Tag Archive for: Pueblos Mágicos

 

Desde 2001 los viajeros por México cuentan con una guía para encontrar inspiración y descubrir nuevos destinos en el país, se trata de los Pueblos Mágicos de México.

Se trata de un programa de la Secretaría de Turismo (Sectur) que creó una marca que otorga a pequeñas ciudades y pueblos de México con un alto potencial turístico.

Con ello se busca llevar los beneficios del turismo a todo el país, al presentar a los viajeros nuevas opciones mas allá de los destinos turísticos establecidos.

Además de los beneficios económicos, se pretende generar arraigo en las comunidades rescatando y promoviendo su cultura, así como la identidad nacional.

El programa ha tenido éxito mas allá de estos puntos y gracias a el se tiene una lista de destinos a descubrir para quienes aman viajar, todos los cuales sirven como punto de entrada para recorrer México.

La lista de Pueblos Mágicos de la República Mexicana creció en diciembre de 2020, cuando los últimos 11 entraron a la lista.

Caminando por Taxco, uno de los Pueblos Mágicos de México

Existen 132 pueblos ya reconocidos te esperan para que los visites y descubras.

¿Qué se necesita para ser un Pueblo Mágico?

Para ser un Pueblo Mágico se debe primero establecer un comité y solicitar a la Sectur una visita de evaluación.

La secretaría entonces organiza una visita, donde se evalúa desde los atractivos históricos y culturales hasta los servicios de salud, pasando por un plan de desarrollo.

Quienes superan la evaluación reciben el nombramiento, mismo que no siempre es fácil de obtener, pues apenas en 2018, 88 municipios intentaron y fallaron a la hora de ser reconocidos.

El nombramiento también se puede perder si los estándares no se mantienen, aunque esto prácticamente no ha ocurrido.

El programa ha tenido suficiente éxito como para ser replicado en otras naciones como Ecuador.

Lista de Pueblos Mágicos de México

Ya que conoces el programa, es hora de que sepas todas las localidades que han recibido el sello, en todas las entidades del país encontrarás al menos uno que espera a que lo descubras.

Real de Asientos primer Pueblo Mágico de Aguascalientes

Cultura, historia, naturaleza, calles empedradas, tradiciones y naturaleza son parte de los atractivos turísticos que conforman su oferta para hacer turismo rural y sostenible. y que representan alternativas frescas para visitantes nacionales y extranjeros.

Esta es la lista actualizada de Pueblos Mágicos de México estado por estado.

Aguascalientes

Tuvo su primera entrada en la lista en 2006 con Asientos, al norte del estado. Al día de hoy existen 3 Pueblos Mágicos de Aguascalientes:

  • Calvillo
  • Real de Asientos
  • San José de Gracia

Baja California

Una de las entidades que tiene una única mención, que entró en la lista en 2012.

  • Tecate

Baja California Sur

Desde 2006 la península surcaliforniana entró en la lista, y seis años después el estado consiguió su segundo y hasta ahora último nombramiento.

Campeche

Palizada, Campeche

Hubo que esperar hasta 2010 para conocer el primer lugar de Campeche que estuvo solitario hasta que en 2020 Isla Aguada se sumó.

  • Isla Aguada
  • Palizada

Chiapas

En 2003 uno de los destinos mas populares del estado, San Cristóbal de las Casas, fue el primero en la lista de Pueblos Mágicos  de Chiapas, el estado de la frontera sur ha sumado tres destinos mas desde entonces.

  • Chiapa de Corzo
  • Comitán
  • Palenque
  • San Cristóbal de las Casas

Chihuahua

El estado mas grande del país tiene tres localidades en la lista.

Paquimé, Patrimonio de la humanidad, la más importante de las zonas arqueológicas de Chihuahua

Coahuila

Coahuila es el estado del norte de México que tiene mayor número de Pueblos Mágicos, empezó en 2004 y desde 2012 ha logrado crecer mucho gracias a su promoción turística.

  • Arteaga
  • Candela
  • Cuatrociénegas
  • Guerrero
  • Parras de la Fuente
  • Melchor Múzquiz
  • Viesca

Colima

Colima estuvo entre las primeras entidades en entrar al programa de Pueblos Mágicos en 2002, pero desde entonces no ha incrementado su número de destinos.

  • Comala

Durango

Nombre de Dios, Durango

La lista de Pueblos Mágicos de Durango comenzó a escribirse en 2012, y creció con la generación 2018 de Pueblos Mágicos cuando se logró incluir un segundo lugar.

  • Mapimí
  • Nombre de Dios

Guanajuato

El estado cuna de la independencia ha conseguido 6 entradas, los Pueblos Mágicos de Guanajuato están entre los mas populares de los 132 que existen.

Yuriria destino responsable

Guerrero

Como Colima, Guerrero debutó en la lista en 2002 y desde entonces no ha crecido su presencia en este conjunto de poblaciones, en parte por la inseguridad del estado.

Hidalgo

Hidalgo tiene el honor de tener en su territorio al primer pueblo mágico México, Huasca de Ocampo, que inauguró este proyecto en 2001. Entre sus atractivos hay aguas termales por las que el estado es famoso.

Huasca de Ocampo es el primer pueblo mágico de México

  • Huasca de Ocampo
  • Huichapan
  • Mineral del Chico
  • Real del Monte
  • Tezocuautla
  • Zempoala
  • Zimapán

Jalisco

Los atractivos en la lista de Pueblos Mágicos de Jalisco van desde la zona conurbada de Guadalajara hasta sus montañas.

  • Ajijic
  • Lagos de Moreno
  • Mascota
  • Mazamitla
  • San Sebastián del Oeste
  • Talpa de Allende
  • Tapalpa
  • Tequila
  • Tlaquepaque

Estado de México

Dado que Ciudad de México es la única entidad sin nombramientos, los mochileros de la capital tienen a sus destinos mas cercanos en los pueblos mágicos del Estado de México

  • Aculco
  • El Oro
  • Ixtapan de la Sal
  • Malinalco
  • Metepec
  • Teotihuacán
  • Tepotzotlán – Donde puedes descubrir la Fuente de Salto del Agua.
  • Tonatico
  • Valle de Bravo
  • Villa del Carbón

Ixtapan de la Sal

Michoacán

En 2012 tuvo un gran crecimiento al tener cuatro nuevas localidades sumadas a la lista.

Morelos

Tiene uno de los pocos lugares que perdieron el nombramiento, aunque la advertencia sirvió para recuperarlo apenas al año de perderlo.

  • Tepoztlán
  • Tlayacapan

Nayarit

Inauguraron la lista en 2001 con Mexcaltitán, pero este lugar perdió el nombramiento. En 2012 consiguieron regresar a la lista con otra localidad y después entonces Nayarit suma tress menciones más, incluyendo a la isla que en 2020 finalmente consiguió volver.

  • Compostela
  • Jala
  • Mexcaltitlán
  • Sayulita

Nuevo León

Acueducto de Linares, Nuevo León

Debutó en la lista en 2006, y tuvo que esperar 9 años para conseguir su segunda entrada, hoy existen tres pueblos mágicos de Nuevo León.

Oaxaca

Su año fue 2015, cuando cuatro de sus seis destinos ingresaron a la lista de Pueblos Mágicos de Oaxaca.

  • Calpulálpam
  • Huautla de Jiménez
  • Mazunte
  • San Pablo Villa de Mitla
  • Santa María Juquila
  • Teposcolula

Puebla

Uno de los estados con mas opciones gracias a su enorme patrimonio cultural, los 10 pueblos mágicos de Puebla se reparten en 11 municipios, pues el nombramiento de Cholula abarca dos localidades: San Pedro y San Andrés.

  • Atlixco
  • Chignahuapan
  • Cholula
  • Cuetzalan
  • Huachinango
  • Pahuatlán del Valle
  • Tetela de Ocampo
  • Tlatlauquitepec
  • Xicotepec de Juárez
  • Zacatlán de las Manzanas

Querétaro

El primer nombramiento de Querétaro llegó en 2005 y desde entonces el estado a acumulado un total de seis destinos en el programa.

  • Amealco de Bónfil
  • Bernal
  • Cadereyta
  • Jalpan de Serra
  • San Joaquín
  • Tequisquiapan – Que impulsa el turismo sostenible protegiendo sus áreas naturales.

Quintana Roo

La naturaleza es el principal atractivo entre los Pueblos Mágicos de Quintana Roo.

Isla Mujeres. Autor :Kleidy Yomara Cruz Ordoñes

  • Bacalar
  • Isla Mujeres
  • Tulum

San Luis Potosí

El estado debutó en la lista original de los Pueblos Mágicos, y de nuevo tuvo presencia entre los nombramientos mas recientes, con lo que es de los pocos estados que tienen el honor tanto de abrir como de cerrar la lista.

  • Aquismón
  • Real de Catorce
  • Santa María del Río
  • Xilitla

Sinaloa

Desde 2005 este estado ha sumado cuatro destinos en la lista de Pueblos Mágicos de Sinaloa.

  • Cosalá
  • El Fuerte
  • El Rosario
  • Mocorito

Sonora

Pueblo Mágico de Alamos, Sonora

Dos pueblos tiene este estado al norte de México, uno por cada década en la que el programa ha funcionado. A raíz de la limitación del programa, crearon su versión local, los Tesoros de Sonora.

  • Álamos
  • Magdalena de Kino

Tabasco

El estado del sureste es uno mas de aquellos que de momento ofrecen solamente una localidad a los viajeros.

  • Tapijulapa

Tamaulipas

Dos de las localidades mas antiguas de Tamaulipas, que nos acercan a la historia colonial de ese estado son las que esperan a los turistas.

  • Mier
  • Tula

Tlaxcala

Es uno de los estados mas pequeños del país, pero vale mucho la pena conocer los Pueblos Mágicos de Tlaxcala, que están llenos de ofertas culturales.

  • Huamantla
  • Tlaxco

Veracruz

Junto a Morelos el otro estado donde, pese a que un pueblo perdió la categoría, pudo recuperarla tiempo después. Hoy existen seis Pueblos Mágicos de Veracruz.

  • Coatepec
  • Coscomatepec
  • Orizaba
  • Papantla
  • Xico
  • Zozocolco de Hidalgo

Yucatán

Cuatro de los destinos mas bellos de la península de Yucatán son los que han ganado la categoría. Fue el único estado con dos nombramientos en la última generación de pueblos.

  • Izamal
  • Maní
  • Sisal
  • Valladolid

Zacatecas

Cerramos la lista de los Pueblos Mágicos de México en Zacatecas, que desde 2007 ha conseguido reconocer a seis de sus mas hermosos lugares.

  • Guadalupe
  • Jerez
  • Nochistlán
  • Pinos
  • Sombrerete
  • Teúl de González Ortega

Pueblo Mágico de Guadalupe Zacatecas

 

 

El 1 de febrero inicia el año nuevo chino y de acuerdo a sus signos zodiacales 2022 es el año del tigre, que se extenderá hasta el 21 de enero de 2023.

Al igual que el zodiaco tradicional, se dice que tu signo zodiacal chino te da sus características las cuales influyen en tu forma de ser y en tu fortuna día con día.

Estos rasgos de personalidad te pueden ayudar a decidir cual debe de ser tu próximo destino.

¿Quieres saber a dónde viajar en 2022 según tu signo zodiacal chino?

Descúbrelo y ve también tu horóscopo maya viajero.

Leyenda del zodiaco chino

emperador de Jade China

De acuerdo a la mitología, hace mucho tiempo el emperador de jade, que gobierna en los cielos, convocó a los animales para convertirse en signos del zodiaco, y para decidir quienes y en que orden serían designados en el calendario, hubo una carrera.

Los doce primeros animales que llegaran a la fiesta del emperador, serían seleccionados por su orden de llegada.

El año del tigre es el tercer signo en este ciclo de 12 años que terminará en 2031, cuando el cerdo que rigió sobre 2019, vuelva a cerrar el círculo.

Horóscopo chino viajero 2022

2022, el año del buey, fue uno en que los viajes alrededor del mundo se recuperaron un poco, pero las restricciones y los ataques de nuevas variantes y olas de Covid-19 continuaron dificultando el conocer el mundo.

Aunque no hay nada escrito, la vacunación y la evolución del virus permiten vislumbrar un 2022 donde podamos recuperar completamente nuestra vida, y con ello volver a viajar.

Aún así, hay que seguir estando atentos a la evolución de la pandemia, pues quienes no se vacunan dan pie a que el problema continúe para todos, y el acceso irregular a las vacunas, que apenas se distribuyen en África mientras hay países que ya aplicaron hasta cuatro dosis no garantizan que esto haya terminado.

Aún así, y pensando que las cosas se arreglen, presentamos este nuevo horóscopo chino 2022.

Además de ver las características de los signos chinos, consultamos varias páginas de astrología para ver que depara el 2022 a cada quien, y con base en ello te recomendamos un destino de acuerdo a tu animal del horóscopo chino.

Tigre

Si naciste en 1950, 1962, 1974, 1986, 1998 o 2010, eres representado por este poderoso felino, 2022 es el año del tigre, así que el horóscopo te beneficiará.

Como bien merece un animal que inspira respeto como el tigre, los nacidos bajo su protección son poderosos, confiados y valientes.

Qatar desde el aire

Si 2021 fue un año de calma y reflexión, 2022 llega como el momento de conseguir las metas que te has puesto, también es un año donde te irá muy bien con el dinero y en el amor, el año será tal que todos a tu alrededor te envidiarán.

Con dinero y con buena fortuna, bien puedes aventurarte a un país que estará de moda este año, que expandirá tus horizontes en una cultura nueva y que te puedes permitir con el dinero que el año promete para ti.

Qatar será la sede del mundial de futbol a fines de año, y si te gusta el deporte será la temporada ideal para conocerlo.

De lo contrario, el país sigue siendo atractivo todo el año y si viajas a el serás de los primeros en beneficiarte de toda la infraestructura que han creado para recibir gente del mundo entero, y que incluye el recientemente nombrado mejor aeropuerto del mundo.

Es un país caluroso, por lo que es mejor ir en invierno, y dado que tu año se extiende hasta el próximo enero, bien puedes planear un viaje para esa época.

Conejo

Este tímido animal es tu signo si naciste en 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999 o 2011

Todo lo contrario al tigre, los conejos son considerados un signo tierno, gracioso y sensible. Son románticos y quieren ante todo tener una alta calidad de vida, además de que evitan el conflicto y son muy buenos para hacer amistades.

Caye Caulker Belize Barrier Reef aerial

2021 fue un año de planeación que dejó atrás muchos de los problemas de 2020, y este 2022 viene con sorpresas.

Conforme se acerca el año del conejo, los nacidos bajo este signo comenzarán a tener mejor fortuna, y si algunos nacidos bajo este signo ya experimentarán una excepcional felicidad este año, el resto encontrará estabilidad financiera, y algunos cambios positivos.

Lo único que si debes tomar en cuenta es que es un año para ahorrar, pues necesitarás el dinero que este buen año te dará para retos futuros.

Por ello, es mejor olvidarse de lo exótico y viajar cerca de casa.

Una opción para esto es Centroamérica, que ofrece opciones clásicas como las zonas arqueológicas en Guatemala y el ecoturismo en Costa Rica, hasta lugares originales como Honduras con sus nuevas maravillas.

Pero la mejor opción bien puede ser Belice, el vecino desconocido de México, que está considerado como uno de los mejores destinos del año tanto por National Geographic como por Lonely Planet.

Dragón

Los nacidos en 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000 y 2012 gozan del privilegio de ser cuidados por el dragón, un animal místico de gran valor en la cultura china, donde se consideran descendientes de este animal.

Vista Aérea de las Islas Cook

El año chino del tigre es uno que te puede tener en una zona de incertidumbre en lo personal, pero tendrás estabilidad financiera y el deseo de lograr las cosas que siempre has buscado. Adicionalmente, según el sitio astrosage, un viaje inesperado puede ser un revulsivo en tu vida amorosa.

Un buen viaje para ti será una escapada romántica a una isla paradisiaca.

Si vas lejos, las Islas Cook en Oceanía, son el destino del año para Lonely Planet y sus aguas turquesa y un país aún libre de Covid son un lugar ideal para ti y tu pareja.

Si no quieres ir tan lejos, en México puedes ir a la Península de Baja California, donde sus resorts fueron considerados los mejores de América Latina para el romance en los World Travel Awards.

Serpiente

Eres una serpiente si naciste en 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001 o 2013

Tu signo indica que eres una persona calculadora y también indica que eres un símbolo de la sabiduría y la astucia, atraída por la oscuridad.

voluntariado en pareja

De acuerdo a tu signo zodiacal chino, 2022 será un año de retos, dónde tendrás que actuar contrario a tu naturaleza y buscar trabajar de cerca con otros dejando tus intereses personales en segundo plano.

Dada la situación, puedes tomar la oportunidad de hacer un viaje de voluntariado, para lo cual te puedes unir a programas como el de Worldpackers, que te darán cientos de oportunidades para ayudar en todo el mundo.

Caballo

Los caballos del zodiaco chino son aquellos que nacieron en 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002 0 2014

son entusiastas, energéticos siempre buscan ser mejores y, sobre todo, son muy sociables.

Vista de Padua en el norte de Italia

Por ello su destino ideal es uno donde haya muchas oportunidades de convivir y de hacer nuevos amigos, además de que haya muchas actividades para agotar su energía.

El año del tigre de agua es uno donde debes poner en pausa el uso de esta energía para concentrarte en aspectos más creativos, y descubrirás que con poco esfuerzo podrás disfrutar de las cosas buenas de la vida y descubrir cosas nuevas.

Impulsar este pensamiento creativo y llenarte de experiencias lo puedes hacer en un lugar como Italia, lleno de historia, arte, cultura, gastronomía y que cautiva a cualquier viajero.

Con Europa aparentemente saliendo de la pandemia, destinos como Italia estarán deseosos de recibirte para relanzar su industria turística, así que la oportunidad es doblemente buena.

Cabra

Uno de los animales más gustados es la cabra, considerada en el zodiaco chino como gentil y calmada

Este es tu animal si naciste en 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991 o 2003.

Islas Maldivas mejor destino turístico 2021

Se trata de personas que aprecian la belleza y un modo de vida sencillo y sin complicaciones.

2021 no fue un buen año para las cabras en cuestiones astrológicas, y aunque las perspectivas mejoran este 2022, aún no sales del mal periodo que los signos chinos te marcan.

Tu suerte en el año, dependerá de tu actitud, y atraerás lo positivo o lo negativo según la confianza que tengas en los pasos que das, así que, sobre todo, debes cuidar el aspecto mental.

Las Islas Maldivas, que ganaron el premio al mejor destino de salud y bienestar del mundo, son un país ideal para ayudarte a alcanzar la paz mental que necesitas, mientras consientas tu cuerpo.

Mono

El noveno signo del zodiaco chino es el que protege a los nacidos en 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004 o 2016.

Se considera que tienen una personalidad vivaz, flexible y versátil, y que además son inteligentes, aunque como característica negativa tienen el ser temperamentales.

Parque Natural de Redes

El signo mantiene aún parte de la buena fortuna que los acompañó en 2021, lo cual es favorable para cambios profesionales y aprender nuevas habilidades.

En general se espera un año óptimo para iniciar nuevos proyectos.

Dentro de los viajes, tu espíritu curiosos puede satisfacerse en España, otro país que está recuperando su turismo y que más allá de los lugares tradicionales tiene todo tipo de experiencias para descubrir su cultura a fondo.

Esto lo puedes hacer recorriendo sus rutas culturales, o las experiencias culturales de sus paradores, esto sin olvidar darte una vuelta por sus grandes destinos como los son Sevilla, Barcelona o Madrid.

Gallo

El gallo es tu signo si naciste en 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993 y 2005. Tu signo simboliza en China la fidelidad y la puntualidad.

Chile mejor destino Lonely Planet

Se considera que quienes nacen bajo este signo se entusiasman muy pronto con las cosas, pero también pierden la paciencia y les gusta cambiar de actividad constantemente. Además les gusta presumir.

2021 es un año irregular y que tendrá tanto gozos como decepciones tanto en lo profesional como en lo personal. Lo que debes tomar en cuenta es tomar todo lo que venga como una oportunidad de aprender y crecer.

Un aspecto que debes cuidar es la salud, y por ello la recomendación al viajar es buscar un destino donde practicar el turismo activo.

Chile, país considerado el mejor destino de aventura del mundo, y dónde puedes desde hacer senderismo en sus parques nacionales hasta hacer esquí o nadar en el mar es tu oportunidad de descubrir un país que te cautivará.

Perro

Tu signo es el perro si naciste en 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994 o 2006, y este 2021 tendrás buena fortuna, durante el año entero, lo cual te abre la puerta de mejorar cada aspecto de tu vida

Las personas nacidas bajo este signo son independientes y leales, no temen a las dificultades de la vida y tienen una relación armoniosa con quienes los rodean.

Panorámica de Ciudad del Cabo

Quienes nacieron bajo el signo chino del perro tendrán en 2022 un año de aventuras, de éxitos y de romper la monotonía

No hay mejor manera de romper la monotonía que ir a un lugar nuevo, y pocos se han aventurado a África, así que en ese continente tienes la mejor opción para un viaje inolvidable.

Aunque el continente seguirá en problemas con el Covid debido a que otros países han acaparado las vacunas, Sudáfrica será uno de los primeros lugares que saldrán adelante al ya haber pasado por la ola de ómicron y por ello es el destino que puedes tener como objetivo.

Cerdo

Si naciste en 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995 o 2007 entonces tu animal es el cerdo, mismo que cierra el ciclo de doce años en el zodiaco chino.

Japón hanami floración

Las personas nacidas bajo la protección del cerdo son optimistas y alegres, disfrutan mucho de la buena comida, pero también un poco perezosos, por eso cierran el zodiaco, suelen llegar tarde.

2022 es un año ideal para ti, pero debes aprovechar esta buena fortuna pronto, pues será al inicio del ciclo, febrero y marzo, cuando el horóscopo te será más benéfico.

Es un año especialmente bueno para el romance, ya sea para compartir o conocer a alguien especial, y para fomentar este encuentro lo mejor es hacer un viaje largo.

El inicio de la primavera suele ser un espectáculo en Japón, donde se da el espectáculo de la floración de los cerezos que llenan al país de color, y que es una experiencia digna de compartirse con quien amas.

Rata

Si naciste en 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996 o 2008, entonces tu signo es la rata.

Las personas que nacen bajo este signo son de las más afortunadas y tienen bienes que nadie más tiene, además de que son un animal de buena suerte.

Iglesia y Convento de San Miguel Arcángel

Son inteligentes, adaptables, flexibles, alertas y extrovertidas, y en este año, su suerte será mejor y la compartirán con los otros signos.

El 2022 es un año de transformación y donde debes tener cuidado con tus finanzas, aunque en lo personal será un año lleno de dicha, la salud también puede jugarte una mala pasada.

Con la necesidad de cuidar el dinero y de no arriesgar demasiado, el destino ideal está cerca de casa.

Puedes planear un viaje por México y recorrer algunos de sus más de 100 Pueblos Mágicos, donde sin duda más de uno te será satisfactorio sin importar cuales sean tus pasatiempos.

Si te cuesta trabajo elegir, recuerda que dos de ellos: Cuetzalan y Maní son dos destinos elegidos por la UNESCO como unos de los pueblos más bonitos del mundo para viajar.

Buey

Tu signo chino es el buey si naciste en 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997 o 2009. Acabas de dejar atrás tu año.

Los bueyes son persistentes, honestos y directos, el año pasado fue difícil, pero este 2022 las cosas serán mucho mejores.

Museo de arte Amos Rex en la capital de Finlandia

Aunque la fortuna de estar bajo tu signo ya no te acompaña, todavía verás los frutos de tu trabajo duro y las cosas fluirán para ti, en particular con la llegada del verano.

Lo que debes tomar en cuenta es no presionarte demasiado, pues el estrés es algo que te puede causar problemas de salud, y es la bandera roja que tienes en este año del tigre.

El verano es una época para viajar, y con la fortuna que te acompañará es buen momento para planear un viaje.

Para evitar el estrés, tienes la opción de conocer alguno de los países más seguros del mundo, nueve de los cuales se encuentran en Europa y que te ofrecen mucho que descubrir, además de que te alejarán de los destinos más tradicionales del continente.

Desde Noruega e Islandia al norte hasta lugares tan pequeños como Andorra o Liechtenstein te esperan para descubrir sus maravillas.

 

11 destinos a lo largo del país fueron seleccionados como los nuevos pueblos mágicos de México.

El anuncio se hizo de manera virtual por Miguel Ángel Torruco, secretario de Turismo, en un evento virtual a raíz de la pandemia del Covid-19.

Sobre los pueblos, Torruco destacó su “enorme riqueza cultural y natural, conformada por un mosaico de folclor, arquitectura, tradición, lenguas, gastronomía, artesanías y biodiversidad”.

Con los once nuevos destinos, México ya cuenta con 132 localidades que forman parte del programa que busca diversificar el turismo y llevarlo a todos los rincones del país.

Los nuevos nombramientos se reparten por diez estados, siendo que Yucatán consiguió el reconocimiento para dos localidades.

Esta es la primera vez desde 2018 que la lista de Pueblos Mágicos de México crece, aumentando las opciones para hacer turismo rural. Los presentes también son las primeras localidades nombradas en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

El exitoso programa de promoción turística, también fue exportado a Ecuador.

¿Cuáles son los nuevos Pueblos Mágicos de México en 2020?

Ajijic, Jalisco

Ubicado en las costas del Lago de Chapala, Ajijic siempre ha sido uno de los pueblos más famosos de Jalisco, y su cercanía con Guadalajara lo hacen un lugar fácil de visitar.

Plaza de Ajijic

Se trata de un destino donde, curiosamente, te puedes sentir como extranjero, pues ha sido elegido por miles de extranjeros, sobre todo estadounidenses, como su hogar, ya sea permanente o temporal.

El malecón par ver o pasear en el lago, sus calles empedradas y sus tiendas y restaurantes le dan todos los servicios necesarios para ser un excelente espacio para descansar y relajarse.

Isla Aguada, Campeche

Campeche es uno de los estados con menos pueblos mágicos, siendo que Isla Aguada es apenas su segunda localidad en el programa, y la primera que entra desde 2010.

Ubicada cerca de Ciudad del Carmen, en la Laguna de Términos, fue refugio de piratas durante la colonia, y una vez que las fuerzas novohispanas la liberaron, fue habitada y se le construyó un fuerte para defenderla.

Su símbolo es su faro, y tiene playas apenas exploradas siendo una comunidad que apenas se abre al turismo como una opción económica.

Maní, Yucatán

El primero de dos pueblos yucatecos que entran al programa es Maní, cabecera del municipio homónimo.

Iglesia y Convento de San Miguel Arcángel

Maní destaca por su historia, pues es la puerta a parte de los más grandes tesoros virreinales de la península de Yucatán, al ser el epicentro de la Ruta de los Conventos.

La iglesia y convento de San Miguel Arcángel se levantó con piedras de edificios mayas y tiene una de las capillas abiertas mas grandes de América Latina.

Es también un espacio de tristeza, pues en este pueblo se dio uno de los más tristes genocidios culturales de la historia de México cuando Fray Diego de Landa quemó los códices que guardaban la historia y el saber de los mayas durante su campaña de evangelización.

Mexcaltitlán, Nayarit

El nombramiento de Mexcaltitlán ya había sido adelantado en octubre, y no se trata de la primera vez que esta isla de Nayarit está en la lista, pues se trata de un pueblo que había perdido su lugar, y que finalmente corrigió los problemas que tenía para recuperarlo.

La leyenda local presume de que son el origen de los aztecas, y aunque no existe evidencia histórica de ello, si se trata de una bella isla a la que se compara con Venecia cuando el agua inunda sus calles.

Paracho de Verduzco, Michoacán

Paracho finalmente logra ser nombrado Pueblo Mágico tras fallar en su intento de 2018.

Feria Internacional de la Guitarra en Paracho

Es uno de los pueblos de mayoría indígena más famosos de Michoacán, y su historia se remonta por lo menos al siglo XV, siendo sus habitantes originales conquistados por el imperio purépecha.

Además de su historia, Paracho es una capital internacional de la música, y cada año celebra la Feria Internacional de la Guitarra, un instrumento musical cuya elaboración alcanza entre sus habitantes una calidad inigualable.

Santa Catarina Juquila, Oaxaca

Ubicado en la Sierra sur de Oaxaca, los orígenes de Juquila se remontan a 1272, cuando se convirtió en hogar de migrantes mixtecos.

Templo de Santa María Juquila, hogar de la virgen

El pueblo, acabó por convertirse en uno de los centros religiosos más importantes del sur de México, pues es hogar del Santuario de la Virgen de Juquila, cuya fiesta se celebra el 8 de diciembre.

Después de la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México y de la Virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco, se considera la tercera más importante del país, y su fiesta se convierte en un evento cultural ideal para visitar el pueblo.

Santa María del Río, San Luis Potosí

Este pueblo potosino destaca especialmente por su artesanía, y en concreto por la confección de sus coloridos rebozos, tejiéndose aquí los que muchos consideran los mejores del país.

Además de visitar los talleres que elaboran estas prendas, Santa María del Río ofrece la visita a varias históricas haciendas en sus alrededores, las cuales decayeron tras la Revolución y ahora son una ventana a lo que era la vida en el México del siglo XIX.

Su ex convento franciscano, su pequeño acueducto y el manantial de Lourdes, completan la oferta del cuarto Pueblo Mágico de San Luis Potosí.

Sisal, Yucatán

Sisal es el segundo pueblo yucateco que se suma a la lista, junto a Maní, solo que este se encuentra en la costa norte del estado.

Zócalo de Sisal, Yucatán

Desde el siglo XVI y hasta inicios del XX, Sisal no tuvo rival como el principal puerto del estado, hasta que fue remplazado por Progreso.

Sisal fue construido para rivalizar con Campeche, que antiguamente era el único puerto de la Península que podía comerciar, pero que era muy lejano para los habitantes de Mérida que finalmente lograron que este se habilitara.

Su historia portuaria, con su faro y su aduana, se combina con sus atractivos ecoturísticos para conquistar a los viajeros.

Tetela de Ocampo, Puebla

Puebla se mantiene como uno de los estados consentidos por el programa de Pueblos Mágicos, y con Tetela alcanza 11 nombramientos.

Ubicado en la cierra norte de Puebla, Tetela se caracteriza por los cerros que rodean su centro, y que le dan su imagen característica.

Hacer senderismo por estos para visitar sus miradores y cautivarte con las estampas de la región son motivo suficiente para ir. Pero además cuenta con una hermosa iglesia colonial y con un museo del sitio.

Tonatico, Estado de México

Como los otros pueblos mágicos del Edomex, Tonatico se presenta como una opción ideal para hacer una escapada desde Ciudad de México.

Paisaje de Tonatico en el Estado de México

Es el punto ideal para organizar una visita a las Grutas de La Estrella y tomar ya sea un paseo sencillo o animarte a hacer rappel y nadar en sus aguas subterráneas.

También tiene una importante fiesta religiosa, y destaca por la elaboración de dulces típicos mexicanos.

Zempoala, Hidalgo

De la A a la Z va la lista de once nuevos Pueblos Mágicos que cierra en Hidalgo con Zempoala.

Su máximo atractivo se encuentra en el acueducto del Padre Tembleque, una obra de tanta importancia que es destacada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Acueducto del Padre Tembleque a su paso por Zempoala

Sin embargo, no es lo único que puedes conocer, pues el Ex Convento de Todos Santos y la Hacienda Casa Grande justifican por si solos una visita.

Finalmente, hay que mencionar que es uno de los lugares que los fans de las telenovelas pueden reconocer, pues sus calles suelen ser usadas como set de filmación, con lo que llegan a toda América Latina.

Mexcaltitán en Nayarit será este 2020 el nuevo Pueblo Mágico de México recuperando el nombramiento que obtuvo en 2001.

La localidad de Nayarit se convirtió en 2001 en uno de los destinos que inauguraron el popular programa que ha impulsado el turismo rural por todo México.

Pero en 2009, durante la revisión que se hacía a las localidades parte del programa, se unió a Tepoztlán y a Papantla como los únicos tres lugares que han sido expulsados del mismo.

Mientras Tepoztlán y Papantla lograron recuperarlo rápidamente, Mexcaltitán no lo hizo, y durante 11 años se mantuvo fuera de la lista.

Finalmente este 2020, la isla donde se cuenta que estuvo la legendaria Aztlán, recuperó su distinción, con lo que de momento es el único lugar reconocido en el presente sexenio, mismo en el que se le quitó financiamiento al programa.

Hubo muchos factores que costaron a Mexcaltitán su distinción en aquel 2009, siendo uno de los principales los cambios en las reglas de construcción.

Mexcaltitán comenzó a permitir que se levantaran casas de dos pisos, pero estas atentaban contra el estilo arquitectónico y el paisaje que lo caracterizaban, por lo que perdieron su aspecto patrimonial.

Además, se tenían problemas con la recolección de basura y el drenaje, con lo que la isla se veía sucia, y no se invertía en estos servicios, siendo que el programa debía ayudar a que se mejorara la infraestructura.

Este año, la isla recibió una inversión de 35 millones de pesos, con lo cual se reparó el embarcadero y varios andadores, destacando los llamados Morelos y Juárez, así como el Circuito Venecia.

Así es el número 122 de la lista de Pueblos Mágicos de México.

Mexcaltitán, conocido por la Venecia mexicana, es un pintoresco pueblo de apenas 400 metros de norte a sur, por lo que se le puede recorrer en un solo día.

Su sobrenombre se debe a que, en época de lluvias, sus calles se inundan por completo, y la puedes recorrer en lancha.

Se encuentra cerca de Santiago Ixcuintla, y su platillo típico son los tacos de camarón, siendo que el grueso de sus 800 habitantes se dedican a la pesca de este animal en su laguna.

El nombramiento de Mexcaltitán se formalizará en diciembre cuando se desvelen todos los nuevos pueblos mágicos.

Quito, Cuenca, las Galápagos y Guayaquil se encuentran entre los destinos más populares de Ecuador, pero si quieres conocer una de las caras más auténticas y bonitas de este país, debes conocer sus pueblos.

Y para que puedas elegir entre los más hermosos de la nación sudamericana, el ministerio de Turismo dio a conocer cinco lugares a las que ha nombrado como Pueblos Mágicos de Ecuador.

El programa está inspirado en los exitosos Pueblos Mágicos de México, que desde su creación ha impulsado el turismo rural en cientos de pequeñas localidades mexicanas.

En 2018, el Ministerio de Turismo de Ecuador (Mintur) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo de México (Sectur).

A través de este, el organismo mexicano capacita a su homólogo ecuatoriano para lanzar este programa con éxito.

Durante 2019, Ecuador nombró a sus cinco primeros Pueblos Mágicos, con lo cual este programa arrancó oficialmente.

¿Quieres saber cuales son y que puedes conocer en ellos?

¿Cuáles son los Pueblos Mágicos de Ecuador?

Dos de los destinos se encuentran al norte del país, cerca de la frontera con Colombia, dos más están en el centro, y uno en la costa sur, en la frontera con Perú.

Para sumarse a la lista, las localidades deben cumplir 15 requisitos, y se espera que su número siga creciendo año con año.

Los cinco Pueblos Mágicos de Ecuador son:

* Alausí

San Pedro de Alausí se encuentra en la provincia de Chimborazo, y presume de ser un lugar con cinco patrimonios que la distinguen de cualquier otro lugar de Ecuador.

Alausí Ecuador viaje en tren

Estos son, la arquitectura, la naturaleza, la arqueología, la cultura y el patrimonio ferroviario.

Desde la antigua estación ferroviaria puedes hacer un viaje en tren que te lleva a la montaña conocida como Nariz del Diablo.

Otra forma de conocer sus alrededores naturales, entre los que destacan las lagunas Ozogoche, es el senderismo.

El pueblo también forma parte de la ruta del Qhapaq Ñan, que sigue los antiguos caminos incas entre la costa y los Andes.

* Cotacachi

Santa Ana de Cotacachi se ubica en la Sierra Norte Ecuatoriana, y fue el cuarto pueblo en ser reconocido, y se caracteriza por el contraste entre sus coloridas casas, que están rodeadas de naturaleza.

Iglesia de Cotacachi

El pueblo destaca por la laguna de Cuicocha, que se encuentra en las faldas de un volcán, y donde los pueblos Inca y Caranqui hacían ofrendas al sol y la luna, recorrer la zona toma de 5 a 6 horas.

Tiene cerca de el la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas para hacer más ecoturismo, y destava en la artesanía por la producción de productos de cuero.

En lo que a la gastronomía respecta, tienes que probar la carne colorada, que se marina en cerveza, y que puedes acompañar de la bebida típica del lugar, la chicha de jora.

* Patate

Tiene el honor de haber sido el primer pueblo ecuatoriano que se sumó al programa, al ser nombrado el 29 de septiembre de 2019.

Altar de Nuestro Señor del Terremoto

Su clima agradable hace que San Cristóbal de Patate sea llamado “El Valle de la Eterna Primavera”, pero su mayor interés es de carácter folclórico.

En este pueblo se celebra la Fiesta del Señor del Terremoto, que tiene lugar el primer fin de semana de febrero de cada año, y que junta una gran celebración religiosa, gastronómica y familiar.

Se le considera Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador.

Otro momento para ir a Patate es durante las fiestas de cantonización el 13 de septiembre.

* San Gabriel

Cerca de la frontera con Colombia, San Gabriel fue el último lugar reconocido como Pueblo Mágico de Ecuador en 2019.

Iglesia de la Matriz en San Gabriel, Ecuador

Tiene dos características que lo hacen muy especial, una natural, y la otra cultural.

Por un lado, cuenta con el Bosque de los Arrayanes, una extensión de 16 kilómetros de estos árboles que es único en el país, y que en toda América del Sur solo tiene comparación con los que existen en Bariloche, Argentina.

Por el otro, está su casco colonial, que llevó a que el pueblo sea considerado como Patrimonio Arquitectónico de Ecuador desde 1992.

Un total de 400 edificaciones tienen más de 100 años de historia, y se restauran frecuentemente para mantenerlas en el mejor estado posible.

* Zaruma

Finalmente, Zaruma, al sur del país, remonta su historia a 1540, siendo una localidad que creció alrededor de la minería, lo cual le dio su sobrenombre como La Sultana del Oro.

Se trata de un destino especial, pues en sus calles impera la arquitectura indígena de bareque, con palos y cañas entretejidas con barro.

Zaruma, la sultana de oro

Estas encajan perfectamente con el entorno de calles empinadas donde Zaruma crece, y donde también puedes conocer una mina turística y uno de los mejores cafés de Ecuador.

El objetivo de Ecuador es impulsar un turismo sostenible y llevar a viajeros a conocer todos los rincones de su país.

Mientras el país inicia con su programa, en México, el país que lo creó, este fue suspendido con la administración de López Obrador y actualmente no recibe recursos para continuar.

Se han impulsado alternativas estatales como lo son los Tesoros de Sonora.