Tag Archive for: Quintana Roo

Uno de los atractivos turísticos en la Riviera Maya y otros destinos de playa en México son los delfinarios.

En estos, delfines y otros cetáceos viven en cautiverio y son entrenados para aparecer en espectáculos para la audiencia.

Al igual que otras actividades que someten a los animales a vivir para entretenimiento de las personas, son lugares que están en la mira de los viajeros responsables con el medio ambiente, y por quienes defienden los derechos de todos los seres vivos.

La buena noticia es que México se ha unido a los países que legislan para prohibirlos, y, a reserva de que la ley se apruebe en la Cámara de Senadores, estos desaparecerán del país.

Delfines en cautiverio en México

A lo largo de México, existen 34 delfinarios, la mayor parte de ellos se encuentran en Quintana Roo, donde se ubican 17 de ellos.

En ellos viven aproximadamente 300 delfines, de acuerdo a los datos que se ofrecieron al presentar la iniciativa para prohibirlos.

La cantidad es bastante grande, pues estos lugares representan el 8% de los delfinarios que existen a nivel mundial, y el país tiene, con diferencia, la industria de delfines en cautiverio más grande de Latinoamérica.

Delfín abrazado por una mujer en delfinario

De acuerdo a Estefanía Vargas, diputada del PRI que presentó la iniciativa, estos viven de 25 a 30 años en una cárcel de no mas de 10 metros de profundidad.

Aunque se trata de una generalización y hay lugares que ofrecen mejores condiciones, sin duda estos mamíferos necesitan más espacio para vivir en plenitud.

Ya en 2017, se había presentado una iniciativa para prohibir los delfinarios, pero los votos de Morena, que se unió a PAN, PRD y MC permitieron que esto continuara.

Ahora, con 334 votos a favor de todos los partidos y solo 17 en contra, si se votó por prohibirlos.

¿Cómo se dará la prohibición de los delfinarios?

En 2015, México aprobó una ley para prohibir el uso de animales en los circos, una iniciativa presentada por el PVEM sin mucho análisis, pues más allá de la prohibición, no tomó en cuenta que pasaría con todos estos animales una vez que terminara su explotación.

La consecuencia fue que una ley que debió ser totalmente positiva acabó siendo negra. Se permitió que los animales siguieran en cautiverio en jaulas siempre y cuando no se usaran en espectáculos, y no se tomó ninguna previsión para llevarlos a refugios o rescatarlos.

Al final, solo 212 animales fueron resguardados por Semarnat, 537 siguen en posesión de circos y más de 1600 desaparecieron sin que se sepa su destino.

En el caso de la prohibición de delfinarios, la cosa estuvo mejor planeada, pues lo que se prohíbe es la apertura de nuevos lugares, pero no que los ya existentes dejen de operar.

delfines en quintana roo

Estos, podrán mantener a los delfines que ya tienen en cautiverio mientras dure su vida, pero ya no podrán adquirir nuevos ejemplares, por lo que desaparecerán por si solos en las próximas décadas, sin que se sacrifique a sus actuales residentes.

La iniciativa también permite que los delfines se sigan utilizando en investigaciones científicas y con fines de conservación.

¿Qué dicen los delfinarios?

Los dueños de estos negocios, acusaron a los diputados de votar sin mayor análisis y sin consultar a las empresas afectadas, de las cuales, dijeron, dependen 15,000 empleos.

Dijeron que es una pena que se termine con los programas de reproducción de delfines que manejan, e invitaron a los senadores a estudiar el caso con mas cuidado antes de aprobarlo.

Cabe mencionar que, si bien existen programas de reproducción, asociaciones animalistas han dicho que en algunos lugares del mundo se sospecha que parte de los ejemplares fueron capturados de su medio salvaje.

Asimismo, y dado que los delfines no son considerados una especia amenazada, el interés de criarlos en cautiverio para su conservación no se justifica, como si sería el caso si esos recursos se enfocaran en salvar a especies cuya supervivencia si está en riesgo.

Además de México, los países que más delfinarios tienen son Estados Unidos, Japón, China y Rusia. También existen en España y Turquía.

En años recientes, otros países han actuado para detener la explotación turística de especies animales, promoviendo en su lugar su rehabilitación y conservación.

Entre estos se encuentra Camboya, que prohibió los paseos en elefantes por Angkor Wat, y Nueva Zelanda que prohibió el nado con delfines.

La FAADA, que promueve un turismo responsable con los animales, y a cuyo manifiesto nos sumamos en Viajeros en Ruta, menciona el cautiverio de especies y los espectáculos que protagonizan como dos actividades de explotación que se escudan en una falsa justificación de conservación y educación para operar.

El mismo organismo invita a los viajeros interesados en conocer la fauna a visitar parques naturales, donde el costo de entrada va a la protección de animales y sus habitats.

 

La organización Blue Flag dio a conocer su lista para la temporada 2021-22 y con ello se revela la lista de las playas más limpias de México 2022.

En total, el país tiene 60 sitios con el distintivo Blue Flag por tener los mas altos criterios de sustentabilidad, lo cual las convierte en las mejores playas de México.

El resultado coloca al país como el doce con más reconocimientos en el mundo entero, por arriba de los Países Bajos, que tienen 59 playas reconocidas.

Comparado con las 62 que tuvo en 2021, hay 2 playas con distintivo Blue Flag en México menos que el año pasado, con lo cual el país sigue perdiendo en calidad, pues apenas en 2020 se tenían 65.

Si a las playas se le suman las 2 marinas y los 29 botes turísticos que también fueron certificados, el país tiene un total de 91 sitios certificados.

México, sigue siendo con diferencia el país con las playas más limpias de América Latina, muy por delante de República Dominicana y Brasil, que con 22 menciones cada uno son las naciones que mas se le acercan.

¿Qué es el distintivo Blue Flag?

Blue Flag es el distintivo mas reconocido a nivel mundial para promover el desarrollo sostenible en las playas y marinas del mundo.

El reconocimiento tiene como fin “premiar a los destinos costeros que han alcanzado la “excelencia” en la gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios, aplicación de actividades de educación ambiental y calidad de agua”.

Logo Blue Flag

El distintivo es entregado por la Fundación de Educación Ambiental (FEE), establecida en 1981 en Dinamarca y que desde 2001 dejó de ser una organización puramente europea para promover la limpieza de playas en todo el mundo.

Para obtener el distintivo Blue Flag, un destino costero debe cumplir satisfactoriamente con 33 criterios, englobados en 4 categorías que son:

  1. Información y educación ambiental: Debe informarse públicamente información sobre el programa, la calidad del agua, el ecosistema, los mapas y las reglas para disfrutar del lugar.
  2. Calidad del agua: El agua en las playas Blue Flag debe estar completamente libre de agentes que pongan en riesgo la salud humana. Por ello deben hacer estudios del agua por lo menos cada 30 días, no tener descargas de aguas residuales ni en la playa ni sus alrededores y estar libre de agentes químicos.
  3. Gestión y manejo ambiental: Fuera del agua, la playa debe estar limpia, contar con un comité de gestión, un responsable, un plan de manejo, promover el transporte sustentable, prohibir el ingreso de vehículos y el camping, controlar el acceso de mascotas y tener instalaciones sanitarias, manejo de residuos y mantenimiento a los edificios.
  4. Seguridad y servicios: Las playas bandera azul, cuentan con socorristas, primeros auxilios, planes para emergencias, agua potable, accesibilidad universal para un turismo incluyente y control de actividades de riesgo para bañistas.

La revisión era hecha por Pronatura hasta 2017, cuando FEE México comenzó a hacerse cargo del proceso.

Como puedes ver, una playa con distintivo Blue Flag no solo garantiza aguas limpias, sino también arenas e instalaciones de la mejor calidad, y con ello ayuda a un turismo sostenible.

Puedes conocer a detalle los criterios para recibir el distintivo en este documento de Blue Flag México.

¿Cuáles son las playas más limpias de México?

Con base en lo anterior, las 60 playas Blue Flag en México en 2022 son:

Baja California Sur

El corsario una de las mejores playas de México

1.- Acapulquito, Los Cabos
2.- El Chileno, Los Cabos
3.- El Coromuel, La Paz
4.- El Corsario, Los Cabos
5.- El Surgidero, El Surgidero
6.- La Gaviota, Buenavista
7.- La Ribera, Los Ribera
8.- Las Viudas, Los Cabos
9.- Médano Breathless, Los Cabos
10.- Médano Casa Dorada, Los Cabos
11.- Médano Club Cascadas de Baja, Los Cabos
12.- Médano Pueblo Bonito, Los Cabos
13.- Médano Pueblo Bonito Rose, Los Cabos
14.- Médano Riu Palace, Los Cabos
15.- Médano Riu Palace Baja California, Los Cabos
16.- Médano Riu Santa Fe, Los Cabos
17.- Médano Villa del Palmar, Los Cabos
18.- Médano Villa El Arco, Los Cabos
19.- Médano Villa La Estancia, Los Cabos
20.- Palmilla, Los Cabos
21.- Playa Hacienda, Los Cabos
22.- Playa Médano ME Cabo, Los Cabos
23.- Santa María, Los Cabos

Guerrero

24.- El Palmar I, Zihuatanejo
25.- El Palmar II, Zihuatanejo
26.- El Palmar III, Zihuatanejo
27.- Icacos , Acapulco
28.- Icacos II, Acapulco
29.- La Ropa, Zihuatanejo
30.- Pie de la Cuesta, Acapulco

Atardecer en Pie de la Cuesta
31.- Revolcadero, Acapulco
32.- Revolcadero II, Acapulco

Jalisco

33.- Playa del Oro, Puerto Vallarta
34.- Sheraton Buganvilias, Puerto Vallarta

Nayarit

35.- Laguna Santa María del Oro
36.- Nuevo Vallarta Norte, Bahía de Banderas

Oaxaca

37.- Chahue, Huatulco
38.- Tangolunda, Huatulco

Quintana Roo

39.- Albatros Beach, Isla Mujeres
40.- Bahía Kantenah, Kantenah
41.- Ballenas, Cancún
42.- Chac Mool, Cancún
43.- Coral, Cancún
44.- Delfines, Cancún
45.- El Niño, Cancún
46.- Fiesta Americana Condesa, Cancún
47.- Iberostar Cancún, Cancún
48.- Iberostar Playa Paraíso, Playa del Carmen

Playa Paraíso Playa del Carmen

49.- Iberostar Tucán & Quetzal, Playa del Carmen
50.- Las Perlas, Cancún
51.- Live Aqua, Cancún
52.- Marlín, Cancún
53.- Playa 88, Playa del Carmen
54.- Punta Esmeralda, Playa del Carmen
55.- Ventana al Mar, Puerto Morelos
56.- Xcalacoco, Playa del Carmen

Sonora

59.- Mannys Beach, Puerto Peñasco

Tamaulipas

60.- Playa Miramar, Ciudad Madero

Yucatán

61.- Malecón Tradicional, Progreso
62.- Malecón Internacional, Progreso

Respecto a la lista de 2021, Baja California Sur tiene las mismas playas, aunque Monument salió de la lista a favor de Médano Riu Palace Baja California.

Dos de sus playas, El Corsario y El Surgidero, tienen una bandera amarilla, es decir, que están emplazadas a perder su calidad si no resuelven algunos problemas este año.

Del mismo modo, Quintana Roo perdió el nombramiento para dos playas en Isla Mujeres, y no hubo un solo estado que incrementara su presencia en la lista.

Los Cabos sigue siendo el municipio que tiene las playas mas limpias de México, al sumar por si solo 22 de las 23 menciones para su estado.

El segundo y tercer lugar lo ocupa Quintana Roo con Benito Juárez, donde se encuentra Cancún, y Solidaridad, donde se encuentra Playa del Carmen.

El resto de los estados no tienen cambios en la lista y mantienen las mismas playas certificadas que ya tenían el año pasado.

Playa Miramar dio a Tamaulipas el Premio Excelencias Turísticas

Nueve estados estados costeros de México tienen por lo menos un lugar entre las mejores playas Blue Flag, pero otros ocho no cuentan con uno solo.

Se trata de Colima, Baja California, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Campeche, Sinaloa y Veracruz, que no cuentan con una sola playa certificada, esto pese a tener grandes litorales e importantes destinos de sol y playa.

Cabe mencionar que el secretario de turismo, Miguel Ángel Torruco, dio a conocer que México tiene 70 playas certificadas, misma información que se replica en el sitio internacional de Blue Flag.

Pero el organismo local de Blue Flag en México solo reconoce 60 playas, y aclara que la información dada a conocer se refiere a los lugares que fueron candidatos, pero que no todos ellos lograron cubrir los requisitos para recibir la bandera.

¿Por qué visitar una playa Blue Flag?

Al viajar queremos la mejor experiencia posible, y como haz visto, obtener el distintivo Blue Flag no es tarea fácil, además de que debe renovarse año con año.

Por ello, al visitar una de estas playas, tendrás garantizado el disfrutar de destinos cuidados y donde se protege el medio ambiente.

Como un viajero responsable, al elegir tu destino fomentas prácticas que son buenas o malas.

Premiar a los lugares que hacen el esfuerzo de tener aguas y arenas limpias e instalaciones de primer nivel ayuda a que muchos otros destinos se animen a seguir este ejemplo.

Finalmente, te evitarás experiencias negativas como lo son las playas que cada semana santa encontramos atestadas y llenas de basura, víctimas del turismo de masas y de una gestión deficiente.

El sello Blue Flag no está únicamente en México, y puedes encontrar playas con los mas altos estándares de limpieza y calidad en todo el mundo.

 

La Sustainable & Social Tourism Summit 2021 se llevará a cabo de forma virtual y presencial del 6 al 9 de septiembre.

De este modo el evento tiene su quinta edición consecutiva, y vuelve poco a poco a las actividades después de que en 2020 se celebrara de modo completamente virtual.

La cumbre es considerada como el evento de turismo sostenible mas importante de América Latina, y busca poner el foco en los grandes problemas del sector.

Esto, con el objetivo de encontrar soluciones a los retos que enfrenta el turismo tales como la emergencia climática, la movilidad, la sobredensificación de destinos ligada al turismo de masas, el empleo y la conservación de ecosistemas.

Para la edición 2021 de la cumbre de turismo sustentable y a partir de los aprendizajes y retos que se han generado en el turismo a raíz de la pandemia, se abordarán temas como la economía circular, el turismo regenerativo, el turismo en comunidades indígenas y afrodescendientes, la responsabilidad social, el emprendimiento, el desarrollo local y la recuperación de la industria.

Todo esto, a partir de conferencias magistrales, mesas redondas y paneles con expertos.

Para Vicente Ferreyra Acosta, presidente del Comité Organizador, la edición 2021 de la Sustainable & Social Tourism Summit genera especial emoción por la posibilidad de volver a reunirse físicamente.

Destacó también que es un evento que ha tomado un lugar preponderante en Quintana Roo, donde se ha celebrado cada año.

La filosofía del evento es que el turismo no tiene otro futuro que no pase por la sustentabilidad.

“Hoy países destinos, empresas y organizaciones deben comprometerse de forma decidida a trabajar por disminuir y compensar el impacto del turismo, asegurar el beneficio colectivo del mismo y hacer de este una actividad con visión de largo plazo”, dijo Ferreyra en 2019.

Por ello nació la Sustainable & Social Tourism Summit.

¿Qué habrá en la Cumbre de Turismo Sustentable?

La edición 2021 de la Cumbre de Turismo Sustentable contará con expertos de todo el mundo, entre quienes ya han sido anunciados Natalia Bayona, directora de Innovación, Educación e Iversiones de la Organización Mundial de Turismo y Simone Venturini, asesor de Turismo en la comuna de Venecia, lugar amenazado por los cruceros.

También estarán Anna Pollock, fundadora de Conscious Travel, Anna Spenceley, experta en turismo sostenible de Papúa Nueva Guinea y Kei Shibata CEO de Venture Republic Group.

También se contará con la participación de organizaciones entre las que se encuentran la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya de Quintana Roo (México), la Asociación Pro Comunidades Turísticas de Honduras (LARECOTURH, Honduras), ISTO Américas (Canadá), Earthcheck (Australia, México), Welliance (España, Alemania) y Adaptur (México).

Además de las conferencias y los tours que se ofrecerán a los asistentes, en esta edición se tendrá como tema la ecorregión del Arrecife Mesoamericano.

En este tema, se contará con representantes de México, Belice, Guatemala y Honduras, en cuyas costas se encuentra estos arrecifes, que forma parte de los atractivos de ecoturismo de la región.

Las entradas ya están a la venta en la página oficial del evento, con un costo de $6,500 para acudir presencialmente y de $1,500 para hacerlo de forma virtual.

Expo Turismo Sustentable 2021

Paralelamente a la Sustainable & Social Tourism Summit 2021, tendrá lugar una nueva edición de la Expo Sustentable que desde hace 12 años se realiza en el estado de Quintana Roo.

expositores expo sustentable

El evento nació con la idea de ser la plataforma mas importante para la proveeduría sustentable del sector turístico nacional.

La Expo Sustentable está programada para los días 7 y 8 de septiembre, y volverá a ser presencial, teniendo su sede en el hotel Paradisus Melia de Cancún.

El evento tocará temas de interés para los emprendedores turísticos, y las pequeñas y medianas empresas del sector, que son de las más golpeadas por la crisis.

“Estamos muy entusiasmados de regresar a nuestra expo presencial después de un 2020 que ya conocemos todos”, expresó Gilda Sigie, directora del evento.

Los expositores tendrán stands tanto físicos como virtuales, y la reunión se hará como una burbuja con estrictas medidas sanitarias para proteger a los asistentes.

 

México volvió a ganar el premio al mejor nuevo museo de América Latina, según se reveló en la entrega de los Leading Culture Destination Awards 2020.

Este año el premio fue para el SFER IK Museion, que se encuentra en Tulum, Quintana Roo.

Ya en 2019, esta galería había llamado la atención del mundo de la arquitectura, debido a un innovador diseño que apuesta por el rescate del saber maya y por la ecología.

Todo está hecho con tres materiales locales: madera, bejuco y cemento, y se utilizaron prácticas arquitectónicas sostenibles para que el museo encaje perfectamente con su entorno.

El diseño de todo el lugar, recuerda el de un nido de pájaro, y el museo ya había sido mencionado el año pasado entre lo mejor de 2019 en la revista Time, y había sido reconocido con el premio Architizer.

SFER IK Museion no es un espacio cualquiera, y se describe así mismo como una “esfera creativa interdisciplinaria”, que incluye talleres con artesanos locales y exhibiciones de los mejores artistas visuales contemporáneos que culminan en “nuevas maneras de experimentar y crear arte.”

La visita a la galería es gratuita, aunque se reciben donativos, y tiene dos particularidades, no se permite la entrada a menores de 18 años, y se te pide ingresar descalza para poder apreciar todas las sensaciones del lugar.

Dado que las exhibiciones cambian constantemente, cada vez que vayas tendrás algo nuevo que descubrir.

La galería pertenece al hotel ecológico Azulik, que busca promover la sostenibilidad y la convivencias amigable de sus huéspedes con la selva.

SFER IK Museion tiene, además, una sede hermana en Uh May, Quintana Roo.

En 2017, México también se llevó el premio al mejor nuevo museo, que en ese año fue para la Casa Wabi de Puerto Escondido.

Perú obtuvo el premio en la edición anterior de los premios, siendo el ganador el Museo Paracas.

Otros premios Leading Culture Destination

Fuera de América Latina, los considerados como el Óscar del mundo de los museos, nos descubrieron otras grandes experiencias culturales alrededor del mundo.

Helsinki en Finlandia se llevó el premio de Europa que fue para el Amos Rex.

Este museo de arte se ha convertido rápidamente en uno de los mejores lugares para visitar en Finlandia.

Museo de arte Amos Rex en la capital de Finlandia

Nueva York se llevó el premio para América del Norte (de donde México es excluido bajo criterios culturales), el cual fue para el famoso Museo de Arte Moderno (MoMA).

Aunque no se trata de un lugar nuevo, el premio se le dio para celebrar su reinaguración, pues el MoMA estuvo cerrado entre junio y octubre del año pasado para una completa renovación que le dió 4,400 metros cuadrados extra para nuevas exhibiciones.

China se llevó el premio para Asia y el Pacífico, que fue entregado al Museo de Arte de las Dunas.

Para descubrir este espacio, que está construido dentro de las dunas en una playa de la bahía de Bohai, debes viajar a la provincia de Qinhuangdao.

Finalmente, Qatar obtuvo el premio para museos en África y Medio Oriente.

El galardón fue para el Museo Nacional de Qatar, creado para ser el más importante del país, y para mostrar al mundo su historia y cultura, así como su futuro.

Todo esto es parte de las inversiones que hace Qatar para 2022, cuando la Copa Mundial de Futbol los convierta en uno de los destinos más populares del mundo.

En el 50 aniversario del inicio del desarrollo de Cancún como destino turístico, y con miras a 2030, el estado de Quintana Roo busca establecer un plan maestro de turismo sostenible.

Para empezar a trazarlo, el gobernador Carlos Joaquín convocó a participar en una encuesta que servirá como base para el desarrollo del plan.

“Se trata de que construyamos en conjunto un turismo competitivo, sostenible, justo y equitativo, en beneficio de quienes vivimos en Quintana Roo, quienes invertimos en el estado y quienes nos visitan”.

El plan maestro toma como base la Agenda 2030 de la ONU, sobre la cual los países del mundo están comprometidos a trabajar para lograr un desarrollo sostenible en beneficio de el planeta y su población.

Pagan por experimentar Cancún

Entre los principales objetivos a perseguir, según dijo el gobierno, se encuentran la protección de los recursos naturales, la economía y el empleo y garantizar la prosperidad de la población.

Además, se hace especial énfasis en superar la brecha de desarrollo que hoy separa al norte y sur del estado y que no permite que los beneficios del turismo alcancen a todos.

“Este es un primer instrumento de política turística que contribuye a cumplir los objetivos del desarrollo sostenible y que nos da la visión a 2030. Un modelo dirigido a nuestros destinos pero planteado desde la gobernanza y democracia que nos debe de guiar, porque nuestras decisiones verticales deben incluir las voces y la misma toma de decisiones de los habitantes de Quintana Roo”, señaló Joaquín.

Conoce también, el plan de turismo sostenible de Portugal

La encuesta está abierta a todos los quintanarroenses y consta de 19 preguntas.

Presentan turismo sustentable en Fitur

Aunque se supone que la encuesta ayudará a definir parte del desarrollo del plan, el gobierno de Quintana Roo ya presentó un primer adelanto del mismo en la Feria de Turismo (Fitur) de Madrid.

Ahí, de anunciaron acciones que van desde la prohibición de plásticos de un solo uso y la promoción del reciclaje, hasta la protección de playas y arrecifes en caso de huracanes.

También buscan la protección del patrimonio natural del estado, la promoción del legado cultural del pueblo maya y poner en valor la identidad de los hombres y mujeres de Quintana Roo.

Hotel Zomay Pet Friendly

Con Cancún y Playa del Carmen como principales destinos, Quintana Roo es uno de los destinos turísticos más importantes de México, y algunos municipios ya han llevado a cabo acciones para promover la sostenibilidad.

Por ejemplo, Holbox prohibió el ingreso de mascotas y zonas como Puerto Morelos y Tulum impulsan planes municipales de turismo sustentable, que no es lo mismo que sostenible.

El estado, también tiene muchos riesgos por su fama, pues muchos lugares sufren de turismo masivo, y el desarrollo de nuevas ofertas no siempre toma en cuenta la naturaleza.

Conoce la diferencia entre turismo susteantable y sostenible

Por ejemplo, la Semarnat ha aprobado resorts que ponen en riesgo áreas naturales, Holbox ha perdido parte de su reserva natural a favor de particulares.

Entre las amenazas más grandes está el sargazo, que lleva dos años ensuciando sus playas, y el Tren Maya, cuyo proyecto a marcha acelerada aún no da cuenta del impacto que tendrá en reservas de la biosfera que amenaza con fragmentar.

México carece de un plan de turismo sostenible a nivel nacional.