Tag Archive for: Mallorca

 

Este verano las restricciones a los cruceros turísticos en las Islas Baleares se levantaron, y se prevé que en 2021 reciban un total de 186 embarcaciones que lleven más de 100,000 visitantes.

Para el gobierno de la comunidad y para muchos de sus ciudadanos, esto es demasiado y pone en riesgo su calidad de vida y su medio ambiente.}

A raíz de esto, el gobierno precedido por Francina Armengol ha solicitado al Ejecutivo de España reducir los cruceros, navieras y ferries que atracan en sus puertos.

La solicitud se sostiene en un informe de la Comisión Balear de Medio Ambiente y que subraya la elevada contaminación que producen estos barcos.

Esta conclusión coincide con el reporte de la ONG Transport & Environment que en 2019 advirtió que el óxido de azufre que producen estas embarcaciones contamina 10 veces más que todos los autos que circulan en Europa.

Palma de Mallorca, como principal puerto del archipiélago es una de las ciudades de Europa con mayores índices de este contaminante, ligado a enfermedades respiratorias y cardiacas.

Además de las emisiones contaminantes, el reporte de la comisión balear señala que los cruceros afectan a especies protegidas y que un vertido accidental de uno de estos causaría un desastre ecológico en las reservas naturales de la zona.

Un problema adicional es que los cruceros promueven el turismo de masas, soltando a miles de pasajeros a pasear por unas horas en cada puerto, saturando sus servicios y dejando pocos beneficios que compensen el daño, pues suelen comer y dormir en el mismo barco.

La petición de la comunidad al gobierno nacional toma en cuenta ambas situaciones.

La regulación y la disminución de tráfico marítimo reduciría los posibles eventos de contaminación original, y se propone acompañar la medida de un inventario y retirada de todas las instalaciones de fondeo ilegales.

Además, se propone que los permisos para atracar cruceros se determinen con base en la capacidad de carga de cada destino para evitar su saturación.

Aunque los límites se extenderían a todas las islas, se hace especial hincapié en las Islas Pitiusas: Ibiza y Formentera, entre las cuales hay un elevado tráfico marino que afecta la preservación del Parque Natural de Ses Salines, una reserva marítima que cubra la mayor parte del corredor entre ambas islas.

La petición de limitar los cruceros fue impulsada por grupos ecologistas y asociaciones de vecinos desde 2019, cuando entregaron más de 10,000 firmas para detener y replantear proyectos que aumentarían la llegada de yates y cruceros.

El estallido de la pandemia y la crisis del turismo puso el tema en suspenso, pero este 2021, una vez que se levantó la veda a la llegada de grandes barcos la petición se revivió, y la exigencia es que no haya más de un barco por día.

Vista del centro histórico de Palma desde uno de los hoteles en Mallorca

Entre los grupos que apoyan la limitación están el Grupo Balear de Ornitología (GOB), Terraferida, Mallorca Blue o la Federación de Asociaciones de Vecinos.

Por su parte, Alfredo Serrano, Director de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros en España (CLIA), se manifestó en contra de la propuesta y consideró que se ha demonizado al sector.

Aclaró que los cruceros generan 6,000 puestos de trabajo en las Islas Baleares, y que limitar la llegada de barcos a uno por día provocaría que las líneas borraran al archipiélago de sus rutas ante la incertidumbre de si se les permitiría entrar o no.

También defendió el compromiso de la industria con la sostenibilidad, que pasa por un cuidadoso manejo de residuos, los cuales se descargan en tierra firme y son manejados por empresas especializadas.

Añadió también que se trabaja en usar combustibles más sostenibles, pero que estos no están disponibles actualmente y su uso requiere además cambiar la infraestructura de los puertos.

Hoy en día, los cruceros no apagan sus motores ni siquiera al estar en el puerto, pues no hay conexiones para que puedan usar las redes eléctricas de las ciudades.

Palma de Mallorca, capital de las Baleares es parte de una red de ciudades europeas contra el turismo masivo y ha adoptado otras iniciativas como el limitar la construcción de nuevos hoteles para evitar que la población local pierda su vivienda.

La aerolínea Air Nostrum es parte de un grupo de empresas que desarrollan un avión de hidrógeno con el que espera poder cubrir todos sus vuelos entre el archipiélago y la península sin contaminar.

 

Grupo Iberostar se confirma como un pionero en el respeto al medio ambiente tras firmar un convenio para usar energía limpia.

La cadena comenzará a utilizar hidrógeno verde en algunas de sus sedes, con lo que se convierte en el primer consumidor de este combustible en el sector turístico de España.

El acuerdo fue firmado por Iberostar con Acciona Energía y Enagás, y se concentra en los hoteles que la cadena tiene en la isla de Mallorca.

Se calcula que en total, el cambio reducirá el consumo de gas contaminante en entre un 2 y 5% del que usan hoy sus hoteles.

La utilización de hidrógeno verde para las sedes de Iberostar en Mallorca es posible debido a que dicha isla, la más grande de las Baleares, va a inaugurar la primera planta de hidrógeno verde en España.

Esta, se construye en el municipio de Lloseta y abrirá enero de 2022, el proyecto cuenta con inversión de la empresa mexicana Cemex.

La planta de Lloseta producirá 300 toneladas de hidrógeno verde al año, de las cuales entre 5 y 10 toneladas serán enviadas a Grupo Iberostar a través de la red de gas.

El resto de la producción de la planta sustituirá emisiones contaminantes en otros lugares de la isla, destacando su uso en el transporte público, así como en el consumo energético de edificios públicos y comerciales.

Ursula Von der Leyen, presidente de la Comisión Europea ha declarado que el proyecto llamado Power to Green Hydrogen Mallorca es un gran ejemplo para hacer frente al cambio climático, y destacó que es el primer gran proyecto de hidrógeno verde en un estado del sur de la Unión Europea.

Grupo Iberostar tiene un plan de sostenibilidad ambiental con horizonte a 2030 y que se alinea con la Agenda de las Naciones Unidas.

Este plan incluye la neutralidad de emisiones de carbono, objetivo impulsado con este acuerdo, la economía circular y el no generar residuos.

Dentro de ese mismo plan se encuentra su proyecto Wave of Change, que inició en España, pero que ya se aplica a nivel internacional, México incluido.

El hidrógeno verde de Mallorca se producirá a partir de dos plantas de energía solar.

Si bien el hidrógeno es visto como un combustible completamente limpio, el cómo producirlo tiene consecuencias en el medio ambiente, y solo el llamado verde es 100% limpio.

Existe también el hidrógeno azul, impulsado por las compañías de energías fósiles, que requieren hidrocarburos para su producción, y que son solo un ejemplo del Green Washing donde se finge que se hace algo por el medio ambiente, cuando en realidad todo sigue igual y les permite seguir explotando energía contaminante.

El hidrógeno está presente en otros espacios de la industria turística que avanza hacia la sostenibilidad.

La cadena Tokyu Hotels ya tiene un hotel de hidrógeno en Kawasaki, Japón, que le da uso a sus desechos orgánicos y plásticos.

La aviación también investiga su uso para que a mediano plazo podamos tener aeronaves que no contaminen.

México, que impulsa con el gobierno de López Obrador la energía más contaminante posible, no tiene proyectos importantes de transición hacia el hidrógeno.

La contrarreforma que el gobierno impulsa pese a las preocupaciones de ambientalistas, impediría que empresas como Iberostar pudieran recurrir al hidrógeno en el país al atarlos por ley a usar la energía producida por la CFE, que se basa mayoritariamente en combustibles fósiles.

La lucha contra el turismo masivo ha tenido un avance en España donde la ciudad de Palma, ha puesto freno a los hoteles en Mallorca.

Esto, después de que se diera a conocer el nuevo Plan General de los establecimientos turísticos, que deberá aprobarse este mismo mes.

Dos zonas de la ciudad son las más afectadas por el nuevo plan, que pone reglas estrictas para abrir nuevos hospedajes y que protege a la población local para que la vivienda no esté en riesgo.

Estas dos zonas son el centro histórico y el barrio llamado Nou Llevant, cercano a la zona de playas.

El centro histórico tendrá las medidas más severas, pues quedará prohibido para nuevos hoteles, excepto para aquellos de mayor lujo.

Solo podrán establecerse hoteles de cinco estrellas y estos tendrán un máximo de 20 habitaciones.

Así el turismo de bajo presupuesto, uno de los que más molesta a los locales, deberán buscar hospedaje en zonas más lejanas a las áreas turísticas.

En el caso del Nou Llevant, donde antes el 100% del uso de suelo estaba habilitado para uso turístico, el terreno para estos fines quedará limitado a 10% del barrio.

Además, en zonas donde ya está prevista la construcción de vivienda, no se podrá cambiar el uso de suelo bajo ninguna circunstancia.

Te recomendamos este paseo por Sitges.

En el resto de la ciudad, los nuevos hoteles, hostales, albergues o casas de huéspedes solo podrán abrirse en calles de 20 metros de ancho.

Esto con el objetivo de impedir que la invasión de turistas en los barrios, con la consiguiente pérdida de servicios para los locales.

Sólo cuatro avenidas de Palma de Mallorca cumplen ese requisito, por lo que se convertirán en zonas de turismo por excelencia.

Desde 2017 Mallorca suspendió la tramitación de nuevas licencias turísticas hasta tener un nuevo reglamento al respecto.

La ciudad capital, y uno de los destinos más populares en el Mediterráneo había vivido un incremento de 165% en la solicitud de nuevos hospedajes.

De haberse aprobado, estos hoteles en Mallorca habrían remplazado 116 viviendas, obligando a 350 residentes a mudarse o dejar su ciudad.

Por su espacio limitado, al igual que muchas islas, la vivienda es uno de los grandes problemas de Mallorca.

Palma fue una de las ciudades que firmó el manifiesto de Europa contra el turismo masivo, pidiendo que esta actividad se vuelva sostenible en beneficio de viajeros, locales y del urbanismo.