De las arenas del desierto al norte de México ha surgido un vestigio del pasado que se acaba de presentar con el objetivo de que impulse el turismo en Coahuila.
Se trata del dinosaurio más antiguo descubierto hasta el día de hoy en el estado, un nodosaurio Acantholipan Gonzalezi.
Es además una especie de la cual no se conocían ejemplares, y el nombre con el que se le bautizó es un homenaje al paleontólogo mexicano Arturo González González.
Este nodosaurio vivió en la tierra hace 85 millones de años, y desde entonces sus restos fosilizados quedaron bajo tierra hasta ser descubiertos recientemente.
El hallazgo se dio en el municipio de Ocampo y requirió de 8 años de investigación, pero una vez que la ciencia ha terminado su trabajo, los restos quedan para maravillar a los viajeros en ruta por Coahuila.
El nuevo dinosaurio ya está en exhibición en el Museo del Desierto en Saltillo, donde se espera que sea uno de sus principales atractivos.
Paleontología impulsa el turismo en Coahuila
México es conocido por sus destinos de playa, o bien por sus maravillas históricas, pero ninguna de esas dos categorías ponen a Coahuila en el mapa de los viajeros.
Por ello, el estado norteño ha tenido que buscar otros atractivos para impulsar el turismo y lo ha encontrado en los dinosaurios.
Al interés por conocer a las especies que dominaron la tierra hace millones de años se le conoce como turismo paleontológico.
Coahuila decidió enfocarse en esta rama del turismo hace cuatro años cuando se firmó el decreto declarando al estado “Tierra de Dinosaurios”, y las políticas en este sentido han sido exitosas.
Así lo explicó Martha Elena Moncada Zertuche, directora de Promoción Turística de la Subsecretaría de Turismo estatal.
“Coahuila posiciona a México cada año entre los primeros 10 lugares de hallazgos paleontológicos y eso nos hace en turismo un diferenciador, frente a otros destinos de sol y playa. Hemos encontrado mamíferos, aves, plantas, y todo fosilizado. Eso no quiere decir que únicamente en la entidad encontramos ese tipo de flora y fauna, sino que el suelo y la gente de Coahuila han sabido sacar esas riquezas”, dijo.
Coahuila ya se ubica entre los 10 principales destinos para el turismo paleontológico a nivel mundial, a lado de países como Alemania, Argentina, Canadá y Mongolia.
Además el turismo en Coahuila aún puede crecer muchísimo en este ramo, pues se calcula que apenas se ha descubierto un 1% de los tesoros paleontológicos del estado.
La prehistoria ruge bajo las arenas del desierto.