Tag Archive for: Emprendedores

 

Iquitos, en Perú tiene una nueva forma de viajar por el río Amazonas sin contaminar.

Esto gracias al bote solar presentado por Amasun Dolphin Adventures, con lo que promueven un turismo sostenible y responsable.

Amasun es un proyecto desarrollado por emprendedores peruanos con la pasión por conocer y conservar la naturaleza de su país.

Con la convicción de que “no se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”, presentaron su proyecto en el concurso público Turismo Emprende-2019-II, del cual resultaron ganadores.

A partir de allí, crearon su empresa con base en Iquitos, la principal ciudad de la Amazonia Peruana, y su primera propuesta fue el avistamiento de delfines rosados.

La idea es llevar a los viajeros aventureros a conocer una especie icónica de Perú, pero que se encuentra en un grave peligro de extinción por la contaminación del agua, la caza furtiva y la infraestructura fluvial.

Para que esta visita se pueda hacer sin afectar a los delfines, ni al medio ambiente, es que Amasun Dolphin Adventures lanzó su primer bote solar, el Carbon Zero.

Este, tiene un motor eléctrico que se carga con páneles solares, ubicados tanto en el techo de la embarcación, como en una estación de carga flotante.

Delfín rosado del Amazonas

Al funcionar al 100% con energía limpia, el Carbon Zero no solo no emite emisiones contaminantes, sino que no tiene posibilidad de contaminar el río Amazonas con combustibles o aceites, y no genera ruido con motores que ahuyenten a la fauna.

De ese modo, se protege el entorno y la calidad de vida de las dos especies de delfines rosados en el río, el Bufeo Colorado (Inia geoffrensis) y el Tucuxi (Sotalia fluviatilis).

Según la web de Amasun Peru Adventures, el bote Carbon Zero es la primera iniciativa de transición energética liderada por una empresa privada en la Amazonia.

Con ello, también buscan demostrar que las energías limpias son factibles, incentivando que otros adopten también este modelo sustentable en la región para garantizar un futuro para las nuevas generaciones.

La movilidad 100% limpia con páneles solares en el turismo ya es una realidad, y otro ejemplo lo tenemos en África, donde ya hay autos solares para hacer safaris.

Sin embargo, aún falta que estos proyectos pioneros se generalicen.

 

Los viajeros por el mundo cada vez estamos más conscientes del impacto que causamos y por ello surge la inquietud de buscar reducirlo.

Una de las principales preocupaciones viene con el hospedaje, y buscando dar un alojamiento más económico y más sostenible que los principales portales de reservas es que nace GreenGo.

GreenGo es el proyecto de Guillaume Jouffre, quien tras ser gerente junior en la empresa Oliver Wyman, se volvió un emprendedor turístico creando esta nueva plataforma.

Junto a Antoine Valtat, Félix Mézière y Mathieu Ravard crearon un portal de búsqueda de hospedaje, como el popular Airbnb.

Pero GreenGo no solo conecta anfitriones con posibles visitantes, sino que tiene una filosofía ecológica.

La filosofía de la empresa es reconciliar el viajar con el respeto al medio ambiente, e inspirar a la gente a practicar un turismo sostenible.

“Seamos honestos, le cuesta al planeta ir al fin del mundo”, expresan en su sitio web.

Viajeros por Francia GreenGo

Por ello promueven viajar local y la plataforma se concentra en Francia, país donde vive Jouffre y el resto del equipo y donde han tenido un gran crecimiento.

75% de la huella ecológica de los viajes, nos explica Guillaume, proviene del transporte y esto es más grave en grandes distancias.

Tomando como punto de referencia Francia, la página web de GreenGo ofrece algunas cifras. Por ejemplo, tomar un vuelo de París a Buenos Aires genera 3,568 kilogramos de emisiones contaminantes.

Esto es el 178% de las emisiones anuales que una persona puede generar cada año para tener un mundo 100% sustentable.

En contraste, viajar en tren de París a Marsella solo genera 3 kilogramos de emisiones por pasajero, el 0.1% de las que el planeta puede soportar, por lo que se puede optar por decenas de viajes así cada año sin causar daño.

De acuerdo a Guillaume es absurdo viajar tan lejos, cuando tan cerca de donde vives hay muchos tesoros por descubrir.

Pero la idea de la empresa no es solo viajar localmente, sino ofrecer una experiencia de calidad en hospedajes únicos.

Hospedaje ecológico en Francia

Por ello, cada local en el que ofrecen reservaciones han firmado un compromiso de ser sostenibles, de ofrecer a los viajeros valor por su dinero y dar a cada uno una cálida bienvenida.

La verificación de su respeto al medio ambiente no es sencilla y consiste de una metodología de 10 puntos y una evaluación del CO2 que liberan en una noche.

GreenGo ya ha encontrado más de 200 alojamientos que se adhieren a sus criterios en toda Francia, pero para todos estos el esfuerzo vale la pena.

Contrario a las empresas más grandes del sector, como lo son Booking y Airbnb, GreenGo apuesta por un turismo justo donde el grueso del precio que pagas acaba en manos de la plataforma.

En lugar de 18% de comisiones, ellos buscan ser rentables con una comisión de solo el 10%, esto permite mayores ingresos a las casas de huéspedes y precios más bajos a los viajeros.

Comisiones de Airbnb, Booking y GreenGo

De momento, GreenGo se concentra solo en su país, y en llevar a viajeros locales a descubrir su propio país, pero Guillaume nos cuenta que están abiertos a cualquier persona que use su plataforma y quiera viajar por Francia, y que de hecho ya han recibido gente de países cercanos como Suiza, Bélgica y los Países Bajos.

Una vez que se consoliden en Francia, su idea es llevar su modelo a otros países europeos, permitiendo a su modelo de viajes sustentables internacionalizarse.

Finalmente, Guillaume deja un consejo para los viajeros de todo el mundo que busquen reducir su huella de carbono, y eso es evitar las largas distancias todo lo posible, así como no usar métodos de transporte de altas emisiones (cruceros, coches, aviones), y apostar por los más amigables (trenes, bicicleta, senderismo, autobús).

También hospedarse en lugares que prioricen el medio ambiente.

“Creo en viajar por temporadas más largas y a un ritmo más lento para poder viajar de manera realmente ‘responsable’, y en mi experiencia, eso es algo que no daña el placer de viajar. Incluso, provoca lo contrario, porque hay muchas cosas maravillosas por descubrir cerca de nosotros, donde quiera que estemos…”

Si te interesa conocer más sobre GreenGo, puedes visitar su página web.

Y si quieres conocer otras alternativas a Booking, puedes leer sobre Fairbnb, plataforma que busca atacar los efectos dañinos del turismo masivo, o sobre Rotamundos, que apuesta por viajes locales en México para conocer los Pueblos Mágicos del país.

En las próximas décadas, la aviación libre de carbono puede ser una realidad con los proyectos que desarrollan Airbus y United, y entonces la huella de carbono del transporte, puede desaparecer para viajar sin culpa.

Fotografías cedidas por GreenGo

El proceso de planear un viaje nunca es simple, y aún la persona más espontánea de todas recurre a una investigación en internet para tomar decisiones.

Entre las más importantes está cuales son los lugares que quiere conocer y descubrir cuando ya eligió un destino. ¿Qué pasa cuando ese destino es el lugar donde se encuentra tu negocio? Pasa que tienes la oportunidad de aprovechar el proceso para atraer nuevos clientes y aquí puedes saber cómo.

¿Cómo se planea un viaje por internet?

Google hizo un estudio sobre las prácticas de los viajeros al usar el internet para organizar sus viajes y descubrió que es un proceso largo.

Este toma en promedio 19 días de investigación, pero puede llegar hasta los 100, y en ellos se realizan en promedio 500 búsquedas distintas para estar informado de todo.

Se puede decir que el viaje comienza en este proceso, indispensable para disfrutar una vez que estás de vacaciones.

Todas estás búsquedas son una oportunidad para posicionarte en la mente del viajero que, recuerda, pueden ser internacionales o nacionales, e incluso estar en tu propio destino y pensando que hacer el fin de semana.

Lo que más se busca, son todos los lugares que se planea visitar, y la búsqueda puede incluir tanto atractivos que sabes que no te vas a perder, pero de los que quieres información que enriquezca el momento de conocerlos, hasta el ubicar puntos que no conocías, pero que al leer sobre ellos metes en tu agenda.

Finalmente, al elegir un punto se busca también que hay cerca de el, para aprovechar el ya estar ahí y explotar la zona.

Piensa en qué harías tú si tienes la oportunidad de visitar, por ejemplo, París.

Sabes que querrías ir a la Torre Eiffel, pero no sabes sus costos, sus horarios o su historia, entonces buscas sobre ellas, encuentras un blog de viajes y lees las aventuras que una persona tuvo ahí.

No sabes que hay cerca de ella, entonces sigues buscando que hay cerca de este icono, y entonces vas encontrando nuevos atractivos, y junto a ellos restaurantes, hoteles y servicios cercanos.

Todos ellos, gracias a la fama de la torre Eiffel, ya se colocaron en la mente de quien planea el viaje, y entonces esta persona averigua más sobre ellos.

El proceso, cuando hay una campaña adecuada y contenido de calidad hablando de sus servicios, puede terminar en una decisión de compra.

Esto mismo pasa en cualquier lugar del mundo.

¿Qué puntos de interés hay cerca de donde está tu negocio?

Ese negocio que el viajero descubre al leer sobre ese atractivo, puede ser el tuyo, si generas una buena estrategia de contenido.

Si tienes un blog en tu empresa, entonces debes generar los artículos para atraer lectores, un contenido de calidad se posiciona en buscadores y entonces te estarán encontrando.

Lo que escribas debe ser informativo, y a la vez ofrecer una experiencia irresistible para quienes puedan decidir visitarte.

Si por el contrario, quieres que otros lo hagan por ti, puedes contratar un redactor o bien buscar una página web que coloque tus banners y menciones.

Busca que sea alguien con el talento para promoverte de un modo natural, con artículos que sean de interés para las personas más allá de que en ellos te mencionen.

Esta estrategia de generación de contenido, es un marketing personalizado, que hoy te permite distinguirte de tu competencia.

Si quieres que hagamos este trabajo por ti, puedes conocer nuestra forma de trabajo y nuestros servicios.

Si eres un emprendedor, no eres únicamente una persona que es dueña de su tiempo y de sus ingresos, también eres un líder.

Al poner tu negocio haz superado retos, enfrentado miedos y haz logrado algo que mucha gente no hace mas que soñar.

Pero con todo lo que haz aprendido, puedes hacer mucho mas.

Haz cambiado tu vida, pero también puedes ayudar a cambiar el mundo.

El sector turismo es uno en el cual los emprendedores tienen mas peso en la economía, y uno donde personas como tú tienen mas probabilidad de hacer una diferencia.

Un ejemplo de ello lo encontramos en Baja California Sur, donde Bryan y Sergio Jáuregui no solo acompañan a los viajeros a descubrir las maravillas naturales de su estado con Todos Santos Eco Adventure.

También impulsan el proyecto Desplastifícate Todos Santos y Pescadero para ayudar a todos los negocios de su pueblo a abandonar el plástico de un solo uso y tener un medio ambiente mas sano para locales y visitantes.

Pero ¿Por qué es que los emprendedores turísticos son clave para mejorar el mundo?

No existe una única razón, pero quienes aman viajar y descubren las maravillas de nuestro planeta, saben también lo importantes que estas son, y lo que perderíamos si no las protegemos.

Quienes emprenden en el turismo son también personas que conocen el valor de los tesoros de su lugar de origen, por ello trabajan para compartirlas con otros viajeros.

La universidad de Jammu dice que el turismo sostenible empodera económicamente a las comunidades, y que los emprendedores, al estar involucrados con muchas personas, son catalizadores del cambio que puede llevar a todo un destino a progresar.

El papel de gente como tú, también es reconocido por la UNESCO, la Organización Mundial de Turismo y decenas de gobiernos nacionales.

¿Sabías que puedes tener esta influencia?

Los Jáuregui son un ejemplo que en Viajeros en Ruta hemos conocido, pero no el único.

La labor de emprendedores se da en todo el mundo y en diferentes ámbitos.

Ha llevado a proteger la naturaleza en Colombia con la Amazonia colombiana o en India con el leopardo de las nieves.

Ayuda a la cultura con el rescate de tradiciones culturales como la colecta de hongos en Milpa Alta.

Incluso transforman el paisaje urbano como el proyecto del Ecoducto Río de La Piedad en la CDMX.

Conociendo todos estos proyectos, nosotros mismos hemos hecho nuestra misión impulsar a emprendedores turísticos que, como tú, tienen una labor muy importante para todos.

El poder transformador de los emprendedores se puede dar incluso en pequeña escala.

Hace tiempo viajamos a Chalco y conocimos a Juan Carlos Vega, quien desde un puesto ambulante preserva la tradición de las nieves artesanales y lo lleva lejos buscando atrapar en forma de nieve los sabores tradicionales de cada estado de la República.

¿Ya sabes como tú para cambiar el mundo?

Entonces, es hora de contarlo al mundo y en Viajeros en Ruta estamos para ayudarte con un aspecto clave para tu éxito, la difusión.

“Lo que no se muestra, no se vende” advierte Gerardo Herrera, especialista en turismo de la Universidad Iberoamericana.

Apoyamos a pymes turísticas comprometidas con el turismo sostenible a darse a conocer.

Juntos lograremos que alcances el éxito que buscas para tu negocio y además tendremos un impacto positivo en tu comunidad.

¿Trabajamos juntos?

Escríbenos para que te contemos como.

 

Millones de personas viajan cada año y por ello el turismo es una de las principales industrias a nivel mundial, esto lo convierte en campo fértil para que emprendedores turísticos tengan negocios exitosos.

De hecho, el turismo es una industria que se construye a partir del esfuerzo de emprendedores, pues más del 90% de las empresas turísticas en México y el mundo son pymes.

Con estos números no es descabellado decir que, sin pequeñas y medianas empresas, el turismo como lo conocemos no existiría.

Pero la importancia de los emprendedores en turismo no es únicamente una cuestión de economía.

Su labor es clave en uno de los ejes del desarrollo sostenible y parte esencial para que los viajeros se lleven una experiencia positiva.

Acompáñanos a saber mas de los emprendedores turísticos, y como en Viajeros en Ruta estamos comprometidos con ellos.

¿Qué es emprendimiento turístico?

El emprendimiento es el proceso mediante el cual una persona o grupo de ellas pone en marcha un nuevo proyecto a partir de generar ideas y detectar oportunidades.

Si bien no se limita a ese ámbito, es un término muy ligado al mundo empresarial, donde emprender es iniciar un nuevo negocio con el fin de obtener ingresos.

Por qué turismo sostenible

El emprendimiento turístico no es otra cosa que aplicar esto al mundo de los viajes, es decir, establecer un negocio que de algún tipo de servicios a las personas durante sus vacaciones.

Dada la enorme cantidad de experiencias y posibilidades que ofrece el turismo, se trata de un mundo lleno de posibilidades, y seguramente hay mas emprendimientos turísticos de los que imaginas.

Pero su valor va mas allá de hacer dinero

¿Sabes por qué?

Embajadores de un destino

Al recorrer un nuevo país o ciudad, un viajero convive con muchas personas, y la experiencia con cada una de ellas suma a la impresión que se hace de su destino.

Pero la relación mas cercana y constante es con los trabajadores de las empresas que le dan un servicio.

Por ello el valor de las pymes turísticas es de tal peso que pueden definir la forma en la que el viajero recordará su aventura.

Además de tener el trato mas cercano con los viajeros, los emprendedores conocen y aman su comunidad, y pueden desarrollar proyectos que impacten positivamente en el desarrollo de cada lugar.

El turismo sostenible protege el medio ambiente y la cultura y los emprendimientos sociales fortalecen estos aspectos.

Certificado hoteles sustentables en Mazatlán

Al ser un emprendedor turístico te conviertes en una persona con el poder para influir en tu comunidad, promover su cultura y ser un factor para que, lejos de casa, cada uno de tus clientes hablen bien de tu país o ciudad.

Si ya estás pensando en abrir un negocio turístico, todo empieza con una idea

¿Quieres conocer algunas?

Ejemplos de emprendimientos turísticos

Existen dos tipos posibles de negocios de turismo para emprender. Aquellos modelos tradicionales, donde simplemente replicas en tu destino algo ya probado, y los modelos disruptivos que buscan generar algo completamente nuevo.

emprendedores del turismo

Estos proyectos innovadores suelen generar mas interés al evolucionar la industria y traer nuevas posibilidades, y muchas veces son reconocidos con premios.

Sin que esto cierre todas las posibilidades que tienes para crear una pyme turística, algunos de los negocios para emprendedores turísticos son:

Restaurantes y Gastronomía:

Todo viajero necesita comer, pero la gastronomía como experiencia no se limita al sustento. Si creas un negocio de comida donde compartas la cultura alimenticia de tu país o región tienes un negocio con alto potencial turístico.

Hospedaje:

Hay gente para la cual el lugar donde pasa la noche es esencial, para otros es solo un detalle dentro de la aventura de su viaje, pero todos necesitan un techo. Hoteles, posadas, e incluso quienes ofrecen sus propiedades en Airbnb o Fairbnb son negocios turísticos.

Agencia de viajes:

Siempre habrá personas que gustan de organizar cada detalle de su viaje por si mismas, pero muchas otras buscan a un experto que les resuelva los problemas para tener un viaje inolvidable. Desde las agencias generalistas hasta las especializadas en un tipo concreto de viajero forman parte de los negocios del turismo.

Intrepid Travel apuesta por un turismo sostenible

Guía de viajes:

¿Eres experto en tu localidad?, tienes el talento para compartir de manera amena tus conocimientos en la historia, cultura o arte de un destino o atractivo? Un guía de viajes puede convertir unas vacaciones en algo inolvidable y puedes ejercer como tal de manera independiente.

Touroperadoras:

Se encargan de crear las experiencias completas para un viajero, buscando los atractivos de un lugar y organizándolos para que todo este listo solo para vivirlo. Las hay especializadas en temas como ecoturismo y pueden vender sus servicios a agencias de viaje o directamente a los turistas.

Transporte:

Los viajeros necesitan llegar de un punto a otro y no siempre se puede caminar, así que los servicios de transporte también pueden entrar en la rama del turismo.

Venta de productos:

Los artesanos y artistas de cada lugar son parte de su cultura, y dado que miles de viajeros quieren llevarse un recuerdo de donde estuvieron, la venta de estos productos queda ligada al turismo. Del mismo modo la creación y comercialización de productos que ayuden en las vacaciones entran aquí. Ropa, mochilas, equipo fotográfico, son solo algunas opciones.

Tecnología:

Como todo en el mundo, cada vez mas desarrollos tecnológicos ayudan a la gente a conocer el mundo, y cualquiera de estos que puedas desarrollar puede convertirse en un emprendimiento de turismo que mejore la experiencia de los viajeros o facilite el trabajo a empresas del sector.

Cultura:

Se trata de uno de los aspectos que mas enriquecen a un destino y a su gente, pero también de los que mas atraen a los viajeros. Por ello cualquier iniciativa cultural se puede ligar a el turismo y convertirse en un emprendimiento de este tipo.

Experiencia Rarámuro en Chihuahua, ganadora de Turismo Innovador Cultural 2018

Medios de comunicación:

Un aspecto fundamental para que las pymes turísticas y los destinos tengan éxito es la comunicación, y para lograr esto los medios de comunicación son el mejor aliado para su difusión. Revistas y blogs de viaje entran en esta categoría. Un ejemplo de un emprendimiento turístico en esta categoría está frente a ti, Viajeros en Ruta.

Viajeros en Ruta y las pymes

En nuestra web nos dedicamos a promover los viajes responsables y el turismo sostenible y sabemos que tú como emprendedor de viajes eres parte esencial de esto.

Logo Viajeros en Ruta chicoPor ello queremos ser tus aliados para que tu negocio alcance todo su potencial.

Trabajamos con empresas y destinos comprometidas con nuestra línea editorial y con un turismo ético pues sabemos que son clave para tener un mundo mejor.

Escríbenos para que te contemos como podemos ayudarte.