Tag Archive for: Míchigan

 

Un viaje inspirado en cada una de las diez películas que compiten por el Óscar 2022.

Los premios Óscar 2022 están a la vuelta de la esquina, y 10 cintas compiten por el premio a la mejor película.

Este año, la Academia busca recuperar la normalidad y la ceremonia vuelve a tener anfitrión después del atípico año de la pandemia.

Punto aparte es que los cinéfilos podemos celebrar que este año volvimos al cine después de tener que sobrevivir con streaming y sin la experiencia de la pantalla grande durante lo más álgido de la pandemia.

Como cada año, las películas nominadas son toda una aventura, que nos llevan desde diversos lugares de nuestro mundo, hasta las galaxias más lejanas.

Y como en Viajeros en Ruta, además de viajeros somos cinéfilos, tenemos la tradición, desde que empezábamos la página en 2018, de recomendar viajes inspirados en las cintas que compiten por mejor película.

Así que, sin más preámbulo, aquí van las recomendaciones de este año.

Películas nominadas al Óscar 2022

Amor sin barreras (West Side Story)

Si hay una historia que tenemos la seguridad de que Hollywood ama es esta, pues amor sin barreras ya fue una película que arrasó con los premios de la Academia en su versión original de 1961, y ahora la tenemos en una nueva versión dirigida por Steven Spielberg.

Basada en un musical de Broadway, con canciones compuestas por el maravilloso dúo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, la historia, inspirada en Romeo y Julieta, nos lleva al Nueva York de los años 50, donde dos pandillas, los Jets de blancos y los Sharks de puertorriqueños, pelean por el control de su barrio.

Lincoln Center of the Performance Arts

El conflicto se vuelve más complejo cuando, el líder de los Jets, que busca la redención, se enamora de la hermana del líder de los Sharks, situación que no cae bien en ninguno de los bandos.

Cómo el título original lo indica, la trama ocurre en el West Side de Nueva York, y en concreto en el hoy desaparecido barrio de San Juan Hill, que fue demolido para dar lugar a lo que hoy es el Lincoln Center, donde se celebran muchos de los eventos culturales más importantes de Nueva York.

Por supuesto, la recomendación pasa por ir a este lugar que puedes visitar en tour guiados cuando no hay una presentación, o bien, conocer cuando eventos de la calidad de la Ópera del Met, la Filarmónica de Nueva York o el Ballet de la ciudad se presentan.

Belfast

Tal y cómo lo hizo Alfonso Cuarón con Roma, Kenneth Branagh es otro director que explora su infancia en la pantalla grande, y lo hace llevándonos a Belfast, la capital de Irlanda del Norte, en 1969.

En ese año, empezaba el conflicto conocido como The Troubles, el conflicto que dividió a dos al país entre quienes querían permanecer en el Reino Unido, y quienes querían unificarse con la Irlanda independiente. Un problema que duró 30 años dejando miles de muertos.

El ojo de Belfast y Belfast City Hall

Hay mucho que conocer en Belfast, desde el museo dedicado al Titanic, que se construyó en la ciudad, hasta tours que te llevan a los sets de Game of Thrones, pero una visita inspirada en el filme de Branagh debe llevar necesariamente a conocer más sobre el conflicto civil irlandés.

Hay por lo menos 4 museos dedicados al conflicto, algunos de ellos abiertos por representantes de cada uno de los bandos contando su punto de vista, y existen también tours guiados por los lugares clave del conflicto y donde aún puedes oír las voces de quienes formaron parte de el.

El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)

Guillermo del Toro creó una obra maestra del Film Noir, que lamentablemente no tuvo éxito en taquilla, pero que sorprendió a quienes la vieron y que ganó aplausos de cineastas de la talla de Martin Scorsese.

Basada en una novela de 1946, que ya había sido llevada al cine en 1947, el callejón de las almas perdidas cuenta la historia de Stan Carlisle, un ambicioso hombre con un misterioso pasado que crece desde trabajar en un carnaval ambulante, hasta presentarse ante la alta sociedad de Nueva York.

City Hall de la ciudad de Buffalo en Nueva York, locación de el callejón de las almas perdidas

Para viajar con esta película hay que ir a la ciudad de Buffalo, en el estado de Nueva York, donde ocurre parte importante de la cinta, y donde el propio del Toro estuvo filmando, atraído por sus edificios art-decó

Una de las locaciones más destacadas es el edificio donde se encuentra el consultorio de la psicóloga Lilith Ritter (Cate Blanchett), mismo que existe de verdad.

Se trata del Bufallo City Hall, construido entre 1930 y 1932 y que ofrece tours por su interior cada día a las 12:00. Entre sus espacios clave está el observatorio del piso 28 para ver toda la ciudad.

CODA: señales del corazón (CODA)

Famosa en México por contar con la participación de Eugenio Derbez, la película es una adaptación de Hollywood de la maravillosa cinta francesa La familia Bélier.

Narra la historia de una joven que es la única persona que puede oír en una familia de sordomudos, y que tiene un gran talento para el canto.

Vista del pueblo pesquero de Gloucester en Massachusets

CODA ocurre en un pueblo de la costa de Massachusets, donde la protagonista, Ruby Rossi, se dedica a la pesca junto a su familia, y la película fue filmada en locación en dicho pueblo, Gloucester.

Fundada en el siglo XVII y con un importante desarrollo a partir del XVIII, Gloucester es una de las ciudades pesqueras más importantes del norte de Estados Unidos, y un importante destino turístico de verano.

Como uno de los puertos más antiguos del país, el turismo en Gloucester combina la historia con el ambiente marinero, y se pueden visitar playas y faros a la vez que comer mariscos recién pescados, y también conocer sus edificios históricos que están en su centro y su malecón.

Drive My Car (Doraibu mai ka)

Parasitos hizo historia hace dos años al ser la prímera película no hablada en inglés que se llevó el Óscar a mejor película, y este año Drive My Car quiere repetir la hazaña como la primera cinta de Japón que compite por el premio mayor.

Basada en una historia corta de Haruki Murakami, la cinta de tres horas de duración se ha convertido silenciosamente en una de las más aclamadas del año, al reflexionar sobre temas muy en boga hoy en día como el duelo, la multiculturalidad, el trauma e incluso incluye temas sobre la pandemia, que se dio cuando la película aún se filmaba.

Parque memorial de la paz en Hiroshima Japón

La historia trata sobre un director de teatro montando una obra para un festival en Hiroshima, y es precisamente en esa tristemente célebre ciudad donde ocurre parte de la película, y el destino que recomendamos.

Por supuesto no se puede hablar de Hiroshima sin recordar el aterrador ataque con un arma nuclear que la debastó al final de la Segunda Guerra Mundial.

El Parque Memorial de La Paz, que recuerda a las aproximadamente 140,000 víctimas y que se construyó alrededor del punto donde cayó la bomba, es el lugar más visitado de la urbe, y es también parte de Drive My Car, por lo que es el destino recomendado.

Duna: parte uno (Dune: Part One)

Duna es una novela de ciencia ficción que se consideraba imposible de filmar, y el intento que hizo David Lynch en 1984 es por lo general considerado un fracaso. Pero llegó Denis Villeneuve, uno de los más prestigiosos cineastas de nuestros tiempos, y demostró que para el cine no hay imposibles.

Con una secuela pendiente para terminar la historia, la primera parte de Duna ya superó todas las expectativas llevando a la vida el libro de Frank Herbert y dándonos una de las películas más populares del año, con un gran trabajo presentando ante nuestros ojos los mundos interplanetarios donde se lleva a cabo la trama.

Vista del desierto de Wadi Rum

La película ocurre en un planeta desértico donde el joven Paul Atraides tiene que encontrar el recurso más poderoso de la galaxia, y dicho planeta fue recreado filmando en el desierto de Wadi Rum en Jordania.

Al sur de Jordania, Wadi Rum es uno de los principales atractivos turísticos del país donde se puede hacer senderismo, escalar rocas, montar en camellos y descubrir la cultura del desierto de Jordania.

Los habitantes de la zona han emprendido creado proyectos de ecoturismo, que ayudan a descubrir la zona, a la vez que la protegen.

Licorice Pizza

Dirigida por Paul Thomas Anderson, Licorice Pizza es una comedia sobre el crecimiento de un adolescente que se enamora de una chica mayor que él. Es el debut cinematográfico de la música Alana Haim y de Cooper Hoffman, hijo del aclamado y fallecido actor Phillip Seymour Hoffman.

Licorice Pizza ocurre en los años 70 en el Valle de San Fernando, el lugar donde se encuentra la mayor parte de la ciudad de Los Ángeles, así como los más grandes estudios de Hollywood y el parque temático de la Universal.

Interior del restaurante Barone's en Los Ángeles

La mayoría de las locaciones de la película no son lugares que se puedan visitar, y muchas recrean establecimientos que ya han desaparecido.

Pero entre las cosas que si puedes visitar está el famoso restarurante italiano Barone’s, fundado en 1945 y cuyo interior fue usado para representar el interior de otro restaurante ya desaparecido, el Tail O’ the Cock.

También puedes visitar el cine El Portal, que aún funciona como tal y donde ocurre la escena más importante de toda la película.

No miren arriba (Don’t Look Up)

Una de las películas más populares en Netflix este año fue No miren arriba, una sátira sobre como los medios, los políticos y las personas ignoran la crisis que se nos viene con la emergencia climática.

En este caso, dos astrónomos descubren que un asteroide se dirige a la tierra y que va a acabar con toda la vida en el planeta, pero no consiguen que nadie les haga caso, el dinero y los intereses políticos superan a la simple supervivencia.

Observatorio Detroit, de la Universidad de Míchigan

La trama de la película empieza en el estado de Míchigan, donde el doctor Randall Mindy (Leonardo DiCaprio) y la doctoranda Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence), hacen el atemorizante descubrimiento del asteroide que acabará con la tierra mientras trabajan en el observatorio de la Universidad estatal.

Visitar el observatorio de la Universidad de Míchigan es posible, pues dos noches por mes el lugar abre sus puertas para que todos los apasionados de la astronomía puedan ver el espacio exterior con sus telescopios.

Y más allá del turismo, hay que recordar lo que nos dice la cinta y reaccionar contra la emergencia climática, debemos exigir que los combustibles fósiles se terminen ya.

El poder del perro (Power of the Dog)

La gran favorita para llevarse el premio de la Academia es este western protagonizado por Benedict Cumberbacht y que podría hacer de Jane Campion la segunda mujer en ganar un óscar por dirección.

Se trata de un western que ocurre en los años 20 del siglo pasado, donde el ranchero Phil Burbank no acepta el matrimonio de su hermano con Rose Gordon (Kirsten Dunst), pero que se ve sorprendido cuando empieza a establecer una relación con el hijo de esta, Peter.

Rancho para vacacionar en Montana

Aunque la película se filmó en Nueva Zelanda, país de origen de la directora, toda la acción ocurre en Montana, en los Estados Unidos.

Montana es un lugar que se mantiene mayormente rural y que vive la tradición de los vaqueros estadounidenses, misma a la que los viajeros se pueden sumar.

A lo largo del estado existen los llamados Working Ranches, que abren las puertas a los visitantes dejándolos participar en las actividades del lugar para tener esta experiencia de primera mano.

Las actividades dependen del lugar y de la época del año en que visites, pero dos cosas son seguras, montarás a caballo, y disfrutarás del ambiente rural y de las cautivantes postales de Montana.

Rey Richard (King Richard)

La décima y última nominada, Rey Richard promete hacer de Will Smith un actor ganador del Óscar.

Se trata de un biopic que se enfoca en la niñez de las hermanas Williams, probablemente las tenistas más exitosas de la historia, y como con el apoyo de su padre lograron forjar una carrera cuando nadie creía en ellas, cambiando para siempre su deporte.

Bahía de Boca Ratón, la ciudad donde está la academia donde se formaron las hermanas Williams

Durante su niñez, las hermanas Williams vivieron en la ciudad de Compton, donde entrenaron bajo supervisión de su padre hasta que lograron atraer la atención de técnicos profesionales.

Uno de ellos fue Rick Macci, que se llevó a las hermanas a su academia de tenis en Florida, en lo que probablemente fue su primer viaje fuera de California.

Y por ello la película nos sirve como inspiración para conocer el lugar al que la familia fue a vivir, Boca Ratón.

Boca Ratón, además de la academia de tenis de Macci, es una de las ciudades de mayor poder económico en los alrededores de Miami y West Palm Beach.

El distrito histórico Old Floresta, el museo de los atuendos, el Festival de las Artes de Boca, la zona de boutiques en Mizner Park, además de sus parques y playas están entre los lugares a conocer.

Y quien sabe, tal vez entre la gente que te encuentres, exista una futura estrella del tenis entrenando en la misma academia que preparó a las Williams.

 

Las películas nominadas al Óscar 2020 nos llevan en la pantalla grande a vivir todo tipo de emocionantes historias que representan lo mejor del cine, pero la experiencia no se queda en la pantalla grande.

Los viajeros siempre encontramos inspiración para descubrir nuevos lugares y si, como nosotros, eres un apasionado del séptimo arte, descubrir los lugares relacionados con las películas siempre es atractivo.

El Óscar 2020 ya se distingue por algo especial, y es que por primera vez en la historia, cuatro películas tienen 10 o más nominaciones, anticipando una férrea competencia por el título.

Mientras esperamos la ceremonia del Óscar, que se celebrará el 9 de febrero, volvemos a nuestra tradición de recomendarte viajes inspirados en las cintas que están en competencia.

Y si quieres más inspiración, también puedes sumarte a nuestras recomendaciones con las nominadas de 2019 y de 2018.

Acompáñanos a descubrir estos nueve destinos.

Películas del Óscar 2020

Para este viaje seguimos la lista de películas nominadas al Óscar 2020 en orden alfabético.

1917

Ubicada en la Primera Guerra Mundial, esta cinta épica sigue a dos jóvenes soldados con la misión de alcanzar a un batallón y darles el mensaje de que están marchando hacia una emboscada, si los dos no llegan a tiempo, todo el batallón morirá.

En concreto la película ocurre en la que fue conocida como la linea de Hinderburg, una barrera defensiva alemana que se extendía entre Arras y Laffaux, al norte de Francia.

Arras es una de las ciudades más interesantes del norte de Francia, y parte de sus atractivos te llevan a conocer muy de cerca la Primera Guerra Mundial.

Túneles de la primera guerra mundial en Arras

En la ciudad puedes conocer los túneles Wellington, donde 24,000 soldados se escondieron bajo tierra antes de iniciar una de las más importantes ofensivas de ese conflicto bélico, un ataque sorpresa sobre el ejército alemán el 9 de abril de 1917.

Contra lo imposible (Ford vs. Ferrari)

Ferrari era una de las más prestigiosas empresas automotrices y Ford tenía cada vez más problemas para vender su marca, por lo que para posicionarse, la automotriz estadounidense retó a la italiana en la carrera de las 24 horas de Le Mans.

Esta es la historia real que narra esta emocionante película protagonizada por Matt Damon y Christian Bale, que compite por 4 premios incluida la edición y el sonido.

Claramente, viajar a Le Mans, capital de la histórica región de Maine, es el viaje recomendado con esta película, pero limitar la visita al automovilismo y a la carrera de coches más antigua que hoy se celebra no es lo ideal.

Le Mans tiene en su catedral uno de sus símbolos

Su centro histórico, donde la dinastía Plantagenet construyó su historia, tiene maravillas como la catedral de San Julián, el palacio de los condes de Maine y decenas de calles con arquitectura medieval y renacentista que llevan a un romántico viaje.

Guasón (Joker)

Una de las películas favoritas de la audiencia, con un Joaquin Phoenix que con su actuación se metió a la piel del villano más conocido de Batman cuyo origen se explora en esta cinta de Todd Philips.

Pocos escenarios de Guasón son más icónicos que las escaleras donde el personaje baja bailando una vez que ha sucumbido ante la locura, y los fanáticos de la cinta han hecho de estas una inesperada atracción turística en un barrio donde antes no había ninguna razón para perderse.

Joaquin Phoeniz interpretando al Guasón

Las escaleras se encuentran en Nueva York, y en concreto conectan las avenidas Shakespeare y Anderson en el Bronx.

Los residentes no están muy contentos de que la zona sea visitada por cientos de personas, varias de ellas cosplayers disfrazados como el personaje, y temen ser víctimas del turismo masivo, pero el lugar ya es conocido internacionalmente como “Las escaleras del Guasón” (Joker Stairs) por lo que su fama durará mientras lo haga la de la película.

Había una vez… en Hollywood (Once Upon a Time in Hollywood)

Quentin Tarantino calificó su novena película, que en teoría será la penúltima que haga, como el equivalente a lo que Roma es para Cuarón al explorar Los Ángeles de su infancia con una enorme cantidad de referencias culturales como parte de la historia de un actor en decadencia y su doble de acción.

Tarantino nos lleva por decenas de escenarios de la época, y muchos de ellos siguen existiendo el día de hoy, por lo que es posible organizar una ruta por ellos y hacer un viaje de película en Los Ángeles.

El Rancho Spahn es el lugar donde Brad Pitt conoce a la secta de Charles Manson en Once Upon a Time in Hollywood

Entre estos lugares están el restaurante mexicano El Coyote, el cine Village y el rancho Spahn, escenario de la tensa escena donde Brad Pitt conoce a la secta de Charles Manson.

Una lista completa de los escenarios que puedes visitar está en Variety.

Historia de un matrimonio (Marriage Story)

Charlie y Nicole (Adam Driver y Scarlett Johansson) fueron un matrimonio feliz, pero ahora se están divorciando y lo que parecía ser una separación pacífica acaba convirtiéndose en un doloroso pleito en cuanto los abogados se involucran.

Esta triste historia se convirtió en una de las cintas mas aclamadas del año, y en una que no dejará a nadie indiferente mientras la pareja saca a relucir todas las cicatrices de su relación, a la vez que recuerdan todos los momentos felices que los unen.

Parte del problema que enfrentan es que mientras Nicole quiere vivir en Los Ángeles, Charlie quiere seguir en Nueva York donde es un aclamado director de teatro.

Nueva York tiene una de las escenas teatrales más prestigiosas del mundo, y para viajar con Historia de un matrimonio, puedes disfrutar de este arte en la ciudad donde Charlie presentaba sus obras.

Teatro Off-Broadway

Existen más de 41 teatros en Broadway y fuera de el donde encontrará algo que te llame la atención.

El irlandés (The Irishman)

En 1975 el antiguo líder del sindicato de camioneros de Estados Unidos, Jimmy Hoffa, desapareció. Y hasta hoy nadie sabe que le pasó.

Esta película narra la historia a través de la mirada de Frank Sheeran, un asesino profesional y amigo de Hoffa que es señalado como el culpable por algunas investigaciones independientes rechazadas por el FBI.

Martin Scorsese dirigió esta película que lo reúne con Robert De Niro, Joe Pesci y Al Pacino en una épica de tres horas y media considerada una de las mejores películas del aclamado director.

Si bien el destino de Hoffa es hasta hoy un misterio, la mayoría de las teorías apuntan a que su vida terminó en el condado de Oakland, Michigan.

Distriot Pleasant Ridge en el condado de Oakland, Míchigan

En este lugar puedes descubrir el distrito histórico de Pleasant Ridge, con 326 casas históricas construidas a inicios del siglo XX en estilos que reviven la arquitectura española, francesa, inglesa y holandesa.

Jojo Rabbit

Un niño de las juventudes hitlerianas entra en conflicto al descubrir a una niña judia a la que su madre ayuda a sobrevivir durante la Segunda Guerra Mundial, al saber esto entra en conflicto entre lo que le dice su mamá y los consejos de su amigo imaginario, Adolfo Hitler.

Esta es la historia de Jojo Rabbit, dirigida por Taika Waititi y que compite por 6 Óscares incluyendo no sólo película, sino vestuario del cual estuvo a cargo la mexicana Mayes Rubeo.

Las juventudes Hitlerianas son parte de la historia de uno de los regímenes mas crueles de la historia, y Alemania ha hecho un excelente trabajo entendiendo su pasado para no volverlo a repetir.

Historia de los nazis en Múnich

Uno de los mejores lugares para descubrir la historia de estos años, y como fue posible que una sociedad aceptara los crímenes que se cometieron es el sobrecogedor Centro de Documentación de la Historia del Nacional Socialismo en Múnich. Un museo que con base en fotografías y un video disecciona la creación del régimen nazi.

Mujercitas (Little Women)

Basada en la obra de Louisa May Alcott, uno de los clásicos de la literatura estadounidense, Mujercitas es la más reciente de al menos 12 versiones cinematográficas de la obra.

Dirigida por Greta Gerwig, y con un giro feminista acorde a los tiempos actuales, también es la mejor valorada de todas.

Casa de Louisa May Alcott en Concord, Massachusets

Al ser un lugar icónico de la literatura de Estados Unidos, la atracción turística que no te puedes perder relacionada con Mujercitas es la casa donde Louisa M. Alcott escribió la novela, que se encuentra en Concord, Massachusets, cerca de Boston.

Se llama la casa del huerto (Orchard House) y existe hoy prácticamente tal y como era cuando vivió ahí la autora que hizo de su novela una obra semibiográfica.

Parasitos (Gisaengchung)

Lo que antes era un hecho extraordinario, la presencia de películas extranjeras buscando el premio mayor, es cada día más común conforme la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas se ha internacionalizado.

Parasitos, de Corea del Sur, es la representante internacional del año, y es sin lugar a dudas una de las películas más intrigantes que nos ha dado ese país.

La historia ocurre en dos escenarios principales, la casa de la pobre familia Kim, y la casa de la adinerada familia Park a la cual se van infiltrando poco a poco. Lo curioso es que ambas casas fueron construidas desde cero, pese a que viendo la cinta parece un lugar real.

El barrio más acaudalado de Seúl es Gangnam

La filmación de la cinta no se dio en Seúl, sino en Jeonju. Pero para conocer los barrios que inspiraron la cinta, visita los barrios más acaudalados de la capital como lo es Gangnam, conocido como el Beverly Hills de Corea del Sur.