Tag Archive for: República Checa

Czech Airlines, la aerolínea bandera de la República Checa, tiene el agua hasta el cuello y el día de hoy se declaró en quiebra.

Esto se dio ante un Tribunal Municipal en Praga, buscando una reestructura financiera que les permita seguir operando.

Czech Airlines es una de las empresas más afectadas en todo el mundo por la crisis del coronavirus y en 2020 tuvo una caída de pasajeros de 87.7% respecto a sus números de 2019.

Smartwings Group, el grupo al que pertenece, tuvo una caída de ingresos de 80%.

Contrario a otras empresas como Austrian, la aerolínea de la República Checa no ha recibido ningún rescate financiero, y el comunicado señala esto como una de las causas de su crisis.

La empresa señala que enfrentan una competencia desigual y desleal debido a esta falta de apoyo financiero, el cual no recibieron pese a ser una recomendación de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y de la Comisión Europea.

El comunicado también señala que eran rentables antes de la crisis y que planean mantener sus horarios de vuelo actuales.

A pesar de ello, la aerolínea envió cartas de despido al 100% de su personal, estos despidos no son inmediatos, y se consideran parte del proceso, por lo que ahora están en proyecto.

Czech Airlines es la quinta aerolínea más antigua del mundo.

Si su proceso de reestructura no da frutos, su única opción será fusionarse con Smartwings, que también tiene su base en Praga.

Pese a la crisis de su aerolínea, la República Checa si ha obtenido alguna ventaja con el Covid, como lo es su proyecto para atacar el turismo masivo en Praga.

 

El reinicio del turismo viene con variados esfuerzos de transformación, y uno de ellos pasa por usar medios de transporte más sustentables.

Por ello en Europa, donde las redes ferroviarias cubren parte importante de los territorios, el tren se presenta como una de las opciones más amigables con el medio ambiente para viajar.

Su mayor problema para competir con los aviones, es el costo, pero en un esfuerzo para convertirse en una opción de viaje low cost, ha surgido un servicio que enlaza tres de las capitales más bellas de Europa Central.

Viena, Praga y Budapest son las ciudades conectadas por este nuevo tren, en un servicio ofrecido por la compañía checha Regiojet.

La empresa ya daba servicio entre Praga y Viena, el cual fue suspendido a raíz de la crisis del coronavirus, pero una vez que las restricciones comienzan a aliviarse, lo ha retomado.

La novedad, es que ahora el servicio se extiende, para llegar hasta Budapest.

Aunque los precios varían de acuerdo a la fecha y hora, los boletos entre Viena y Praga se pueden encontrar a un costo tan bajo como de 9 euros.

El boleto hasta Budapest puede encontrarse en 15 euros, y ambas tarifas compiten con las de aviones de bajo costo.

Los trenes incluyen servicio de Wi-fi y reserva de asientos, los boletos de clases más altas van sumando servicios.

La duración del viaje puede llegar a ser de 7 horas, pero es una gran opción para los viajeros responsables que prefieren moverse disminuyendo su impacto con el medio ambiente.

De los tres países que conecta este servicio de tren low cost por Europa dos están haciendo cambios pata impulsar un turismo diferente.

Praga apuesta por una recuperación sostenible, mientras que Austria comenzará a prohibir los vuelos cortos de su aerolínea, Austrian Airlines, debido a su alto impacto medioambiental.

Además de esta ruta de trenes, RegioJet ofrece también un servicio de ultra bajo coste que permite viajar por la República Checa por tan solo 3 euros.

En Europa existe la propuesta de que parte de la recuperación verde incluya trenes de ultra rápida velocidad que ayuden a disminuir el uso de aviones y autos.

Praga, la capital de la República Checa, es una de las ciudades más afectadas por el turismo de masas en Europa, pero ve en la recuperación post Covid-19 una oportunidad de un futuro más sostenible.

Así, el país busca obtener algo positivo de la crisis, que se calcula le costará al país $5 mil millones de euros en ingresos perdidos por la falta de visitantes.

La República Checa fue uno de los primeros países de Europa que cerró completamente sus fronteras, y apenas a finales de mayo comenzaron a permitir la entrada de visitantes de sus cuatro países vecinos: Alemania, Austria, Eslovaquia y Hungría, solo para viajes de negocios.

En el corto plazo, no se piensa reabrir al turismo internacional, y es muy probable que la temporada alta del verano terminé sin recibir viajeros.

Rescatando la industria turística

Para rescatar dentro de lo posible la temporada, el gobierno de Praga ha preparado un plan para atraer al turismo nacional.

La idea es que los checos de otras ciudades, viajen a conocer su capital, y para animarlos se tiene un fondo de 9.3 millones de euros.

Centro histórico de Praga sin gente

Con ello, se busca ayudar a los viajeros nacionales a cubrir el costo de las atracciones y del hospedaje, y con ello mantener vivos los sectores de la cultura y la hostelería.

Aunque el turismo nacional no será sino una fracción de los 6.8 millones de extranjeros que visitaron la República Checa en 2019, su presencia generará otros beneficios, y son parte de un plan para impulsar el turismo sostenible en Praga.

Los males del turismo masivo

“El impacto será terrible, pero la crisis nos ha dado espacio para respirar”, dijo el alcalde de Praga, Zdenek Hrib, al portal Balkan Insights.

Así se luchará contra el turismo masivo que “se está comiendo a la ciudad por dentro”.

Praga, como otras ciudades europeas, recibe tantos visitantes que estos inundan las calles de su centro histórico, superando con creces la cantidad de habitantes locales que hay en ella.

Con este tipo de turismo, los departamentos han subido de precios, desplazando a los praguenses a las afueras y siendo remplazados por Airbnb.

Mamá e hija caminan por una Praga sin turistas

Asimismo, tiendas de souvenirs han remplazado a los negocios que la gente local necesita para su vida diaria, y las cocinas tradicionales se ven remplazadas por lugares de comida rápida que se disfrazan de gastronomía checa y seducen a los no conocedores, acabando con negocios tradicionales.

La esperanza del gobierno de Praga, es que un verano con puros visitantes checos cambie la balanza.

“El turismo doméstico va a apoyar negocios genuinos” opina Hrib, “El resto sufrirá grandes pérdidas. Y como ciudad, no vamos a dar apoyo a los negocios que se enfocan únicamente en los extranjeros”.

Asimismo, quienes busquen pasar la noche en un Airbnb, no se beneficiarán de los subsidios que se darán a los visitantes.

Con ello se espera que muchos departamentos vuelvan a ofrecerse a la renta a los habitantes de Praga, y que con ello los precios estratosféricos que se venían pagando, tengan una notable reducción.

Los daños de Airbnb a las comunidades donde se ubican sus pisos ha llevado a que surjan alternativas como Fairbnb.

Un cambio a largo plazo

La crisis del coronavirus, puede tener estos beneficios en el corto plazo, pero Praga tiene un plan para la sostenibilidad a largo plazo.

Se busca principalmente, que el centro histórico deje de ser un museo invadido por turistas, y que además de dar una gran experiencia a los extranjeros, se de calidad de vida a sus habitantes.

El plan se ha trazado consultando a los praguenses y a los emprendedores turísticos, y uno de sus principales blancos es cambiar la vida nocturna.

Se busca mudar estos negocios, a zonas donde no provoquen molestias a los habitantes de la ciudad.

Además, se construirá infraestructura deportiva y cultural en otras áreas de Praga, para animar a los visitantes a recorrer otras áreas y no concentrarse en el centro, y se pondrán reglas al transporte turístico.

También se crearán nuevos productos enfocados al turismo lento, y a aquellos que están interesados en la cultura local, un tipo de visitantes que suelen dejar mayor derrama económica y tienen una mejor relación con el destino que los viajeros de pisa y corre.

Se revisarán también las reglas de impuestos, de modo que estas beneficien a la ciudad y sus habitantes y no a Airbnb, y se fomentará la comunicación entre turistas y locales para que tengan una mejor relación.

Por último se garantiza que las ganancias que traiga el turismo, se van a invertir en el mantenimiento y mejora del patrimonio cultural.

Si todo sale como se planea, Praga tendrá pronto una imagen muy diferente, que beneficiará a todos.

Los viajeros en busca de lugares únicos tienen una nueva lista de lugares que visitar, después de que la UNESCO nombrara 29 sitios como Patrimonio de la Humanidad en 2019.

Se trata del incremento mas grande a la lista desde 2004 y los nuevos patrimonios están repartidos en los cinco continentes, siendo la mayoría de ellos de corte cultural.

Solo 4 sitios Patrimonio de la Humanidad 2019 son naturales y uno es mixto.

Cuatro países se llevaron mas reconocimientos que el resto, se trata de China, Portugal, Alemania y la República Checa, pues cada uno sumó dos nuevos sitios protegidos.

China empató a Italia como el país con mas patrimonios de la humanidad en 55 gracias a el reconocimiento entregado a las ruinas arqueológicas de la ciudad de Liangzhu y al santuario de aves migratorias del mar amarillo.

Portugal, considerado el mejor destino del mundo en los World Travel Awards 2018 sumó al Santuario de Bom Jesus do Monte en Braga y al conjunto de edificios reales en Mafra como patrimonios.

Monasterio Bom Jesus do Monte

La República Checa sumo al paisaje y centros de entrenamiento de caballos para carruajes de Kladruby nad Labem y a la región minera de Erzgebirge/Krušnohorí, nombramiento que comparte con Alemania.

El país teutón completó sus dos nombramientos con el sistema histórico de manejo del agua en Augsburgo.

Nuevos Patrimonios en Asia

Fuera de estos tres países, Asia fue el continente que mas nuevos patrimonios de la humanidad tuvo.

El nombramiento que mas llamó la atención fue el de la antigua ciudad de Babilonia, un lugar clave en la historia de la humanidad, pero donde los conflictos que mantienen a Irak como uno de los países mas violentos del mundo impiden prestar mas atención.

“Sus ruinas, murallas internas y externas, puertas, palacios y templos son un testimonio único de uno de los imperios mas influyentes en el mundo antiguo”, dice la UNESCO.

En Asia, las fortalezas del bosque hircano de Irán, la ciudad de Bagan en Myanmar, los templos megalíticos de las planicies de Jar en Laos y las academias de neo confucionismo en Seowon, Corea del Sur, también se sumaron.

Academias confucionistas de Seowon

Las minas de carbón de Omblin en Indonesia, la ciudad de Jaipur en India y los monumentos funerarios de Mozu en Japón y de Dilmun en Bahreín completan, junto al centro histórico de Sheki en Azerbaiyán los patrimonio de la humanidad 2019 del continente.

Nuevos Patrimonios en Europa

Italia y España, dos de los seis países con mas sitios protegidos por la UNESCO en el mundo se hicieron presentes con nuevos nombramientos que los mantienen entre los mejores destinos para hacer turismo cultural.

Las colinas donde se produce el Prosecco, uno de los vinos típicos de Italia representa al país de la bota, que obtiene un nuevo lugar para hacer gastroturismo.

colinas donde se produce el prosecco

El Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, un lugar clave para conocer las culturas nativas que habitaron el archipiélago antes de ser conquistadas en el Siglo XV.

El parque nacional de Vatnajökull, uno de tres que existen en Islandia, el observatorio de Jodrell Bank en el Reino Unido y la región minera prehistórica de Krzemionki en Polonia completan, junto a las iglesias de Pskov en Rusia la lista de Patrimonio de la Humanidad 2019 en Europa.

Nuevos Patrimonios en América

América Latina no tuvo gran presencia en los nombramientos de este año y únicamente Brasil hizo un lugar a la región con el único Patrimonio Mixto del año.

Paraty Patrimonio mixto de la Humanidad

Se trata de Paraty, una de las ciudades costeras mejor preservadas de Brasil y que fue una de las principales puertas de entrada de esclavos en el siglo XVII, junto a la Isla Grande, un conjunto de cuatro áreas naturales protegidas en sus alrededores, hogar de especies como jaguares, monos y pecaríes.

El nombramiento es especialmente importante considerando que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha despreciado la protección del medio ambiente y el Amazonas en un país cuyos recursos naturales son clave para el futuro de todos.

En el norte del continente, Canadá y Estados Unidos también aparecieron en la lista.

Para Canadá el nombramiento estuvo en el Parque Provincial Writing-on-stone, en Alberta, que preserva petroglifos de las culturas mas antiguas del país.

Estados Unidos encontró reconocimiento para la obra de Frank Lloyd Wright, uno de los arquitectos mas influyentes del siglo XX.

La protección incluye 8 de los trabajos mas emblemáticos del arquitecto a lo largo de todo el país, entre los que se encuentran el museo Guggenheim de Nueva York y 7 casas construidas en Arizona, Wisconsin, California, Illinios y Pensilvania.

Patrimonio de la humanidad 2019 en el resto del mundo

África y Oceanía tuvieron pocos reconocimientos, pero también sumaron a la nueva lista de patrimonios.

Sitios metalúrgicos de Burkina Faso

Un año muy importante para sitios dedicados a la minería se completó en Burkina Faso, que ahora tiene protegidos a los antiguos sitios metalúrgicos de cinco pueblos del país.

Estos sitios relacionados con la minería de hierro, tienen una antigüedad de mas de 2 mil 500 años y el primero que se fundó está en Douroula.

África tiene otros sitios protegidos poco comunes, se trata de las llamadas Tierras Australes Francesas, ninguna de las cuales tiene población permanente pero si espacios naturales únicos.

A los cuatro territorios africanos, se suma la tierra Adelia, un espacio que ya se encuentra geográficamente en la Antártida.

Oceanía solo tuvo un nuevo nombramiento gracias a Australia que sumó al paisaje cultural de Budj Bim a la lista.

Se trata de paisajes volcánicos relacionados con las culturas aborígenes del país.