Los viajeros que están buscando experiencias únicas en el mundo, tienen la garantía de encontrarlas al animarse a conocer los proyectos turísticos innovadores que hay en México y el mundo.
Y afortunadamente, nunca falta opciones nuevas de turismo innovador que enriquecen la experiencia de los viajeros y hacen único a cada destino.
La importancia de la innovación en el turismo está clara para la Sectur en México, que cada año entrega un premio en este campo.
Se trata del Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano, que cada año se celebra en el marco del Tianguis Turístico.
Para el premio de este año, se consideraron 25 productos en 12 estados del país. De ellos, seis fueron seleccionados como ganadores en seis diferentes categorías.
De las siete opciones que existen para reconocer los productos turísticos innovadores hubo una, la de turismo deportivo, que fue declarada desierta.
Los seis proyectos reconocidos son todos ejemplos de los productos turísticos que existen en México, y grandes opciones para que tengan un viaje inolvidable este año.
Mejores Proyectos Turísticos Innovadores en México 2023
Los ganadores del premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020 se repartieron a proyectos en destinos de cinco estados de la república.
De entre todos ellos el más destacado fue Oaxaca, el único que triunfó en más de una categoría, destacando la calidad de sus proyectos turísticos.
Los mejores proyectos turísticos innovadores en cada categoría fueron:
Turismo Cultural
Papantla es uno de los Pueblos Mágicos de México y un lugar ligado a un ingrediente gastronómico que se encuentra entre los más reconocidos del país, la vainilla de Papantla.
Pero la tradición gastronómica de la región de Totonacapan va mucho más allá del perfumado extracto de la planta que es esencial en tantos postres y es ahí de dónde surge el primer ganador del año.
El restaurante panateco Nakú fue elegido como ganador en la categoría cultural, precisamente por mantener viva y promover toda esta tradición culinaria, que conquista el paladar de los viajeros.
Además de la comida, el restaurante está ubicado en un lugar que permite apreciar una de las mas grandes tradiciones de Papantla, sus famosos voladores, así cómo otras danzas, las cuales se celebran dentro de sus propias instalaciones.
También celebran eventos especiales con actividades y platillos únicos para cada ocasión.
Turismo de Naturaleza
El premio de ecoturismo fue para Nuevo León, por una iniciativa de observación de aves, una actividad con muchos seguidores alrededor del mundo, pero que apenas empeiza a desarrollarse en México.
La empresa detrás de este proyecto turístico se llama Kingfisher Birdwatching y está conformada por dos personas, profesionales de la biología, que han decidido presentar la riqueza de la fauna aviaria en Nuevo León.
Además de conocer a estos animales, el tour apunta a generar conciencia ambiental y a promover la conservación de las áreas naturales del estado.
Las rutas ornitológicas se llevan acabo por 12 diferentes trayectos, que te acercan a conocer lugares como los humedales de Zuazua, el Parque Ecológico Chipinque y los Llanos de la Soledad, entre otros.
Turismo de Romance
El primero de dos premios para Oaxaca fue en la categoría de romance.
Se trata de una experiencia llamada Costa Café y ofrecida por la empresa Siente Oaxaca.
Tal y cómo lo describen, se trata de “Un producto turístico enfocado en el romance (lunas de miel, bodas, pedidas de mano, etc) al estilo oaxaqueño; donde la gastronomía, montaña, arte, cultura y playa se fusionan para crear una experiencia vivencial donde se explotan todos los sentidos”.
Los viajes se llevan a cabo en dos de los más importantes destinos de playa en Oaxaca: Huatulco y Puerto Escondido.
El segundo premio para Oaxaca y para Huatulco, que con esto es sin lugar a dudas el destino mexicano del año 2023.
Las personas con alguna discapacidad, necesitan de espacios diseñados para ellos para facilitarles el poder viajar y conocer los lugares, y Huatulco les dio precisamente esto con el proyecto ganador del año.
La ruta diseñada en Huatulco para conocer este destino, está abierta a todos, pero está especialmente pensada para personas con alguna limitación en su movilidad.
Descubre Huatulco, como es llamado este proyecto de turismo, es ofrecida por Bahías Plus DMC, y lleva a conocer las bahías de Santa Cruz, la playa de La Entrega, la Bahía de Maguey y el pueblo de La Crucecita, conocido por la elaboración de productos textiles.
Turismo de Salud
Aguascalientes se metió en las premiaciones, llevándose la categoría enfocada en el bienestar de los viajeros.
Yolihuani Relax Resort es el espacio, localizado en el pueblo de Calvillo, que se lleva el reconocimiento, y que se suma al hecho de que Aguascalientes es la Capital Americana de la Cultura como motivo para viajar al estado.
El hotel abre sus experiencias tanto a huéspedes, como a visitantes que sólo quieren disfrutar de sus tratamientos que incluyen temazcales, hidromasajes y días completos de spa.
Turismo de Reuniones
Yucatán lleva tiempo siendo reconocido como el mejor en la categoría de turismo de reuniones y este año cerró las premiaciones al llevarse una vez mas el Premio Nacional a la Innovación Turística.
En 2023 el ganador fue “Encuentro en el Xibalba“, una experiencia basada en la cultura maya, que puedes vivir en Valladolid.
La idea es sumergirse en una cueva, que representa el Xibalba, el inframundo maya, conociendo la mitología de esta cultura a través de un guía especializado.
Dentro de la cueva, se realizará una ceremonia de purificación, antes de entrar a un cenote sagrado para sumergir tu cuerpo.
Es una gran oportunidad para conocer uno de los famosos cenotes, cuya futura viabilidad está en riesgo a causa del tren maya.
Cada uno de estos proyectos son grandes muestras de la innovación en el turismo, y una invitación para descubrir México más allá de las playas.
El rey ha vuelto, y tras dos años fuera de la cima, el aeropuerto Changi de Singapur ha sido considerado nuevamente como el mejor del mundo de acuerdo a los World Airport Awards 2023.
Además, el top 5 de aeropuertos del mundo dejó de ser 100% asiático, aunque este continente sigue teniendo las mejores terminales del mundo, copando los cuatro primeros lugares y 5 de los primeros 10.
“El reconocimiento es un gran estímulo a nuestra comunidad, que estuvo junta de pie para enfrentar los retos del Covid-19 los últimos dos años. Los agradecemos por su dedicación para servir a los pasajeros de Changi y a su perseverancia para mantener a Singapur conectado con el mundo”, dijo Lee Seow Hiang, CEO del grupo Changi al recibir el premio.
Es la décimo segunda ocasión que Singapur obtiene el título como el mejor aeropuerto.
¿Cómo se eligen los mejores aeropuertos del mundo?
Los World Airport Awards son entregados desde 1999 por la consultoría Skytrax, encargada de medir la calidad de aerolíneas y aeropuertos alrededor del mundo.
Originalmente se hacía una encuesta de satisfacción de pasajeros, la cual evolucionó para convertirse en los prestigiosos premios que conocemos el día de hoy, y que comenzaron como tal en 2012.
Los resultados dependen enteramente de los viajeros en ruta por 550 aeropuertos de todo el planeta.
A través de encuestas y evaluaciones realizadas por internet entre los meses de agosto de 2022 y febrero de 2023, 44 diferentes aspectos de calidad son calificados, resultando en la lista dada a conocer este año.
En total personas de mas de 100 nacionalidades dieron su opinión, asegurando que los estándares de calidad son internacionales.
Los ganadores se revelaron en Ámsterdam, Países Bajos, durante la Passenger Terminal Expo.
¿Cuáles son los mejores aeropuertos del mundo?
Los mejores aeropuertos de 2023 de acuerdo a los World Airport Awards de Skytrax son:
1.- Changi, Singapur
Es uno de los hubs mas importantes del mundo, con un promedio de 18,000 vuelos semanales y mas de 32 millones de pasajeros al año, según cifras de 2022.
Doce veces han sido considerados el mejor aeropuerto del mundo, más que ningún otro en el planeta, y tras dos años fuera del trono, en 2023 lo recuperaron.
Sin duda la recuperación del turismo tras su peor crisis, y que los viajeros volvieran a recorrer sus instalaciones fue esencial en este proceso.
Changi no solo es un aeropuerto, sino es una atracción turística en si misma, con muchas cosas que ver en sus cuatro terminales.
Entre esto se encuentran 10 jardines que se reparten por sus cuatro terminales como lo son el jardín de los girasoles, el jardín de las mariposas y el jardín de cactus.
El aeropuerto estrenó en 2019 la Joya de Changi (Jewel Changi), un espacio de entretenimiento y compras que conecta tres de sus terminales, y que entre sus maravillas incluye la cascada bajo techo más alta del mundo.
Changi no tiene planes de dejar de crecer y asombrar, y para 2030 se tiene programada la apertura de su terminal número 5.
2.- Hamad, Doha, Qatar
Tras dos años en la cima, el Hamad fue destronado para pasar a la segunda posición, aún así, Qatar es apenas el tercer país del mundo que ha encabezado la lista.
El Hamad fue conocido por millones de viajeros que visitaron el país en noviembre por la Copa Mundial de Futbol, y la mayor parte de esos viajeros quedaron satisfechos con lo que vieron, por lo que mantuvo sus altas calificaciones.
Inaugurado en 2014, Hamad es considerado el aeropuerto mas lujoso del mundo y tiene uno de los mejores diseños arquitectónicos en terminales aéreas.
Fue diseñado por el estudio HOK que buscó transmitir la hospitalidad de Qatar, y hay planes de seguirlo más allá de los 22 kilómetros que hoy ocupa, extendiendo con nuevas pistas y áreas comerciales.
3.- Haneda, Tokio, Japón
Aunque no tiene el primer lugar, Japón es el único país que tiene mas de un aeropuerto en el top 10 mundial, siendo el Haneda el primero de dos en la lista.
Es el cuarto aeropuerto con mas tráfico del mundo y el gobierno nipón lo promueve como una terminal para viajes de negocio, eligiendo a Narita como la sede de vuelos de placer.
Además puede presumir de que que Skytrax lo reconoce como el aeropuerto más limpio del mundo, un campo donde Japón se distingue.
También es el mejor aeropuerto doméstico del mundo, el liderato en estos dos campos lo han mantenido por dos años consecutivos.
Finalmente, ocupa la cima en accesibilidad, un campo en el que Japón hace el 1-2 mundial.
4.- Incheon, Corea del Sur
El aeropuerto internacional de Incheon, que sirve tanto a esta ciudad como a Seúl, capital de Corea del Sur, fue alguna vez el mejor del mundo, pero desde 2012 no recupera el primer lugar de la lista.
Este año se recuperó un lugar respecto a los mejores aeropuertos de 2022 y pasó de ser el quinto al cuarto a nivel mundial.
Entre sus atractivos está un museo de cultura coreana, una pista de hielo y jardines interiores, además de un spa.
También tiene una pista de golf, un casino, cuartos privados para dormir y un centro de video juegos.
Más allá de estos lujos, en lo que respecta a sus servicios, tiene uno de los procedimientos de aduanas más veloces del mundo y una de las tasas de pérdida de equipajes más bajas que existen, siendo apenas de 0.0001%.
5.- Charles de Gaulle, París, Francia
Si hay algo que año con año parece una misión imposible es quitar a Asia de los primeros puestos, y por ello la quinta posición del Charles de Gaulle es un enorme triunfo para Francia.
Tras entrar al top 10 apenas en 2022, el Charles de Gaulle, que da servicio a la capital de Francia, logra ahora terminar el dominio absoluto de Asia en el top 5.
El ascenso para el Charles de Gaulle fue impresionante, pues en 2021 ocupaba el lugar 15 a nivel mundial, y remontar diez posiciones en dos años, cuando se compite con la élite mundial no es una tarea nada sencilla.
Inaugurado en 1974 originalmente se le llamó Roissy, debido a que parte de su terreno se encuentra en el pueblo de Roissy-en-France, cerca de París.
Charles de Gaulle, nombrado en honor del político que lideró a la Francia libre durante la ocupación Nazi, se ha convertido en el principal de tres aeropuertos en París, es la terminal con más tráfico de la Unión Europea.
Además es (con datos de 2019, antes de la pandemia), el aeropuerto del mundo que vuela a más países sin escala, con al menos una ruta a 112 países diferentes.
6.- Gran Aeropuerto, Estambul, Turquía
Subiendo de la octava a la sexta posición, es uno de los aeropuertos más nuevos del mundo, pues este lugar se inauguró apenas en 2019, cuando remplazó al aeropuerto Ataturk, que cerró sus puertas para siempre.
Al igual que Charles de Gaulle, este nuevo aeropuerto tuvo un espectacular ascenso, pues apenas en 2021 se encontraba en la posición 17, la pandemia evitó que un gran número de viajeros lo conocieran al abrirse, pero una vez que el turismo se recuperó, pudo presumir su calidad.
La nueva terminal de Estambul se encuentra localizado en Arnavutköy, una zona rural en la parte Europea de Turquía, por lo que oficialmente es el segundo representante del viejo continente en la lista.
Desde 2019 maneja todos los vuelos de pasajeros de la ciudad, y el 5 de febrero de 2022 se completó la mudanza de todas las operaciones de carga.
Además de todos los servicios para los aviones, tiene galerías de arte.
Este aeropuerto comenzó a construirse en 2014, al mismo tiempo que el NAIM de Texcoco, que fue cancelado por Andrés Manuel López Obrador.
Si las cosas hubieran seguido como estaban planeadas y no se hubiera improvisado el AIFA, tal vez México ya tendría con que competir para estar con un aeropuerto de clase mundial y capaz de atender la demanda de una ciudad tan importante.
7.- Franz Josef Strauss, Múnich, Alemania
Manteniéndose en el mismo puesto que en 2022, Múnich ocupa el séptimo lugar mundial y es el tercer representante de Europa en el top 10 de aeropuertos del mundo.
Después de Fráncfort es el segundo más transitado de Alemania, y es un fantástico hub donde los viajeros pueden disfrutar de un parque en donde hay un mirador para ver las operaciones de la terminal 1.
El Franz Josef Strauss se inauguró el 17 de mayo de 1992, remplazando al aeropuerto de Riem, que fue reinventado como centro de convenciones, apartamentos y parques en uno de los proyectos de urbanismo más importantes que ha tenido la ciudad.
Múnich planeaba agregar una tercera pista para operaciones aéreas, pero el considerable descenso de tráfico a causa de la pandemia puso alto a estos planes, que no se retomarán, cuando muy pronto, hasta 2028.
8.- Zúrich, Suiza
Zúrich se mantiene por tercer año en el top 10, y es el cuarto representante de Europa en la lista, ganando un lugar respecto a su novena posición en 2022.
El aeropuerto es el más importante de Suiza, y además de atender a su ciudad, da servicio a casi todo el país con el que se conecta a través de trenes y autobuses, un ejemplo que otros países europeos buscan seguir para eliminar los vuelos cortos.
Da servicio desde 1948, siendo el primer aeropuerto civil que tuvo la ciudad.
En 2021, comenzó una completa reconstrucción de su terminal 1, que se estima quede lista en 2030, fecha para la que esperan tener 50 millones de pasajeros al año.
9.- Tokio Narita, Japón
Narita es el segundo aeropuerto de Japón en el top 10, pero esto no es motivo de celebración para el país del sol naciente.
Esto, debido a que la terminal tuvo un fuerte retroceso en el ranking de aeropuertos, al pasar de la cuarta hasta la novena posición.
Perdieron así todas las ganancias que habían tenido desde 2019, la última vez que ocuparon este lugar en la lista.
Narita es uno de dos aeropuertos que dan servicio a Tokio
Junto a Haneda, es el aeropuerto más importante de Japón y es impulsado como una terminal para viajes de placer y turismo al contrario de su vecino, que se especializa en viajes de negocio.
Los visitantes pueden disfrutar en sus instalaciones del Museo de Ciencia Aeronáutica.
10.- Adolfo Suárez, Madrid, España
La única novedad en el top 10 este año la tiene España, que metió al aeropuerto Adolfo Suárez en la élite mundial, tomando el lugar que antes tenía el Kansai de Japón.
Anteriormente conocido como Barajas, recibió su nuevo nombre en 2014 para honrar al primer presidente democráticamente electo en España tras la dictadura de Francisco Franco.
Opera desde el 22 de abril de 1931, por lo que es la terminal aérea más antigua en el top 10, superando por meses al Haneda de Tokio.
Poco a poco, se ha convertido en uno de los más importantes de Europa, siendo el sexto más transitado del continente, y el principal punto de unión con América Latina.
Es el hub de Iberia, que maneja el 40% de sus operaciones y desde 2022 tiene un proyecto de renovación, que se espera que concluya en 2026, integrando la arquitectura de todas sus terminales y aumentando su capacidad para poder recibir 80 millones de pasajeros.
Fuera del top 10, aeropuertos de más de 30 países se colocaron entre los mejores 100 del mundo, cubriendo los cinco continentes y con terminales de todos los tamaños.
Viena, Helsinki, Roma, Copenague, Kyoto, Nagoya, Dubai, Seattle y Melbourne son las ciudades que se quedaron cerca de entrar al top 10, al ocupar los lugares del 11 al 19 de la lista.
De ellos, Nagoya y Kyoto estaban hace tres años en el top 10, pero han perdido su lugar mientras Japón pierde potencia ante otras naciones.
A comparación de 2022, Lyon, Francia tuvo la mejora más notable, ascendió 80 lugares en el ranking, pasando de la posición 178 al 98.
Pese a esto, no fue nombrada entre los aeropuertos que más mejoraron, un premio especial que le dieron a Shenzhen, China, que solo mejoró 26 lugares.
Además, el recién inaugurado aeropuerto de Chengdu en China, sube de la posición 86 a la 59. Es otra terminal que se construía a la par del NAIM, y donde si se tuvo la visión para concluirla.
Estados Unidos tiene 14 aeropuertos en la lista, siendo el mejor de ellos el de Seattle en la posición 18, y ya tiene un cómodo colchón sobre China, que se queda con apenas 7 menciones después de tener 11 el año pasado, cuando amenazaban con ocupar el primer lugar mundial.
Los tres aeropuertos de la región: Bogotá, Lima y Quito, perdieron todos posiciones a nivel global.
Ningún otro país de la región está en el top 100 mundial y México no tiene presencia ni siquiera entre los mejores aeropuertos regionales.
Premios a mejores aeropuertos del mundo
¿Cuál es el mejor aeropuerto del mundo?
De acuerdo a los World Airport Awards 2023, el mejor aeropuerto del mundo es el Changi de Singapur, que ha ganado el reconocimiento en 12 de los últimos 24 años.
¿Cuál es el aeropuerto más lujoso del mundo?
Inaugurado en 2014, el Aeropuerto Internacional de Hamad en Doha, Qatar, es usualmente considerado como el más lujoso del mundo, tanto por su calidad como por su diseño arquitectónico y comodidad.
¿Cuál es el aeropuerto más limpio del mundo?
Los siete aeropuertos más limpios del mundo están en Asia, siendo el número uno el Haneda de Tokio, Japón.
¿Qué aeropuerto tiene el mejor personal?
El mejor personal evalúa la amabilidad, eficiencia y actitud de todos los empleados que atienden a los viajeros, y en este campo los World Airport Awards reconocen a Seúl/Incheon en Corea como el mejor aeropuerto del mundo.
¿Cuál es el aeropuerto más seguro del mundo?
El premio de seguridad aeropuertaría fue para Zúrich en Suiza, el premio evalúa todos los aspectos de seguridad que afectan directamente al usuario, incluyendo las revisiones, la amabilidad de los empleados y la eficiencia en las operaciones.
¿Qué aeropuerto tiene el mejor shopping del mundo?
al considerar las opciones para hacer compras, el aeropuerto Hamad de Doha, Qatar, fue el número uno del mundo, seguido de Estambul, Turquía y Changi, Singapur.
Por tercer año consecutivo los World Travel Awards eligieron a las Islas Maldivas como el mejor destino turístico del año, dándole al archipiélago el máximo reconocimiento de los llamados Óscar del Turismo.
El pequeño país del Índico, uno de los más amenazados con desaparecer por la emergencia climática, es considerado un aislado paraíso, donde puedes disfrutar de exclusivos resorts, y de hermosas playas, llenas de fauna marina.
Su experiencia agasajando a sus visitantes y la aventura de bucear en sus aguas fueron suficientes para derrotar a otros 18 candidatos entre los que destacaban varios latinoamericanos.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México fueron los países latinos que aspiraron al premio, al igual que Portugal, que ganó hace cuatro años, y España.
Dubai, Estados Unidos, Grecia, India, Indonesia, Jamaica, Kenia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Vietnam fueron los candidatos del resto del mundo.
¿Qué son los World Travel Awards?
Llamados los Óscar del turismo, los World Travel Awards son un reconocimiento entregado desde 1993 para reconocer la excelencia en el sector turístico. También llamados Premios Mundiales del Viaje, el jurado se compone de expertos del turismo asociados en su mayoría al Consejo Mundial de Viajes y Turismo y entregan reconocimientos tanto a nivel regional como mundial. Se han convertido en el premio principal del mundo de los viajes.
Thoyyib Mohamed, director de Visit Maldives, fue el encargado de agradecer el premio, que atribuyó al esfuerzo conjunto de todos los que trabajan en el turismo del país.
A lo largo de 2022, el país aumentó su promoción en nuevas zonas geográficas, incluyendo el norte de Europa, además de mantener su presencia en el Medio Oriente y la India, de donde vienen la mayor parte de sus visitantes.
Con la pandemia ya no afectando el turismo, enfrentaron ahora mas competencia por atraer a los viajeros, pero destacaron que sus estrategias los mantienen como el mejor destino para viajeros de lujo, sin olvidar las opciones para quienes tienen bajo presupuesto.
Si mantienen su racha ganadora, las Maldivas empatarán el año entrante el récord de cuatro triunfos consecutivos que, hasta el día de hoy, solo ha logrado Dubai entre 2013 y 2016.
Fuera del premio principal, las Islas Maldivas se llevaron siete galardones más, seis de ellos a diferentes resorts para los viajeros, y el último para su oficina de promoción de turismo, galardón que le quitan a Portugal, y que vuelve a Asia tras cinco años en Europa.
Mejor resort en un aeropuerto, para luna de miel, y resort de lujo en una isla son algunos de las categorías de resorts que obtuvieron.
Es la décimo primera ocasión, de 27 en las que se ha dado, que el premio al mejor destino del año es para Asia, con lo cual el continente se sostiene como el más premiado de la historia, por 9 de Europa y 7 de América (todas para ciudades de Estados Unidos).
África y Oceanía no han obtenido hasta ahora el premio principal.
El premio para Asia se suma al reconocimiento que ganó Dubai en los World Spa Awards, premio hermano de los World Travel Awards, que se enfoca en el turismo de bienestar.
Latinoamérica en los premios World Travel Awards 2022
Además de los reconocimientos a las Islas Maldivas, destinos de todo el mundo se repartieron los cientos de galardones que se entregaron en todas las categorías imaginables.
Latinoamérica tuvo un buen desempeño, y destacó la sorpresa que dio Costa Rica, que le arrancó a Chile el premio como el mejor destino de aventura del año.
El país andino había ganado este reconocimiento sin fallar desde 2016, año en que se entregó por primera ocasión, por lo que Costa Rica hace historia al ser el primero que derrota a Chile como capital del turismo de aventura.
Además de este premio, Costa Rica tuvo el mejor hotel verde del mundo, el Gaia Hotel & Reserve.
Chile, por su parte, se consoló recuperando la corona como mejor destino verde del mundo, la cual Ecuador le había arrancado el año pasado, pero que esta vez vuelve al sur del mundo, como también lo hacen los premios a mejor lodge sustentable y mejor resort en una región vinatera.
Estos tres premios significan que Chile fue el país más ganador de América Latina, empatando con Perú, con tres galardones cada uno.
Perú ganó un premio menos que en 2021, pero puede presumir que tiene dos de las categorías más importantes: mejor destino cultural, y mejor destino culinario, además de la mejor atracción turística del mundo: Machu Picchu.
Cuba, Ecuador y México son los otros tres países de la región que conquistaron algún premio.
Cuba tiene el mejor tour del mundo por una destilería de ron, una categoría que se inauguró este año.
México ganó como el mejor resort familiar para el Villa del Palmar de Loreto, en Baja California Sur, que tiene muchas de las playas mas limpias del país, y Ecuador tuvo el mejor hotel de aventura, el Pikaia Lodge.
En general la región tuvo un peor desempeño, pues con la excepción de Costa Rica y de Chile, todos ganaron menos premios este año que el anterior, y la República Dominicana desapareció por completo de la lista de países premiados en los World Travel Awards.
Reconocimientos para el resto del mundo
Saliendo de América Latina, Grecia fue el país que tuvo el premio más importante, el mejor destino sostenible del año.
Este galardón fue para la región de Ática, que le quita el premio a la isla Sir Bani Yas de Emiratos Árabes Unidos, que lo había ganado sin fallar desde 2014.
Ática es la zona del sur de Grecia donde se encuentra Atenas, además de el puerto de El Pireo, Megara, Maratón e islas como Hidra y Salamina.
Su reconocimiento se logró gracias a tres pilares: la protección de su patrimonio cultural, su infraestructura y el plan maestro para convertirla en la primera región verde de Grecia.
Esto va desde el reciclaje y el manejo del agua hasta la protección civil para enfrentar las olas de calor que empeoran cada día que no dejamos de usar combustibles fósiles.
Cabe destacar que Ática tiene varias de las playas blue flag de Grecia.
los Emiratos Árabes Unidos se llevaron premios como el de mejor aeropuerto del mundo, siendo que los World Travel Awards no coinciden con los World Airport Awards en este rubro.
Este fue uno de 8 premios para Grecia, que también tiene la mejor ciudad cultural, Atenas y 6 premios para hoteles y resorts.
El país mas premiado siguió siendo Emiratos Árabes Unidos, que obtuvo 41 galardones.
Entre estos están el mejor aeropuerto, un punto en el que los World Travel Awards no coinciden con los World Airport Awards, el mejor destino para viaje de negocios, el mejor parque temático y el mejor destino deportivo.
Otros países destacados fueron Portugal, que tiene la mejor ciudad del mundo, Oporto, además de la mejor isla Madeira y la mejor ciudad a la orilla del mar, Lisboa.
Las Filipinas fueron el mejor destino de playa y para bucear y Batumi en Georgia sorprendió como el mejor destino emergente.
Santa Lucía sigue imbatible como el mejor destino para lunas de miel, mientras que el sultanato de Omán se mantiene por cuarto año consecutivo como mejor destino de naturaleza.
Jamaica es el mejor lugar para familias y bodas, mientras que Vietnam se llevó un premio como mejor destino a la orilla del mar para Hanoi y España uno como mejor destino para eventos y conferencias con Madrid.
Vietnam fue el mejor destino patrimonial, aunque la mejor ciudad en este campo fue Edimburgo, en Escocia.
https://www.viajerosenruta.com/wp-content/uploads/2020/12/gili-lankanfushi-maldivas.jpg579870Redacción Viajeros en Rutahttps://www.viajerosenruta.com/wp-content/uploads/2017/04/viajeros-logo.pngRedacción Viajeros en Ruta2022-12-14 14:25:022022-12-14 20:57:53Ganadores de los World Travel Awards 2022
Los Emiratos Árabes Unidos revalidaron su título como mejor destino para el turismo de salud y bienestar al llevarse el premio principal de los World Spa Awards 2022.
En concreto, el reconocimiento fue para Dubai, uno de los siete emiratos que componen este país, y uno que está apostando fuertemente por el turismo para su futuro.
Es la séptima ocasión en la historia del premio que el ganador se encuentra en Asia, y la primera vez en la historia que un destino gana en cuatro años consecutivos.
Dubai, derrotó a México, Arizona, Suiza, Jamaica, Islas Maldivas, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Vietnam, los otros destinos nominados en la categoría de mejor destino de spa.
Surgidos en 2015, los World Spa Awards surgieron para reconocer la excelencia en un campo cada vez mas competitivo como lo es el turismo de bienestar.
Permiten así que los viajeros conozcan los mejores lugares a los cuales acudir para relajarse, consentir su cuerpo y cuidar su salud, por lo general rodeados de un ambiente idílico.
Son un premio hermano de los World Travel Awards, los Óscar del turismo, que a finales de año revelarán sus ganadores a lo mejor del mundo de los viajes.
Rebecca Cohen, directora general de los premios, felicitó a los ganadores haciendo énfasis en el crecimiento que la industria ha tenido entre viajeros que buscan experiencias auténticas.
“Recibimos un maravilloso conjutno de nuevos nominados a los World Spa Awards este año, lo que resultó en un emocionante número de lugares que ganaron por primera vez. También vimos como campeones de años anteriores continuaron destacándose y retuvieron sus títulos.”
“Con otro año de destacados ganadores, esperamos continuar impulsando el continuo resurgimiento en las reservas en lugares de spa y bienestar, mientras los viajeros buscan experiencias auténticas de lujo y bienestar”.
Dubai, no fue el único premio para los Emiratos Árabes Unidos.
En una noche redonda, obtuvieron un total de siete premios, manteniendo el mismo número de galardones de los que sacaron en el 2021.
El mejor hotel de spa del mundo, el mejor lounge spa de una aerolínea y el mejor salón de aseo para hombres fueron otros reconocimientos que colocan a los Emiratos como el mejor destino de spa del mundo.
El mejor hamman, el mejor resort de spa en una ciudad, que obtuvo Iridium Spa en el St. Regis Saadiyat Island Resort y el servicio de excelencia en un spa, que ganó el ShuiQi Spa en Atlantis The Palm, completan los premios para el país.
Otros países que fueron reconocidos con los principales premios a nivel mundial fueron Maldivas, Italia, Austria, Suiza, Singapur, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Qatar, Alemania, Japón, Arabia, Tailandia, Vietnam y España.
Maldivas fue de ellos el que se llevó el premio más importante al tener el mejor spa de resort en el mundo, galardón que se llevó el Ritz Carlton en la isla Fari.
Es la primera vez que Maldivas gana este premio mismo que le arrebató a los propios Emiratos Árabes.
Además, Australia se llevó uno de los premios más importantes, el de mejor spa ecológico, que destaca a los lugares que además de un excelente bienestar, procuran cuidar el medio ambiente.
Este galardón fue para el retiro Gwinganna Lifestyle, que se ubica en una apartada meseta donde ocupa 200 hectáreas y cuyo objetivo es ayudarte a regresar a un estado natural con abundancia, energía y vitalidad.
Por ello, no permiten ingresar con ningún producto dañino para el cuerpo, como lo son cigarros, drogas y alcohol, y solo permiten usar celulares en tu habitación, para que durante tu estancia estés lo mejor conectado con la naturaleza a tu alrededor, en una experiencia parecida a la de los baños de bosque.
México mejor spa de América Latina
Los World Spa Awards 2022 no solo premiaron categorías a nivel mundial, sino que también lo hacen a nivel continental y a nivel nacional.
Dentro de América Latina, México fue el máximo ganador, manteniéndose como el destino mas atractivo para consentir el cuerpo en la región.
Es la octava ocasión consecutiva que México tiene los mejores spas de la región, un título que ningún país ha sido capaz de quitarle en todos los años que se ha entregado el premio.
Argentina, Brasil, Panamá y Perú fueron los países que intentaron infructuosamente quitarle el primer lugar a la nación azteca.
Las buenas noticias para México no acaban ahí, y es que no solo tuvo el premio mayor, sino que se quedó con todas las categorías de la región, un éxito del 100%.
El One&Only Palmilla en Los Cabos fue el mejor spa en un resort por segundo año consecutivo, y Etéreo, en la Rivera Maya, fue el mejor retiro de bienestar.
El Ritz Carlton de la Ciudad de México fue el mejor hotel en un spa de América Latina, la única categoría que los norteamericanos perdieron en 2021, y que en esta ocasión recuperan de Chile.
One&Only Palmilla y Etéreo y el Ritz Carlton son los mejores spas en México al imponerse, lógicamente, también en las categorías nacionales.
https://www.viajerosenruta.com/wp-content/uploads/2020/11/bellevue-spa-wellness-3-1.jpg515870Redacción Viajeros en Rutahttps://www.viajerosenruta.com/wp-content/uploads/2017/04/viajeros-logo.pngRedacción Viajeros en Ruta2022-11-11 17:24:442022-11-24 18:45:17Ganadores World Spa Awards 2022
México ganó siete premios Excelencias Turísticas en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).
Los premios se repartieron entre los estados de Coahuila, Guerrero, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Los premios de este año fueron especiales, pues su entrega coincidió con el 25 aniversario de Grupo Excelencias, la empresa que patrocina los premios que se entregan cada año en el marco de Fitur.
Fue la décimo séptima edición del galardón, cuyo objetivo es fomentar la excelencia en diferentes ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura en Iberoamérica.
Tamaulipas se llevó uno de los principales reconocimientos para México con el Premio Espíritu de Excelencia que fue para Grupo Curricanes Restauración.
Se trata de una cadena de restaurantes que nació en Tampico, y que hoy también tiene sucursales en Monterrey, Nuevo León.
Al anunciar el triunfo, se destacó a Curricanes como “un modelo de negocio ecosostenible y de economía colaborativa con generación de empleos, apoyo a la Comunidad y a Instituciones como Cáritas”.
José Ricardo De Gorordo Cantú, fundador de la cadena, recogió el premio que reconoce el trabajo que ha hecho desde que fundó su primer restaurante en 2009, y que es una gran opción para comer al visitar Tampico, pues no ha perdido el toque de cocina casera y el ambiente familiar.
El segundo premio para Tamaulipas fue para el proyecto ‘Comercialización 360°’ que busca reactivar el turismo en la entidad.
El proyecto pasó por el desarrollo de la app Compra Tam, que de acuerdo a Fernando Olivera, director de turismo del estado, ha sido esencial para impulsar una industria esencial para Tamaulipas.
Con Compra Tam, se ha logrado tener control del aforo en playas y destinos turísticos de la entidad, permitiendo que todos se mantengan abiertos todo el año pese a las dificultades de la pandemia.
Las prácticas de impulso al turismo fueron gran parte de los reconocimientos para México.
Además del caso de Tamaulipas, la Secretaría de Turismo a nivel nacional, la de Guerrero y el Ayuntamiento de Orizaba se llevaron el resto de los premios en este rubro.
Guerrero, que también recibió fondos para un proyecto de avistamiento de ballenas, ganó por el espectáculo de los clavadistas de La Quebrada, uno de los símbolos de Acapulco.
Se trata de un espectáculo que se ha celebrado de manera ininterrumpida por 88 años, que ha sido admirado por millones de visitantes y que genera cada año una importante derrama económica para el puerto.
Orizaba, uno de los Pueblos Mágicos de Veracruz, fue reconocido por adoptar una nueva vocación turística para generar empleo entre los emprendedores de esta localidad veracruzana.
Entre las novedades recientes para Orizaba está el museo de la hostelería, pues se trata del lugar donde se fundó la primera posada en la historia de México.
Los últimos dos premios que México obtuvo fueron en el ámbito de la gastronomía.
Coahuila fue reconocido por la Ruta gastronómica La Senda del Cabrito y Tlaxcala por su agaveturismo.
Para Coahuila, el cabrito es un platillo tradicional, que ha sido impulsado no solo para atraer visitantes, sino para rescatar su historia, los platillos en que se come y los festivales alrededor de este.
Es un alimento que se consume en todas las regiones del estado y es tan significativo que el 18 de abril los coahuilenses festejan su día.
Agaveturismo es un proyecto de turismo rural en Tlaxcala, que incorpora prácticas regenerativas del patrimonio natural, cultural y biocultural para el estado.
Su foco está en las bondades del agave como ingrediente y en como su rescate ofrece nuevas experiencias a viajeros y locales.
https://www.viajerosenruta.com/wp-content/uploads/2022/01/premio-excelencias-turisticas-tamaulipas-2022.jpg580870Redacción Viajeros en Rutahttps://www.viajerosenruta.com/wp-content/uploads/2017/04/viajeros-logo.pngRedacción Viajeros en Ruta2022-01-27 20:46:322022-08-31 20:45:25Premios Excelencias Turísticas para México 2021