Tag Archive for: Rusia

 

Desde este 8 de marzo, Aeroflot y otras aerolíneas rusas cancelan todas sus rutas al extranjero.

Esto es una de las últimas consecuencias de la invasión que Vladimir Putin ha ordenado sobre Ucrania, y que ha generado toda una serie de sanciones sobre Rusia.

Una de las principales sanciones sufridas por Rusia ha sido el cierre del espacio aéreo de la Unión Europea para sus aviones.

Esta sanción afectaba a cualquier aerolínea rusa, al igual que a los jets privados y se hizo efectiva el 27 de febrero.

Tras esta decisión, Aeroflot canceló todas sus frecuencias no solo a Europa, sino a América Latina, pues al no poder volar sobre el viejo continente, llegar a América se dificultaba mucho.

Más adelante, Estados Unidos y Canadá también se sumaron a este bloqueo y las compañías Boeing y Airbus establecieron sus propias sanciones.

Ambas suspendieron cualquier tipo de servicio a los aviones rusos, así como la venta de componentes al país.

Rusia respondió con una ley que permite a terceros dar mantenimiento a los aviones, y además suspendió todas las inspecciones hasta septiembre de 2022 para ayudar a sus aerolíneas, pero aún así se trata de sanciones graves para las empresas.

Finalmente, y ante las crecientes dificultades para operar en el espacio aéreo ruso, Aeroflot cancela todas sus rutas internacionales a partir del 8 de marzo.

La única excepción es Bielorrusia, país vecino y uno de los muy pocos que ha apoyado la invasión que pone en riesgo las vidas y el patrimonio cultural de Ucrania, por lo cual también se ha visto sancionado.

Además del cierre del espacio aéreo, las aerolíneas rusas tienen el problema de que más del 70% de sus aviones no son de su propiedad, sino que son alquilados.

En este sentido y con base a las sanciones, estos podrían ser requisados disminuyendo la flota con la que cuentan.

Reembolso ý repatriación

La aerolínea aseguró que todas las personas que hayan adquirido un boleto, pueden solicitar el reembolso del mismo al 100%.

También dijeron que harán todo lo posible para apoyar a aquellas personas que se encuentran en el extranjero y que con esta medida no pueden volver a Rusia.

En este sentido, se organizaron tres vuelos especiales para repatriar a rusos atrapados en la Riviera Maya y en República Dominicana.

También se ha recomendado a las personas que puedan hacerlo que busquen rutas al país a través de naciones que no se hayan sumado a las sanciones, como lo son Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Turquía, Armenia o Kazajistán.

La cancelación de vuelos no afecta exclusivamente a Aeroflot.

Pobeda, empresa de bajo coste, así como S7, Rossiya y Aurora, otras dos empresas aéreas rusas también han tomado la misma determinación.

Todo esto sigue las recomendaciones de Rosaviatsiya, el organismo de control aéreo de la Federación Rusa.

Los viajeros en busca de lugares únicos tienen una nueva lista de lugares que visitar, después de que la UNESCO nombrara 29 sitios como Patrimonio de la Humanidad en 2019.

Se trata del incremento mas grande a la lista desde 2004 y los nuevos patrimonios están repartidos en los cinco continentes, siendo la mayoría de ellos de corte cultural.

Solo 4 sitios Patrimonio de la Humanidad 2019 son naturales y uno es mixto.

Cuatro países se llevaron mas reconocimientos que el resto, se trata de China, Portugal, Alemania y la República Checa, pues cada uno sumó dos nuevos sitios protegidos.

China empató a Italia como el país con mas patrimonios de la humanidad en 55 gracias a el reconocimiento entregado a las ruinas arqueológicas de la ciudad de Liangzhu y al santuario de aves migratorias del mar amarillo.

Portugal, considerado el mejor destino del mundo en los World Travel Awards 2018 sumó al Santuario de Bom Jesus do Monte en Braga y al conjunto de edificios reales en Mafra como patrimonios.

Monasterio Bom Jesus do Monte

La República Checa sumo al paisaje y centros de entrenamiento de caballos para carruajes de Kladruby nad Labem y a la región minera de Erzgebirge/Krušnohorí, nombramiento que comparte con Alemania.

El país teutón completó sus dos nombramientos con el sistema histórico de manejo del agua en Augsburgo.

Nuevos Patrimonios en Asia

Fuera de estos tres países, Asia fue el continente que mas nuevos patrimonios de la humanidad tuvo.

El nombramiento que mas llamó la atención fue el de la antigua ciudad de Babilonia, un lugar clave en la historia de la humanidad, pero donde los conflictos que mantienen a Irak como uno de los países mas violentos del mundo impiden prestar mas atención.

“Sus ruinas, murallas internas y externas, puertas, palacios y templos son un testimonio único de uno de los imperios mas influyentes en el mundo antiguo”, dice la UNESCO.

En Asia, las fortalezas del bosque hircano de Irán, la ciudad de Bagan en Myanmar, los templos megalíticos de las planicies de Jar en Laos y las academias de neo confucionismo en Seowon, Corea del Sur, también se sumaron.

Academias confucionistas de Seowon

Las minas de carbón de Omblin en Indonesia, la ciudad de Jaipur en India y los monumentos funerarios de Mozu en Japón y de Dilmun en Bahreín completan, junto al centro histórico de Sheki en Azerbaiyán los patrimonio de la humanidad 2019 del continente.

Nuevos Patrimonios en Europa

Italia y España, dos de los seis países con mas sitios protegidos por la UNESCO en el mundo se hicieron presentes con nuevos nombramientos que los mantienen entre los mejores destinos para hacer turismo cultural.

Las colinas donde se produce el Prosecco, uno de los vinos típicos de Italia representa al país de la bota, que obtiene un nuevo lugar para hacer gastroturismo.

colinas donde se produce el prosecco

El Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, un lugar clave para conocer las culturas nativas que habitaron el archipiélago antes de ser conquistadas en el Siglo XV.

El parque nacional de Vatnajökull, uno de tres que existen en Islandia, el observatorio de Jodrell Bank en el Reino Unido y la región minera prehistórica de Krzemionki en Polonia completan, junto a las iglesias de Pskov en Rusia la lista de Patrimonio de la Humanidad 2019 en Europa.

Nuevos Patrimonios en América

América Latina no tuvo gran presencia en los nombramientos de este año y únicamente Brasil hizo un lugar a la región con el único Patrimonio Mixto del año.

Paraty Patrimonio mixto de la Humanidad

Se trata de Paraty, una de las ciudades costeras mejor preservadas de Brasil y que fue una de las principales puertas de entrada de esclavos en el siglo XVII, junto a la Isla Grande, un conjunto de cuatro áreas naturales protegidas en sus alrededores, hogar de especies como jaguares, monos y pecaríes.

El nombramiento es especialmente importante considerando que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha despreciado la protección del medio ambiente y el Amazonas en un país cuyos recursos naturales son clave para el futuro de todos.

En el norte del continente, Canadá y Estados Unidos también aparecieron en la lista.

Para Canadá el nombramiento estuvo en el Parque Provincial Writing-on-stone, en Alberta, que preserva petroglifos de las culturas mas antiguas del país.

Estados Unidos encontró reconocimiento para la obra de Frank Lloyd Wright, uno de los arquitectos mas influyentes del siglo XX.

La protección incluye 8 de los trabajos mas emblemáticos del arquitecto a lo largo de todo el país, entre los que se encuentran el museo Guggenheim de Nueva York y 7 casas construidas en Arizona, Wisconsin, California, Illinios y Pensilvania.

Patrimonio de la humanidad 2019 en el resto del mundo

África y Oceanía tuvieron pocos reconocimientos, pero también sumaron a la nueva lista de patrimonios.

Sitios metalúrgicos de Burkina Faso

Un año muy importante para sitios dedicados a la minería se completó en Burkina Faso, que ahora tiene protegidos a los antiguos sitios metalúrgicos de cinco pueblos del país.

Estos sitios relacionados con la minería de hierro, tienen una antigüedad de mas de 2 mil 500 años y el primero que se fundó está en Douroula.

África tiene otros sitios protegidos poco comunes, se trata de las llamadas Tierras Australes Francesas, ninguna de las cuales tiene población permanente pero si espacios naturales únicos.

A los cuatro territorios africanos, se suma la tierra Adelia, un espacio que ya se encuentra geográficamente en la Antártida.

Oceanía solo tuvo un nuevo nombramiento gracias a Australia que sumó al paisaje cultural de Budj Bim a la lista.

Se trata de paisajes volcánicos relacionados con las culturas aborígenes del país.

Diecinueve lugares alrededor del mundo fueron elegidos por la UNESCO como los nuevos Patrimonios de la Humanidad 2018.

Se trata de trece patrimonios culturales, tres naturales y tres mixtos, con lo cual la prestigiosa lista que busca conservar los lugares más significativos de la historia y cultura humana ya tiene un total de 1092 registros en 167 países.

Cada uno de estos nuevos Patrimonios de la Humanidad se convierten en un destino para los viajeros, que en ellos podrán encontrar expresiones únicas que enriquecerán cualquier travesía.

Además de los nuevos sitios, la UNESCO también aprobó la extensión de un sitio natural antes protegido.

Entre los sitios designados Patrimonios de la Humanidad en 2018 se encuentra México, que recibió el nombramiento para el Valle de Cuicatlán-Tehuacán en Oaxaca y Puebla.

En Viajeros en Ruta les dimos a conocer este nuevo destino a detalle, pero, ¿qué hay de los otros 18 nombramientos?

Conózcanlos aquí, inspírense y a llenar la mochila para iniciar un nuevo viaje, y una vez que terminen exploren también algunos de los nuevos patrimonios 2017.

Nuevos Patrimonios de la Humanidad 2018

Sitios mixtos

El Valle de Tehuacán-Cuicatlán de México fue nombrado como un sitio mixto al tener un valor tanto natural como cultural, y en esta categoría es acompañado por otros dos lugares, ambos en América.

Por un lado el Parque Nacional Chiribiquete en Colombia y por el otro Pimachiowin Aki, en Canadá.

Chiribiquete es una región sagrada para los indígenas colombianos donde se encuentran más de 75,000 pinturas rupestres ligadas al culto del jaguar, además de ser la principal reserva ecológica del país.

Pimachiowin Aki es un bosque boreal localizado en las provincias de Manitoba y Ontario considerado un regalo del creador para compartir con el mundo por la cultura Anishinaabeg.

Sitios naturales

Los nuevos Patrimonios de la Humanidad 2018 en la categoría de naturaleza se encuentran repartidos en tres continentes: Asia, África y Europa.

Las montañas Barberton en Sudáfrica son consideradas una de las estructuras geológicas más antiguas que existe y sus suelos se han datado hasta la época cuando los continentes comenzaban a formarse.

Chaine de Puys en Francia es un paisaje que se origina al nacer los Alpes.

Fanjingshan nuevo Patrimonio Natural de China

Finalmente Fanjingshan en China es un paisaje que ha estado aislado por millones de años, por lo cual es habitado por especies endémicas maravillosas.

Con este nombramiento China reafirma su lugar como el país con más Patrimonios de la Humanidad que existe.

El Valle del Río Binkin en Rusia es Patrimonio desde años atrás, pero en este año se decidió triplicar su tamaño.

Sitios culturales

Los trece Nuevos Patrimonios de la Humanidad 2018 elegidos por su valor cultural se encuentran repartidos por doce países de cuatro continentes.

Alemania celebró al ser la única nación que inscribió dos sitios a la lista de la UNESCO este año.

Se trata de la Catedral de Naumburgo y el sitio arqueológico de Hedeby, ligado a la historia de los vikingos.

Europa también se hizo presente con dos de los países de mayor riqueza cultural en el mundo, Italia y España que tienen una nueva inscripción cada uno.

Para Italia este es la ciudad industrial de Ivrea,

mientras que para España lo es la antigua Medina Azahara.

Una esta ligada al desarrollo industrial del siglo XX, mientras que la otra esconde sus raíces en el siglo X, cuando gran parte de España era dominada por los musulmanes de Al-Andalus.

Por parte de África, el único nombramiento fue para Kenia, con su sitio arqueológico de Thimlich Ohinga.

Asia se llevó el mayor número de nuevos sitios al tener siete lugares, estos son: el Oasis Al-Ahsa de Arabia, los monasterios de Sansa en Corea, el gótico victoriano de Mumbai en India y el paisaje arqueológico sasánida de Irán.

Además, Japón tiene los sitios cristianos ocultos de Nagasaki, Omán la antigua ciudad de Qalhat y Turquía las estructuras neolíticas de Göbekli Tepe.

Para América hubo un nombramiento, aunque oficialmente se cuenta para Europa a través de Dinamarca.

Esto, porque los daneses nominaron un sitio que se encuentra en la lejana Groenlandia, isla norteamericana que le pertenece a su reino.

Se trata de Aasivissuit – Nipisat, uno de los más antiguos testimonios de la cultura inuit, conocidos popularmente como esquimales.

Es uno de los pocos sitios protegidos localizados al norte del Círculo Polar Ártico.

La conservación de todos estos lugares tanto desde el punto de vista medio ambiental como cultural garantiza un turismo sostenible.

La Copa Mundial Rusia 2018, fue el evento deportivo más seguido del año, y uno que puso a Rusia en el mapa.

Miillones de personas lo vieron por televisión, y cientos de miles fueron de los afortunados que pudieron viajar para  seguir alguno de los partidos en vivo y ser parte del ambiente,

Entre los viajeros en ruta hacia Rusia, se calcula que hubo unos 40 mil mexicanos, que siguieron a la selección nacional en sus tres partidos de primera fase, y el de octavos de final.

Si no fuiste de ellos, de cualquier forma siempre tendrás la oportunidad de visitar Rusia.

En ese caso, seguir la ruta de la selección mexicana te puede llevar a conocer puntos interesantes de este país

Aquí te contamos qué hacer en las ciudades donde jugó México en Rusia 2018.

Moscú

La capital de Rusia fue sede de la inauguración y de la gran final en el magnífico estadio Luzhniki, también fue el encargado de dar la bienvenida al campeón defensor, Alemania, primer rival de México en la Copa Mundial.

La inolvidable victoria de México sobre los alemanes será siempre recordada, como siempre lo será tu visita a Moscú.

Moscú es una de las ciudades dónde juega México en Rusia 2018Hay mucho que decir sobre la capital rusa, pero lo que nadie se puede perder es la Plaza Roja, el punto central de la ciudad y a cuyo alrededor existen puros edificios imperdibles en una visita a Rusia: el Kremlin, la catedral de San Basilio, el mausoleo de Lenin, la catedral de Kazán, la Puerta Ibérica, la tienda departamental GUM y el Museo Estatal de Historia.

Un viajero se puede pasar el día entero solamente conociendo los atractivos de esta plaza que es desde 1990 Patrimonio de la Humanidad.

El convento de Novodevichy, el panorama de la Batalla de Borodino y la vieja calle de Arbat que presume de tener un ambiente del viejo Moscú son otros lugares a apuntar en tu lista.

Moscú es la más bella de las ciudades donde juega México en Rusia 2018.

Rostov del Don

Tras sorprender al mundo entero venciendo a los campeones, México continuó lo que pintaba para ser un gran mundial ante Corea del Sur.

Ser favoritos no hizo mella en el equipo que sacó ante los asiáticos una segunda victoria por 2-1.

Este triunfo se dio bajo el cielo de Rostov en el Don.

Localizada al sur de Rusia, la ciudad fue fundada a orillas del río Don, que le da su apellido y permite distinguirla de otra urbe llamada Rostov, una de las más antiguas y bellas de Rusia.

Rostov del Don nació a partir de una casa de aduanas para comerciar con el Imperio Otomano, pero gracias a sus buenas conexiones con el resto de Rusia, se fue convirtiendo en un asentamiento cada vez más grande y recibió su nombre actual a inicios del Siglo XIX.

México juega en Rostov del Don contra Corea en el mundial

El río es el mayor atractivo de la ciudad, y se puede convivir con el de varias maneras, ya sea haciendo un paseo sobre sus aguas en barco de vapor, contemplándolo desde su mirador, o cruzando los diversos puentes que sobre el unen los dos extremos de la urbe.

La antigua fortaleza de Azov y el Museo de Ferrocarriles a cielo abierto también son puntos a considerar en Rostov del Don.

Ekaterinburgo

Como muestra de que México estaba en el grupo de la muerte está el hecho de que, pese a tener dos victorias, la selección no estaba clasificada a octavos de final en su último juego.

Ekaterinburgo no dejó buenos recuerdos para la selección que sufrió un baño de realidad al enfrentar a Suecia, que necesitaba si o si la victoria.

Suecia demostró por qué eliminaron a Holanda e Italia de Rusia 2018 y aplastaron a México por marcador de 3-0.

Para olvidar este trago amargo, mejor perderse en las maravillas de esta ciudad histórica.

Se trata de la cuarta ciudad más poblada de Rusia y, al estar localizada al este de los montes Urales, es la única ciudad ubicada geográficamente en Asia que será sede del mundial.

Ekaterinburgo es el lugar donde México juega su último partido de fase de grupos de Rusia 2018

Ekaterinburgo fue fundada por uno de los gobernantes más conocidos de Rusia, Pedro el Grande, quien la nombró en honor a su esposa Catalina. Fue la capital de la industria minera rusa.

Hay poco de historia en la ciudad, pero su principal reflejo del pasado está ligado a uno de los sucesos más dramáticos del país. Se trata de la Casa Ipatiev, una antigua casa de un mercader donde los Bolcheviques ejecutaron a Nicolás II y toda su familia, poniendo fin a la historia del zarismo e iniciando la de la Rusia moderna.

La ciudad también se caracteriza por monumentos extraños como una torre de televisión nunca concluida y que es considerado el más alto edificio inconcluso del mundo. Otra curiosidad es un monumento al teclado de computadora y una estatua de Michael Jackson.

Si el futbol te inspira a viajar, también puedes apuntarte a esta ruta del futbol en Uruguay

Foto de la ciudad de Hebrón, autor: Firas Al-Hashlamoun

La UNESCO nombró hoy tres nuevos sitios que engrosan la lista de Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de un sitio cultural y dos naturales que desde hoy ingresan también a la lista de lugares que los viajeros deben conocer.

Además, dos patrimonios que ya existían, fueron revisados y recibieron un incremento a sus límites, con lo cual el área cuya preservación supervisará la UNESCO es ahora más grande.

Cada uno de ellos se suma a las opciones para los viajeros por el mundo.

En América Latina, la UNESCO nombró como patrimonio al Parque Natural de Los Alerces en Argentina.

Foto de la UNESCO. Autor: Ricardo Villalba

Ubicado al norte de la Patagonia, en la frontera con Chile, Los Alerces es uno de los pocos bosques en la región que se mantienen vírgenes, y miles de especies endémicas viven en el.

En Asia hay dos nombramientos como Patrimonio de la Humanidad. El primero es la antigua ciudad de Hebrón en Palestina, el único nuevo sitio cultural en la lista.

Hebrón es una de las ciudades más antiguas del mundo entero, y se sabe que está habitada desde el año 3,000 Antes de nuestra era.

Pero hoy, la mayor parte de la ciudad antigua fue construida entre el 1250 y el 1517, cuando el lugar estuvo en poder de los mamelucos.

La nominación se dio a pesar de la oposición de Israel, que tiene ocupada la ciudad al igual que a gran parte del estado palestino.

Los Paisajes de Dauria es el tercer y último nuevo Patrimonio de la Humanidad.

Compartido por Mongolia y Rusia, se trata de una región con periodos secos y de lluvias muy marcados que dan lugar a un ecosistema muy marcado y esencial para la migración de miles de aves y de la gacela de Mongolia, que lo habitan cuando la región se vuelve un humedal.

Foto Unesco. Autor: E. Kokukhin

Los dos patrimonios que expandieron sus fronteras son también naturales.

Uno son los bosques primigenios de haya en la región de los Cárpatos, que ahora abarcan 12 países desde España a Bulgaria.

El segundo es el Complejo W-Arly Pendjari en África, que protege porciones intactas de la sabana africana, y que originalmente sólo estaba dentro de Níger, pero ahora también se expande a zonas de Burkina Faso y Benin.

Cada año la UNESCO revisa y acepta nuevos lugares de acuerdo a las nominaciones que hacen sus países miembro.

Si quieres conocer los nuevos patrimonios 2018 te los platicamos aquí