Tag Archive for: París

 

Pocas cosas son más románticas que un viaje en pareja, donde la emoción de conocer el mundo se junta con la de compartir con el ser amado y para muchos febrero y en concreto el día de San Valentín son la fecha perfecta para una escapada romántica.

Si bien creemos que no debe haber un día para celebrar el amor y que cualquier fecha es buena para viajar con tu pareja, el 14 de febrero es pretexto para conocer cuales son los destinos más románticos del mundo.

Desde pueblos a grandes ciudades, de la playa a la montaña y desde lugares conocidos hasta rincones ocultos son los lugares que te recomendamos en Viajeros en Ruta para un viaje mágico y un cuento de hadas de amor.

10 Lugares más románticos del mundo

1.- Tepoztlán

El pueblo mágico de Tepoztlán es uno de los destinos más populares de Morelos y se encuentra a menos de una hora de Ciudad de México.

Conocido por su zona arqueológica, su convento patrimonio de la humanidad, sus nieves artesanales y su estilo de vida alternativo, Tepoztlán nunca se ha dedicado a venderse como un destino romántico.

Tepoztlán destino romántico del mundo

Pero la gente piensa otra cosa, y la plataforma Booking dio a conocer que este hermoso pueblo mexicano es uno de los favoritos para el fin de semana de San Valentín.

Además de ser el segundo que más creció en reservas a nivel mundial, es también el mas recomendado para una escapada romántica.

Varias propiedades de Tepoztlán hacen cenas románticas en terrazas que ven a la sierra del Tepozteco, y el senderismo o el yoga en pareja complementan la oferta del lugar.

2.- Santa Lucía

Una playa es uno de los primeros lugares en los que pensamos cuando queremos viajar en pareja, relajarse viendo el ocaso, escuchando las olas del mar sin nada que hacer mas que dedicarse el uno al otro es sin duda un sueño romántico.

Muchas de las mejores playas del mundo están en el Caribe, y dentro de los países del área está Santa Lucía, que se ha especializado en viajes románticos.

Santa Lucía y sus playas para luna de miel

Santa Lucía es el país que ganó los World Travel Awards 2020 como mejor destino de Luna de Miel, y se ha llevado este galardón 12 veces en toda la historia, mas que ningún otro país.

Además del mar, los paisajes naturales de la isla, que tiene su símbolo en los Montes Pitones, Patrimonio de la Humanidad, completarán esta escapada romántica.

3.- Brujas, Bélgica

Subirse a una embarcación y recorrer los canales de la ciudad acurrucada con el amor de tu vida mientras ves la hermosa arquitectura de una histórica ciudad europea es una de las primeras imágenes que tenemos al pensar en un viaje romántico.

Pero para hacer esto no proponemos la tradicional Venecia, donde las masas de turistas dificultan un bello momento a solas con tu pareja.

Brujas, ciudad de cuento de hadas

La alternativa es ir a Bélgica y conocer uno de sus mas bellos lugares, Brujas, que ha sido justamente nombrada como una ciudad de cuento de hadas.

Las calles empedradas, las plazas medievales y la posibilidad de compartir un tasa de chocolate belga y cruzar el romántico puente de Minnewater completan la experiencia.

4.- Florencia, Italia

Dejamos fuera Venecia, pero no se puede eliminar a Italia, que lleva siglos como uno de los destinos más románticos del mundo, y donde a lo largo de toda la bota hay opciones para los amantes.

Florencia es una opción romántica y cultural, y es que es casa de varios de los mejores museos de Italia.

Panorámica de Florencia

El arte es parte de lo que ha hecho de Italia el destino romántico por excelencia, y esto se remonta hasta los frescos romanos, pasando por el renacimiento y el romanticismo del siglo XIX.

Puntos extras para Florencia, es que la ciudad está en la Toscana, destino para encontrar el amor y donde ocurrieron varias historias de amor involucrando a personajes como los Medici, los Brunelleschi y los Saboya.

5.- Koh Samui, Tailandia

A veces un viaje romántico nos lleva directo a un destino exótico, y para los hispanohablantes esto puede estar al otro lado del mundo, en concreto en el Sureste Asiático.

Dos países de la región son famosos como destinos románticos para San Valentín, Tailandia e Indonesia, pero nuestra recomendación es el primero de ellos.

Entre sus muchas playas, en Tailandia destaca Koh Samui, donde puedes combinar la aventura y el lujo.

Playas de Koh Samui, Tailandia

Explorar sus islas y cascadas de día y relajarse por la tarde en sus spas de lujo y enamorarse en sus restaurantes hechos para el romance hacen de esta playa un lugar ideal para el romance.

Destaca también la presencia de las formaciones rocosas llamadas Hin Ta y Hin Ya, que tienen la forma de genitales masculinos y femeninos y que le han dado al lugar fama para el amor.

El mismo lugar tiene otra formación llamada la Roca de San Valentín, que asemeja un corazón y se dice que si una pareja la toca su amor será eterno.

6.- París, Francia

No se puede tener una lista de los lugares románticos para viajar sin incluir a la capital de Francia, París, que para muchos es la definición misma del amor.

La Ciudad Luz tiene como otro sobrenombre el de “La Ciudad del Amor” y esto empieza por su principal monumento, la Torre Eiffel, en cuya cima toda pareja desea darse un apasionado beso.

La Torre Eiffel

Además, París es una ciudad ideal para caminarse, y ¿qué mejor que recorrer las calles de Montmartre de la mano de tu amada?

Mas puntos para la capital de Francia en términos de romance, son el hecho de que la literatura, la música y en tiempos recientes el cine la han convertido en un escenario de muchos grandes romances y el hecho de que ‘te amo’ suene tan bonito en francés con un Je t’aime.

7.- Londres, Inglaterra

La Gran Bretaña suele ser considerado un país mucho más frío que los de la Europa Mediterránea, y caminar por las calles de la capital británica no tiene el aura de romance de Roma, Grecia o la Costa Azul. Entonces ¿Qué hace Londres en nuestra lista?

Su aparición se debe a una escultura, que se ha convertido en uno de los monumentos al amor mas famosos del mundo.

Se trata de The Meeting Place, en la estación de tren de St. Pancras, una de las mas importantes de la ciudad.

La estatua muestra a una pareja en un tierno y romántico abrazo que, según tu punto de vista, se pueden estar despidiendo o reencontrando.

Escultura The Meeting Place St. Pancras, Londres

La idea era mostrar la naturaleza romántica de los viajes en tren, y para los viajeros, también nos recuerda el sentimiento de esperar a reencontrarse con alguien amado tras un viaje, pues parte del romanticismo es la añoranza de volverse a ver.

Y aunque no fue en Londres, quien esto escribe puede garantizarles que las estaciones de metro o tren pueden ser lugares llenos de romance.

Curiosamente la estatua fue odiada por los críticos de arte, pero eso no impidió que la gente la hiciera suya.

8.- Zacatecas, México

En El Bajío mexicano, Guanajuato es el destino romántico mas conocido por su callejón del beso, pero menos sabido es la leyenda de amor que ocurre en Zacatecas.

Se trata del árbol del amor, mismo que se levanta, siempre verde en la Plazuela Miguel Auza.

Cuenta la leyenda que un joven pobre llamado Juan, se enamoró de una muchacha de clase alta, Oralia, y aunque eran buenos amigos, Juan no se atrevía a declarar sus sentimientos hasta no encontrar una mina de plata para poder darle una buena vida.

Zacatecas romántica

Lo que Juan si hacía cada día era regar este árbol que fue sembrado por la muchacha y que cada día crecía.

Durante la Intervención Francesa, Oralia se enamoró de un soldado francés y estaba desesperada por no saber a cual de sus pretendientes elegir.

Al llorar bajo este árbol, este también soltó lágrimas que cayeron en su regazo y que se convirtieron en un ramo de flores que indicaron a la joven que Juan era la mejor decisión.

Desde entonces, los amantes consideran de buena suerte refugiarse bajo las ramas de este árbol para que su romance perdure.

9.- Chipre

Muchas páginas de destinos románticos te hablarán de las islas griegas, pero casi ninguna toma en cuenta otro destino en el Mediterráneo que recomendamos.

Se trata de Chipre, que aunque cercano y estrechamente ligado a la cultura helénica, es un país independiente, donde puedes vivir una historia de amor lejos de las masas de turistas.

La historia romántica de Chipre la encontramos en la mitología, y es que en esta isla es donde la tradición dice que nació Afrodita.

Lugar de nacimiento de la diosa Afrodita

Y de hecho una roca bañada por el mar en Petra tou Romiou es marcado por los chipriotas como el lugar de nacimiento de la diosa del amor, ¿dónde puedes encontrar un lugar más romántico para besar a tu pareja?

La isla está también relacionada con otro mito romántico, el de Ariadna, y es que la mujer que por amor ayudó a Teseo a escapar del laberinto del Minotauro dio a luz y murió en esta isla, donde después de ser elevada al Olimpo recibió culto junto a Afrodita.

10.- Buenos Aires, Argentina

La música es parte inseparable del amor, y pocos géneros se relacionan mas con este sentimiento que el tango.

El tango es un baile que solo puede llevarse a cabo en pareja, y tanto sus ritmos, como sus pasos y sus letras reflejan una sensualidad que no se tiene en otro lado.

Pareja bailando un Tango en Buenos Aires

Si bien el género ya no es exclusivo de Argentina, si está íntimamente ligado a este país, y un viaje en pareja a Buenos Aires para aprender o practicar juntos este baile en su capital es una de las experiencias mas románticas que existen.

Si sumamos una cena a la luz de las velas con una copa de vino, la pasión no faltará en el menú.

 

Caminar no solo es amigable para el medio ambiente, sino que es un placer para los viajeros que saben que recorrer a pie una ciudad, es la mejor manera de conocerla.

Sin embargo, tras décadas de planear ciudades para mover coches y no personas, muchos lugares del mundo resultan incómodos, o incluso peligrosos para quienes caminan.

Afortunadamente, las cosas están cambiando, y las ciudades se están transformando para servir a la gente e incluso para vivir sin auto.

La infraestructura peatonal no es solo básica para lograr un turismo accesible, y para promover un turismo sostenible, sino que tiene grandes ventajas para los habitantes de un lugar.

Una ciudad para peatones es una medida de equidad urbana, de resiliencia, de salud, de baja contaminación y, en general, de calidad de vida.

A pesar de ello, hay lugares que se resisten al cambio y siguen apoyando a los autos, sin tomar en cuenta que 230,000 personas cada año son peatones que mueren atropellados por un auto, más que las víctimas de terrorismo, desastres naturales y envenenamiento combinadas.

Pero en todo el mundo, cientos de lugares han abrazado el futuro y se han transformado en lugares amigables con los peatones.

Sin que sea sorpresa, las ciudades más caminables del mundo, son también de las que más disfrutan y más hermosas consideran los viajeros.

¿Cómo se definen las mejores ciudades para caminar?

El Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés) es una organización que trabaja por alcanzar la sustentabilidad y la equidad.

“El ITDP desea un mundo de ciudades saludables, atractivas y prósperas, en donde todos podamos ir a cualquier parte caminando, en bicicleta o en transporte público sustentable y de alta calidad, de manera cómoda, segura y placentera”.

Parte del trabajo que hacen, es dar a conocer las ciudades más caminables del mundo, para lo cual evalúan la cercanía entre lugares libres de autos, la cercanía de infraestructura básica y el tamaño de las cuadras.

Todo ello, da como resultado su ránking.

¿Cuales son las ciudades más caminables del mundo?

1.- Bogotá, Colombia

La cima de la lista la ocupa la capital de Colombia, la única urbe en el mundo que está en el top 5 de cada uno de los parámetros analizados.

Colombia Turismo ético

La capital colombiana inició el siglo haciendo un esfuerzo para crear una ciudad con más espacios para niños que para coches, y esto ha dado como resultado una urbe ejemplo para toda Latinoamérica.

Esto queda presente en el turismo, donde los viajeros tienen acceso a rutas ciclistas y a barrios como La Candelaria, ideales para visitarse con calma.

2.- París, Francia

La ciudad luz, una de las más visitadas del mundo, ocupa el segundo lugar de la lista, y alcanzaría la primera si no fuera por el tamaño de sus cuadras, aspecto que ya no se puede cambiar sin alterar su trazo y arquitectura.

Proyecto GP + B de parque para reverdecer París

Aún así, Francia ha tomado el liderato mundial hacia el desarrollo sostenible, y París es la punta de lanza del esfuerzo, la peatonalización que hacen en los alrededores de la Torre Eiffel, solo aumentará su atractivo en este aspecto.

3.- Lima, Perú

Otro ejemplo en América Latina llega desde Perú, donde Lima también se encuentra a la vanguardia del mundo.

En 2019, Lima anunció su plan para hacer de su centro histórico una zona peatonal, cambiando progresivamente las 16 vías de la zona, que recuperarán el esplendor colonial de la urbe patrimonio de la humanidad.

Un ejemplo a seguir para México, que desde la peatonalización de Madero ha sido tímida al continuar la peatonalización de su centro histórico.

4.- Hong Kong, China

Además de tener uno de los mejores aeropuertos del mundo, Hong Kong es el primer lugar mundial en lo que respecta a la accesibilidad de espacios sin coches.

La ciudad ha estado en las noticias por como China impuso una ley de seguridad que prácticamente ha acabado con su autonomía, pero el gigante asiático debería aprender de Hong Kong como mejorar la calidad de vida para sus habitantes.

5.- Londres, Inglaterra

La lista la cierra Londres, la capital inglesa, que no se queda atrás respecto a París en poner un ejemplo al mundo de como crear una urbe atractiva para visitantes y locales.

Si caminar por todas las zonas de Londres ya es maravilloso, más lo será si se implementa el plan de la arquitecta Zaha Hadid, que podría hacer de la urbe británica la mejor ciudad para caminar en el mundo entero.

Para muchos viajeros, la Torre Eiffel es uno de los lugares del mundo en los que simplemente tienes que estar por lo menos una vez en la vida, y un punto sin el que una visita a París no se entiende.

Pero la ilusión que genera conocer el símbolo de la Ciudad Luz, no se traduce en expectativas cumplidas para mucha gente.

Al menos, eso revela un estudio del sitio de comparación Uswitch, que encontró que la Torre Eiffel es el atractivo turístico con más quejas del mundo entero.

En total, la Torre Eiffel recibió 19,303 reseñas negativas, una cantidad muy superior a las que tiene el segundo lugar, el Coliseo de Roma, que tuvo 1,944.

“Es un gran pedazo de acero que sirve para orientarse. Nada especial, demasiado comercial. Hay muchos vendedores ambulantes y gente preguntándose para que se molestaron en ir” se lee en una de las peores reseñas escrita por Nigel H de Dubai.

Muchos otros comentarios negativos hablan de la falta de distancia social en tiempos de Covid, y del riesgo de infección, aunque justo estos comentarios provienen de gente que estuvo viajando durante los peores momentos de la pandemia sin atender la recomendación de quedarse en casa.

Para hacer el estudio, Uswitch hizo una lista de los 250 atractivos turísticos más populares del mundo, y luego recurrió a las reseñas de Tripadvisor.

En ese sitio, filtró las opiniones para solo tener las que dieron una calificación de malo o pésimo.

Finalmente, contaron las palabras dedicadas a hablar mal de cada destino en las primeras 50 páginas de resultados.

Bajo estos parámetros, no solo el número de críticas negativas, sino la cantidad de tiempo que la gente invirtió en hablar mal de la Torre Eiffel son sorprendentes.

Basándose en el conteo de palabras, los viajeros pasaron un total de 402 horas dedicadas a criticar al símbolo parisino.

Esto equivale a 17 días y medio de negatividad.

Detrás de la Torre Eiffel y del Coliseo Romano, los atractivos turísticos que a más gente decepcionaron son el Big Ben, las Pirámides de Giza, la Estatua de la Libertad y el letrero de Hollywood en Los Ángeles.

La Ópera de Sídney, el Taj Mahal, el Muro de Berlín, la entrada sur del Gran Cañón y la Muralla China completan la lista.

Cabe mencionar que el estudio tomó en consideración solo las reseñas escritas en inglés, por lo que bien pueden no reflejar la opinión de viajeros de otras culturas.

Asimismo, no se calculó el porcentaje de reseñas negativas sobre el total, pues en este punto, la Torre Eiffel tiene una alta calificación de 4.5/5 en Tripadvisor, y 99,084 viajeros han dejado críticas positivas.

La zona de la Torre Eiffel planea una renovación total, que reverdecerá la zona y la hará 100% peatonal.

El proyecto que bien puede eliminar parte de las malas impresiones y que colocará a París como referente a las ciudades que buscan una transformación amigable con el medio ambiente y un turismo sostenible.

París ha presentado un proyecto para ser una ciudad más verde y amable con sus habitantes y al centro de todo está su icono, la Torre Eiffel, que presentará una nueva cara a sus visitantes.

Esto llevará a que el monumento, uno de los mas fotografiados del mundo, vea su belleza resaltada una vez que esté rodeada de jardines que se extenderán por kilómetros y los coches sean expulsados de sus alrededores.

Cuando los trabajos terminen, la Torre Eiffel será el centro del jardín mas grande de París. Una zona amigable con los peatones, llena de fuentes y donde el canto de los pájaros remplazará al de los claxonazos.

El plan es parte de la campaña que la alcaldesa Anne Hidalgo ha llevado a cabo durante toda su administración y cuyo fin es hacer de la capital de Francia una ciudad mas limpia, que lidere al mundo mostrando como convertirse en lugares sustentables.

Turistas visitando la plaza de Trocadero cerca de la Torre Eiffel, que cerró por una huelga

Reducir el número de vehículos, que representan una de las principales amenazas al medio ambiente, ha sido una de las prioridades.

Esto debido no solo a que contaminan, sino a que ocupan un 95% del espacio pero se usan para solo un 13% de los viajes, haciendo que invertir en infraestructura para ellos sea contraproducente para las ciudades.

“París, la ciudad del acuerdo a favor del clima confirma su lugar como líder internacional en la protección del medio ambiente”, expresó Hidalgo en Twitter, “En una ciudad tan densamente poblada necesitamos espacios para respirar”.

El proyecto que reverdecerá París es el último de varios que ha encabezado la alcaldesa que ya ha revitalizado siete plazas aumentando el espacio verde y los espacios peatonales en lugar de los vehiculares.

Jardínes de la Torre Eiffel

Para llevar a cabo el proyecto, nombrado Site Tour Eiffel, se convocó un concurso internacional que ganó el estudio Gustafson Porter + Bowman, encabezado por la paisajista estadounidense Kathryn Gustafson.

El plan es empezar a trabajar en 2020 y dividir el trabajo en dos etapas.

La primera, hacia el noreste de la torre, unirá a esta con otro de los espacios preferidos por los viajeros en ruta por París, los jardines de Trocadero.

Si bien se trata de dos lugares imperdibles al recorrer la ciudad Luz, el camino entre ambos obliga a recorrer un pequeño puente sobre el Sena atestado de vehículos que une la avenida Nueva York con Quai Branly.

Proyecto GP + B de parque para reverdecer París

Ese puente, Pont d’Iéna, protagonizaría la transformación al llenarse de plantas que harán del paseo de Trocadero a la Torre uno de los mas bellos de París.

Las fuentes de Varsovia y el deportivo Emile Anthoine también serán intervenidos.

Los viajeros no solo ganarán miles de nuevas hermosas estampas y rincones, sino servicios como un depósito de maletas.

El plan es que todo esto esté listo para 2024, cuando la ciudad reciba al mundo en los terceros Juegos Olímpicos que organiza, y los primeros en un siglo.

Es la misma fecha par la que se pretende tener restaurada la catedral de Notre Dame tras su incendio.

Tras ese evento, el proyecto continuará al suroeste para llenar de vida el Champ de Mars.

La explanada que une la torre con la escuela militar, nació en el siglo XVIII para hacer ejercicios militares, y aunque es hoy un largo espacio verde, pero suele decirse que no tiene la vida ni alma de otros rincones parisinos.

Al sumarse a este corredor lleno de biodiversidad, donde solo el transporte público y los servicios de emergencia tendrán acceso, esto cambiará.

Francia líder turismo sostenible

Todo el proyecto debe estar terminado en 2030 y permitirá a París reverdecer con una nueva cara.

Tendrá un costo de 72 millones de euros.

París se suma así a otras ciudades que, como el Bosque Urbano de Málaga, apuestan por llenarse de naturaleza y evolucionar hacia un futuro verde.

Con horror e impotencia el mundo y los amantes de los viajes, la cultura y la historia contemplamos como el 15 de abril las llamas consumían uno de los monumentos mas reconocidos y significativos del mundo entero.

El Incendio de la Catedral de Notre-Dame de París acabó en pocas horas con parte importante de uno de los símbolos de la capital de Francia.

Mientras los bomberos combatían las llamas, la torre de la Catedral se colapsó, al igual que gran parte del techo.

Tan significativa era esta torre para París, que se le consideraba el kilómetro cero de la ciudad. El punto desde donde se miden todas las distancias.

Pero al final del día, hubo esperanza, el incendio se extinguió y las dos torres principales de la iglesia, así como su estructura se salvaron.

Esto abre la puerta a una reconstrucción, aunque las estimaciones mas optimistas dicen que estas tomarán 10 años.

Toda persona puede donar para ayudar.

¿Cómo ocurrió el incendio de la Catedral de Notre-Dame?

A las 6:20 de la tarde, cuando se celebraba misa y los últimos visitantes recorrían el templo una primera alarma indicó que algo no estaba bien.

Pero no fue hasta las 6:43 de la tarde cuando se declaró que había fuego y el incendio comenzó a consumir Notre-Dame, 20 minutos después la columna de humo comenzó a ser visible.

Incendio en la iglesia de Notre-Dame París

Al poco, las llamas rompieron el techo y fueron visibles desde todo París, mostrando la gravedad de lo que pasaba.

Una hora después de iniciado el fuego, la torre de la catedral estaba cubierta en llamas y fueron apenas 13 minutos los que soportó en pie antes de caer en pedazos.

Era uno de los principales símbolos de el monumento que también perdió dos terceras partes de su techo.

Este techo estaba compuesto de más de 1,200 vigas de roble, tantas que era conocido como “el bosque”, y la estructura estaba cubierta de andamios pues se estaba trabajando en restaurarla.

Toda esta madera fue pasto de las llamas y aumentó la intensidad del incendio de la iglesia de Notre-Dame que, a reserva de que se completen las investigaciones, parece haberse originado precisamente como consecuencia de la restauración.

El trabajo de los bomberos se concentró en evitar que el fuego alcanzara las dos torres de la fachada y en rescatar las obras de arte de su interior.

Tras horas de esfuerzo, los más de 400 vulcanos contuvieron las llamas y aseguraron que la estructura del edificio se salvó, las llamas se contuvieron horas después y al amanecer de París se dijo que se buscaban las últimas brazas para extinguirlas por completo.

¿Qué se salvó del incendio de la catedral de Notre-Dame?

El que la catedral de Nuestra Señora estuviera en proceso de restauración tuvo como alegre consecuencia que varias de las más importantes obras de arte que custodia se hayan salvado.

Las estatuas de bronce que coronaban la torre habían sido removidas para las reparaciones y no sufrieron daño alguno.

Estas representan a los doce apostoles.

Al amanecer se tuvo la buena noticias de que los tres rosetones medievales y el órgano principal también se salvaron, aunque falta estudiarlos para conocer si tienen daños internos que los pongan en riesgo.

Rosetón de Notre Dame

Antes, también se dio a conocer que dos de las principales reliquias de Notre-Dame, la túnica de San Luis y la corona de espinas que la tradición dice fue usada por Jesús de Nazareth. habían sido rescatadas intactas.

Las imágenes de la nave principal de la iglesia, muestran que parte importante del techo interior de Notre-Dame soportó en su lugar, lo cual evitó que el grueso del material incandescente cayera sobre otros tesoros.

Estos incluyen el altar mayor, que ya se confirmó que está bien.

También estaban ahí las pinturas y las estatuas de la nave, entre las que se encuentran Juana de Arco, la Virgen María y San Dionisio, cuya suerte se desconoce.

La alcaldesa Anne Hidalgo aseguró que la mayoría fueron puestas a salvo, aunque no se ha dado una lista de las obras rescatadas.

Se estima que del 5 al 10 % de las obras de arte se perdieron, lo que implicaría que hasta el 90% se salvó.

Cabe destacar que no se perdió ninguna vida, aunque un bombero está malherido. Los turistas y creyentes fueron evacuados a tiempo sin daños.

¿Qué se perdió en el incendio de la catedral de Notre-Dame?

Además del inmensurable daño a la arquitectura de la catedral, que perdió su techo exterior y su torre, se desconoce la suerte de muchos de sus tesoros.

Es un hecho que las reliquias de San Dionisio, patrón de París, y Santa Genoveva, ya no existen.

Habían sido colocadas en la torre de la iglesia en 1935 para proteger el edificio y se habrían perdido al quemarse esta.

Torre de Notre Dame en llamas

Se ha confirmado también que cuatro de las pinturas mas grandes, que databan de los siglos XVII y XVIII tienen daños.

Se trataba de retablos mostrando escenas de la vida de los apostoles, aunque aún no se sabe si la pérdida es total o parcial.

La torre y parte del techo databan del siglo XIX, cuando fueron restaurados tras años de abandono, la otra parte perdida era original del siglo XIII.

¿Qué sigue para Notre-Dame?

Una vez que el incendio se controló y se confirmó que la estructura estaba a salvo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron anunció que la reconstrucción iniciaría de inmediato.

“Notre-Dame es nuestra historia, nuestra imaginación, donde hemos vivido nuestros grandes momentos y el epicentro de nuestras vidas.

Es los relatos en nuestros libros, nuestras pinturas. Es la Catedral de toda la gente de Francia, incluso si nunca han estado en ella. Se quema y se que es una tristeza sentida por todos los ciudadanos.

Mañana, iniciará una campaña para que toda la gente del país ayude a reconstruir a esta gran dama. Es lo que Francia quiere. Es lo que la historia requiere. Porque es nuestro destino.”

La restauración probablemente tomará 20 años y es probable que una generación no pueda volver a verla por dentro.

Durante la madrugada el millonario Henri Pinault tomó la iniciativa y anunció la donación de 100 millones de euros para comenzar los trabajos.

Fue el primero de varios que se sumaron y a menos de 24 horas del fuego ya hay 600 millones de euros comprometidos.

La UNESCO, que protege la catedral que es Patrimonio de la Humanidad, también anunció que colaborará en los esfuerzos.

Interior de la Catedral de Notre Dame París

El turismo sostenible que promovemos en Viajeros en Ruta busca la protección y la perduración de las expresiones culturales que, como Notre-Dame, dan identidad a un país y muestran la historia de una ciudad.

Por ello sufrimos al ver el incendio de la catedral y difundimos los esfuerzos para volverla a levantar.

Los hechos nos recuerdan que nuestro patrimonio cultural es vulnerable y que si no lo protegemos puede perderse para siempre.

Un ejemplo en México son los daños causados por el Terremoto de septiembre del 2017, que aún tiene a mucho patrimonio sin rescatarse.

Cabe preguntarse cuantos de los grandes monumentos del mundo tienen un plan de rescate ante una tragedia.