Tag Archive for: Nepal

Hubo alguna vez cuando conquistar el monte Everest solo estaba al alcance de los montañistas más experimentados, quienes tenían los conocimientos y la capacidad de superar los retos que la montaña más alta del mundo presentaba.

Pero hoy en día, muchas personas con grandes recursos económicos quieren vivir la experiencia de estar en el techo del mundo.

Donde hay demanda, surge la oferta, y desde hace años se organizan expediciones y trekkings para llevar a turistas a recorrer la montaña, siendo que incluso en temporada alta, es difícil encontrarse solo en el lugar.

De 2016 a 2019, el número de visitantes a la montaña se duplicó, y lamentablemente muchos visitantes no son responsables y no respetan a la montaña ni a la naturaleza.

Vista del monte Everest

Al igual que el turismo masivo afecta a grandes ciudades, también lo hace en estos espacios naturales que ven rebasada su capacidad, y en el caso del Everest, sus laderas se han llenado de basura que visitantes inconscientes dejan a su paso.

Nepal organiza campañas para recoger la basura a través de su ejército, pero pese a que en el verano de 2022 retiraron 33,877 kilogramos de basura, sus esfuerzos no son suficientes para mantener limpia la montaña.

Es por ello que se anunció el proyecto NeverRest, haciendo un juego fonético con el nombre de la montaña, que tiene como objetivo eliminar la basura del Everest.

Proyecto NeverRest

El programa es patrocinado por el gobierno de Nepal, y cuenta con la participación de connotados alpinistas como Simone Moro, Tamara Lunger y Alex Txikon, además de un equipo multidisciplinario que incluye desde guías de montaña hasta biólogos e ingenieros.

La idea es eliminar completamente la basura en el lado nepalí del Everest, a través de 5 fases que van desde la evaluación del impacto del turismo, hasta la recogida de los desperdicios.

Entre ambos puntos se diseñará un campamento base sustentable, se apoyará a los visitantes a evaluar su impacto ambiental y se fortalecerá el papel de los expertos locales.

“Hoy, es momento de ver atrás para darnos cuenta que lo más importante no es llegar a la cima del mundo, sino como llegamos ahí”, dice el video que promociona el proyecto.

“Cualquier reto futuro también debe incluir la protección de nuestro hogar. Ese es el verdadero reto, y la única manera de alcanzar cumbres mas altas como seres humanos”.

Entre los desechos que quedan en las montañas hay desde papel, empaques, ropa, restos de comida y desechos humanos, hasta campamentos abandonados y tanques de oxígeno vacíos.

El problema no es exclusivo del Everest, sino de toda montaña que recibe turismo.

Según el Comité de Control de Polución de Sagarmatha, se han llegado a recoger hasta 251 toneladas de basura en el área, donde también están cumbres como el Lhotse y el Amadablam.

De acuerdo a NeverRest, una vez que la limpieza del Everest esté completa, el siguiente paso es establecer un sistema de reciclaje y manejo de desechos confiable.

Limpieza de basura del monte Everest

También se busca poner en marcha programas educativos que concienticen sobre la situación y ayuden a evitarla.

Conforme se avanza para enfrentar la emergencia climática, es urgente practicar un turismo sostenible y regenerativo.

Esto requiere que los visitantes tengan cero impacto ambiental, que el turismo no sea un factor que degrade los escenarios naturales y que el turismo esté en equilibrio con las necesidades de las poblaciones locales.

El turismo sin control, advierten, solo lleva a destruir los destinos, que una vez degradados son remplazados por otro.

Nepal buscará ser un ejemplo mundial que muestre como manejar el turismo de montaña en el mundo entero, y el proyecto NeverRest espera ser el camino para lograrlo.

 

La industria turística alrededor del mundo sigue sumando esfuerzos para eliminar los plásticos de un solo uso.

El nuevo aliado contra este problema medio ambiental es la Asociación de Hoteles de Nepal, que prohibirá el uso de estos para todos sus miembros a partir de 2025.

El organismo, que abarca a 3,000 establecimientos en el país asiático, busca eliminar así artículos como botellas de agua, cepillos de dientes, popotes, revolvedores de bebidas, cubiertos y cepillos, mismos que hoy se siguen utilizando en los hoteles del país.

La política medio ambiental ya ha empezado a aplicarse en establecimientos de lujo, pero no será generalizada hasta el 1 de enero de 2025, dando al resto de los hoteles poco más de dos años para adaptarse a las nuevas reglas.

“El plástico es una de las innovaciones más importantes de nuestra época”, explicó Sreejana Rana, presidente de la Asociación de Hoteles de Nepal.

“Pero el plástico de un solo uso tiene un severo impacto en el medio ambiente. El plástico es conveniente para el mundo de hoy por sus bajos costos de producción y su amplio abanico de aplicaciones.

Al mismo tiempo, la naturaleza desechable de estos productos diseñados para usarse una sola vez contribuye a una de las más importantes fuentes de contaminación de nuestro planeta”.

Al estar hecho a base de combustible fósil, el plástico es un producto que contamina el aire al quemarse y contamina el suelo al enterrarse, y si no se dispone de el con cuidado acaba llegando a fuentes de agua perjudicando nuestros ríos y océanos.

Pese a que algunas naciones tienen facilidades para reciclarlo, Nepal no es una de ellas, y las pocas plantas que existen con este fin pertenecen a empresas privadas y solo trabajan a pequeña escala.

Nepal tiene el problema adicional de que muchos montañistas que buscan ascender al Everest o a otro de sus famosos picos usan botellas de agua desechables que abandonan en la montaña, y que acaban en los ríos del país cuando la nieve se derrite.

Se calcula que solo Katmandú, la capital del país, produce 2 toneladas de basura plástica al día. Toda esta basura seguirá en el planeta mucho después de nuestra muerte, pues en promedio le toma 500 años descomponerse.

Sunita Dangol, alcalde de Katmandú, felicitó a la Asociación de Hoteles de Nepal por su iniciativa.

“Es una pequeña iniciativa, pero va a tener un gran impacto”, expresó, al tiempo que recordó que pese a que Nepal firmó una ley para quedar libre de plástico desde 2015, ha sido incapaz de cumplir con su propia iniciativa.

Katmandú tiene como ejemplo dos centros de montaña en la India, Gangtok y Nainital, que también prohibieron el plástico desde la decada de los 90, y han demostrado que la vida sigue siendo igualmente cómoda sin este contaminante.

Además de los beneficios ecológicos, se espera que al abandonar el plástico se ayude a la econompia local, pues se requerirá la producción de materiales sustentables para los productos que hoy desechamos con tanta facilidad.

Dentro de las iniciativas de hoteles para eliminar el plástico destaca el programa ola de cambio de grupo Iberostar.

También se encuentra la eliminación de plásticos que hizo Air Canada en sus vuelos.

 

Cada año, los viajeros esperamos con ansia que se revele la lista de los mejores destinos de Lonely Planet.

Las recomendaciones del portal, que publica una de las guías de viaje más consultadas del mundo, son un referente para quienes amamos viajar por el mundo, y siempre nos descubren experiencias únicas que en muchos casos estaban fuera de nuestro radar.

Este 2022, y tras un año atípico debido a la pandemia, Lonely Planet regresó a su modelo habitual de seleccionar las recomendaciones del año.

Esto es, con un top 10 de mejores destinos, organizados por país, ciudad y región, destacando grandes experiencias, aunque ya no enfocándose en destacar el aspecto del turismo sostenible por el que se decantaron en 2021.

“Por supuesto, vivimos en un contexto complejo para los viajes”, aclara la editorial en la presentación de sus destinos.

“Mientras la pandemia global continúa impactando a una siempre cambiante mosaico de lugares en el mundo, estamos trabajando para equilibrar el viajar y la seguridad, y la precaución acompaña nuestro infinita pasión de viajar”.

Por ello, aclaran los editores, los mejores destinos para visitar no son solo para el 2022, sino que son una lista para descubrir en cualquier momento futuro.

Cuando te sientas listo para recorrer el mundo, recuerda siempre hacerlo vacunado, con todas las medidas de seguridad, y contratando un seguro de viaje, que en este enlace puedes adquirir con un descuento cortesía de Viajeros en Ruta.

Mejores destinos para viajar en 2022

Los mejores destinos 2022 para Lonely Planet son:

1.- Islas Cook

Oceanía se lleva el primer lugar en la lista con este remoto archipiélago que se encuentra asociado con Nueva Zelanda, uno de los pocos lugares del mundo que se mantiene libre de Covid-19.

Vista Aérea de las Islas Cook

Para lograr esto, las quince islas que forman el archipiélago se cerraron al tráfico internacional, y tras más de un año de aislamiento en mayo de 2021 permitieron la entrada de viajeros provenientes de Nueva Zelanda, con la condición de que estos hayan pasado 14 días en la nación maori para poder acceder a este paraíso.

Las Islas Cook tienen playas paradisíacas, son promotores de la comida orgánica, y sus raíces polinesias están muy presentes para tener una gran experiencia de viaje cultural, además de poder hacer ecoturismo en sus joyas naturales y bucear en sus arrecifes de coral.

2.- Noruega

Uno de los países más seguros del mundo, Noruega ocupa el segundo lugar de los mejores sitios para viajar en 2022, y es el número uno de Europa.

Lonely Planet califica a Noruega como uno de los más hermosos de la tierra, con una variedad que va desde los asombrosos paisajes árticos, hasta algunos de los pueblos más bonitos del continente.

Noruega tiene dos vertientes, por un lado el ambiente cosmopolita de sus principales ciudades, entre las que están Oslo, Bergen y Trondheim, y por el otro es un lugar de turismo de aventura, donde descubrir su naturaleza te lleva a ir desde el cicloturismo hasta el rafting o los trineos como medios para alcanzar sus paisajes más dramáticos.

3.- Mauricio

África es el continente más representado en el top 10 de los mejores destinos 2022, y de todo el continente el archipiélago de Mauricio es el más destacado.

Catarata en los bosques de Mauricio

Las playas son su principal reclamo turístico, pero para todos los que se animen a dejar los resorts y explorar el país, las recompensas son muchas.

Lonely Planet destaca los fabulosos sabores de su cocina, sus jardines botánicos e históricas casas coloniales, y la posibilidad de descubrir sus frondosos bosques haciendo senderismo en el interior del país.

Mark Twain dejó una frase para inspirar a viajar sobre el país diciendo que “Mauricio fue creado primero y el cielo después, pues el cielo es una copia de Mauricio”.

4.- Belice

América se hace presente en el cuarto lugar de la lista con Belice, el vecino más desconocido de México y el único país angloparlante de Centroamérica.

Caye Caulker Belize Barrier Reef aerial

Belice tiene un pie en las tradiciones del Caribe y otro en la cultura maya.

Sus principales atractivos son sus arrecifes de coral y los deportes acuáticos, como el kayak o el windsurfing, que se pueden hacer en sus islas y cayos.

Pero si te introduces a sus junglas podrás disfrutar de algunas de las mejores reservas naturales de la región, y descubrir algunos de los sitios arqueológicos mayas menos conocidos que existen.

5.- Eslovenia

El segundo y último país europeo entre los mejores lugares para viajar en 2022 es Eslovenia, que al igual que Noruega destaca entre los más seguros del mundo y además es un país que destaca por su respeto al medio ambiente.

canales de Liubliana

Eslovenia se ubica al norte de los Balcanes, en sus costas en el Mar Adriático no solo puedes disfrutar de bellos pueblos de influencia veneciana, pero dentro del país encuentras lugares con influencias tan variadas como sus iglesias góticas, rústicas granjas de estilo húngaro e incluso Art Noveau.

Dentro de lo que es la naturaleza, Eslovenia tiene desde lagos color turquesa y cuevas donde hacer cañonismo hasta montañas que dan inicio a los Alpes.

6.-Anguila

América regresa a la lista con un viaje a uno de los lugares menos conocidos del Caribe, la isla de Anguila, que sigue siendo una colonia británica.

Anguila es un destino con muchos resorts y villas de lujo que permite a gente adinerada tomar un descanso alejados de todo, pero para los viajeros sin tanto presupuesto, la isla sigue teniendo que ofrecer.

vista del mar Caribe desde Anguila

Lonely Planet la describe como el ideal del Caribe hecho realidad, con barbacoas en las playas, la música de reggae y el sabor del ron y aguas cristalinas con abundantes arrecifes.

Para un viaje histórico, se destaca que la isla estuvo habitada desde hace siglos por los arawak, y en sus parques nacionales aún se descubre arte rupestre creada por esta civilización tiempo atrás.

7.- Omán

Asia es el último continente que se presenta en el top 10 de destinos 2022 de Lonely Planet y lo hace con Omán, uno de los países más desconocidos del mundo Árabe.

Omán no presume de la riqueza y lujo de otros acaudalados países de la zona, pero tiene algo de lo que muy pocos de sus vecinos pueden presumir.

Vista de Omán

Mientras los Emiratos Árabes o Qatar se venden como destinos de lujo y shopping y apuestan por grandes obras arquitectónicas como rascacielos y el mejor aeropuerto del mundo, Omán es un lugar para descubrir la verdadera cultura de la región.

Además de su riqueza cultural y la hospitalidad de su población, Omán también cuenta con una abundante belleza natural, es mucho más abierto al turismo que lugares como Arabia Saudita, y no sufre de la inseguridad que colocan a naciones de la zona como Irak y Yemen entre los lugares mas violentos del mundo.

8.- Nepal

El segundo de dos representantes de Asia es Nepal, que junto a Belice es también uno de los países más éticos del mundo.

Nepal no solo es la puerta del Himalaya, sino que es un paraíso para el senderismo y para el montañismo.

Una villa en Nepal con el Himalaya de fondo

Toda persona que ame conquistar cumbres tiene como objetivo el recorrer los caminos de este país para contemplar los picos más altos del mundo.

Además de la compañía de gigantes como el Himalaya, Nepal lo tiene todo para los mochileros, con bajos precios y cosas que descubrir a cada paso, desde templos budistas hasta grandes palacios y con la compañía de gente que te abre la puerta de su hogar y te enseña a vivir una vida más tranquila.

9.- Malawi

La segunda mención entre los destinos para viajar en 2022 de Lonely Planet tardó en llegar, pero Malawi es un gran destino dentro de este poco conocido continente.

En el centro del continente, Malawi es una opción para descubrir muchos de los grandes tesoros de África en un solo lugar.

Campos de té de Mulanje en Malawi

Al sur tiene profundas selvas tropicales plagadas de exótica fauna, y al norte se abren las grandes praderas, hogar de los animales africanos más icónicos, que se enriquecen por los programas de rescate y reintroducción del león, lo cual empieza a colocar al país como destino de safaris.

Finalmente, hay que conocer el lago Malawi, el tercero más grande de África y que tiene las mejores playas interiores del mundo.

10.- Egipto

Egipto cierra la lista de los mejores lugares del mundo para viajar y le da su tercera mención a África, y con ello el honor de ser el continente más destacado de 2022.

No hay duda de cual es el principal atractivo del país de las Pirámides, que junto a estos icónicos monumentos de uno de los imperios más antiguos de la historia tiene muchas ciudades que descubrir entre las arenas del desierto.

Pero Egipto no es solo pasado, y en El Cairo se puede conocer una ciudad vibrante, con la convivencia de dos religiones, el predominante islamismo y el cristianismo copto, que antes de la llegada del islam fue la principal religión del país y cuyas tradiciones perduran.

La pirámide de Egipto con la esfinge al frente

Recientemente, el país ha hecho un esfuerzo por diversificar su turismo. y entre lo que puedes hacer está el conocer la vida de los egipcios contemporáneos con la iniciativa de turismo rural patrocinada por la Unión Europea.

¿Y América Latina?

Aunque ninguna nación latinoamericana entró en la lista de países para visitar, la región si tiene presencia en las recomendaciones de regiones y ciudades.

Mérida, la capital de Yucatán, en México es la octava mejor ciudad para visitar de acuerdo a Lonely Planet que destaca su mezcla de ambiente cosmopolita y de provincia, y el que tiene los mejores museos de la zona, siendo la capital cultural de toda la península.

Mérida acompaña en la lista de 10 mejores ciudades a destinos como Florencia, Dublín, Friburgo, Taipei, Nicosia, Gyeongju en Corea, Lagos, Atlanta, Taipei y la número uno Auckland.

Chile, es la segunda nación recomendada, en este caso en la lista de regiones donde en el séptimo lugar destaca el desierto de Atacama.

Senderismo en el desierto de Atacama

Más arriba, en la quinta posición, aparece Puerto Rico, aunque colocar a los boricuas como región de Estados Unidos y no como país es una elección cuestionable, sobre todo dado que las Islas Cook, que tampoco son 100% autónomas si pudieron encabezar la lista de países.

Junto a Puerto Rico y Atacama, la lista de regiones tiene a Xishuangbanna en China, Virginia Occidental en Estados Unidos y a Westfjords, en Islandia, que ocupa la primera posición.

La isla de Vancouver en Canadá, la costa de Kent en el Reino Unido, Scenic Rim en Australia, Shikoku, Japón y Borgoña en Francia completan las recomendaciones.

Para tener unas inolvidables vacaciones, es muy importante elegir el destino adecuado. Y una de las formas de hacer esto es revisar cuales son los países más  éticos del mundo.

La lista de lugares es dada a conocer cada año por la organización Ethical Traveler, cuya filosofía es empoderar a los viajeros para cambiar el mundo.

La idea es muy simple y se trata de aprovechar la fuerza económica del turismo para proteger el medio ambiente y los derechos humanos.

Ethical Traveler estudia las políticas de mas de casi 200 países y encuentra aquellos donde mas avances se han tenido para lograr una vida más ética.

La idea es invitar a los Viajeros en Ruta a visitarlos, conocerlos y recompensar sus esfuerzos con su gente y el planeta dándoles el beneficio de apoyar su economía

¿Cómo se eligen los mejores destinos éticos?

Para ingresar en la lista, Ethical Traveler estudia cuatro categorías en cada nación y toman información de una variedad de fuentes.

Pero este 2021, en vista de que la pandemia del Covid nos obligó a casi todos a dejar de viajar, el proceso fue diferente.

Logo Ethical Traveler para el turismo ético

Normalmente, las fuentes consultadas incluyen UNICEF, Reporteros sin Fronteras, el Banco Mundial, Freedom House y la Millenium Challenge Corporation.

La idea no es simplemente encontrar a los mejores lugares del mundo en cada campo, sino identificar a los países que mas avances han tenido respecto al año anterior.

Tras obtener un primer corte de países, la organización pasa a revisar periódicos locales, a entrevistar a viajeros que han estado en cada nación y a platicar con líderes sociales locales de modo que tengan una idea sobre el terreno de la realidad del país.

Con esa información, se obtiene la lista final de 10 destinos.

¿Qué se necesita para ser un destino ético?

Las cuatro categorías que se analizan son:

Derechos Humanos: Se trata de que el país tenga los mas altos estándares en cuanto a los puntos defendidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es piedra angular para estar en la lista.

Bienestar Social: Criterios que analizan la calidad de vida como el desempleo, acceso a la salud, derechos laborales, movilidad social, seguridad, educación y salud son los que suman puntos en este ámbito.

Protección al Medio Ambiente: El análisis toma en cuenta 25 criterios de protección ambiental enfocados en reducir las tensiones ambientales, en que los recursos naturales se usen racionalmente y en que se protejan los ecosistemas, todo lo cual es de mucho interés para el ecoturismo.

Bienestar Animal: Este campo no era considerado en las primeras ediciones de la lista, pero por sugerencia de los viajeros por el mundo es incluido como un factor desde 2013.

Finalmente, y ya pensando propiamente en lo que es un turismo sostenible que también apoye la economía y la cultura, se busca que cada destino ético tenga belleza natural, actividades para el viajero y la oportunidad de interactuar con su gente y su cultura de manera significativa y enriquecedora tanto para el visitante como para el anfitrión.

¿Qué cambió en 2021?

Para la lista de este año, Ethical Traveler vio el estado del mundo, con la crisis provocada por el covid y la emergencia climática, pero también con el rayo de esperanza de que los países persigan un cambio.

La ONG dice que el turismo se vio más afectado que cualquier otro aspecto, que la recuperación será lenta, pero que podemos replantearnos la manera en que viajamos.

“Descubrimos que cuando las emisiones de carbono y el impacto humano sobre el ambiente se reducen, los efectos son casi inmediatos. Vimos esto en Pekín, donde mucha gente pudo ver el cielo estrellado por primera vez y en Nepal donde el Everest volvió a ser visible desde el Valle de Katmandú.”

“El otro lado de esta reducción en los viajes es que millones de personas en muchos países, desde taxistas hasta guías de safari, se quedaron sin red de seguridad.”

La reconstrucción de la industria debe darse con viajes sostenibles y regenerativos, no con turismo masivo, y la elección de los 10 destinos más éticos del año busca inspirar este proceso.

Se revisaron a todos los países que han estado en la lista en los cinco años pasados, se revisó su manejo de la pandemia y si la crisis ha ayudado a que surjan iniciativas turísticas innovadoras.

Cada país seleccionado, ha mantenido sus prioridades, e imitarlos nos ofrece la oportunidad de tomar un camino más sustentable hacia el futuro.

¿Cuáles son los países más éticos del mundo?

La lista de destinos éticos de 2021 tiene como el continente más destacado a América, y como región, al África Occidental.

Cinco de diez países seleccionados están en el continente, dos en centro y dos en Sudamérica, colocando a la región en el mapa de los viajeros responsables.

Además, seis países logran sostener la posición que tuvieron en la lista de 2020, mientras que otras cuatro naciones lograron ganar un lugar como destinos éticos.

Europa y Oceanía se quedaron sin representantes en la lista del año.

1.- Belice

Vecinos de México y el único país angloparlante de Centroamérica, Belice estuvo en la lista en 2017 y 2018, y había estado ausente los dos años más recientes.

Caye Caulker Belize Barrier Reef aerial

El país fue uno de los que mejor manejó la pandemia, pero esto vino a un terrible costo para el turismo, que representa la tercera parte de los ingresos del país, como consecuencia, el PIB del país cayó 20% y más de 80,000 personas perdieron su empleo.

Belice entra en la lista por priorizar la salud de sus ciudadanos, y por no abrir sus fronteras hasta que tuvieron un protocolo sanitario que les ha merecido reconocimiento internacional.

Además, la reconstrucción de su turismo viene con un cambio, se está invirtiendo en infraestructura sostenible, en aumentar la presencia de empresas locales en el turismo y en asegurar una mayor protección de su valioso ecosistema.

Ethical Traveler invita a visitar este vecino país para impulsar este desarrollo ético de los viajes y para reconstruir una de las economías más afectadas de la región.

2.- Benin

Benin estuvo en la lista en 2018, y destaca por tener una de las mejores reservas de animales del África Occidental, el Parque Nacional Pendjari.

Parque Nacional de Pendjara, Benin

Aunque el turismo es una industria pequeña en el país, servía para pagar a los guardias de las reservas, quienes han perdido empleos dejando a la naturaleza desprotegida ante la caza furtiva.

Benin, al ser un país pequeño, tiene una alta concentración de atractivos turísticos en poco espacio, y ello puede ayudarlo a generar un turismo mas fuerte que saque a su población de la informalidad.

Así mismo, el país se plantea como lograr que la conservación de la naturaleza sea menos dependiente del turismo, para que la caída de este no genere riesgo para el ambiente.

3.- Cabo Verde

Este archipiélago africano había sido un destino ético en 2014, 2015 ,2017 y 2020con lo cual es uno de los países más comunes en esta lista.

País Cabo Verde

La llegada de turistas internacionales cayó 30% este año y los ingresos que estos generan tuvieron una caída de más del 60%.

Pero el gobierno de Cabo Verde apoyó a sus emprendedores y aunque muchos tuvieron que dejar de trabajar, se inició un proyecto para que todos mantuvieran 70% de su sueldo, la mitad pagado por sus empleadores y la mitad por el gobierno evitando una crisis.

El país ya se ha reabierto y mantienen sus planes de diversificar su turismo y trabajan con la ONU para mantener las ganancias de los trabajadores turísticos durante los dos años que, se calcula, se recuperarán el número de habitantes de 2019.

4.- Costa Rica

Un orgullo para América Latina es Costa Rica, que año tras año defiende su lugar en la lista y se mantiene como uno de los países más éticos del mundo.

Este 2021, Costa Rica fue elegido por ser un líder regional en medicina, tal y como ya lo es en política ambiental.

Isla del Coco Costa Rica

La nación estableció medidas de distanciamiento y sanitarias antes de que la emergencia estallara, y su rápida reacción lo convierte en uno de los países con la tasa de letalidad más baja.

El turismo, por supuesto, sufrió, pero lejos de abandonar a sus empresas, el país lanzó una serie de 33 cursos para la industria turística que van desde protocolos hasta problemas financieros para ayudarlos a sobrellevar la crisis.

Además, el país no ha perdido el paso en su compromiso ambiental y es el único país tropical que ha logrado una tasa de deforestación negativa.

Sus esfuerzos para impulsar el turismo sustentable han llevado a involucrar a los visitantes para que se comprometan con el tema con acciones como compensar las emisiones de su viaje.

5.- Ecuador

El primer país sudamericano en la lista es Ecuador, nación que sufrió mucho por la pandemia, siendo que las imágenes de sus calles llenas de muertos dieron la vuelta al mundo.

Tortuga gigante de las Galápagos

El turismo sufrió, y en especial las Galápagos, donde 90% de los ingresos vienen de viajeros, lo cual ayuda  a la conservación de este lugar único.

Ecuador está en la lista porque la falta de turistas, si bien afectó la economía, mostró a especies recuperar terrenos naturales en los que hace décadas no se les veía.

Y si bien el archipiélago siempre ha buscado la conservación, el ver como el lugar se comporta sin viajeros ha llevado a una reflexión de como mejorar este aspecto para cuando los viajeros puedan volver.

6.- Gambia

La segunda nación africana en la lista de países éticos es Gambia, que se mantiene en la lista por tercer año consecutivo.

Gambia es uno de los mejores destinos éticos

Gambia, un líder medioambiental africano, depende en gran medida del turismo, y el golpe de la pandemia ha servido para cambiar la óptica del país.

Gambia  tenía una sobredependencia de unas pocas compañías de charters y de viajes de temporada que se concentraban en el invierno europeo. Ahora, desarrollan alternativas para atraer a más gente de la que busca encerrarse en resorts.

Uno de estos proyectos es la ruta de senderismo Ninki Nanka, que busca llevar aventureros a áreas rurales del país, y con ello tener una industria más sustentable que deje sus beneficios en toda la geografía gambiana, y en todo el año.

7.- Jamaica

Jamaica ingresó por primera vez a la lista en 2020, y es económicamente el país más afectado del mundo por el Covid-19.

cascadas de Ocho Ríos Jamaica

Esto, debido a que son el país que más vive del turismo, en el Caribe, una región que ya depende en gran medida del turismo, y el desempleo ha subido enormemente provocando una caída de 11% del PIB.

Por ello, Jamaica fue el primer país caribeño que reabrió sus fronteras, desde el 15 de junio, estableciendo un corredor seguro para minimizar el contacto entre visitantes y locales.

El país, también busca como dejar de depender en exceso de los dañinos cruceros, que esta pandemia fueron un foco de infección.

8.- Mongolia

Lo que Costa Rica es para América Latina, Mongolia lo es para Asia, un gran ejemplo a seguir que año tras año defiende su lugar en la lista de los países con las mejores políticas éticas; Mongolia está en la lista por sexto año consecutivo.

Aldea de Mongolia

En cuanto al Covid, la respuesta de Mongolia fue una de las mejores del mundo, y la nación no llegó ni siquiera al millar de casos, además de que no registró un solo muerto.

Incluso la OMS hizo un documental, mostrando todos los aciertos de la estrategia de Mongolia, aunque como todo el mundo, su turismo sufrió y se puso fin a una década de crecimiento positivo.

El país tiene toda una industria de turismo sostenible acompañando a nómadas y familias en su amplia zona rural, estas experiencias riquísimas para el viajero, lograrán volver a recuperar al país.

9.- Nepal

Nepal, que estuvo en la lista con anterioridad una vez en 2019, recupera su lugar después de ser uno de los lugares de Asia más castigados en fechas recientes.

 

El cuidado de los tigres coloca a Nepal como líder de turismo ético

En noviembre, las infecciones se multiplicaron por diez, y el golpe al turismo fue tan grande que se calcula que de un millón de personas que vivían de los viajes, 800,000 quedaron desempleadas.

La ventaja para Nepal, un paraíso para el senderismo por sus rutas por el Himalaya, y donde puedes ver incluso tigres, es que la caída de viajeros ha dado a sus cimas mas famosas la oportunidad de recuperarse, pues en 2019 las imágenes de montes sobrepoblados por el turismo de masas dieron la vuelta al mundo.

10.- Uruguay

Uruguay es otro ejemplo envidiable para el mundo entero, pues se mantiene en la lista por décimo año consecutivo, siendo el único país que nunca ha dejado de ser uno de los mejores destinos éticos del mundo.

Playas de Uruguay

La confianza de los uruguayos en el gobierno, el apoyo a las medidas y la política de hacer muchas pruebas para detectar y aislar casos, hizo que Uruguay tuviera la mejor respuesta al Covid en toda Sudamérica.

Sin embargo, el país empezó a ver un ascenso en contagios justo al acercarse su verano, la temporada fuerte de diciembre a febrero, lo cual afectó gravemente al sector.

Uruguay apoyó a sus emprendedores eliminando o reduciendo el IVA, y lanzando una campaña para que los uruguayos viajen por su país, manteniendo a flote la industria en lo que los extranjeros pueden regresar.

Para tus próximas vacaciones, elegir cualquiera de estos destinos te llevará a promover las mejores prácticas que existen hoy.

Esto es especialmente importante en una época donde la discriminación, la xenofobia son apoyadas por millones de personas que meten gobiernos nacionalistas y represores en varios países.

Como dice Ethical Traveler, viajar y conocer a gente cuyas vidas y costumbres son muy diferentes a las nuestras es la mejor manera de combatir estos mares y de transmitir el optimismo y esperanza por un mejor futuro.

No hay mejor combinación que un viajero responsable en un destino ético.