: Cruceros

 

Este verano las restricciones a los cruceros turísticos en las Islas Baleares se levantaron, y se prevé que en 2021 reciban un total de 186 embarcaciones que lleven más de 100,000 visitantes.

Para el gobierno de la comunidad y para muchos de sus ciudadanos, esto es demasiado y pone en riesgo su calidad de vida y su medio ambiente.}

A raíz de esto, el gobierno precedido por Francina Armengol ha solicitado al Ejecutivo de España reducir los cruceros, navieras y ferries que atracan en sus puertos.

La solicitud se sostiene en un informe de la Comisión Balear de Medio Ambiente y que subraya la elevada contaminación que producen estos barcos.

Esta conclusión coincide con el reporte de la ONG Transport & Environment que en 2019 advirtió que el óxido de azufre que producen estas embarcaciones contamina 10 veces más que todos los autos que circulan en Europa.

Palma de Mallorca, como principal puerto del archipiélago es una de las ciudades de Europa con mayores índices de este contaminante, ligado a enfermedades respiratorias y cardiacas.

Además de las emisiones contaminantes, el reporte de la comisión balear señala que los cruceros afectan a especies protegidas y que un vertido accidental de uno de estos causaría un desastre ecológico en las reservas naturales de la zona.

Un problema adicional es que los cruceros promueven el turismo de masas, soltando a miles de pasajeros a pasear por unas horas en cada puerto, saturando sus servicios y dejando pocos beneficios que compensen el daño, pues suelen comer y dormir en el mismo barco.

La petición de la comunidad al gobierno nacional toma en cuenta ambas situaciones.

La regulación y la disminución de tráfico marítimo reduciría los posibles eventos de contaminación original, y se propone acompañar la medida de un inventario y retirada de todas las instalaciones de fondeo ilegales.

Además, se propone que los permisos para atracar cruceros se determinen con base en la capacidad de carga de cada destino para evitar su saturación.

Aunque los límites se extenderían a todas las islas, se hace especial hincapié en las Islas Pitiusas: Ibiza y Formentera, entre las cuales hay un elevado tráfico marino que afecta la preservación del Parque Natural de Ses Salines, una reserva marítima que cubra la mayor parte del corredor entre ambas islas.

La petición de limitar los cruceros fue impulsada por grupos ecologistas y asociaciones de vecinos desde 2019, cuando entregaron más de 10,000 firmas para detener y replantear proyectos que aumentarían la llegada de yates y cruceros.

El estallido de la pandemia y la crisis del turismo puso el tema en suspenso, pero este 2021, una vez que se levantó la veda a la llegada de grandes barcos la petición se revivió, y la exigencia es que no haya más de un barco por día.

Vista del centro histórico de Palma desde uno de los hoteles en Mallorca

Entre los grupos que apoyan la limitación están el Grupo Balear de Ornitología (GOB), Terraferida, Mallorca Blue o la Federación de Asociaciones de Vecinos.

Por su parte, Alfredo Serrano, Director de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros en España (CLIA), se manifestó en contra de la propuesta y consideró que se ha demonizado al sector.

Aclaró que los cruceros generan 6,000 puestos de trabajo en las Islas Baleares, y que limitar la llegada de barcos a uno por día provocaría que las líneas borraran al archipiélago de sus rutas ante la incertidumbre de si se les permitiría entrar o no.

También defendió el compromiso de la industria con la sostenibilidad, que pasa por un cuidadoso manejo de residuos, los cuales se descargan en tierra firme y son manejados por empresas especializadas.

Añadió también que se trabaja en usar combustibles más sostenibles, pero que estos no están disponibles actualmente y su uso requiere además cambiar la infraestructura de los puertos.

Hoy en día, los cruceros no apagan sus motores ni siquiera al estar en el puerto, pues no hay conexiones para que puedan usar las redes eléctricas de las ciudades.

Palma de Mallorca, capital de las Baleares es parte de una red de ciudades europeas contra el turismo masivo y ha adoptado otras iniciativas como el limitar la construcción de nuevos hoteles para evitar que la población local pierda su vivienda.

La aerolínea Air Nostrum es parte de un grupo de empresas que desarrollan un avión de hidrógeno con el que espera poder cubrir todos sus vuelos entre el archipiélago y la península sin contaminar.

 

Apenas se les permitió volver a navegar tras el parón de la pandemia del Covid-19, los cruceros volvieron a entrar a la Laguna de Venecia.

Esto, a pesar del anuncio del gobierno de Italia de que las gigantescas embarcaciones, que tienen en jaque el patrimonio de la ciudad, serían desviados para proteger el medio ambiente y los edificios de la histórica urbe.

El barco que entró a la laguna fue el MSC Orchestra, un crucero de 92,000 toneladas de peso que eclipsó a la Basílica de San Marcos para recoger a 650 pasajeros quienes, tras visitar la ciudad de los canales.

“Fuimos engañados”, exclamaron ciudadanos de Venecia, organizados por la ONG No Grandi Navi, quienes se juntaron por cientos para protestar contra la sorpresiva llegada.

Esto debido a que, apenas en marzo pasado, el gobierno italiano había anunciado al mundo entero que los cruceros ya no entrarían a la ciudad para evitar el daño que hacen.

Está comprobado que las vibraciones de las embarcaciones están afectando los cimientos de la ciudad, que ya de por si está amenazada por la emergencia climática, por lo que evitar que entren a Venecia es esencial para el futuro de la ciudad.

“El gobierno italiano ha hecho un gran trabajo engañando no solo a los ciudadanos de Venencia, sino a los periódicos y a la opinión pública del mundo entero”, explicó Tommaso Cacciari, líder de No Grandi Navi.

Durante los 17 meses que no hubo cruceros, las aguas de la laguna y los canales de la ciudad volvieron a ser transparentes, dejando patentes los beneficios de dejar lejos estas embarcaciones, que contaminan más que todos los autos de Europa juntos.

La UNESCO, que recibió el SOS de Venecia, apoyó el plan para prohibir su ingreso a la laguna, lo cual parecía una decisión definitiva.

En principio, no se pretendía evitar que los cruceristas llegaran a la ciudad, sino que simplemente tendrían que anclar en el cercano puerto industrial de Marghera, desde donde serían transportados a Venecia en barcos pequeños o por tierra.

Sin embargo, pese a que el parlamento aprobó el decreto que prohibía el ingreso de cruceros y el ministro de Cultura, Dario Franceschini, aseguró públicamente que era algo definitivo, Marghera no está listo para recibir los gigantescos cruceros, y los trabajos para adaptar el puerto estarán listos, cuando muy pronto, en 2022.

Pese a que la propuesta de Marghera ha sido bien recibida, No Grandi Navi asegura que dragar el canal en dicho puerto para abrir paso a los inmensos cruceros, haría mas daño al precario equilibrio ecológico de la laguna.

Los cruceros, defendieron su llegada señalando los trabajos que generan, y la llegada del MSC Orchestra fue aplaudida por algunos trabajadores del puerto que volvió a operar.

Pero aunque existen beneficios económicos a corto plazo, la opinión de los activistas es que el daño causado no lo justifica.

“No puedes comparar el defender el futuro de una ciudad con defender los intereses económicos de las compañías de grandes cruceros”, señaló Andreina Zitelli, de la Asociación Ambiental de Venecia, grupo que advierte que tomarán acciones legales si la situación no cambia en dos semanas.

Los cruceros suelen causar problemas en todos los puertos donde anclan, pero en el caso de un lugar pequeño como Venecia, estos se magnifican.

Son vistos como uno de los principales promotores del turismo masivo, que satura los servicios de la ciudad sin dejar mayores beneficios, pues el gasto de estos viajeros se hace dentro del barco.

Además de la cada vez más grande campaña para prohibir la llegada de cruceros, Venecia ha tomado otras medidas contra el turismo de masas, como imponer impuestos a los viajeros de un solo día y rastrear los movimientos de los viajeros por sus calles.

Fuera de Venecia, este 2021 los cruceros también han causado problemas a La Paz en México, donde su arribo está contaminando sus aguas.

 

La temporada para observar al tiburón ballena en La Paz terminó temprano este 2021 debido a una preocupante caída en el número de ejemplares.

Los turoperadores de la ciudad, tienen claro que los cruceros son culpables de esta afectación al ecosistema.

Por ello han lanzado una petición para que estas embarcaciones se mantengan lejos de los santuarios de este animal.

De acuerdo a Nezahualpilli Tovar Lee, dirigente de la agrupación de operadores “Tiburón Ballena”, durante los meses de abril y mayo lo normal es encontrar hasta 15 ejemplares del escualo en las aguas de La Paz.

Sin embargo, este 2021 hay menos de 5, lo cual imposibilita las actividades de observación de acuerdo al plan de manejo para proteger a la especie.

En declaraciones recogidas por el diario Tribunal de La Paz, la situación afecta a 1,200 trabajadores de la ciudad que viven de esta actividad ecoturística.

“Yo creo que no cabe en mente prudente escudriñar las evidencias sino prevenir que ocurran las catástrofes, prever que suceda, no necesitamos demostrarle a nadie que contaminan, no necesitamos que suceda de que estén contaminando para que sea suficientemente evidente o en flagrancia, para que todos se den cuenta del riesgo […] con la pérdida de la calidad ambiental en nuestra bahía perdemos alimento, perdemos investigación, perdemos turismo, perdemos la vida marítima y su cultura, no lo vamos a permitir”, afirmó.

Los ingresos de los turoperadores ya se habían visto por las medidas sanitarias tomadas esta temporada, y que obligan a llevar las lanchas con viajeros a la mitad de su capacidad.

La protesta fue acompañada por las organizaciones ambientalistas Colectivo Académicos Sudcalifornianos y el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental.

Entre las afectaciones que señalaron, están la contaminación lumínica y sonora que los cruceros traen, además de la afectación paisajística.

Respecto a las embarcaciones, señalaron que La Paz siempre ha sido un destino para hacer ecoturismo, y no para atraer un turismo masivo como el que promueven los cruceros.

Los cruceros, que están fondeados en la bahía, han traído contaminación en las aguas, sobre todo dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno, lo cual afecta a los seres humanos, además de a otras especies marinas como los delfines y las ballenas.

Los daños que los cruceros traen a las poblaciones que los reciben, están documentados alrededor del mundo, sobre todo en Europa, donde se ha visto que la contaminación que generan es mayor a la de todos los coches del continente.

Entre los lugares más afectados está Venecia, que tras años de lucha logró este 2021 que fueran expulsados de la laguna, donde han causado muchos daños al medio ambiente.

La petición, en principio, es para que las embarcaciones se muevan a la altura de Punta Pietra, donde no afectarían directamente el santuario del tiburón.

“Con la pérdida de la calidad ambiental en nuestra bahía perdemos alimento, perdemos investigación, perdemos turismo, perdemos la vida marítima y su cultura, no lo vamos a permitir”, agregó Tovar.

La Paz también tiene varias de las playas más limpias de México, situación que puede verse afectada por la presencia de los cruceros.

 

Una de las mayores amenazas para Venecia son los cruceros que ingresan a la Laguna de San Marcos y que ponen en riesgo los edificios de la ciudad.

Pero gracias a un fallo largamente esperado, las gigantescas naves se mantendrán lejos de la zona histórica de la ciudad, mientras se busca una solución al que hacer con ellas.

La decisión se tomó tras un acuerdo entre cuatro ministerios del gobierno de Italia: Turismo, Medio Ambiente, Cultura e Infraestructura, y fue anunciada en un comunicado que aclaró que se trataba de “Proteger un patrimonio histórico y cultural que pertenece no solo a Italia, sino al mundo entero”.

Ahora, en lugar de anclar en la Laguna de San Marcos y eclipsar a los centenarios edificios de Venecia, los cruceros tendrán que dirigirse al puerto de Marghera.

Esta, es una ciudad en tierra firme, desarrollada en los años 20 para dar a Venecia una zona industrial y una zona residencial para sus trabajadores, y tiene un escaso patrimonio cultural que proteger, además de que los cruceros no son una amenaza directa.

Desde Marghera, los cruceristas serán llevados a Venecia por tierra o en barcos más pequeños que si puedan circular por la laguna.

El plan de desviar los cruceros a este puerto fue planteado desde 2019, cuando el alcalde veneciano Luigi Brugnano, lanzó un SOS para Venecia.

Brugnano acusó al gobierno federal de negar su apoyo para eliminar a los cruceros de la ciudad, pese a que el daño que causan está bien documentado, y no sólo es estético al permitir que los barcos eclipsen las iglesias renacentistas, sino que las vibraciones de estos ponían en riesgo de colapso el patrimonio de la urbe.

Dos años después de su llamado, el plan de Brugnano finalmente se aplicará, aunque se ha aclarado que se trata solamente de una solución temporal.

Los cuatro ministros anunciaron que están en una lluvia de ideas para crear una terminal de cruceros definitiva fuera de la laguna y solucionar definitivamente el problema del tránsito de grandes barcos en Venecia.

Además de las vibraciones que provocan los cruceros y que afectan la estructura de los edificios históricos de la ciudad, otros tres graves problemas de Venecia están ligados a este tipo de turismo.

Por un lado, son promotores del turismo masivo, que llevan a miles de personas cada día a recorrer la ciudad sólo por unas horas, estas no aportan mucho a la economía local, pero saturan las plazas y los servicios públicos.

Para combatir esto, la ciudad impuso un impuesto a viajeros de un sólo día, un pago dirigido específicamente a cruceristas.

Además de esto, los cruceros son uno de los modos de transporte más contaminantes, y se calcula que el daño ambiental que causan es mayor al de todos los coches que circulan Europa.

Para ciudades como Venecia, esto hace de estos barcos una de sus principales fuentes de contaminación ambiental, con graves consecuencia para la salud de sus habitantes.

La erosión que las naves han causado por más de una década, también es vista, junto a la emergencia climática, como una de las principales razones para las inundaciones que la ciudad ha sufrido.

 

El transporte es una de las fuentes de contaminantes más grandes del mundo, y muchos la asociamos con los coches que llenan de esmog nuestras ciudades.

Pero a pesar de lo dañino que son los vehículos particulares para el aire limpio, las ciudades portuarias tienen un problema más grande, los cruceros.

De acuerdo a un estudio de Transport & Environment, una ONG dedicada a promover sistemas de transporte sin impacto en la salud y el medio ambiente, la flota de cruceros de lujo que navega por los mares de Europa contamina 10 veces más que todos los coches de Europa juntos.

La contaminación de cruceros viene principalmente del óxido de azufre, ligado a problemas como edema pulmonar, paros cardíacos, colapso circulatorio y queratitis.

Además de aumentar la mortalidad de los seres humanos, también afecta el ecosistema al causar necrosis foliar en los árboles.

Los cruceros también emiten una cantidad desproporcionada de óxido nitroso.

El reporte es una mancha más a la industria de los cruceros y a su mal récord ambiental que incluye el proponer la destrucción de arrecifes irreemplazables para poder meter barcos más grandes al Caribe.

También nos recuerda por qué el transporte es uno de los principales retos del turismo sostenible.

¿Cuáles son los puertos con mayor contaminación de cruceros?

España e Italia, dos de los países más afectados por el turismo masivo que provocan, suman ahora este dato sobre la contaminación de los cruceros a la lista de daños que les causan.

Tabla que muestra cuanto contaminan los cruceros

De acuerdo al estudio, Barcelona y Palma de Mallorca son los dos puertos de Europa que más sufren por el óxido de azufre.

En el caso de Barcelona, 105 embarcaciones estudiadas emitieron casi 35,000 kilogramos de contaminantes a su aire, mientras que su medio millón de autos apenas superó los 5,000 kilogramos anuales.

Palma de Mallorca, otra ciudad que busca controlar los excesos del turismo, ve como los cruceros echan más de 25,000 kilogramos de contaminantes a su aire.

En el caso de Italia, que ocupa los lugares 3 y 4 de la lista, las ciudades más perjudicadas son Venecia y Civitavecchia.

Venecia, donde los cruceros llevan años destruyendo su laguna y ayudando al hundimiento de su patrimonio cultural, por lo cual están en estado de emergencia, tiene prácticamente los mismos números que Palma.

Civitavecchia, el puerto desde donde los turistas viajan a la cercana Roma, sufre el efecto desproporcionado más grande, pues los pocos coches que tiene hacen que su contaminación ambiental provenga casi en exclusiva de los cruceros.

Otros puertos afectados son Southhampton, Lisboa, Tenerife, Marsella y Copenhague.

Aunque no se destaca un puerto en particular, a nivel nacional Noruega, Croacia y Grecia también sufren consecuencias graves.

Las empresas de cruceros más contaminantes

El estudio encontró que, entre todas las empresas del ramo, una destaca por el alto nivel de contaminantes que genera.

Se trata de Carnival Cruises, cuyo daño al medio ambiente eclipsa incluso al de navieras competidoras.

Carnival cruises la empresa de turismos de lujo más contaminante

Siete de las 20 marcas estudiadas son de esta empresa, y provocaron una contaminación 10 veces mayor a la de los 260 millones de coches de Europa.

Le sigue Royal Caribbean cuyos gases contaminantes son cuatro veces más que la de los autos del continente.

¿Qué se puede hacer?

Transport & Environment recomienda a los gobiernos aplicar una normativa de cero emisiones en los muelles de Europa.

“Recomendamos aplicar una normativa en materia de contaminación atmosférica implacable con los cruceros, ya que este tipo de embarcaciones suele navegar cerca de las costas y pasa gran cantidad de tiempo en los puertos de pasajeros de los principales destinos turísticos, por lo que afecta a la calidad del aire de forma desproporcionada.”

Esto debería hacerse de manera escalonada, primero aplicando a todo el continente las reglas que ya se dan en el Mar del Norte, y de ahí irlas reduciendo hasta que no se permitan vehículos más contaminantes a la de los coches que viajan por carretera.

Además, buscan que las navieras apliquen normativas pioneras para descarbonizar los cruceros, de modo que comiencen a investigar como utilizar sistemas de propulsión de cero emisiones.

Lanza Venecia SOS por cruceros

La acción gubernamental es obligada para forzar a industrias gigantescas a ser responsables del medio ambiente, pero como viajeros responsables, podemos poner nuestro granito de arena.

Lo básico es no consumir a empresas que generan tantos daños como lo hacen el día de hoy los cruceros.

Carnival Cruises se queja

La empresa Carnival Cruises, señalada como la más contaminante, refutó los datos del reporte y dijo que se trataba de comparar peras con manzanas.

A través de un vocero citado por Euronews, aclararon que han implementado tecnologías que eliminan casi todo el azufre de sus tubos de escape, por lo cual emiten aire extremadamente limpio.

Dijeron también que esperan seguir reduciendo estas cifras.

Faig Abbasov, coordinador del estudio, aclaró que en su metodología si tomaron en cuenta las tecnologías utilizadas por Carnival.

“Los cruceros de lujo son ciudades flotantes impulsadas por los combustibles más contaminantes que se pueden encontrar”, dijo.

“Las ciudades ya están prohibiendo los coches que usan diesel, pero le dan pase libre a las compañías de cruceros que escupen humos tóxicos que hacen un daño inmensurable tanto a aquellos a bordo como a quienes viven en las costas cercanas y eso es inaceptable”.

Cruceros en Barcelona Turismo de Masas

Cabe mencionar que Transport & Environment también ha estado detrás de investigaciones como el dieselgate que probó que las compañías de autos engañaban respecto a cuanto contaminaban realmente.

Sus resultados también fueron negados en principio por los responsables.

Si bien el estudio se limita a el caso de Europa, las empresas de cruceros operan en todo el mundo, México incluido, por lo que los resultados muestran el daño que hacen a ciudades de todo el mundo.

Preguntas frecuentes:

¿Cuanto contamina un crucero?

Estudios de Transport & Environment revelan que los cruceros que navegan en Europa contaminan 10 veces más que toda la flota vehicular del continente.

¿Cual es la empresa de cruceros más contaminante?

Carnival Cruises ha sido señalada como la empresa de cruceros de lujo que más contamina el aire con óxido de azufre.

¿Qué puertos de Europa son más contaminados por cruceros?

1.- Barcelona
2.- Palma de Mallorca
3.- Venecia
4.- Civitavecchia
5.- Southampton
6.- Lisboa