Tag Archive for: Dinamarca

 

Agua pura, costas limpias, seguridad y accesibilidad para todos.

Esos son los criterios que la organización Blue Flag utiliza para evaluar cuales son las playas más limpias del mundo, y aunque se puede explicar en pocas palabras, el proceso de certificación es duro.

Por ello, hoy el sello Blue Flag es el más valorado por ambientalistas y viajeros que buscan un espacio de calidad.

Para los viajeros, estar en una playa Blue Flag, es sinónimo de calidad y de servicios, pues el sello se renueva año con año, por lo que suss instalaciones deben estar siempre en orden, y las aguas y arenas libres de cualquier contaminante.

Los ambientalistas tienen en este sello un aliado para la protección de los entornos costeros, y parámetros a seguir para lograr mejores playas.

En 2022, existen 5,042 sitios con distintivo Blue Flag en el mundo entero, los cuales incluyen además de playas, marinas y botes turísticos.

¿Pero sabes cuales son los países que más se distinguen?

A continuación te contamos cuales son los países con las mejores playas del mundo.

Y recuerda también que puedes conocer cuales son las playas Blue Flag en México.

Países con las playas más limpias del mundo

Playas mas limpias del mundo - Portugal

En total 47 países tienen registrada por lo menos una playa con bandera azul, aunque por lo difícil de la certificación, hay un buen número de naciones costeras que aún no buscan obtener el sello.

Mientras lugares como Serbia o Chile, apenas han logrado un sitio certificado, otras naciones se distinguen con cientos de sitios en la lista.

Estos son los siete países que superan el centenar de playas Blue Flag en el mundo.

7.- Dinamarca (169)

Probablemente nunca pensarías en Dinamarca como un país para visitar una playa, pero la presencia de este reino nórdico en la lista no sorprende, considerando que el sello Blue Flag nació en sus fronteras.

Playa Hiby Strand en Dinamarca

El distintivo lo entrega la Fundación de Educación Ambiental, que nace en 1981 en Dinamarca, y por ello este país es uno de los que mejor sigue los parámetros para tener playas de la mejor calidad.

Las playas más cercanas a la capital, Copenhague se encuentran en su área conurbada, y concretamente en el municipio de Ishøj.

La mayor concentración está en la región sur de Dinamarca, cerca de la frontera con Alemania, y en la isla de Fionia, donde se encuentra la ciudad de Odense.

6.- Portugal (393)

Portugal cada vez se distingue como uno de los mejores destinos turísticos en todos los ámbitos, y a su premio como como mejor destino de playa dell mundo en los World Travel Awards, y a sus planes de turismo sostenible se suma su creciente número de playas de calidad.

Toda la costa portuguesa se encuentra plagada de varias de las playas más limpias del mundo y entre ellas está Rainha, que aparece cruzando el Tajo desde Lisboa; o Foz y Castelo de Queijo, en el municipio de Oporto.

Portugal también tiene un interesante número de playas interiores como lo son Adaufe, una playa en el río Cávado de Braga o Congida, casi en la frontera con España.

5.- Francia (419)

Uno de los destinos más famosos del Mediterráneo son las playas de la Costa Azul de Francia, y el país está entre los más destacados del mundo al meterse al top 5 mundial en cuanto a la limpieza de sus costas.

Playa Le Racouomt en Francia

Entre los municipios ideales para conocer las playas francesas están Cannes, con 13 sitios certificados, Saint Raphaël con 12 y Saint Maxime con 8.

Al norte hay menos lugares, pero Nevez y sus municipios aledaños también tienen una importante concentración.

Hay que tomar en cuenta que Blue Flag considera entre las mejores playas francesas, 16 que se encuentran en sus territorios de Ultramar, concretamente en Tahití y en Reunión.

4.- Italia (427)

Uno de los destinos turísticos por excelencia del Mediterráneo es Italia, que ofrece 407 playas con bandera azul.

Playa en Sorso Italia

Estas se encuentran por toda su geografía, desde Grado, la más cercana a los Balcanes hasta Capo Sant’Ampelio, que se encuentra cerca de la frontera con Francia.

Fuera de la península, pequeñas islas como Lipari, Tremiti o Ventotene ofrecen hermosas playas, y una Italia muy diferente a la que ven el grueso de los viajeros.

3.- Turquía (531)

Turquía es un país destacado en la lista al ser el único no europeo entre los lugares con más playas Blue Flag.

Hay apenas nueve playas en el lado europeo de Turquía, y el resto se encuentran en su zona asiática, que si bien no es considerada en América Latina un destino de sol y mar, comparte toda la belleza de otros destinos del Mediterráneo.

La franja que va de las ciudades de Antalya a Alanya, al sur del país, tiene una de las mayores concentraciones de las mejores playas de Turquía, y también las hay en la península donde se encuentra la ciudad de Bodrum, la antigua Halicarnaso.

2.- Grecia (581)

Uno de los grandes destinos turísticos de Europa es Grecia, que combina su cultura milenaria con sus playas, Grecia tiene casi medio millón de playas Blue Flag, y estas las puedes encontrar tanto en su zona continental como en sus cientos de islas.

Playas de Grecia isla de Milos

En la Grecia continental, encontrarás un gran número de buenas playas tanto en la zona de Corfu, cerca de la frontera con Albania, como en las costas del Mar Egeo, en zonas como Nestou, Komotinis, Pageou y Kavala.

En las islas, Creta está plagada de playas limpias, al igual que Rodas, Lesbos, Paros y Thiras.

1.- España (621)

El campeón del mundo en cuanto a las mejores playas es España, que no tiene rival logrando 40 playas de ventaja sobre su más cercano perseguidor. Queda así claro por qué las playas ibéricas son de las más buscadas del planeta.

No es sorpresa que las grandes zonas turísticas de España, como lo son la Costa Dorada, la Costa del Sol y la Costa Brava, así como las Islas Baleares y Canarias tengas decenas de representantes.

Costa de Cataluña Palafrugell

Pero los viajeros que quieren salir de lo habitual, también encontrarán grandes playas en destinos sorprendentes, como lo son las 4 playas de Melilla y las 2 de Ceuta, al norte de África; o la playa dulce de Orellana, en la provincia de Badajoz, que se encuentra el borde de una reserva natural.

España logró este 2022 ser por segundo año el único país que supera la marca de las 600 playas certificadas.

Y para mejorar aún más, Barcelona ya ha prohibido fumar en sus playas para eliminar las colillas, uno de sus peores contaminantes

Recuerda que visitar una playa Blue Flag, fomenta el turismo responsable y recompensa a los destinos que cuidan su medio ambiente.

 

Seguramente no has oído hablar de Middelfart, una pequeña ciudad de 15,000 habitantes en una de las principales islas de Dinamarca.

Pero si el nombre es nuevo para ti, bien harás en colocarla en tu lista de viajes para este año, pues el lugar fue elegido como el mejor destino europeo del año 2022 por la propia Comisión Europea a través de su proyecto Eden Destinations.

Middelfart, que existe por lo menos desde 1231, se encuentra en la isla de Fionia, la tercera más grande del país vikingo, y une a esta con Jutlandia, la península danesa que forma parte de la Europa continental.

Su historia está ligada a su geografía, pues su cercanía a Jutlandia le dio importancia política, y como puerto desarrollo la pesca de diversos productos, lo que definió su desarrollo.

El proyecto Eden de la Unión Europea busca destacar pequeños destinos turísticos que pueden estar fuera de la órbita de los viajeros, pero que bien vale la pena conocer.

Un punto clave para ser elegido, es enfocar su desarrollo en un turismo sostenible, pues la idea es que el año de promoción también sirva para destacar sus logros.

De este modo se espera que otros destinos del continente se inspiren en lo logrado por el destino de excelencia del año para apurar su transición verde.

Fionia, la isla donde está Middelfart y donde también se encuentra la más famosa Odense, es conocida como “el jardín de Dinamarca” por su belleza natural, y la protección de esta belleza es lo que llevó a que el puerto fuere reconocido como el destino Eden del año.

Si siglos atrás la economía del lugar dependió de la pesca de marsopa, un cetáceo que se cazaba para usar el aceite de su hígado, hoy son un animal protegido.

Verlas nadar en las aguas del mar son un atractivo estra para el lugar, en cuyas aguas también puedes hacer turismo de aventura al navegar en kayak.

La naturaleza también se puede explorar en Hindsgavl Deer Park, donde se puede hacer senderismo por la costa y convivir con los ciervos que habitan el lugar.

Dentro de la ciudad, un museo de cerámica con ejemplos de la mejor cerámica de Dinamarca, la antigua iglesia de San Nicolás, la Henner Friiser Huse, una casa del siglo XVI que ahora es museo.

Middelfart, también sirve como base para conocer otros atractivos de Fionia, como lo son, de nuevo en el ramo del turismo ecológico, Naturpark Lillebælt, el parque natural más grande de toda Dinamarca.

La isla es también famosa por sus castillos, de gran belleza y que te puede tomar semanas enteras explorar.

La apuesta de Middelfart por la sostenibilidad, también aplica a la calidad del agua y a la educación.

Esto permite que todos sus habitantes, así como los turistas, conozcan como la sostenibilidad es clave en la calidad de vida y en garantizar que la ciudad continúe como un destino atractivo.

La elección de Middelfart pasó sobre otros dos destinos candidatos para ser considerados de Excelencia.

Se trató de Thisted, también en Dinamarca y de Gürsu en Turquía.

En años pasados el premio Eden de la UE ha sido entregado a destinos como Qrendi en Malta.

 

La Unión Europea reconoció a tres islas del continente por ser ejemplos de sostenibilidad para el resto del continente.

Se trata de tres destinos en Dinamarca, España y Grecia, que dejan lecciones sobre como avanzar hacia un mundo libre de carbono y que atraen a los viajeros responsables.

Los reconocimientos se dan en el marco de el Premio Isla Responsable (RESponsible Island Prize), cuyo nombre destaca el RES de RESponsabilidad.

De acuerdo a la UE, 20 millones de sus ciudadanos viven en islas, las cuales al ser entornos aislados tienen altos costos de energía y por ello están entre las que más se benefician de una transición a energías limpias.

Además de reducir los costos y la contaminación, la transición energética trae empleos locales y atrae un turismo sostenible. Cada uno de estos lugares es, además, un modelo para aplicar sus enseñanzas a lugares más grandes.

¿Cuáles son las islas más sostenibles de Europa?

Las tres islas que obtuvieron los premios de la UE son Ærø en Dinamarca, El Hierro en España y Tilos en Grecia.

Tilos, Primera isla 100% sostenible del Mediterráneo

Ærø

Ærø es una isla ubicada en el mar Báltico al sur de Dinamarca con un área de 88 kilómetros cuadrados y que forma un municipio con la mas pequeña isla de Birkholm.

Fue la ganadora del premio mayor debido a lo innovativo de sus soluciones energéticas, el positivo impacto medioambiental y económico que se tiene en los habitantes de la isla, por como la población ha sido involucrada y por que su modelo es replicable alrededor del mundo.

Como una pionera, la isla empezó a producir energía limpia en los años 70, cuando las empresas petroleras ya sabían los daños que causaban y financiaban estudios para ocultarlo, y en la década de los 80 abrieron su parque de energía eólica.

Cuando se inauguró era el más grande de Dinamarca, y hoy produce 125% de la energía que necesitan, por lo que pueden almacenar y exportar el resto.

Las ganancias económicas se reparten entre los habitantes, que son dueños de acciones de la empresa eólica.

Desde 2019, la isla trabaja en eliminar su principal fuente de contaminación, los ferrys que los comunican con el resto del país, y que se están transformando para también funcionar con energía limpia.

Para los viajeros, la isla ofrece museos, parques, actividades de ecoturismo, ruinas arqueológicas y el pueblo de Ærøskøbing, llamado el “pueblo de cuento de hadas de Dinamarca”.

El Hierro

El Hierro se encuentra en el archipiélago de las Canarias, en el continente africano, donde es la más pequeña de las siete islas mayores.

El Hierro ha invertido en una hidroeléctrica impulsada por viento, que hoy produce el 60% de la energía que necesitan, y gracias a ella establecieron un récord de 25 días consecutivos en los que no requirieron de ninguna energía proveniente de los hidrocarburos.

El océano desde el mirador Isora en El Hierro

Gracias a ello, cada año han dejado de emitir 18,700 toneladas de CO2.

A futuro, El Hierro quiere eliminar el uso de combustible de su movilidad, y la empresa Gorona del Viento, de propiedad gubernamental, ya ofrece cargas gratuitas a coches eléctricos en diversos puntos alrededor de la isla, haciendo muy conveniente eliminar los obsoletos modelos de gasolina.

En cuanto a turismo, El Hierro se aleja del modelo de turismo masivo de otras islas Canarias, y apuesta por la calidad, antes que por la cantidad.

Por ello apuestan por un turismo rural y su atractivo radica en sus parques naturales y sus miradores.

Tilos

Finalmente Tilos, en Grecia, que ya en 2018 fue el primer lugar 100% sostenible de su país, salta ahora a poner el ejemplo en la escena europea.

Además de la producción de energía, los ciudadanos de Tilos han llevado la sostenibilidad a la movilidad eléctrica, el manejo del agua y la eficiencia en el alumbrado público y han tomado también políticas humanitarias al establecer un hospital para refugiados en respuesta a las migraciones recientes.

El ejemplo de Tilos ya es envidiado por el resto del Egeo, donde 75% de la población de 15 islas vecinas quiere que sus gobiernos locales sigan el ejemplo de esta.

En el turismo, Tilos es una de las islas más aisladas de Grecia, pero cuenta con las hermosas playas que caracterizan a los archipiélagos del país, con la villa de Levadia, la más hermosa del lugar, y con el pueblo deshabitado de Mikro Chorio.

La Unión Europea entregará premios de 500, 250 y 100 mil euros a las tres ganadoras para que desarrollen sus planes de sostenibilidad a futuro.

Ninguno de estos lugares piensa ya apostar a un pasado como lo es el construir refinerías y buscar impulsar la industria petrolera.

 

Entre las micronaciones del mundo, muy pocas pueden presumir del éxito que ha tenido Christiania.

Ubicada en Copenhague, el barrio inició como un experimento social anarquista, y prosperó para convertirse en un referente mundial de como vivir bajo los ideales de una comuna hippie.

Pero el éxito de Christiania ha sido tanto, que algunos consideran que su futuro está amenazado.

Es nuestro nuevo destino en la serie Micronaciones: los países que no existen.

¿Dónde está Christiania?

Christiania cubre aproximadamente 7.7 hectáreas de Copenhague, dentro del barrio de Christianshavn.

La mejor manera de llegar es bajar en la estación de metro Christianshavn St, y desde ahí hacer una caminata de aproximadamente 15 minutos hacia Dronningensgade.

También puedes llegar en autobús, pero no en coche.

Christiania es un espacio completamente libre de coches.

Historia de Christiania

En 1971, padres de familia del barrio de Christianshavn estaban molestos, pues no tenían un lugar donde sus hijos pudieran jugar.

En el mismo lugar, existían unas instalaciones abandonadas el ejército danés, que ocupaban espacio sin dejar ningún beneficio a la comunidad.

Los padres tomaron la decisión de aprovechar el espacio, derribaron la valla de la base y permitieron a sus hijos jugar ahí.

El acto de rebeldía, inició un debate en la comunidad, y un grupo acabó por tomar las instalaciones definitivamente, tomándolo como un espacio para realizar las aspiraciones de vida comunal de su movimiento.

La declaración de la fundación de Christiania se publicó el 26 de septiembre de 1971 en la revista Hovedbladet

“El objetivo de Christiania es crear una sociedad que se gobierne a si misma, donde cada individuo sea responsable del bienestar de toda la comunidad. Nuestra sociedad será económicamente autosustentable y, como tal, nuestra aspiración es ser firmes en nuestra convicción de que la miseria física y psicológica puede ser evitada”.

Personas militantes de los movimientos hippie, okupa, anarquista y colectivista fueron mudándose allí y haciendo a la “ciudad libre” su hogar.

Aunque a lo largo del tiempo se hicieron algunos intentos de recuperar el terreno, como regla general el gobierno de Copenhague lo toleró, y así, el experimento se fue desarrollando convirtiéndose en un referente internacional de la contracultura.

Casa de Christiania

Sus habitantes se declararon independientes del estado danés, y de ahí surge el que se le considere como una micronación.

En términos generales, el principal conflicto entre Dinamarca y Christiania siempre fue la venta y consumo de drogas blandas, que por años estuvo prohibida en el país nórdico, pero tolerada en el asentamiento.

¿Qué ver en Christiania?

El principal atractivo de Christiania es poder experimentar el estilo de vida de una comunidad contracultural, que se ha desarrollado fuera de los parámetros que aplican para el resto de la sociedad danesa.

También es un lugar popular para comer y beber, debido a que los precios son considerablemente más bajos al resto de Copenhague al no aplicarse impuestos.

Espectáculos teatrales, performances y otras manifestaciones culturales se presentan en las calles del barrio, y puedes conocer tanto su zona urbana, del lado que colinda con Christianshavn, como su parte “rural”, a la cual se llega cruzando el canal de Stadsgraven.

Puente para cruzar el canal Stadsgraven en Copenague

Además de esto, varios edificios han sido propuestos para ser conservados como monumentos históricos, algunos de estos datan de los siglos XVII y XVIII.

Fueron parte de las instalaciones defensivas construidas por órdenes del rey Christian V para defender tanto a Copenhague como a Christianshavn, que entonces era una ciudad independiente, y que son consideradas como uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar del Siglo XVII que siguen existiendo en el mundo.

Futuro de Christiania

El movimiento cultural de Chistiania tiene gran futuro y será un referente por muchos años, la comunidad tiene una página web activa y ya son un espacio único de Copenhague.

Sin embargo, la filosofía original del lugar puede transformarse, así como su estado como micronación.

Salida de la ciudad libre de Christiania en Dinamarca

Christiania ha alcanzado acuerdos para aplicar la ley danesa, y la propiedad comunal del terreno está desapareciendo, de modo que sus ciudadanos están comprando la tierra y convirtiéndose en propietarios legales del terreno.

Así, la filosofía okupa y colectivista original está siendo alterada por la realidad, y los seguidores del movimiento anarquista se han escandalizado de tener instituciones aprobadas por el estado danés.

También, el turismo masivo es una amenaza para el barrio, cuya fama es mucho mayor que la de cientos de micronaciones.

Desde 2004, sus habitantes pusieron fin a los tours guiados al no querer ser exhibidos como animales en un zoológico.

Aún así, los turistas llegan, y con ello se ha dado un proceso de gentrificación como el que amenaza otros puntos de Europa.

El futuro de Christiania pasa por lograr un turismo sostenible, y también por definir claramente como será su relación con Dinamarca.