Tag Archive for: Oaxaca

 

Oaxaca ya está lista para que comience su fiesta mas importante, y acaba de anunciar el programa de actividades de la Guelaguetza 2022.

De acuerdo a la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, se tiene programadas 104 actividades, que se celebrarán a lo largo del estado.

Entre estos se encuentran 82 conciertos y 22 representaciones culturales, además de los eventos tradicionalmente relacionados con la festividad.

La cartelera de eventos de la Guelaguetza asegura que los viajeros que visiten la ciudad no se vayan decepcionados, aún si no consiguen entrar al evento principal.

Todo comenzó el 1 y 2 de julio, cuando se organizó el certamen de la Diosa Centéotl.

Ahí, jóvenes de toda Oaxaca mostraron las tradiciones y cultura de su región con el objetivo de obtener el título, cuyo premio es ser encargada de presidir las Fiestas de la Guelaguetza.

Tras el concurso, Jacsenic Maybeth, originaria de Santo Domingo Tehuantepec, fue nombrada como Diosa Centéotl 2022.

Actividades en Oaxaca durante la Guelaguetza 2022

El programa de actividades tiene varios los platos fuertes en espera de los visitantes. El primero que destaca es la Feria Guelaguetza.

Esta se celebra en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca del 20 al 29 de julio, y en el podrás encontrar todos los elementos distintivos de la cultura del estado.

Entre ellos están la gastronomía, las bebidas, la música, el arte y las indumentarias.

Más allá de esta feria, la oportunidades de disfrutar de la gastronomía de Oaxaca serán abundantes.

Guelaguetza 2019

El mole, los antojitos, los tamales y el mezcal serán protagonistas de sus festivales y ferias donde podrás degustarlos.

La fecha clave es el 22 de julio, cuando arrancarán la Feria Internacional del Mezcal, la Semana de los Antojitos y el Festival de los Moles.

Los primeros dos se llevarán a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones, mientras que el Festival de los Moles será en el Centro Gastronómico.

El cuarteto de opciones gastronómicas se completa el 27 con el inicio de la Feria del Tejate y el Tamal.

El tejate es llamada la bebida de los dioses, y es perfecta para acompañar uno de los platillos típicos de México.

Los cierres de estos eventos son el 28 de julio para la feria del tejate, el 29 para el festival de los moles y el 3 de agosto para los antojitos y el mezcal.

Los visitantes también pueden esperar dos celebraciones culturales ya muy ligadas al evento.

Cartel promocional de la Guelaguetza 2022

Una es la representación de Donají, la Leyenda. Uno de los mitos mas importantes para la cultura oaxaqueña.

Este está programado para llevarse a cabo los domingos 24 y 31 de julio, y estará a cargo del Ballet Folclórico de Oaxaca.

También se tienen los tradicionales convites de la Guelaguetza que tendrán lugar los días 8, 9, 15 y 16 de julio.

Se trata del recorrido que las delegaciones hacen por las calles de la capital, para anunciar a todos que el evento se aproxima.

Presentan actividades de la Guelaguetza 2018

El 23 y el 30 de julio, las delegaciones de todo el estado harán un desfile por las principales calles del centro histórico.

Si no conseguiste boletos para la Guelaguetza, es la oportunidad de ver de cerca a sus participantes.

Un último evento a destacar son las Pinceladas de Tradición, que tendrán lugar del 20 de julio al 2 de agosto.

Se trata de la exposición de todos los carteles que participaron para ser la imagen oficial de este año.

Derrama económica de la Guelaguetza en Oaxaca

Año con año, la fiesta de la Guelaguetza se vuelve mas importante para Oaxaca y 2022 no será la excepción.

Con mas eventos y mas interés, producto de la promoción que todo destino necesita, el número de turistas que visitan el estado aumenta y con ello la derrama económica que beneficia a todos.

Este año se espera recuperar el mal trago dejado por al ausencia del evento durante lo mas álgido de la pandemia.

En 2019, el último año con Guelaguetza presencial, las expectativas se superaron, pues el secretario de Turimo, Juan Carlos Rivera, habló de ingresos por 417 millones de pesos, y estos terminaron por alcanzar los 419 millones.

Para este 2022 se espera una derrama de 460 millones de pesos y una ocupación hotelera de hasta 94%.

De lograrse, se trataría de un incremento de 10%

Aunque los boletos para la Guelaguetza ya están agotados, aún puedes aspirar a obtener un lugar gratis en la sección D del auditorio, los cuales estarán disponibles el día de la representación.

 

 

Una pareja baila en la Guelaguetza

De lo contrario, los eventos culturales y todas las actividades de la Guelaguetza siguen haciendo de julio el mejor mes para visitar Oaxaca.

 

La organización Blue Flag dio a conocer su lista para la temporada 2021-22 y con ello se revela la lista de las playas más limpias de México 2022.

En total, el país tiene 60 sitios con el distintivo Blue Flag por tener los mas altos criterios de sustentabilidad, lo cual las convierte en las mejores playas de México.

El resultado coloca al país como el doce con más reconocimientos en el mundo entero, por arriba de los Países Bajos, que tienen 59 playas reconocidas.

Comparado con las 62 que tuvo en 2021, hay 2 playas con distintivo Blue Flag en México menos que el año pasado, con lo cual el país sigue perdiendo en calidad, pues apenas en 2020 se tenían 65.

Si a las playas se le suman las 2 marinas y los 29 botes turísticos que también fueron certificados, el país tiene un total de 91 sitios certificados.

México, sigue siendo con diferencia el país con las playas más limpias de América Latina, muy por delante de República Dominicana y Brasil, que con 22 menciones cada uno son las naciones que mas se le acercan.

¿Qué es el distintivo Blue Flag?

Blue Flag es el distintivo mas reconocido a nivel mundial para promover el desarrollo sostenible en las playas y marinas del mundo.

El reconocimiento tiene como fin “premiar a los destinos costeros que han alcanzado la “excelencia” en la gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios, aplicación de actividades de educación ambiental y calidad de agua”.

Logo Blue Flag

El distintivo es entregado por la Fundación de Educación Ambiental (FEE), establecida en 1981 en Dinamarca y que desde 2001 dejó de ser una organización puramente europea para promover la limpieza de playas en todo el mundo.

Para obtener el distintivo Blue Flag, un destino costero debe cumplir satisfactoriamente con 33 criterios, englobados en 4 categorías que son:

  1. Información y educación ambiental: Debe informarse públicamente información sobre el programa, la calidad del agua, el ecosistema, los mapas y las reglas para disfrutar del lugar.
  2. Calidad del agua: El agua en las playas Blue Flag debe estar completamente libre de agentes que pongan en riesgo la salud humana. Por ello deben hacer estudios del agua por lo menos cada 30 días, no tener descargas de aguas residuales ni en la playa ni sus alrededores y estar libre de agentes químicos.
  3. Gestión y manejo ambiental: Fuera del agua, la playa debe estar limpia, contar con un comité de gestión, un responsable, un plan de manejo, promover el transporte sustentable, prohibir el ingreso de vehículos y el camping, controlar el acceso de mascotas y tener instalaciones sanitarias, manejo de residuos y mantenimiento a los edificios.
  4. Seguridad y servicios: Las playas bandera azul, cuentan con socorristas, primeros auxilios, planes para emergencias, agua potable, accesibilidad universal para un turismo incluyente y control de actividades de riesgo para bañistas.

La revisión era hecha por Pronatura hasta 2017, cuando FEE México comenzó a hacerse cargo del proceso.

Como puedes ver, una playa con distintivo Blue Flag no solo garantiza aguas limpias, sino también arenas e instalaciones de la mejor calidad, y con ello ayuda a un turismo sostenible.

Puedes conocer a detalle los criterios para recibir el distintivo en este documento de Blue Flag México.

¿Cuáles son las playas más limpias de México?

Con base en lo anterior, las 60 playas Blue Flag en México en 2022 son:

Baja California Sur

El corsario una de las mejores playas de México

1.- Acapulquito, Los Cabos
2.- El Chileno, Los Cabos
3.- El Coromuel, La Paz
4.- El Corsario, Los Cabos
5.- El Surgidero, El Surgidero
6.- La Gaviota, Buenavista
7.- La Ribera, Los Ribera
8.- Las Viudas, Los Cabos
9.- Médano Breathless, Los Cabos
10.- Médano Casa Dorada, Los Cabos
11.- Médano Club Cascadas de Baja, Los Cabos
12.- Médano Pueblo Bonito, Los Cabos
13.- Médano Pueblo Bonito Rose, Los Cabos
14.- Médano Riu Palace, Los Cabos
15.- Médano Riu Palace Baja California, Los Cabos
16.- Médano Riu Santa Fe, Los Cabos
17.- Médano Villa del Palmar, Los Cabos
18.- Médano Villa El Arco, Los Cabos
19.- Médano Villa La Estancia, Los Cabos
20.- Palmilla, Los Cabos
21.- Playa Hacienda, Los Cabos
22.- Playa Médano ME Cabo, Los Cabos
23.- Santa María, Los Cabos

Guerrero

24.- El Palmar I, Zihuatanejo
25.- El Palmar II, Zihuatanejo
26.- El Palmar III, Zihuatanejo
27.- Icacos , Acapulco
28.- Icacos II, Acapulco
29.- La Ropa, Zihuatanejo
30.- Pie de la Cuesta, Acapulco

Atardecer en Pie de la Cuesta
31.- Revolcadero, Acapulco
32.- Revolcadero II, Acapulco

Jalisco

33.- Playa del Oro, Puerto Vallarta
34.- Sheraton Buganvilias, Puerto Vallarta

Nayarit

35.- Laguna Santa María del Oro
36.- Nuevo Vallarta Norte, Bahía de Banderas

Oaxaca

37.- Chahue, Huatulco
38.- Tangolunda, Huatulco

Quintana Roo

39.- Albatros Beach, Isla Mujeres
40.- Bahía Kantenah, Kantenah
41.- Ballenas, Cancún
42.- Chac Mool, Cancún
43.- Coral, Cancún
44.- Delfines, Cancún
45.- El Niño, Cancún
46.- Fiesta Americana Condesa, Cancún
47.- Iberostar Cancún, Cancún
48.- Iberostar Playa Paraíso, Playa del Carmen

Playa Paraíso Playa del Carmen

49.- Iberostar Tucán & Quetzal, Playa del Carmen
50.- Las Perlas, Cancún
51.- Live Aqua, Cancún
52.- Marlín, Cancún
53.- Playa 88, Playa del Carmen
54.- Punta Esmeralda, Playa del Carmen
55.- Ventana al Mar, Puerto Morelos
56.- Xcalacoco, Playa del Carmen

Sonora

59.- Mannys Beach, Puerto Peñasco

Tamaulipas

60.- Playa Miramar, Ciudad Madero

Yucatán

61.- Malecón Tradicional, Progreso
62.- Malecón Internacional, Progreso

Respecto a la lista de 2021, Baja California Sur tiene las mismas playas, aunque Monument salió de la lista a favor de Médano Riu Palace Baja California.

Dos de sus playas, El Corsario y El Surgidero, tienen una bandera amarilla, es decir, que están emplazadas a perder su calidad si no resuelven algunos problemas este año.

Del mismo modo, Quintana Roo perdió el nombramiento para dos playas en Isla Mujeres, y no hubo un solo estado que incrementara su presencia en la lista.

Los Cabos sigue siendo el municipio que tiene las playas mas limpias de México, al sumar por si solo 22 de las 23 menciones para su estado.

El segundo y tercer lugar lo ocupa Quintana Roo con Benito Juárez, donde se encuentra Cancún, y Solidaridad, donde se encuentra Playa del Carmen.

El resto de los estados no tienen cambios en la lista y mantienen las mismas playas certificadas que ya tenían el año pasado.

Playa Miramar dio a Tamaulipas el Premio Excelencias Turísticas

Nueve estados estados costeros de México tienen por lo menos un lugar entre las mejores playas Blue Flag, pero otros ocho no cuentan con uno solo.

Se trata de Colima, Baja California, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Campeche, Sinaloa y Veracruz, que no cuentan con una sola playa certificada, esto pese a tener grandes litorales e importantes destinos de sol y playa.

Cabe mencionar que el secretario de turismo, Miguel Ángel Torruco, dio a conocer que México tiene 70 playas certificadas, misma información que se replica en el sitio internacional de Blue Flag.

Pero el organismo local de Blue Flag en México solo reconoce 60 playas, y aclara que la información dada a conocer se refiere a los lugares que fueron candidatos, pero que no todos ellos lograron cubrir los requisitos para recibir la bandera.

¿Por qué visitar una playa Blue Flag?

Al viajar queremos la mejor experiencia posible, y como haz visto, obtener el distintivo Blue Flag no es tarea fácil, además de que debe renovarse año con año.

Por ello, al visitar una de estas playas, tendrás garantizado el disfrutar de destinos cuidados y donde se protege el medio ambiente.

Como un viajero responsable, al elegir tu destino fomentas prácticas que son buenas o malas.

Premiar a los lugares que hacen el esfuerzo de tener aguas y arenas limpias e instalaciones de primer nivel ayuda a que muchos otros destinos se animen a seguir este ejemplo.

Finalmente, te evitarás experiencias negativas como lo son las playas que cada semana santa encontramos atestadas y llenas de basura, víctimas del turismo de masas y de una gestión deficiente.

El sello Blue Flag no está únicamente en México, y puedes encontrar playas con los mas altos estándares de limpieza y calidad en todo el mundo.

 

El certamen Diosa Centeotl, que reconoce la trayectoria de las mujeres oaxaqueñas, da inicio este 1 de julio a las actividades de la Guelaguetza 2022.

En el evento, 45 mujeres de distintas comunidades de Oaxaca competirán para elegir a la encargada de presidir el evento cultural más importante del estado.

Karla Villacaña Quevedo, titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), presentó el evento y puso en alto el “invaluable aporte cultural y artístico que [estas mujeres] representan en sus lugares de origen”.

Cada una de las 45 participantes tiene experiencia en ramos que incluyen la gastronomía tradicional, la creación de artesanías, la medicina, la educación y la promoción del arte y la cultura.

La ganadora será elegida por un jurado calificador integrado al 100% por mujeres de reconocido prestigio en el sector cultural y que evaluarán las presentaciones de cada una de las concursantes.

Diosa Centeotl no es un certamen de belleza, sino uno de carácter cultural.

Por ello, las participantes deben mostrar conocimiento sobre la cultura e historia de su comunidad para poder triunfar.

Esto incluye la lengua indígena, la artesanía, la música, el canto, los cuentos, las leyendas, la indumentaria, la cocina y la medicina tradicional.

Cartel promocional de la Guelaguetza 2022

Cada una de las 45 participantes pertenece a una comunidad indígena, afromexicana o mestiza del estado, y solo se permitió una candidata por municipio, organizándose una fase preliminar en los lugares que tuvieron más de una interesada.

El evento tendrá lugar en dos etapas, a celebrarse el 1 y el 2 de julio, en el jardín El Pañuelito, del centro histórico de Oaxaca de Juárez.

Una vez que se seleccione a la vencedora, esta recibirá un cetro como símbolo de su puesto como Diosa Centeotl, y a partir de ese momento precidirá junto al gobernador Alejandro Murat todos los eventos de la Guelaguetza.

Ésta será la primera edición del Certamen Diosa Centeotl 2022 desde 2019, dado que los últimos dos años se suspendió debido a la pandemia del Covid-19.

Igualmente, la Guelaguetza 2022, tendrá su regreso a las actividades presenciales tras la pausa forzada.

Si quieres asistir al evento, aquí está la información de la venta de boletos para la Guelaguetza 2022.

 

Después de dos años de espera a causa de la pandemia, Oaxaca volverá a celebrar su fiesta más colorida, la Guelaguetza.

Año con año la Guelaguetza es el evento turístico y cultural más importante de Oaxaca, y si quieres asistir este 2022, ya hay información sobre la venta de boletos.

Sectur Oaxaca publicó información oficial, donde se da cuenta de las fechas, costos y lugares de la venta de boletos.

Las entradas podrán adquirirse en preventa a partir del 15 de mayo a través de Superboletos, o bien en el módulo de la Sectur en el centro histórico de Oaxaca.

No se informó que vaya a haber venta presencial de boletos, aunque en años pasados estos se ofrecían en el módulo de la Sectur en el centro histórico de Oaxaca.

Este se ubica en Avenida Juárez número 703, colonia Centro.

Los boletos en venta corresponden a las secciones A y B, y tienen un costo de $1,355 y $1,055 pesos, respectivamente.

Una vez que termina la preventa, a partir del 1 de junio, su costo se incrementará a $1,475 en la sección A y $1,195 en la B.

En un esfuerzo para evitar la reventa, se permite comprar un máximo de 4 boletos por persona, esto debido a que en años pasados las entradas se han agotado en pocos minutos.

El auditorio Guelaguetza también abrirá las secciones C y D, pero en estas la entrada será gratuita.

 

Una pareja baila en la Guelaguetza

Fechas Guelaguetza 2022

La Guelaguetza 2022 es el noventa aniversario del evento, lo cual hace que este sea un regreso más especial.

El evento Diosa Centeotl el 1 de julio elegirá a la mujer encargada de presidir la fiesta y representa el arranque informal de la Guelaguetza.

Las presentaciones se celebrarán entre los días 25 de julio y el 1 de agosto, pero las actividades culturales empiezan desde el 8 de julio.

Ese día, al igual que el 9, el 15 y el 16 tendrán lugar los tradicionales convites de la Guelaguetza, que recorrerán las calles del centro de Oaxaca.

Juan Carlos Rivera Castellanos, secretario de Turismo de Oaxaca, aseguró que dentro del Auditorio se seguirán los protocolos del sello Safe Travels, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, para garantizar la seguridad sanitaria de los asistentes.

“Al igual que hace 90 años, hoy, el encuentro racial rinde homenaje a la vida tras una pausa que nos hizo valorar la distancia para apreciar la cercanía, honrar a los que se fueron y valorar la importancia de cuidarnos unos a otros”, comentó sobre el evento.

“El encuentro étnico de 1932 se celebró para devolver la esperanza a las y los oaxaqueños tras un devastador sismo; y al igual que en esos años se celebró la vida, este 2022, nos reunimos nuevamente en el sentido más amplio de la Guelaguetza: dar en reciprocidad hermandad y bienestar común”.

La celebración de la Guelaguetza debe estar en el mapa de todo viajero, pues es una oportunidad de descubrir la música, el color y la cultura de todo el estado de Oaxaca, uno de los más diversos de México.

Por ello fue elegido uno de los mejores destinos por National Geographic.

Oaxaca se divide en ocho regiones, cada una de ellas envía delegaciones para mostrar al mundo aquello que las hace únicas.

Asegurando la calidad del espectáculo, cada delegación es examinada y aprobada por comités de autenticidad antes de hacer el viaje a la capital oaxaqueña.

La celebración está considerada la fiesta étnica más grande de toda América Latina.

Venta de paquetes Guelaguetza 2022

Lo primero que debes hacer antes de cualquier viaje es comprar tu seguro de viajes para protegerte de cancelaciones o imprevistos.

Conseguir boletos para entrar a la Guelaguetza 2022 no es fácil, y por ende una alternativa para los Viajeros en Ruta que quieran disfrutar del espectáculo es adquirir un paquete.

Estos tienen mas costo que un boleto, pero incluyen transporte, hoteles, guías y otras actividades.

Cartel promocional de la Guelaguetza 2022

De acuerdo a las empresas que los ofertan, al adquirirlos se garantiza la entrada tanto a la Guelaguetza 2022, como al espectáculo de Donají, La Leyenda, que se realiza en la misma semana.

Los precios de estos paquetes, dependiendo de lo que incluya, pueden ir de los $5,600 hasta los $12,750 pesos.

Estos paquetes ya están a la venta con empresas como Oaxaca Mío, Hoteles de Oaxaca y Mexico Travel Paradise.

Ya que viajas a Oaxaca, la mejor idea es aprovechar y visitar otros de los atractivos de la zona.

Puedes encontrar las mejores opciones para conocer lugares como Monte Albán, el Árbol de Tule y Ocotlán con Tu Experiencia en este enlace.

 

Por segundo año consecutivo, las fiestas de la Guelaguetza, el evento artístico, cultural y turístico más importante de Oaxaca, fue cancelada.

Así lo anunció el gobernador del estado, Alejandro Murat, en un aviso donde también puso fin a cualquier evento masivo en el estado a lo largo de 2021.

Originalmente, la Guelaguetza 2021 estaba programada para celebrarse entre el 19 y el 26 de julio.

Sin embargo, México se mantiene como uno de los países más afectados por el Covid-19 en el mundo entero, y tiene una muy alta tasa de mortalidad.

Por ello, aunque la vacunación avanza a paso lento, la celebración de eventos masivos no es considerada segura, pues son un factor para incrementar los contagios.

La cancelación se da pese a que a finales de diciembre, se había lanzado una convocatoria para elegir la imagen del evento.

“Este año no hay Guelaguetza, hay pandemia, tenemos el índice de letalidad de los 5 estados más bajos, hay que reconocer el trabajo de los servicios de salud, no podemos bajar la guardia, vamos pasar a semáforo amarillo”, comentó Murat.

La Guelaguetza ya fue suspendida en 2020 a causa de la pandemia, y aunque originalmente se dejó abierta la puerta para realizarla extemporáneamente en diciembre, esto finalmente no fue posible.

El Gobierno del estado aún valora la posibilidad de que las delegaciones de cada una de las regiones de Oaxaca se pueda presentar de modo virtual.

La Guelaguetza, llamada la “Máxima Fiesta de los Oaxaqueños”, generó en 2019, la última vez que se llevó a cabo, una derrama económica de 423 millones de pesos, y la visita de más de 121,000 personas al estado.

Se calcula que en 2020 su cancelación dejó pérdidas económicas por más de mil millones de pesos en los sectores de turismo y servicios del estado.

Al 20 de abril de 2021, el estado de Oaxaca tiene un total de 45,207 casos confirmados

Otros eventos turísticos que han sido suspendidos o cancelados debido al coronavirus son el carnaval de Milpa Alta y el Oktoberfest de Alemania.