Tag Archive for: El Salvador

 

Sin duda una madre es una de las personas mas importantes para cualquier persona, y por ello la celebración del Día de las Madres es una fecha destacada en todo el mundo.

La fecha de la celebración cambia en cada país, y en el caso de México cae el 10 de mayo.

Para festejar el día de la madre a la manera viajera, decidimos hacer un recorrido por el mundo.

Y es que en todo lugar el amor de una madre es uno de los mas fuertes que hay, razón por la que artistas, ciudades y naciones han erigido cientos de monumentos a la madre.

Si creías que el monumento a la madre de Ciudad de México es el único que existe, acompáñanos en este viaje a los lugares mas insospechados para conocer.

Nagasaki, Japón

Uno de los momentos claves de la maternidad es el de dar a luz y de traer un ser nuevo al mundo. Un hecho que cambia la vida y que por ende esta presente en el imaginario de prácticamente cualquier cultura.

Es por ello que algunos de los monumentos a las madre en el mundo reflejan como metáfora los nacimientos o, en el caso de la primera parada de nuestra ruta, el renacimiento.

Nagasaki, en Japón es un lugar marcado por uno de los actos mas horrorosos del siglo XX, pues fue junto a Hiroshima destruida por las bombas atómicas de la Segunda Guerra Mundial.

Himno a la vida en el Parque de la Paz de Nagasaki, Japón

Pero pese a la destrucción, la ciudad se reconstruyó y han hecho su misión el asegurar que nada como lo que sufrieron vuelva a pasar en el mundo.

Así, crearon el Parque de la Paz, jardín lleno de esculturas donadas solidariamente por naciones de todo el mundo.

La escultura que donó Italia se llama Himno a la vida y muestra a una madre, levantando a su bebé con sus brazos hacia el cielo en una expresión de paz y amor.

Es a la vez un símbolo del renacimiento de Nagasaki.

Chalchuapa, El Salvador

Tras el nacimiento de un hijo, el papel de la madre es criarlo, protegerlo y guiarlo en su camino para convertirse en un adulto, siendo este otro de los temas en las esculturas dedicadas a madres en el mundo.

Una madre acompañada de sus hijos es justamente lo que encontramos al viajar a El Salvador.

En El Salvador encontramos uno de los monumentos a la madre del mundo

En la ciudad de Chalchuapa, cerca de la frontera con Guatemala, el homenaje a la madre que erigieron muestra a la mamá cargando a un bebé sobre su brazo izquierdo y llevando de la mano derecha a una hija menor, que carga una muñeca.

La base de inspiración precolombina no es extraña, considerando que Chalchuapa es un muy importante punto histórico salvadoreño, y que a sus alrededores se pueden visitar hasta 10 zonas arqueológicas.

Gatton, Australia

Un escenario repetido en muchos monumentos a la madre alrededor del mundo es el del adiós y la pérdida. Y es que no hay dolor mas grande que perder un hijo.

Las guerras son uno de los eventos que magnifican estos eventos con la absurda pérdida de miles de vidas, y esto se siente mas en pueblos pequeños.

monumento a la madre en Australia

Cerca de Brisbane, en Australia, se encuentra Gatton, una ciudad de 7,000 habitantes que mezcla un ambiente suburbano, con un pasado rural que aún sobrevive en varios aspectos.

En esta urbe, hay que dirigirse a la calle Hickey para toparse con un monumento de mármol de una mujer sollozando.

La razón de su tristeza, son los 68 jóvenes del pueblo que murieron peleando durante la primera guerra mundial, a donde se alistaron como voluntarios, y que nunca volvieron a ver los lugares que los vieron crecer ni a las madres que los vieron partir.

Ashland, Pensilvania

Al final de años de trabajo y amor, una madre queda para siempre en el recuerdo y el corazón de sus hijos, y para un artista no hay mejor forma de expresar esto que plasmar a su madre en su obra.

Esto fue lo que hizo el pintor James McNeill Whistler cuando en 1871 retrato a su madre en la obra llamada “arreglo en gris y negro n°1”.

Monumento a la madre de Ashland Pensilvania

No imaginó que estaba pintando uno de sus óleos más famosos, al grado de que es una de las obras que ha sido considerada como la Mona Lisa de los Estados Unidos.

Tampoco imaginó que su trabajo trascendería la pintura y que su mamá acabaría por ser el símbolo de un pueblo de Pensilvania.

Cuando la gente de Ashville decidió en 1937 levantar un monumento para honrar a las madres del pueblo, y dado que no tenían una modelo local, optaron por inspirarse en el retrato de McNeill para esculpir la obra.

Inaugurada en 1938, la estatua es monumental, y se levanta sobre todas las casas de Ashville, siendo visible desde los alrededores del pueblo.

Es posible subir al pedestal para tener una bella vista de los bosques de los alrededores.

Mount Olive, Illinois

La figura materna es tan fuerte, que se puede extrapolar hacia figuras que no son precisamente una madre biológica.

Eso fue lo que le pasó a Mary Harris Jones, quin tras una tragedia personal encontró un nuevo propósito en la vida y terminó considerada como una madre adoptiva en este pueblo.

Monumento a la madre Jones Mount Olive Illinois

Mount Olive sufrió una epidemia que enfermó al marido y a los cuatro hijos de Mary Harris Jones dejándola sola en el mundo.

Por si esto no fuese suficiente, la tragedia siguió en su vida y un incendio le hizo perder su negocio.

De la desgracia, se reconstruyó para convertirse en líder sindical y dedicarse a pelear por los derechos de los trabajadores mineros.

Tras su muerte fue enterrada en el cementerio de los mineros del pueblo, quienes la consideran una madre adoptiva y que aún repiten su frase “reza por los muertos y pelea con todo por los vivos”.

En el camposanto, se levantó este monumento que destaca sobre todas las tumbas y que rinde homenaje a la madre Jones, que logró a inicios del siglo XX, lo que muy pocas mujeres alcanzaban en esa época.

Terminamos así este recorrido y en viajeros en ruta les deseamos feliz día de la madre.

El Salvador busca incrementar su atractivo como destino turístico en Centroamérica y uno de sus principales proyectos es el Bosque Encantador.

Se trata de un parque ecoturístico cuya construcción comenzó en Jiquilisco, municipio al sur del país.

El Bosque Encantador de El Salvador es el primero de tres megaproyectos turísticos planeados en la Franja Costero Marina del país, donde los viajeros en ruta por sus playas pueden disfrutar de las aguas del Océano Pacífico.

“El proyecto ecoturístico consistirá en adecuar el espacio para que se puedan realizar diferentes actividades al aire libre, permitiendo interactuar con la flora y fauna del lugar. La inversión de la obra asciende a 362,200 dólares”, expresó el ministro de turismo, José Napoleón Duarte Durán.

La primera etapa de construcción tendrá una duración de 180 días y consistirá en la construcción de un túnel ecológico, caseta de ingreso, monumento, senderos, área de juegos, anfiteatro, puente colgante con una longitud de 12 metros y una torre de avistamiento con una altura de 9 metros.

Las siguientes fases, para las cuales se entregó un plan maestro, incluirán la construcción de cabañas para alojamiento, una segunda torre de avistamiento y una alberca, entre otras cosas.

Al apostar por el ecoturismo, El Salvador busca diversificar la oferta turística de Jiquilisco, y posicionarse como una alternativa en la región a Costa Rica y Guatemala.

Además del desarrollo económico del municipio, se busca apoyar la conservación de la zona y lograr una mejor educación ambiental.

Años atrás, cuando el proyecto se anunció por primera vez, hubo temores de que se apostara por un desarrollismo y no por la conservación en la zona.

Por ello, será necesario vigilar el proyecto y los otros planeados para evitar que lo que hoy es una hermosa selva pase a ser un área de resorts que exploten la naturaleza.

El Tianguis Turístico 2018 se inauguró en Mazatlán, y es el espacio que todos los estados de México aprovechan para dar a conocer sus últimas novedades turísticas. Pero de los anuncios que se han hecho en los primeros días uno de los que destaca por su alcance es el Multidestino Mundo Maya.

Se trata de un proyecto internacional que unirá a los cinco países que resguardan el legado de los mayas: México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.

El proyecto Multidestino Mundo Maya trabaja sobre cuatro ejes clave: conectividad, infraestructura y señalización; desarrollo de productos turísticos; y promoción y comercialización.

A través de esto se generará una estrategia de comunicación, conectividad y promoción para que los viajeros puedan conocer los cinco países, impulsando el turismo en toda la región.

Enrique de la Madrid, secretario de Turismo de México destacó que el sector emplea a 10 millones de mexicanos y que es necesario que los cinco países trabajen en temas de conectividad y en los servicios que se ofertan.

“Sé que son diversos retos los que tenemos que afrontar con este ambicioso proyecto, pero también sé que podemos lograrlo apoyándonos de herramientas como la tecnología para facilitar los procesos migratorios entre nuestros países”, sostuvo.

Por su parte Carolina Cerna, representante del ministerio de Turismo de El Salvador festejó que el multidestino Mundo Maya permita a los cinco países presentar una oferta conjunta de cultura y naturaleza.

“El turismo es un campo fundamental en la economía de nuestros países. El sector está en constante crecimiento y por eso tenemos que ir hacia las nuevas tendencias que se desarrollan, adaptarnos a las necesidades del mercado y presentar productos como “Mundo Maya”.

Michelle Paredes, subdirectora de Turismo de Honduras celebró que el turismo a México esté en franco crecimiento, pues es algo que beneficia a toda la región, mientras que Jorge Mario Chajón del Inguat coincidió con de la Madrid en que la conectividad y la infraestructura son esenciales para ofrecer una experiencia de calidad a los viajeros en ruta por la región.

El objetivo final en cuanto a conectividad sería impulsar un turismo como el que los viajeros hacen por Europa, donde es común que en un sólo viaje se visite más de un país.

Al final de la presentación, México entregó a Guatemala la estafeta como presidente del proyecto multidestino Mundo Maya.

El país centroamericano ostentará este cargo hasta 2020, después de que México lo ocupara los último dos años.

Cabe mencionar que en fechas recientes México y Guatemala ya han trabajado en proyectos turísticos conjuntos como el que conecta Chiapas y Guatemala por autobús.