Tag Archive for: Guanajuato

 

Cuando hablamos de eventos culturales que no te puedes perder, hay uno que siempre está en la agenda no solo como el festival mas importante de México, sino de toda América Latina, se trata del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato.

El Cervantino convoca a lo mejor de la música, la danza y el teatro de México y el mundo, permitiendo a los viajeros disfrutar de una cantidad de expresiones culturales que no se encuentran fácilmente en otro lugar del mundo.

Además, lo hace teniendo como sede una de las ciudades más hermosas de México, Guanajuato, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que es un ejemplo para el país y el mundo de como conservar la riqueza histórica de un lugar.

El Festival Internacional Cervantino se celebra cada año durante el mes de octubre y en su edición 2022, será especial al festejar sus primeros 50 años, las fechas son del 12 al 30 de octubre.

Acompáñanos para que te contemos todo lo que tienes que saber del Festival Cervantino 2022.

Programación Festival Internacional Cervantino 2022

El programa de eventos para la edición 50 del Cervantino se puede consultar en la página web del evento.

Gran parte de los eventos, se transmitirán en línea gratuitamente, tanto en la página oficial del festival como en sus redes sociales, y si no puedes verlos en vivo estarán disponibles para verlos en diferido.

La oferta de este año se compone de 115 espectáculos escénicos de danza, teatro, música, artes visuales y ópera.

Entre los artistas que tomarán parte, vendrán representantes de 34 países asegurando que se pueda conocer y disfrutar de la gran diversidad artística y cultural del mundo.

La Máquina Bocanegra en el Festival Cervantino

Las naciones que tomarán parte en el Cervantino 2022 son Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania.

Además, el festival se unirá a el 100 aniversario del muralismo mexicano, llenando los recintos de Guanajuato de exposiciones dedicados a esta corriente artística tan característica del país.

Lo más destacado de la programación del Festival Cervantino 2022 es:

Inauguración

Tradicionalmente la apertura del Festival Cervantino se organiza en la explanada de la Alhondiga de Granaditas, uno de los lugares mas importantes de Guanajuato.

En 2022 la inauguración correrá a cargo de dos cantantes de ópera, con grandes trayectorias y que hacen eco del espíritu de igualdad e inclusión que hoy se vive.

Se trata de Hera Hyesang Park de Corea y de María Katzavara de México, que unirán con sus voces a Asia y América mostrando que en el arte las fronteras no existen.

Hyesang Park inaugurará el Festival Cervantino 2022

En su concierto interpretarán obras de Mozart, Beethoven y Catalani.

Serán acompañadas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que será dirigida por el director de origen japonés Scott Yoo.

Cabe mencionar que Corea del Sur y Ciudad de México son el país y estado invitados, por lo que también se mantiene la tradición de que sean artistas de estos países los que abran el festival.

País invitado

Corea del Sur es el país invitado en el Festival Internacional Cervantino 2022, y para su presentación estelar trabajarán bajo el lema “pasado y futuro, tradición y modernidad, oriente y occidente”.

De acuerdo a Jung Kilhwa, presidente de la Fundación para el Intercambio Internacional Cultural de Corea, su programa mostrará la “diversidad, flexibilidad, concentración y la empatía, creados por la convergencia de la cultura, el arte y la tecnología”, todo lo cual caracteriza a la cultura de su país.

Además de la presencia de Hyesang Park en la inauguración, se podrá disfrutar de la presencia de Corea en eventos tales como la danza, que irá desde lo más tradicional con el baile del abanico y la danza de máscaras de de león de Bukcheong hasta la actualidad de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Corea.

K Inatngible Heritage, danzas tradicionales de Corea del Sur

En la música, se podrá disfrutar de grupos como Jambinai, que mezcla el post rock con la música tradicional coreana y a Kard, uno de los grupos más populares del K pop, género que ha alcanzado fama internacional en años recientes.

Coreyah va a traer su espectáculo Clap & Applause, que mezclan instrumentos tradicionales coreanos con música pop en un espectáculo interactivo, y ArtstageSAN presentará un espectáculo de marionetas.

Además, habrá un ciclo de cine coreano, que incluye a la multipremiada Parasitos, junto a muchas otras cintas nunca antes vistas en México, y exposiciones tanto de artes visuales, como inmersivas a base de tecnología.

Estado invitado

Por primera vez en la historia del festival la Ciudad de México ocupará el honor de ser el estado invitado, y la capital del país no va a desaprovechar su oportunidad de brillar.

Habrá 21 espectáculos traídos desde la capital, y que incluyen a artistas tan reconocidos como Astrid Hadad, Hello Seahorse!, La Sonora Santanera y Cecilia Toussaint.

Cartel del espectáculo que Astrid Hadad va a presentar en el Festival Cervantino

La Academia de Música Antigua de la UNAM presentará un panorama integrado por música instrumental y vocal de Jean Philippe Rameau, André Campra y Jean-Joseph de Mondonville, mientras que la Orquesta Típica de la Ciudad de México, los Jóvenes Talentos de la Ollin Yoliztli, el Coro Acardenchado y la Danzonera Pegaso redondean el aspecto musical, que también incluye a Proyecto Sonidero.

En el aspecto teatral, Seña y Verbo trae su obra ‘Yo despierta’, una novedosa adaptación teatral de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz y La Máquina del Tiempo y Los Bocanegra traen una obra infantil inspirada en la ciencia ficción llamada ‘Acá en la tierra’.

Teatro de Ciertos Habitantes presentará su obra ‘Del mago al loco, una revelación del tarot’, creada en conjunto con el Instituto Cultural de León y Festival Internacional Cervantino y La Trouppe traerá otra original propuesta donde veremos como La Muerte busca cumplir su sueño de volverse cantante.

Finalmente, vale la pena destacar la exposición fotográfica sobre el barrio bravo de Tepito, que estará en el atrio de la Universidad de Guanajuato hasta febrero de 2023.

Otros destacados de la cartelera del Festival Cervantino

Más allá de los invitados especiales, hay mucho que descubrir en el Festival.

Los organizadores han recomendado una serie de 10 espectáculos, entre los que se encuentran Dimitris Papaioannou, un artista de performance griego cuya Orientación transversal se presentará exclusivamente en Guanajuato.

Sankai Juku, compañía de danza japonesa traerá su espectáculo ‘Entre dos espejos’, que se basa en el estilo Ankoku butō, creado después de la Segunda Guerra Mundial.

Japón se presenta en el Cervantino 2022 con Sankai Kuju

El histórico Joan Manuel Serrat se presenta con su concierto de despedida ‘El vicio de cantar’, que también llevará al Zócalo de la CDMX el 21 de octubre como parte del circuito cervantino.

También estarán la cantante oaxaqueña Lila Downs, el ensamble vocal británico The King’s Singers, ganadores de premios Grammy y Emmy y Café Tacuba, grupo reconocido en todo el mundo de habla hispana, para una experiencia musical imperdible.

Más allá de las recomendaciones de los organizadores, se pueden destacar la exposición de libros prohibidos en la Nueva España, así como uno dedicado a la memoria del festival, con los carteles y los programas que se han presentado a lo largo de sus 50 años de historia.

Rosario Flores y La Fura dels Baus completan la representación de España, mientras que Jacobo Vélez y La Mambanegra representan la música de Colombia.

Puedes consultar la cartelera completa de Música, Danza, Teatro y más aquí.

Clausura

Caifanes es una de las bandas musicales mexicanas más reconocidas y populares, y ellos serán los encargados del espectáculo de clausura del Cervantino 2022.

Su importancia en la música mexicana es tal, que desde 1986 han marcado a varias generaciones, y son considerados uno de los grupos más influyentes del país.

Caufanes grupo musical clausura Cervantino 2022

Sin duda su presentación a las 08:00 de la noche del domingo 30 para celebrar el día cuando acaba el Cervantino será un espectáculo imperdible.

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]

Apenas en 2017, el Festival de la Cajeta de Celaya celebró su primera edición, y hoy ya es una cita imperdible para los viajeros en ruta por Guanajuato.

Y no podía ser de otra manera cuando la dulce cajeta no es sólo el producto más reconocido de la ciudad, sino una tradición alrededor de la cual hay toda una cultura gastronómica y artesanal.[/vc_column_text][thb_gap height=”30″][thb_image image=”1390″][thb_gap height=”25″][vc_column_text]

Este 2021, el Festival celebra su cuarta edición, y es el regreso del evento después de que la pandemia del COVID-19 impidió su realización en 2020.

El evento es organizado a través de la Asociación de Cajeteros de Celaya, quienes recientemente recibieron la marca colectiva de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

La cita para esta cuarta edición es del 26 al 28 de noviembre en el andador Perfecto I. Aranda, a un costado de la Bola de Agua.

El horario va de 10 de la mañana a 10 de la noche.

El festival cambió su sede desde el Jardín Principal, donde se celebraron las tres primeras ediciones, debido a que se generó preocupación de que se pudiera afectar el patrimonio cultural de la zona.

Puesto en el Festival de la Cajeta de Celaya

Junto a la sede principal, habrá dos sedes adicionales, el Rancho La Fragua y el Hotel Fiesta Inn, donde se llevarán a cabo eventos anexos.

En el Rancho La Fragua se realizará “La Cumbre Gastronómica”, organizada por CANIRAC.

Se ofrecerá un menú de cinco tiempos, con platillos y postres que tienen la cajeta como ingrediente principal, y el costo será de $950 pesos por persona.

En el Hotel Fiesta Inn se podrá disfrutar del evento “El Pastel”, un festival internacional de break dance, que por cierto debutará como deporte olímpico en París 2024.

Dentro de los eventos principales del Festival de la Cajeta de Celaya 2021 habrá actividades especiales como granja de cabras, llenado de cajete, dorado de cajeta, talleres de dulces tradicionales, exhibición de cajetas gigantes, un concurso de postres elaborados con cajeta y los tapetes tradicionales de Tlaxcala.

Esto debido a que Tlaxcala es el estado invitado a participar en el evento.

 

Cuarto Festival de la Cajeta de Celaya Guanajuato

Las fábricas de cajeta que han confirmado su participación son: La Reyna, La Delicia, La Tradicional de Salgado, La Especial, La Casera, 5 Estrellas, La Vencedora, La Estrella, Hacienda Los Morales, La Capilla, La Antigua, La Fina, La Chivita, El Caballo Sin Rival, La Bola, Mex-Cel, La 1915, Marca Colectiva, La Montes, Mi Dulce Lupita y La Familiar.

Se espera que asistan entre 4 y 15,000 personas y que la derrama económica supere los 2 millones 300 mil pesos.

Debido a que la pandemia no ha terminado, el uso de cubrebocas es obligatorio, y habrá disponible gel antibacterial, además de que se exigirán medidas sanitarias a los expositores.

Cuando se organizó el primer Festival de la Cajeta de Celaya en 2017 Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, declaró que hablar de cajeta en cualquier parte del país es hablar de Celaya.

“La cajeta es el hilo conductor de una gran expresión gastronómica que nos identifica como guanajuatenses”, aseguró.

Sin duda, la oportunidad de deleitarse con el sabor de la cajeta, es un motivo de sobra para visitar Celaya y, aprovechando el evento, iniciar una ruta turística por Celaya.

.[/vc_column_text][thb_gap height=”30″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_widget_sidebar sidebar_id=”single”][/vc_column][/vc_row]

Aprovechando su posición como Capital Americana de la Cultura 2019, San Miguel de Allende está presumiendo sus tesoros ante el mundo entero.

Como parte de la campaña, se hizo la elección de los 7 tesoros de San Miguel de Allende, y que se compone no solo de los lugares mas representativos y bellos de la urbe Patrimonio de la Humanidad.

También la parte inmaterial, como lo son festividades y arte, que hacen también única a San Miguel están consideradas en la lista.

Los 7 tesoros de San Miguel de Allende, fueron elegidos entre 38 candidaturas que se encuentran en la dos veces nombrada Mejor Ciudad del Mundo.

Todas forman parte de un recorrido esencial para un viajero en ruta por la ciudad guanajuatense, ya sea en este o en cualquier otro momento.

¿Quieres conocerlos?

Los Tesoros de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende elegida la mejor ciudad del mundo

1.- Parroquia de San Miguel Arcángel y sus Templos Históricos

La historia de San Miguel de Allende no se puede entender sin este templo, y es que cuando la ciudad se fundó, como parte de la expansión al norte del virreinato de la Nueva España, una iglesia cristiana era siempre el centro de la población, y el punto a partir del cual se diseñaba la traza urbana.

El templo actual es el segundo que existió, remplazando al original y construido entre 1680 y 1710, pero su estilo originalmente barroco fue intervenido a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX, y su versión actual de estilo neogótico se debe en gran medida al trabajo de Zeferino Gutiérrez.

Con pleno derecho, la Parroquia se ha convertido en el símbolo de la ciudad, y no puedes decir que la conoces si no pasas por aquí.

2.- Santuario y Casa de Ejercicios Espirituales de Jesús Nazareno de Atotonilco

Este lugar no se encuentra en la ciudad de San Miguel de Allende, pero si en el mismo municipio y se trata de una de las mayores obras de arte que se pueden conocer en México entero, al grado de que se le conoce como La Capilla Sixtina Mexicana.

la capilla sixtina mexicana

Su valor ya era reconocido desde el momento de su construcción a partir de 1740, y durante la colonia el templo de Atotonilco ya era llamado la Jerusalén Indiana, comparándola con la ciudad santa de Israel, palabras mayores en una época donde la religión era lo más importante.

El Templo de Atotonilco fue nombrado Patrimonio de la Humanidad junto a San Miguel de Allende, y si en tu visita a la ciudad no te das una escapada para conocerlo te estarás perdiendo de una maravilla sin parangón en América Latina.

3.- Festividad de San Miguel Arcángel

Como Santo Patrono de la localidad, la festividad de San Miguel Arcángel son palabras mayores en la localidad, y esta fecha representa uno de los mejores momentos para visitarla.

La fiesta tiene carácter cultural e histórico, y desde su origen mostró el sincretismo entre la liturgia cristiana y la cosmovisión de los otomíes y chichimecas que originalmente habitaron la zona.

Dos momentos principales forman parte de la primera fiesta que compone los tesoros de San Miguel de Allende: la entrada de los xúchiles y la alborada.

En la fiesta los barrios, mayordomías y comunidades tienen un papel preponderante.

4.- Festividad del Señor de la Conquista

Esta segunda fiesta reconocida se celebra el primer viernes del mes de marzo y se originó como una fiesta católica para celebrar al Santo Cristo de los Conquistadores, una imagen de caña de maíz, papel de amate y madera de colorín que reside en la ciudad desde 1560.

La devoción a la imagen era muy fuerte en la colonia, pues fue patrono tanto de las cofradías de españoles como de las de naturales.

Las danzas, músicas y alabanzas son parte inseparable de la fiesta, y entre todo lo que ocurre para cautivar al viajero destacan los concheros con estandartes devocionales con consignas de unión que se han fortalecido generación tras generación.

5.- Barrios Históricos

Se consideran bajo este grupo los distintos barrios que dieron origen a la ciudad, y que formaban el núcleo de lo que antes se llamaba San Miguel el Grande.

Barrios Históricos de San Miguel de Allende

No son poca cosa y abarcan gran parte de lo que un viajero quiere ver en sus rutas por la ciudad, y suman mas de 20 que se fueron creando desde el siglo XVI hasta principios del XX.

Los llamados barrios fundacionales e históricos son considerados como parte de los tesoros de San Miguel de Allende al sustentar el origen, la memoria y la identidad colectiva de la urbe y por el carácter festivo y la tradición ancestral que da sentido al Patrimonio Cultural de la región.

6.- Zona Arqueológica Cañada de la Virgen

Si bien al pensar en arqueología en México lo primero que viene a la mente es el sureste, el bajío también es rico en lo que se refiere al pasado prehispánico.

Entre las zonas arqueológicas de Guanajuato, que también incluyen las pinturas rupestres de Arroyo Seco, San Miguel de Allende tiene a Cañada de la Virgen.

A 16 kilómetros al sur de la ciudad, Cañada de la Virgen, que fue una de las ciudades mas septentrionales de Mesoamérica, y muestra su estrecha relación con la geografía de la zona.

Zona Arqueológica de Cañada de la Virgen Guanajuato

Ubicada en una meseta rellenada artificialmente y rodeada de cañadas, el patrón arquitectónico de esta zona arqueológica se relaciona con las salidas del sol y la luna, y domina la cuenca del río Laja, mostrando la gran importancia ritual del lugar.

7.- Arte Popular en Lana y Latón

Cerramos la lista de tesoros de San Miguel de Allende con la artesanía, que existe en la ciudad desde hace casi 5 siglos.

Entre las mas características del municipio, están aquellas ligadas a la ganadería, la agricultura y los textiles, parte de ellos son la lana y el latón.

Generación tras generación, estos oficios y los materiales y procesos ligados a ellos se han transmitido y perfeccionado, hasta convertirse en baluartes de la cultura de la ciudad.

Buscar estos objetos y llevarlos contigo como recuerdo son la mejor manera de tener un poco de San Miguel de Allende contigo una vez que termine el viaje.

Los tesoros de San Miguel de Allende, elegidos en el marco de la Capitalidad Americana de la Cultura, serán no solo difundidos este año, sino incorporados a la lista del Bureau Internacional de Capitales Culturales, donde Mérida y Colima ya están representadas.

San Miguel de Allende, uno de los destinos más populares de México está teniendo un gran año, que continúa tras haber sido nombrada Capital Americana de la Cultura 2019.

Con ello, San Miguel, que este mismo año refrendó su título como mejor ciudad del mundo, se reposicionará ante viajeros de todo el mundo en busca de experiencias culturales.

De acuerdo a Xavier Tudela, presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, San Miguel de Allende fue elegida con base en tres puntos.

“ha sido por tres motivos diferentes a la vez que complementarios; por la calidad del proyecto de candidatura; por el consenso institucional entorno la candidatura y por querer hacer de la Capitalidad Cultural un proyecto de suma, cohesión e inclusión social a la vez que un instrumento de desarrollo económico”.

Capital Americana de la Cultura 2019

La opción de San Miguel de Allende se impuso a la de ciudades de Argentina y Perú, que también buscaron el nombramiento.

Como Capital Americana de la Cultura 2019, que también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, será sede de varios eventos culturales a lo largo del año entrante.

Estos, tienen como fin la promoción de la riqueza cultural, artística, gastronómica, de identidad e historia que la caracterizan.

Además, San Miguel de Allende será un vínculo para lograr la integración cultural de todo el continente americano.

También se dio a conocer que la ciudad podrá compartir su capitalidad con los otros 45 municipios de Guanajuato, haciendo que esto sea un evento de importancia estatal.

Esto abre las puertas para acercarse a lugares como Yuriria, el único destino responsable de México, o Arroyo Seco y su recién abierta zona arqueológica.

Con ello San Miguel de Allende y Guanajuato se convierten en lugares indispensables para los viajeros en ruta por el mundo en 2019.

Beneficios en promoción

Como Capital Americana de la Cultura 2019, San Miguel de Allende no sólo se beneficia de los eventos que promueven las diferentes expresiones artísticas del estado y que son una de las bases del turismo sostenible.

La ciudad también recibirá una promoción en el extranjero que ayudará a posicionarla como punto de interés mundial.

Alrededor de 45 países del mundo donde el Bureau Internacional de Capitales Culturales tiene presencia se transmitirán uno 8 mil spots promoviendo la ciudad.

Se trata de una publicidad con valor de 2 millones de dólares.

Todo aportará a aumentar el reconocimiento de una ciudad que ya es de los destinos más queridos de México.

El nombramiento de San Miguel de Allende como Capital Americana de la Cultura 2019 es la quinta ocasión en que una ciudad mexicana gana el honor.

Antes lo tuvieron Guadalajara, que tiene uno de los campus universitarios más bellos del continente, en 2005 y Colima, que acaba de inaugurar su paseo del río, en 2014.

Además, Mérida fue capital cultural en 2000 y 2017, siendo la única ciudad de América que ha tenido el nombramiento en dos ocasiones.

México es el país que más veces ha tenido una ciudad capital americana de la cultura, siguiéndole Brasil con 4 y Chile con 3.

San Miguel de Allende tomará el relevo de Anzoátegui, Venezuela, la capital este año.

El Bureau Internacional de Capitales Culturales también incluye a la Capital de la Cultura Catalana que en 2019 será Cervera.

No tiene relación con la Capital Europea de la Cultura, nombramiento que extiende la Unión Europea y que en 2019 será Plovdiv en Bulgaria.

San Miguel de Allende fue elegida como la ‘mejor ciudad del mundo’ para visitar por la prestigiosa revista Travel + Leisure.

Con el nombramiento, San Miguel repitió el premio que ya había recibido en 2017, y con ello hizo historia, pues es la primera ciudad de América Latina que obtiene este reconocimiento en dos años consecutivos.

De acuerdo a la página de los World Best Awards, nombre que recibe el premio de Travel + Leisure, hay varios factores que hacen de una ciudad la mejor del mundo.

Entre ellos se encuentran una magnífica arquitectura, restaurantes distintivos, una rica variedad de oferta cultural, una población amigable y una relación armoniosa con la naturaleza.

La selección de los ganadores se da a través de la opinión de los lectores de la revista, esto a través de una encuesta que se realiza entre noviembre y marzo.

A partir de más de 17,000 opiniones de viajeros en ruta por el mundo es que San Miguel de Allende obtuvo este galardón como mejor ciudad del mundo.

No es sorpresa que San Miguel de Allende repita su triunfo, dice la revista.

“Con su colorida y florida arquitectura y sus calles adoquinadas tiene el ambiente de un pueblo, pero su gran población le da un aire cosmopolita”.

La ciudad de Guanajuato, que también es Patrimonio de la Humanidad, es apenas la tercera en la historia que consigue defender su título con éxito.

En años atrás Kioto en Japón y Sídney en Australia también fueron elegidas como la mejor ciudad del mundo en años consecutivos.

Otros premios para México

San Miguel de Allende ocupa el puesto número uno, pero México tiene mas representación, demostrando por qué el país es uno de los preferidos por los viajeros de todo el mundo.

De hecho el país logró el 1-2 en la votación, pues el segundo lugar de los premios fue para Oaxaca, ciudad que ya había sido señalada como uno de los destinos imperdibles de National Geographic para este 2018.

Oaxaca y San Miguel son las únicas ciudades del mundo que tienen una calificación de arriba de 9 sobre 10, pues el tercer lugar de la lista, Udaipur en India, se quedó con 89.31.

México es, además, el único país que logró meter tres urbes a la prestigiosa lista, pues en la posición 11 se encuentra la capital, Ciudad de México.

Con estas tres menciones se superó a Italia, que tuvo dos urbes en la lista de quince lugares: Roma y Florencia, siendo estos dos países los únicos con múltiples ganadores.

Aunque no estuvieron en el top 15 mundial, la revista abrió una sección para reconocer a las mejores cinco ciudades mexicanas, donde Mérida y Guadalajara completaron la lista, que cualquier viajero por México debe apuntar.

La revista también entregó premios a los mejores hoteles del mundo, y aquí México volvió a tener presencia, pues ubicó una propiedad en el vigésimo puesto de una lista de 100.

Se trata del Viceroy de Playa del Carmen que obtuvo una calificación de 96.44 sobre 100.

Por debajo de este el Cala de Mar en Ixtapa, el Resort Pedregal de Cabo San Lucas, Las Ventanas al Paraíso, también en Los Cabos y el Rosewood de San Miguel de Allende se encontraron entre los primeros 51 lugares.

Cabe mencionar que la cadena Rosewood también tuvo ya un premio internacional por su arquitectura en su sede en Puebla.

Los premios internacionales de turismo que recibe México continúan poniendo al país en los ojos del viajero a nivel mundial, permitiendo que sea una de las industrias más importantes del país.

Pero lo más importante no es la promoción, sino merecer el reconocimiento, por lo que todo destino del país tiene un ejemplo a seguir para continuar con estos éxitos y llevarlos a toda nuestra geografía.