Tag Archive for: Liverpool

 

Una mancha queda para Inglaterra después de que la UNESCO quitara al puerto de Liverpool su estado como uno de los Patrimonios de la Humanidad.

Se trata apenas del tercer lugar en el mundo que pierde el prestigioso estado, mostrando que el país falló a la hora de conservarlo y mantener las características que lo hacían único.

El puerto de Liverpool fue originalmente reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 2004.

La UNESCO destacó que Liverpool fue uno de los centros comerciales más importantes a nivel mundial durante los siglos XVIII y XIX y que tuvo un papel esencial en el crecimiento del Imperio Británico.

En seis áreas los viajeros podían apreciar la tecnología en construcción de puertos de siglos pasados, y en todos ellos los edificios históricos se mantenían íntegros.

En total, 380 edificios de caracter histórico destacaban dentro del patrimonio de la zona.

Además, la UNESCO destacaba que la cultura desarrollada alrededor del puerto llegó a tener influencia incluso en la creación de la música más importante del siglo XX, los Beatles, que al crecer en la ciudad se vieron expuestos a la cúltura y música de todo el mundo que entraba con los marineros de la ciudad.

El nombramiento como Patrimonio de la Humanidad da prestigio a lugares de gran importancia cultural en el mundo entero, atrayendo turismo y recursos, pero viene con la responsabilidad de que el país cuide y conserve los aspectos que hacen único al lugar.

Liverpoll falló en esta tarea casi desde el principio y desde 2007 la UNESCO venía advirtiendo a la ciudad que las decisiones políticas y arquitectónicas que estaban tomando, ponían en riesgo la zona, y desde 2012 advirtieron que estaban camino a su eliminación.

Finalmente, este 2021, la decisión fue definitiva.

“El Comité del Patrimonio Mundial… decidió hoy suprimir el sitio de Liverpool – Puerto Marítimo Mercantil (Reino Unido) de la Lista del Patrimonio Mundial, debido a la pérdida irreversible del valor universal excepcional del sitio.”

En lugar de servir como una razón para preservar, el nombramiento como Patrimonio de la Humanidad atrajo a desarrolladores arquitectónicos que lograron permisos para construir en cada espacio disponible.

Las nuevas construcciones afectaron tanto la parte propiamente histórica, como la zona de amortiguamiento.

Entre éstas se encuentran el centro comercial Liverpool One, el Museo de la ciudad y el futuro estadio de futbol del club Everton, todos construidos en lugares donde bloquean la vista de edificios históricos que cambian todo el paisaje arquitectónico del lugar.

Los edificios modernos que costaron a Liverpool su estado como Patrimonio de la Humanidad

Autoridades de la ciudad se quejaron de la decisión, al decir que no se les puede hacer elegir entre desarrollarse y preservar su estado como Patrimonio.

Sin embargo, cientos de sitios patrimonio de la humanidad en el mundo entero, no han tenido este problema y con políticas claras de protección cultural mantienen su estado como lugares únicos para la humanidad sin poner en jaque su economía.

Promotores culturales de la ciudad lamentaron que los desarrolladores de grandes superficies ahora estarán mucho más contentos, pues ahora tendrán cancha libre para levantar cualquier cosa que se les de la gana con la complicidad de las autoridades.

Liverpool deja así una mancha de vergüenza al Reino Unido y se suma a tan solo otros dos lugares del mundo que han sido expulsados de la lista.

Los otros dos fueron el valle de Elba en Dresde, Alemania, que optó por construir un puente vehicular de cuatro carriles impactando el paisaje protegido del valle, y el Santuario del Oryx Árabe en Omán, cuyo gobierno redujo el área de protección en 90%.

La UNESCO tiene 57 sitios considerados como Patrimonio en Peligro, que tienen que tomar medidas para corregir errores que han puesto en riesgo su estado.

Además de quitar su lugar a Liverpool, la UNESCO presentó 34 sitios Patrimonio de la Humanidad 2021, uno de ellos la catedral de Tlaxcala en México.

Son el grupo de música más influyente del siglo XX, y aún a casi 50 años de su separación sus fans se cuentan por millones y trascienden cualquier barrera generacional, por ello, siempre es un buen momento para hablar de Los Beatles.

Para los beatlemanos viajeros, visitar los lugares relacionados con la historia del grupo se cuenta entre los atractivos turísticos imperdibles en Inglaterra y el mundo, y para ellos llega una fantástica noticia.

En la ciudad de Liverpool, Strawberry Field, la estancia infantil que inspiró la canción Strawberry Fields Forever ha abierto sus puertas al público.

Junto a la calle de Penny Lane, La Caverna y la tumba de Eleanor Rigby ahora forma parte de una ruta imprescindible para los viajeros en ruta beatlemaniacos.

Historia de Strawberry Fields Forever

John Lennon es el autor de una de las canciones más queridas del cuarteto de Liverpool, que fue dada a conocer como un sencillo en 1967, antes de formar parte del álbum Magical Mistery Tour.

Lennon compuso la canción lejos de casa, mientras estaba en Almería, España, filmando la película How I Won the War.

Ahí recordó la casa hogar perteneciente al Ejército de Salvación, en cuyos jardines pasó muchos buenos momentos de su infancia, y a partir de este trabajo surgió una de sus obras más personales.

Más adelante, y con las aportaciones del resto de los miembros del grupo, Strawberry Fields Forever se convirtió en una de las canciones más complejas e innovadoras de Los Beatles.

Terminarla requirió de más de 55 horas de trabajo e incorporó el sonido del mellotrón, un instrumento eléctrico inventado en los años 60.

Hasta hoy se le considera una obra esencial en la historia del rock y una piedra fundamental de la música psicodélica.

¿Qué ver en Strawberry Field?

Desde hace años, al menos 60,000 personas al año llegan hasta este lugar sólo para tomarse una fotografía frente a sus icónicas rejas rojas y tratar de ver algo en su interior.

Pero desde septiembre de 2019, las rejas se han abierto, y se pueden recorrer los jardines donde John Lennon jugó de niño.

“Fue en estos jardines donde, cuando era un niño, John Lennon encontró un lugar para jugar, trepar árboles y reflexionar”, dice la página oficial de Strawberry Field.

“Ahora estos santificados jardines están abiertos para que todos descubran su propio lugar de tranquilidad.”

Además del espacio verde, la otrora estancia infantil es ahora un museo que cuenta la historia de la infancia de Lennon, la creación de Strawberry Fields Forever y el trabajo del Ejército de Salvación.

La historia va hasta el siglo XIX, cuando se construyó la casa victoriana que conoció Lennon, y que fue demolida en 1973 para remplazarla con un edificio moderno, que es el que recorrerás.

“La exhibición ahonda en la entretejida herencia cultural, espiritual y musical del sitio. Esperamos que toda persona deje el lugar tan inspirada como el joven John Lennon.”

Aunque Strawberry Field dejó de funcionar como casa hogar en 2005, el Ejército de Salvación continúa su trabajo y lo recaudado con los boletos servirá para apoyar a jóvenes con discapacidad intelectual.