Tag Archive for: Eventos turísticos

 

Un requisito para viajar por el mundo lo mas posible, es hacer rendir el dinero, y como un aliado para los viajeros existen eventos como el Outlet Viaja y Vuela 2023.

Se trata de un evento que se realiza ininterrumpidamente desde 2001, y junta en un solo lugar miles de ofertas para vacacionistas de México, todo a precio de outlet.

El evento se celebrará los días 12, 13 y 14 de mayo en el WTC de Ciudad de México, y los descuentos pueden llegar a ser hasta de 75% sobre el precio base.

Viaja y Vuela reúne en un sólo lugar a más de 90 empresas de aerolíneas, hoteles, agencias de viajes, centros y parques de atracciones, así como a bancos que facilitan la compra de los diferentes paquetes turísticos.

Las ofertas abarcan todo tipo de viajes, desde los de luna de miel y paquetes todo incluido hasta el ecoturismo.

Es el segundo Outlet presencial después de la pandemia, y en su fecha tradicional en el mes de mayo, dando a los visitantes el tiempo perfecto para planear sus vacaciones de verano.

Como ha sido el caso en los años recientes, se espera que la mayor parte de los asistentes sean jóvenes de entre 20 y 38 años.

Son uno de los grupos que mas viaja, algo acorde con sus valores, pues son una generación que se ha dado cuenta que la felicidad no está en cosas materiales sino en experiencias, y que viajar es la mejor manera de llenarse de ellas.

El Outlet de Viajes del WTC tiene la ventaja de que en un solo lugar, tienes a decenas de empresas ofreciendo sus productos, por lo que de inmediato puedes comparar precios, destinos y paquetes para encontrar la mejor opción para tu tipo de viaje.

Además, podrás disfrutar de ofertas exclusivas.

De acuerdo a los organizadores del Outlet de viajes, los productos mas comprados fueron destinos de playa familiares, seguidos de lunas de miel y destinos nacionales e internacionales.

Las empresas participantes indicaron que los destinos más buscados son Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, La Habana, Punta Cana, Montreal, Toronto y Orlando.

El pre registro para acudir al outlet te permite tener una entrada con descuento de sólo $120.

Una vez que este termine, el precio usual será de $150 pesos, y si acudes al outlet y demuestras la compra de cualquier paquetes vacacional con un costo mínimo de $1,000, obtendrás un reembolso del costo de entrada.

Entre las empresas confirmadas para participar están los parques de Universal, Las Vegas, Aeromexico, la agencia Ya Vas, Best Day Travel y Dream Destinatios Disney.

Entre los principales patrocinadores están Banorte, Opción y Tour for All.

Año con año la Guelaguetza es el evento turístico y cultural más importante de Oaxaca, y si quieres asistir este 2023, ya hay información sobre la venta de boletos.

Sectur Oaxaca publicó información oficial, donde se da cuenta de las fechas, costos y lugares de la venta de boletos.

Las entradas podrán adquirirse en preventa a partir del 15 de mayo y hasta el día 31 a través de Superboletos.

Superboletos es la única página autorizada para su venta, por lo que no hay boletos para la Guelagetza en Ticketmaster y otras plataformas.

En esta etapa del proceso solo estarán disponibles el 15% del total de las entradas.

Una pareja baila en la Guelaguetza

La venta oficial de boletos se llevará a cabo del 1 de junio al 24 de julio o hasta agotar existencias.

De acuerdo a la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, se está trabajando en estrategias para blindar la venta de boletos y evitar que estos alcancen un precio excesivo que lo vuelva inaccesible de modo que la Guelaguetza sea una fiesta accesible.

“Ahora la Secretaría formulará la mejor estrategia para colocar estos candados y que el acceso a la cultura no sobrepase un monto que no pueda alcanzar los bolsillos de algún ciudadano”.

Dentro de estos candados, se espera que la venta presencial resulte muy limitada, y que la mayor parte se realice de manera digital.

Los boletos en venta corresponden a las secciones A y B, y tienen un costo de $1,305 y $1,031.17 pesos, respectivamente.

Una vez que termina la preventa, a partir del 1 de junio, su costo se incrementará a $1,443.02 en la sección A y $1,168.11 en la B.

Los precios tienen una pequeña reducción respecto a los precios de la Guelaguetza en 2022.

El auditorio Guelaguetza también abrirá las secciones C y D, pero en estas la entrada será gratuita.

Fechas Guelaguetza 2023

La Guelaguetza 2023 es el noventa y un aniversario del evento, y este año, está programada para celebrarse entre los lunes 17 y 24 de julio.

Se tiene la expectativa de que en esta edición se trate de un evento mucho más incluyente de lo usual.

Para lograr esto se hizo un cambio muy importante a la hora de elegir a los participantes en la Guelaguetza 2023.

En lugar de convocar a participantes de 8 regiones, como ocurre tradicionalmente, en esta ocasión se invitó a representantes de las 17 culturas del estado.

De este modo, se espera abrir la puerta a culturas que han estado ausentes de la fiesta desde hace décadas, y permitirá a oaxaquelos y visitantes conocer más a fondo toda la diversidad del estado.

El cartel oficial de la Guelaguetza 2023, diseñado por la artista artista Malinali Yuma García Díaz

Además de esto, la participación de estos grupos no se limitará a los Lunes del Cerro, y se les abrirá espacio en las calles, que se llenarán de actividades y ofertas para los viajeros.

Víctor Cata, secretario de Las Culturas y las Artes informó que entre los grupos culturales que participarán por primera vez en mucho tiempo se encuentran los mazatecos de San José Tenango, ausentes en la fiesta desde hace 46 años.

Los mazatecos de Huautepec, los chinantecos del Papaloapan, los zapotecos del barrio de La Soledad, los huaves de San Mateo del Mar y los zapotecos de Villa de Talea de Castro, todos los cuales acudirán a la fiesta por primera vez en la historia.

Para todo esto se eliminó el Comité de Autenticidad, que evaluaba a cada región y que se ajustara a los estilos culturales, pero que fue vista como contrario a la autonomía de los pueblos indígenas.

Junto a estas novedades, que buscan impulsar un turismo justo, seguirán llevándose a cabo los eventos tradicionales que son parte de todas la Guelaguetzas.

Los convites están programados para el 1, 7 y 8 de julio.

Mientras que el desfile de las delegaciones tendrá lugar los días 15 y 22 de julio.

La celebración de la Guelaguetza debe estar en el mapa de todo viajero, pues es una oportunidad de descubrir la música, el color y la cultura de todo el estado de Oaxaca, uno de los más diversos de México.

La celebración está considerada la fiesta étnica más grande de toda América Latina.

Venta de paquetes Guelaguetza 2023

Lo primero que debes hacer antes de cualquier viaje es comprar tu seguro de viajes para protegerte de cancelaciones o imprevistos.

Conseguir boletos para entrar a la Guelaguetza 2023 no es fácil, y por ende una alternativa para los Viajeros en Ruta que quieran disfrutar del espectáculo es adquirir un paquete.

Estos tienen mas costo que un boleto, pero incluyen transporte, hoteles, guías y otras actividades.

De acuerdo a las empresas que los ofertan, al adquirirlos se garantiza la entrada tanto a la Guelaguetza 2023, como al espectáculo de Donají, La Leyenda, que se realiza en la misma semana.

Los precios de estos paquetes, dependiendo de lo que incluya, pueden ir de los $9,300 hasta los $25,000 pesos, esto último con agencias extranjeras.

Estos paquetes ya están a la venta con empresas como Oaxaca Mío, Hoteles de Oaxaca y Tom Tours.

Ya que viajas a Oaxaca, la mejor idea es aprovechar y visitar otros de los atractivos de la zona.

Puedes encontrar las mejores opciones para conocer lugares como Monte Albán, el Árbol de Tule y Ocotlán y muchos otros Tu Experiencia en este enlace.

 

El certamen Diosa Centeotl, que reconoce la trayectoria de las mujeres oaxaqueñas, da inicio este 1 de julio a las actividades de la Guelaguetza 2022.

En el evento, 45 mujeres de distintas comunidades de Oaxaca competirán para elegir a la encargada de presidir el evento cultural más importante del estado.

Karla Villacaña Quevedo, titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), presentó el evento y puso en alto el “invaluable aporte cultural y artístico que [estas mujeres] representan en sus lugares de origen”.

Cada una de las 45 participantes tiene experiencia en ramos que incluyen la gastronomía tradicional, la creación de artesanías, la medicina, la educación y la promoción del arte y la cultura.

La ganadora será elegida por un jurado calificador integrado al 100% por mujeres de reconocido prestigio en el sector cultural y que evaluarán las presentaciones de cada una de las concursantes.

Diosa Centeotl no es un certamen de belleza, sino uno de carácter cultural.

Por ello, las participantes deben mostrar conocimiento sobre la cultura e historia de su comunidad para poder triunfar.

Esto incluye la lengua indígena, la artesanía, la música, el canto, los cuentos, las leyendas, la indumentaria, la cocina y la medicina tradicional.

Cartel promocional de la Guelaguetza 2022

Cada una de las 45 participantes pertenece a una comunidad indígena, afromexicana o mestiza del estado, y solo se permitió una candidata por municipio, organizándose una fase preliminar en los lugares que tuvieron más de una interesada.

El evento tendrá lugar en dos etapas, a celebrarse el 1 y el 2 de julio, en el jardín El Pañuelito, del centro histórico de Oaxaca de Juárez.

Una vez que se seleccione a la vencedora, esta recibirá un cetro como símbolo de su puesto como Diosa Centeotl, y a partir de ese momento precidirá junto al gobernador Alejandro Murat todos los eventos de la Guelaguetza.

Ésta será la primera edición del Certamen Diosa Centeotl 2022 desde 2019, dado que los últimos dos años se suspendió debido a la pandemia del Covid-19.

Igualmente, la Guelaguetza 2022, tendrá su regreso a las actividades presenciales tras la pausa forzada.

Si quieres asistir al evento, aquí está la información de la venta de boletos para la Guelaguetza 2022.

 

El concurso de belleza más antiguo del mundo, La Flor Más Bella del Ejido está listo para celebrarse en la alcaldía de Xochimilco, quien promueve esta centenaria tradición.

Será la primera vez que se celebre el concurso desde 2019, pues las ediciones de 2020 y 2021 se cancelaron debido a la pandemia de Covid-19.

La edición 2022, que la alcaldía anuncia como la 235 del evento, está programada para celebrarse a lo largo de 7 días, del 3 al 10 de abril.

Durante estas fechas, jóvenes originarias de alcaldías de Ciudad de México competirán por el premio mayor, que consiste en una beca de $50,000 pesos.

Además, la ganadora será durante todo el año la embajadora cultural de las alcaldías participantes.

El segundo y tercer lugar del concurso recibirán $40 y $30 mil pesos respectivamente.

¿Quienes participan en La Flor Más Bella del Ejido?

Representantes de La Flor Más Bella del Ejido promueven Xochimilco

Participan mujeres de entre 18 y 23 años de edad de las alcaldías de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y  Xochimilco, todas las cuales tienen o tuvieron ejidos.

Historia de La Flor Más Bella del Ejido

La tradición de La Flor Más Bella del Ejido tiene raíces ancestrales, cosa que ningún otro concurso de belleza del mundo puede presumir. Por ello no se trata de una celebración sólo para elegir a la mujer más bella de entre las participantes.

Es desde tiempos prehispánicos, cuando Atlahuicatl gobernaba a los xochimilcas, que se estableció el culto a Xochiquetzalli, diosa de las flores; este culto sobrevivió a la conquista y pasó por un proceso de mestizaje, dando lugar a los desfiles de flores mujeres, que durante la colonia pasó de ser una fiesta para la alta sociedad novohispana a una fiesta popular con especial apego en los pueblos lacustres.

 

Estefanía Rojas, Celic Jiménez y Yareli Mendoza

Toda esa tradición pervivió y continuó hasta el siglo XX, dando lugar al actual concurso de La Flor Más Bella del Ejido, que, de acuerdo a Ramiro Cardona en un texto publicado por Relatos e Historias de México, se celebró por primera vez bajo ese nombre a instancias del presidente Lázaro Cárdenas en 1936.

Otra antigua tradición del sur de la CDMX es el carnaval de Milpa Alta.

Cárdenas quería enaltecer la belleza de la mujer mestiza de la zona ejidal del entonces Distrito Federal. Pero las ganadoras también enaltecen las tradiciones de la región, para lo cual es fundamental conocer la cultura originaria del Valle de México y vestir el atuendo típico del Altiplano.

Programación La Flor Más Bella del Ejido 2022

La presentación oficial de la edición 2022 de La Flor Más Bella del Ejido se dio el 1 de marzo.

En un evento donde estuvieron presentes Estefanía Rojas, Celic Jiménez y Yareli Mendoza, las tres ganadoras del último certamen en 2019 se dio a conocer que al evento acudirán Cuba como país invitado y Tlacotalpan la ciudad invitada.

La programación cultural es la que sigue:

Martes 5 de abril

  • Fútbol soccer Cruz Azul vs. Guadalajara Sub 16: 14:00 horas.
  • Veteranos América vs. Veteranos Xochimilco: 14:00 horas.
  • Ballet infantil Séfora: 15:00 a 16:00 horas.
  • Ritual y danza México Folklórico: 16:35 a 17:05 horas.
  • Escuela de danza Kailua: 17:10 a 17:40 horas.
  • Cantautor Gerson Ellioei guitarra clásica trova: 17:45 a 18:25 horas.
  • Ricardo Ibarra cantautor e intérprete: 18:30 a 19:00 horas.
  • Grupo de rock “OVM”: 19:00 a 20:00 horas.
  • Tarde de sonoras (Sonora Matancera, Sonora Siguaray, Sonora Santanera, Sonora Maracaibo): 21:00 a 23:00 horas.

Miércoles 6 de abril

  • Evento deportivo Smart Truck: 8:00 a 10:00 horas.
  • Exhibición de tiro con arco: 14:00 horas.
  • Academia Vive la Música: 15:00 a 16:00 horas.
  • Música ranchera Leonila Luna, La voz del sur: 16:00 a 16:30 horas.
  • Ballet clásico Ensamble Coreográficos: 16:30 a 17:00 horas.
  • Misión musical: 17:00 a 17:50 horas.
  • Ballet Body Power: 18:00 a 18:30 horas.
  • Gerardo Flores, La voz joven: 18:35 a 19:20 horas.
  • Tuna Colonial: 19:20 a 20:00 horas.
  • Los Versa grupo norteño (Plaza Los Papis): 21:00 a 23:00 horas.

Jueves 7 de abril

  • Ballet boliviano Kacha Folclor: 15:00 a 15:50 horas.
  • Orquesta Axolot: 16:00 a 17:00 horas.
  • Alumnos, intérpretes de balada, del Plantel CONALEP Xochimilco (Ronald Axel Silva Sánchez, Mauricio Garnica Portilla): 17:00 a 17:30 horas.
  • Ballet Folklórico Universitario Vivni Cubi de la UNAM: 17:30 a 18:30 horas.
  • Ritmo latino: 18:30 a 18:50 horas.
  • Ballet Huizache: 18:50 a 19:30 horas.
  • Grupo Segunda Gloria: 19:30 a 20:30 horas.
  • Lalo Mix 80’s, 90’s y más: 20:30 a 23:00 horas.

Viernes 8 de abril

  • La Religión Rock de los 60’s, 70’s y 80’s: 15:00 a 15:55 horas.
  • Música mexicana con mariachi: 16:00 a 16:50 horas.
  • Javier López, homenaje a Silvio Rodríguez: 17:00 a 17:30 horas.
  • Ballet Folklórico de Xochimilco:  17:35 a 18:25 horas.
  • Ballet Folklórico Luna Azul: 18:30 a 19:00 horas.
  • Grupo Before: 19:00 a 20:00 horas.
  • Cumbiamba (Plaza Los Papis): 21:00 a 23:00 horas.

Sábado 9 de abril

  • Medio Maratón Xochimilco: 7:00 horas.
  • Bailatón: 8:00 a 11:00 horas.
  • Básquetbol: 8:00 a 17:00 horas.
  • Frontón: 10:00 a 16:00 horas.
  • Voleibol: 13:00 a 16:00 horas.
  • Grupo de danza regional Yanaquits: 15:00 a 15:40 horas.
  • Grupo de danza polinesia Kalaukia Poerava: 15:45 a 16:25 horas.
  • Ballet Halau La Hoku O Le Kay Hawaiano: 16:30 a 17:00 horas.
  • Ballet regional mexicano Danza Folklórica, Maestra Buitrón: 17:00 a 17:30 horas.
  • Sandra, cantante de música versátil: 17:30 a 18:00 horas.
  • Ballet regional mexicano Tiempo nuevo, tiempo de folclor: 18:00 a 18:30 horas.
  • Misión musical: 18:30 a 19:00 horas.
  • Gustavo Jr. El Gallo: 19:00 a 20:00 horas.
  • Sonideros (Condor, Siboney, La Changa): 21:00 a 23:00 horas.

Domingo 10 de abril

  • Activación física (baile aeróbico): 8:00 a 10:00 horas.
  • Ballet folclórico Izcalliztli: 15:00 a 15:40 horas.
  • Ballet polinesio Here Maohi: 15:40 a 16:20 horas.
  • Kantuta Ballet de Danzas Folklóricas Boliviana: 16:20 a 17:00 horas.
  • Ballet folklórico Meztli Xochitl: 17:00 a 17:40 horas.
  • Ballet folklórico Santa Cecilia Tepetlapa: 17:45 a 18:30 horas.
  • Poncho Dancer: 18:30 a 19:00 horas.
  • Ballet Danza Fusión Ballare: 19:00 a 20:00 horas.
  • La Bouche Antro Club en Movimiento: 21:00 a 23:00 horas.
La flor más bella del ejido

Grupos estelares de La Flor más Bella del Ejido

Centro Histórico de Xochimilco

Martes 5 de abril:

  • Internacional Carro Show: 21:00 a 23:00 horas.

Miércoles 6 de abril

  • Pasteles Verdes: 14:00 horas.
  • Rocking Delvin: 15:50 horas.
  • Los Terrícolas de Naylet Beatriz: 17:15 horas.
  • Los Teen Tops: 19:10 horas.
  • Los Askis: 21:00 a 23:00 horas.

Jueves 7 de abril

  • La Nueva Imagen Santanera: 20:00 a 22:00 horas.

Viernes 8 de abril

  • Rayito Colombiano: 21:00 a 23:30 horas.

Sábado 9 de abril 

  • Alberto Pedraza: 21:00 a 23:00 horas.

Domingo 10 de abril

  • La Sonora Dinamita de May González: 21:00 a 23:00 horas.

Representantes de La Flor Más Bella del Ejido promueven Xochimilco

La Flor Más Bella del Ejido es no solo una tradición y un gran evento cultural, sino la oportunidad perfecta para viajar por Xochimilco, una región Patrimonio de la Humanidad.

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]

Apenas en 2017, el Festival de la Cajeta de Celaya celebró su primera edición, y hoy ya es una cita imperdible para los viajeros en ruta por Guanajuato.

Y no podía ser de otra manera cuando la dulce cajeta no es sólo el producto más reconocido de la ciudad, sino una tradición alrededor de la cual hay toda una cultura gastronómica y artesanal.[/vc_column_text][thb_gap height=”30″][thb_image image=”1390″][thb_gap height=”25″][vc_column_text]

Este 2021, el Festival celebra su cuarta edición, y es el regreso del evento después de que la pandemia del COVID-19 impidió su realización en 2020.

El evento es organizado a través de la Asociación de Cajeteros de Celaya, quienes recientemente recibieron la marca colectiva de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

La cita para esta cuarta edición es del 26 al 28 de noviembre en el andador Perfecto I. Aranda, a un costado de la Bola de Agua.

El horario va de 10 de la mañana a 10 de la noche.

El festival cambió su sede desde el Jardín Principal, donde se celebraron las tres primeras ediciones, debido a que se generó preocupación de que se pudiera afectar el patrimonio cultural de la zona.

Puesto en el Festival de la Cajeta de Celaya

Junto a la sede principal, habrá dos sedes adicionales, el Rancho La Fragua y el Hotel Fiesta Inn, donde se llevarán a cabo eventos anexos.

En el Rancho La Fragua se realizará “La Cumbre Gastronómica”, organizada por CANIRAC.

Se ofrecerá un menú de cinco tiempos, con platillos y postres que tienen la cajeta como ingrediente principal, y el costo será de $950 pesos por persona.

En el Hotel Fiesta Inn se podrá disfrutar del evento “El Pastel”, un festival internacional de break dance, que por cierto debutará como deporte olímpico en París 2024.

Dentro de los eventos principales del Festival de la Cajeta de Celaya 2021 habrá actividades especiales como granja de cabras, llenado de cajete, dorado de cajeta, talleres de dulces tradicionales, exhibición de cajetas gigantes, un concurso de postres elaborados con cajeta y los tapetes tradicionales de Tlaxcala.

Esto debido a que Tlaxcala es el estado invitado a participar en el evento.

 

Cuarto Festival de la Cajeta de Celaya Guanajuato

Las fábricas de cajeta que han confirmado su participación son: La Reyna, La Delicia, La Tradicional de Salgado, La Especial, La Casera, 5 Estrellas, La Vencedora, La Estrella, Hacienda Los Morales, La Capilla, La Antigua, La Fina, La Chivita, El Caballo Sin Rival, La Bola, Mex-Cel, La 1915, Marca Colectiva, La Montes, Mi Dulce Lupita y La Familiar.

Se espera que asistan entre 4 y 15,000 personas y que la derrama económica supere los 2 millones 300 mil pesos.

Debido a que la pandemia no ha terminado, el uso de cubrebocas es obligatorio, y habrá disponible gel antibacterial, además de que se exigirán medidas sanitarias a los expositores.

Cuando se organizó el primer Festival de la Cajeta de Celaya en 2017 Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, declaró que hablar de cajeta en cualquier parte del país es hablar de Celaya.

“La cajeta es el hilo conductor de una gran expresión gastronómica que nos identifica como guanajuatenses”, aseguró.

Sin duda, la oportunidad de deleitarse con el sabor de la cajeta, es un motivo de sobra para visitar Celaya y, aprovechando el evento, iniciar una ruta turística por Celaya.

.[/vc_column_text][thb_gap height=”30″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_widget_sidebar sidebar_id=”single”][/vc_column][/vc_row]