Tag Archive for: Premios Turísticos

 

Tras un año de espera, finalmente se entregaron los Premios Excelencias Turísticas 2020, que habían estado suspendidos a causa de la pandemia del Covid-19.

México salió como uno de los países más reconocidos al obtener 8 galardones en diferentes categorías.

De los ocho premios, dos fueron por experiencias gastronómicas, los cuales fueron entregados a Guanajuato y a la Fundación Beckmann.

Guanajuato fue reconocido por el proyecto Vinum Conversatorio Enoturístico, un evento anual para promover la cultura y la industria del vino en el cual se desarrollan conferencias magistrales y visitas a los viñedos y bodegas.

La Fundación Beckmann, por su parte, cumplió 21 años trabajando en la cultura del agave y el tequila, e impulsando el desarrollo sustentable de las comunidades dedicadas a este producto.

Los otros seis premios de México cayeron en cinco estados: Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas y un último a nivel nacional para la Secretaría de Turismo.

Este último premio fue para la “Ruta del Pescado de Moctezuma“, una carrera que se basa en una reconstrucción histórica inspirada en el recorrido que los painanis realizaban para llevar pescado fresco al hueytlatoani Moctezuma durante el auge del imperio Mexica.

con una visión de turismo sostenible, comunitario, indígena y de naturaleza, la ruta involucra a seis entidades federativas, 31 municipios, ocho Pueblos Mágicos, cinco Patrimonios de la Humanidad y cinco diferentes ecosistemas.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, aseguró que el premio se compartirá con las culturas totonaca, otomí y náhuatl, protagonistas de la ruta.

carrera de resistencia en MéxicoLos proyectos estatales incluyen a las “Rutas de Coahuila”, que partiendo de Saltillo hace dos recorridos uno hacia el desierto y otro hacia las montañas de la entidad permitiendo conocer la cultura paleontológica y enológica de lugares como Parras y Arteaga, además del Museo del Desierto.

Tamaulipas fue premiado por su programa para la recuperación del turismo a través de la plataforma Compra Tam.

Tanto Tamaulipas como Coahuila, obtienen el galardón por segundo año consecutivo, pues ambos estados ganaron otro premio Excelencias Turísticas en 2019.

En Chihuahua se reconoció a “Misticismos del Desierto, el cual invita a hacer actividades de turismo de aventura como sandboard y motocross en el desierto del estado más grande de México.

Jalisco y Sinaloa no han difundido mayor información sobre sus reconocimientos por la veda electoral.

Los Premios Excelencias Turísticas se entregan cada año en el marco de Fitur, la Feria de Turismo de Madrid, una de las más importantes del mundo.

Son entregados por Grupo Excelencias, quien les da nombre, y tienen como objetivo “fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el turismo, la gastronomía, el arte, y la cultura.”

Con el tiempo se han convertido en uno de los principales referentes para conocer las mejores experiencias turísticas en el mundo.

 

Los Guachimontones de Jalisco han sido reconocidos con un premio Fénix 2020.

Estos premios son entregados desde 1969 por la Sociedad de Escritores de Viaje Americanos (SATW por sus siglas en inglés) y reconocen los esfuerzos de conservación, preservación, embellecimiento y protección ambiental que contribuyen a la calidad de la experiencia de viaje.

Esto, reconociendo que el turismo ha evolucionado en una industria de impacto global, donde los premios buscan impulsar su sostenibilidad, así como los viajes responsables.

Ubicados en el municipio de Tuechitlán, los Guachimontones fueron descubiertos en 1969 por el arqueólogo estadounidense Phil Weigand, y hoy se les considera la zona arqueológica más importante de Jalisco.

Destacan por las estructuras cónicas de sus edificios, que recuerdan a la pirámide de Cuicuilco en Ciudad de México.

Además, cuenta con juegos de pelotas y terrazas, y se encuentran dentro del paisaje agavero de Tequila y Amatitán, por lo que son, desde 2006, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“Guachimontones es uno de los sitios históricos más significativos de Jalisco, y es vital que se tomen medidas no solo para preservarlo, sino también para asegurar que esté bien adaptado para recibir a los visitantes y servir como un sentido de orgullo para la comunidad local de Teuchitlán en los años venideros. Estamos encantados de que las iniciativas de conciencia ambiental puestas en la creación de una experiencia más verde en Guachimontones hayan sido reconocidas como unas de las mejores del mundo”, dijo Germán Kotsiras Ralis, secretario de Turismo del estado.

El premio Fénix que gana la zona es doblemente importante, pues cambia completamente el estado de la zona, que en 2008 estaba entre los 100 sitios más amenazados del mundo.

Desde entonces, el museo y el centro de interpretación se rediseñaron con la sostenibilidad en mente.

Hoy, sus instalaciones tienen un manejo sustentable de los residuos, y utilizan la energía solar necesaria para el futuro de la humanidad y que el gobierno mexicano está bloqueando a favor de los caros y contaminantes hidrocarburos.

Desde el punto de vista de la conservación, el INAH también anunció que se iniciará la recuperación de la zona arqueológica de Santa Quiteria, ubicada en El Arenal, y que forman parte de la misma cultura que habitó Tuechitlán.

Otros ganadores de los Premios Fénix 2020

Los Guachimontones compartieron el premio con otros tres lugares del mundo, todos los cuales fueron anunciados por la SATW a través de su cuenta de Twitter.

Los otros tres ganadores fueron:

1.- Los jardines y el distrito histórico de Yangzhou, China

Una ciudad de China central cercana al río Yangtze que fue la capital del país durante el primer milenio de nuestra era y que tiene uno de los mejores centros históricos del país para conocer su milenario pasado.

El rescate que se ha hecho de sus edificios y de todo su distrito embelleciéndolo fueron esenciales para su reconocimiento.

2.- Falls Park on the Reedy en Greenville, Carolina del Sur, Estados Unidos

Localizado en el centro histórico de esta ciudad del sur estadounidense, es considerado como uno de los tesoros de Greenville.

En 2014 celebró 10 años, y es un oasis de paz, donde además se hacen exhibiciones de arte público y uno de sus íconos es el puente Libertad, pagado con los impuestos de hospitalidad recolectados por la ciudad para embellecerse.

3.- El Parque Gulf State en Alabama, Estados Unidos

Se ubica en el condado de Baldwin, Alabama, y es una oportunidad de descubrir unas playas alejadas del turismo de masas, pues tiene más de 3 kilómetros de playa en las costas del Golfo de México.

Además de zonas para acampar, el parque también tiene espacios para hacer senderismo entre la naturaleza, y fue reconocido por el rescate de sus zonas naturales.

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]

México inició su camino en los Óscares del turismo al obtener decenas de nominaciones para competir en los World Travel Awards 2020.

Con por lo menos una nominación en cada una de las categorías de los premios regionales, el país demuestra por qué es uno de los más queridos por viajeros de todo el mundo.[/vc_column_text][thb_gap height=”30″][thb_image image=”1545″][thb_gap height=”30″][vc_column_text]Los premios World Travel Awards, que se entregan desde 2005 y son considerados el reconocimiento más importante del mundo del turismo, están divididos en una fase nacional, una regional y una internacional.

México compite en la región de Centroamérica, y es ahí donde su posición destaca entre los mejores destinos de la zona.

Por ejemplo, el país tiene a tres de seis nominados en la categoría de mejor destino de playa.

Ahí, Cancún, la Riviera Maya y Tulum compiten por el máximo reconocimiento contra el Cayo Ambergris de Belice, Jacó en Costa Rica y el Parque Nacional de Isla Bastimentos en Panamá.

Cancún, el líder nacional de nominaciones también compite en las categorías de Mejor Destino de Negocios (junto a Ciudad de México); Mejor Destino Urbano (con Tijuana, CDMX, Acapulco y Mazatlán) y Mejor Destino para Escapar.

En esta categoría, también se encuentran Acapulco, Ciudad de México, Mazatlán, Playa del Carmen y Tijuana, quienes competirán con Ciudad de Panamá, Ciudad de Belice y San José, esta última la campeona defensora.

Otros destinos mexicanos reconocidos son Holbox, Cozumel e Isla Mujeres; parte del sexteto que busca el premio a Mejor Isla y la Hacienda Tres Ríos, Punta Laguna y Río Secreto, destinos que buscan ser nombrados Mejor Reserva Natural.

Isla Mujeres. Autor :Kleidy Yomara Cruz Ordoñes

Como país, México también compite en Mejor Destino de Buceo, y Mejor Destino, esta última categoría es la más importante, aunque la nominación está garantizada pues los 8 países de la región compiten de forma predeterminada.

Fuera de las categorías de destinos, el país también tiene un lugar privilegiado en aspectos de infraestructura y empresas.

Por ejemplo, dentro de las aerolíneas tres de las cuatro nominadas: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús, son nacionales y tratarán de evitar que Copa se lleve el premio.

Acapulco, Cancún y Ciudad de México vuelven a encontrarse en competencia por el mejor aeropuerto de la región, esto pese a que ninguno de ellos está cerca de los Mejores Aeropuertos de Latinoamérica.

Hoteles y agencias de viaje del país, también tienen presencia en sus respectivas categorías.

Puedes consultar la lista completa de nominados aquí.

Las votaciones para elegir a los ganadores de los World Travel Awards 2020 están abiertas hasta el 24 de septiembre.

Los ganadores de cada región pasarán a competir a su vez en los premios mundiales, cuyos ganadores se conocerán el próximo mes de diciembre.

El actual mejor destino del mundo es Portugal.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_widget_sidebar sidebar_id=”single”][/vc_column][/vc_row]

El Norte de México fue reconocido en la Feria de Turismo de Madrid (Fitur) con dos premios Excelencias Turísticas, que destacan algunas de las iniciativas turísticas más interesantes de Iberoamérica.

Coahuila y Tamaulipas fueron los estados con los proyectos reconocidos, en uno de los premios de turismo más importantes en países de habla hispana.

En el caso de Coahuila, el proyecto ganador fue El origen de la vida, México a través de nuestro estado, que se desarrolla en Cuatro Ciénegas.

Tamaulipas fue premiado como gobierno por sus políticas turísticas innovadoras.

Cuatro Ciénegas es uno de los pueblos mágicos de México, y uno de los ecosistemas naturales más famosos y especiales del norte del país.

Para mostrar su riqueza, se creó el proyecto El origen de la vida, México a través de nuestro estado.

Gracias a este, la promoción de lo que es una maravilla poco conocida fuera del país se ha incrementado.

Las pozas de Cuatro Ciénegas, tienen condiciones biológicas únicas, que se asemejan incluso a las del precámbrico, y su estudio permite comprender como se dio el origen de la vida en la tierra.

Pozas de Cuatro Ciénegas

Aunque son populares como destino de turismo sostenible, se encuentran en un fuerte riesgo de perderse por el manejo del agua, pues el uso inadecuado de esta en la agricultura ha llevado a que muchas pozas se sequen, por lo que protegerlas mejor es urgente.

Coahuila anunció que para 2020 esperan una importante inversión en proyectos para este pueblo.

Tamaulipas presentó dos proyectos que le valieron su premio Excelencias Turísticas: Distintivo Tam Turismo y Playa Incluyente.

Distintivo Tam Turismo es un programa de certificación, profesionalización, capacitación y fortalecimiento de las empresas turísticas, cuyo objetivo es garantizar que cada participante ofrezca la mejor atención a los turistas.

Por su parte, Playa Incluyente es un esfuerzo por promover el turismo accesible en las costas del estado.

En 2019, gracias a ese programa, las playas de Ciudad Madero, y en concreto Playa Miramar, recibieron inversión con la que se les dotó de rampas de acceso para que todos puedan disfrutar del lugar.

Playa Miramar dio a Tamaulipas el Premio Excelencias Turísticas

En el pasado, lugares como la Central de Abastos, también han sido reconocidos con este premio.

Más allá de México, hubo premios para proyectos en otros países de Latinoamérica.

El ‘Premio Espíritu de Excelencia Turística’, uno de los más prestigiados, fue a caer en manos de Ecuador.

Lo ganó la Comunidad Kichwa Añangu- Napo Cultural Center de Ecuador, por su trabajo por preservar la Amazonía y su cultura ancestral.

Puedes consultar al resto de los ganadores aquí.

España fue el gran ganador en los 15° premios de la OMT entregados en San Petersburgo tras llevarse dos de los tres reconocimientos en uno de los galardones más importantes del mundo de los viajes.

India completó el podio con el reconocimiento final, superando ambos países a proyectos nominados de Italia, Suiza, Filipinas, Colombia y Canadá.

Todos ellos tuvieron los proyectos mas innovadores de turismo de 2018.

Por parte de España, que tuvo tres proyectos nominados, los galardones fueron para la ciudad de San Sebastián y para la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE).

En el caso de India el reconocimiento fue para la empresa V Resorts.

Fueron elegidos por un jurado de 8 expertos en turismo provenientes de la academia, el sector público y el privado.

¿Quieres conocer más de los premios y sus ganadores?

Rafting Río Pato

¿Qué son los premios de la Organización Mundial de Turismo?

Desde hace 15 años la Organización Mundial de Turismo (OMT), el ente mas importante de la industria a nivel global, creo un premio para reconocer las mejores prácticas del turismo a nivel mundial.

La idea es poner el foco en las contribuciones que las instituciones públicas y privadas, así como las ONG dan a los viajes.

Los premios de la OMT están enfocados en los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU.

Por eso, buscan proyectos que aporten a crear un turismo sostenible y responsable, además de mas competitivo.

Cada año, cientos de proyectos de todo el mundo buscan recibir este premio, que al ser un reconocimiento ligado a la ONU tiene un valor especial.

Para esta 15° edición 190 proyectos de 71 países fueron evaluados para obtener la lista final de 9 nominados.

Ganadores de los 15° premios de la OMT

Premio a Gobiernos y Políticas Públicas

Ama San Sebastián, Vive Donostia de España

Impulsada por Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, al norte de España, se trata de una campaña dirigida a todos los visitantes de esta ciudad de Euzkadi y que busca inculcar en estos las prácticas de los viajeros responsables como usar transporte público, apoyar el comercio local y respetar la vida de los habitantes de la ciudad.

Muestra el cambio de prioridades de la ciudad, poniendo a sus habitantes y no el dinero como centro y marca un plan maestro hasta 2021 para generar un modelo de desarrollo sostenible en el turismo que no promueva su masificación.

La colaboración público-privada lleva al entendimiento de viajeros y locales y a crear una turismofilia, contraria a la turismofobia que afecta a otros lugares.

Los otros nominados fueron

Programa Turismo y Paz de Colombia

Un proyecto que en Viajeros en Ruta hemos seguido es este ambicioso plan que busca transformar comunidades colombianas que vivieron durante décadas bajo la violencia de la guerrilla.

Región del Putumayo en Colombia, una de las zonas en conflicto rescatadas por el turismo

La pacificación del país ha permitido que estos municipios ya sean accesibles a los viajeros y a través del emprendimiento se busca crear oportunidades de empleo e integración para las víctimas del conflicto abriendo cientos de nuevas opciones a quienes quieren conocer el mundo.

Carta por la sostenibilidad para el avistamiento de cetáceos de España

En el archipiélago de las Islas Canarias, al sur de España nació esta iniciativa que busca convertir a la isla de Tenerife en un espacio de turismo sostenible y que se concentra en la vida marina en los mares que la rodean.

800,000 personas viajan a Tenerife cada año para avistar fauna marina, y la iniciativa busca arropar a las empresas que hacen esta actividad con parámetros de sustentabilidad, lo cual va desde el acercamiento respetuoso a los animales hasta el manejo de desechos.

15 empresas turísticas dedicadas al avistamiento se han sumado a la iniciativa voluntaria.

Premio a Empresas Privadas

Programa de Impacto en la Comunidad de V Resorts en India

Esta cadena de hoteles busca con este programa involucrar a las comunidades donde coloca sus resorts a lo largo de India, permitiendo que los beneficios del turismo alcancen a todos.

Aditi Balbir recoge el premio de la OMT para V Resorts de India

Según nos explica Aditi Balbir, CEO y fundadora de la cadena, el modelo se basa en que en sus instalaciones trabajen al menos un 90% de empleados de la comunidad, que toda la comida que usan se produzca localmente y que promuevan productos y actividades locales para que cada huésped deje algo en la comunidad.

“Hemos trabajado continuamente alrededor de los 12 puntos que la Organización Mundial de Turismo identifica para el desarrollo de economías circulares e incluyentes”, añade Chaitali Tarat, jefa de contenido de V Resorts.

“Viendo a futuro queremos crear caminos para mejorar las comunidades locales y regenerar el turismo a nivel global con nuestro foco en un modelo de negocios ligero y sostenible.”

En total han generado 1,500 empleos directos y 4,500 indirectos apoyando a emprendedores turísticos.

Los otros nominados fueron

Programa 4GOODFOOD de Costa Crociere en Italia

Los cruceros son usualmente considerados como una de las ramas del turismo más dañinas para el planeta, tanto por su costo ambiental, como por la manera en que sus usuarios alteran la vida de los puertos donde atracan.

Uno de sus principales problemas ambientales es el desperdicio de alimentos que en muchos casos se arroja al mar.

Cruceros Costa Crociere

Con este proyecto, Costa Crociere se convierte en un ejemplo para combatir este mal, y su programa 4GOODFOOD va desde reducir la cantidad de alimento que se tira en las cocinas, hasta concienciar a sus usuarios de no servirse mas de lo que van a comer.

Además, los ahorros se usan para alimentar aldeas en varios países de África, siendo Mozambique, Sudáfrica y Tanzania los beneficiados a la fecha.

Programa de Inovación y Conservación en la georeserva Masungi de Filipinas

Establecida en 1996, la Georeserva Masungi es uno de los espacios con mas biodiversidad en Filipinas, pero el espacio ha sido amenazado por intereses privados que buscan explotarla.

La reserva Masungi nominada a los premios de la OMT

Para evitarlo, ha surgido este proyecto que limita las visitas turísticas y hace de estas algo sostenible, a la vez que dota al espacio de los recursos que requiere para sobrevivir. Los esfuerzos ya tienen el reconocimiento de un grupo como Pathfinder que reconoce la conservación de espacios y también está ligado a la ONU.

Premio a Organizaciones no Gubernamentales

Proyecto Amuse de la ONCE en España

Buscando promover un turismo accesible e incluyente, la ONCE desarrolló esta aplicación para Android que permite a visitantes con alguna discapacidad disfrutar de los museos y centros culturales en igualdad de condiciones con las personas sin limitaciones.

Además de orientarlos, Amuse permite identificar los elementos y obras expuestas, dando no solo una descripción, sino datos y contexto histórico de cada obra.

La aplicación ofrece contenido en lenguaje de señas, audio y texto con tamaño grande atendiendo a diferentes grupos.

Abrazando nuestro potencial de la Asociación de Turismo Thompson Okanagan

Thompson Okanagan es el único destino sostenible certificado en Canadá por Biosphere Tourism, tal y como lo son León y Yuriria, y este proyecto es una de las razones.

Thompson Okanagan nominada a los Premios de la Organización Mundial de Turismo

El proyecto que se desarrolla a lo largo de 10 años, busca tener el doble de viajeros en ruta por la región y lograr que quienes ya conocen el territorio vuelva.

Además busca que cada uno de estos visitantes practique un turismo sostenible, con buenas prácticas, aumentando el tiempo de visita y con proyectos basados en experiencias.

Iniciativa del Patrimonio de la Fundación Treadright en Suiza

La iniciativa está enfocada en el apoyo a artesanas de Jordania, buscando crear trabajos, incrementar sus ingresos y garantizar que el patrimonio cultural al que se dedican sobreviva y sea promovido como una muestra de la singularidad de la gente que la produce.

En todos los casos, además de ayudar a la creación de empleos, busca un mercado para sus trabajos tanto en el destino como en internet, dando un 100% de las ganancias a el artesano, apoyando un turismo justo.

La artesanía es la segunda fuente de empleos a nivel mundial después de la agricultura, y es una parte única de las experiencias de viaje mas auténticas por lo que apoyar este trabajo es apoyar la cultura.

Además de las categorías anunciadas, se anunció el lanzamiento de la iniciativa de Destinos de Turismo Accesible, creada a través de una alianza de la OMT con la ONCE.

El primer reconocimiento fue para Turismo de Portugal, que tiene un ambicioso plan para hacer de la nación lusitana la más sostenible del mundo.