Tag Archive for: Sectur

Los viajeros que están buscando experiencias únicas en el mundo, tienen la garantía de encontrarlas al animarse a conocer los proyectos turísticos innovadores que hay en México y el mundo.

Y afortunadamente, nunca falta opciones nuevas de turismo innovador que enriquecen la experiencia de los viajeros y hacen único a cada destino.

La importancia de la innovación en el turismo está clara para la Sectur en México, que cada año entrega un premio en este campo.

Se trata del Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano, que cada año se celebra en el marco del Tianguis Turístico.

Naku restaurante papanteco recibe su premio en el tianguis turístico

Para el premio de este año, se consideraron 25 productos en 12 estados del país. De ellos, seis fueron seleccionados como ganadores en seis diferentes categorías.

De las siete opciones que existen para reconocer los productos turísticos innovadores hubo una, la de turismo deportivo, que fue declarada desierta.

Los seis proyectos reconocidos son todos ejemplos de los productos turísticos que existen en México, y grandes opciones para que tengan un viaje inolvidable este año.

Mejores Proyectos Turísticos Innovadores en México 2023

Los ganadores del premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020 se repartieron a proyectos en destinos de cinco estados de la república.

De entre todos ellos el más destacado fue Oaxaca, el único que triunfó en más de una categoría, destacando la calidad de sus proyectos turísticos.

Los mejores proyectos turísticos innovadores en cada categoría fueron:

Turismo Cultural

Papantla es uno de los Pueblos Mágicos de México y un lugar ligado a un ingrediente gastronómico que se encuentra entre los más reconocidos del país, la vainilla de Papantla.

Pero la tradición gastronómica de la región de Totonacapan va mucho más allá del perfumado extracto de la planta que es esencial en tantos postres y es ahí de dónde surge el primer ganador del año.

Muestra de productos de Naku, restaurante papanteco

El restaurante panateco Nakú fue elegido como ganador en la categoría cultural, precisamente por mantener viva y promover toda esta tradición culinaria, que conquista el paladar de los viajeros.

Además de la comida, el restaurante está ubicado en un lugar que permite apreciar una de las mas grandes tradiciones de Papantla, sus famosos voladores, así cómo otras danzas, las cuales se celebran dentro de sus propias instalaciones.

También celebran eventos especiales con actividades y platillos únicos para cada ocasión.

Turismo de Naturaleza

El premio de ecoturismo fue para Nuevo León, por una iniciativa de observación de aves, una actividad con muchos seguidores alrededor del mundo, pero que apenas empeiza a desarrollarse en México.

La empresa detrás de este proyecto turístico se llama Kingfisher Birdwatching y está conformada por dos personas, profesionales de la biología, que han decidido presentar la riqueza de la fauna aviaria en Nuevo León.

Grupo de turistas observando aves en México

Además de conocer a estos animales, el tour apunta a generar conciencia ambiental y a promover la conservación de las áreas naturales del estado.

Las rutas ornitológicas se llevan acabo por 12 diferentes trayectos, que te acercan a conocer lugares como los humedales de Zuazua, el Parque Ecológico Chipinque y los Llanos de la Soledad, entre otros.

Turismo de Romance

El primero de dos premios para Oaxaca fue en la categoría de romance.

Se trata de una experiencia llamada Costa Café y ofrecida por la empresa Siente Oaxaca.

Tal y cómo lo describen, se trata de “Un producto turístico enfocado en el romance (lunas de miel, bodas, pedidas de mano, etc) al estilo oaxaqueño; donde la gastronomía, montaña, arte, cultura y playa se fusionan para crear una experiencia vivencial donde se explotan todos los sentidos”.

Los viajes se llevan a cabo en dos de los más importantes destinos de playa en Oaxaca: Huatulco y Puerto Escondido.

Turismo Accesible

El segundo premio para Oaxaca y para Huatulco, que con esto es sin lugar a dudas el destino mexicano del año 2023.

Las personas con alguna discapacidad, necesitan de espacios diseñados para ellos para facilitarles el poder viajar y conocer los lugares, y Huatulco les dio precisamente esto con el proyecto ganador del año.

Vehículo habilitado para el turismo de personas con problemas de movilidad.

La ruta diseñada en Huatulco para conocer este destino, está abierta a todos, pero está especialmente pensada para personas con alguna limitación en su movilidad.

Descubre Huatulco, como es llamado este proyecto de turismo, es ofrecida por Bahías Plus DMC, y lleva a conocer las bahías de Santa Cruz, la playa de La Entrega, la Bahía de Maguey y el pueblo de La Crucecita, conocido por la elaboración de productos textiles.

Turismo de Salud

Aguascalientes se metió en las premiaciones, llevándose la categoría enfocada en el bienestar de los viajeros.

Yolihuani Relax Resort es el espacio, localizado en el pueblo de Calvillo, que se lleva el reconocimiento, y que se suma al hecho de que Aguascalientes es la Capital Americana de la Cultura como motivo para viajar al estado.

Grupo de mujeres en bikini listas para un día de spa en Aguascalientes

El hotel abre sus experiencias tanto a huéspedes, como a visitantes que sólo quieren disfrutar de sus tratamientos que incluyen temazcales, hidromasajes y días completos de spa.

Turismo de Reuniones

Yucatán lleva tiempo siendo reconocido como el mejor en la categoría de turismo de reuniones y este año cerró las premiaciones al llevarse una vez mas el Premio Nacional a la Innovación Turística.

En 2023 el ganador fue “Encuentro en el Xibalba“, una experiencia basada en la cultura maya, que puedes vivir en Valladolid.

La idea es sumergirse en una cueva, que representa el Xibalba, el inframundo maya, conociendo la mitología de esta cultura a través de un guía especializado.

Mesas para una cena dentro de un cenote en Valladolid, Yucatán

Dentro de la cueva, se realizará una ceremonia de purificación, antes de entrar a un cenote sagrado para sumergir tu cuerpo.

Es una gran oportunidad para conocer uno de los famosos cenotes, cuya futura viabilidad está en riesgo a causa del tren maya.

Cada uno de estos proyectos son grandes muestras de la innovación en el turismo, y una invitación para descubrir México más allá de las playas.

Doce proyectos de turismo innovador en México fueron reconocidos por la Sectur, que busca así promover opciones de viajes de alta calidad que dejen una experiencia imborrable al viajero.

Además, otros cinco productos recibieron menciones honoríficas en un reconocimiento que se entregó en el marco del Tianguis Turístico 2018.

Conoce los ganadores mas recientes de turismo innovador en México

Los productos turísticos innovadores que se llevaron los reconocimientos fueron elegidos de entre 85 candidaturas propuestas por los estados de México y las empresas.

El objetivo es impulsar la competitividad de los destinos turísticos, mejorando la calidad de la industria a nivel nacional.

“Para ser competitivos como país, se requiere que la experiencia de los visitantes, nacionales o internacionales, sea sorprendente, única e irrepetible, por ello crear nueva oferta es fundamental. Además, es la manera de hacer que tengan un mayor gasto en los lugares que se visitan”, dijo Francisco de la Vega, director de innovación de producto turístico.

El premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano es entregado por la Sectur cada año.

Ganadores de Turismo Innovador 2018 en México

Los premios entregados este año por la innovación de los productos turísticos mexicanos se repartieron en 7 estados, mientras que las menciones honoríficas dieron reconocimiento a cuatro entidades más.

Quintana Roo con cuatro premios, fue el estado número uno en turismo, y fue seguida de Morelos que tuvo dos premios y una mención, y de Guanajuato, con dos premios.

Los ganadores por categoría fueron:

Turismo Cultural

El premio en esta categoría se fue para Chihuahua, con el proyecto Experiencias Rarámuri. Una empresa que ofrece al viajero una mejor manera de recorrer las icónicas Barancas del Cobre haciéndolo de la mano de sus habitantes nativos, los rarámuri, quienes comparten con los viajeros su cultura ancestral.

Experiencia Rarámuro en Chihuahua, ganadora de Turismo Innovador Cultural 2018
La mención honorífica en la categoría también se quedó en el norte del país y fue para Orígenes La Chinesca en Baja California.

Turismo de Naturaleza

Este premio fue para el estado de Tlaxcala y su iniciativa de turismo en globo para conocer sus paisajes desde las alturas.
La mención honorífica en la categoría también lleva a los viajeros a surcar el cielo, en este caso el del Estado de México con el proyecto Alas del Hombre.

Turismo de Reuniones

En esta categoría se premio un proyecto de sostenibilidad llamado Senderos de Luz ideado por Yucatán. El proyecto consiste en la instalación de 10 mil paneles solares y el cambio de luminarias a LED que no sólo permiten cubrir las necesidades de energía de Izamal, sino que crean un videomapping nocturno para quien pasee por este Pueblo Mágico.

Turismo Médico

El premio fue para el Hospital Galenia en Cancún, que ha abierto un nuevo mercado turístico en el destino de sol y playa.

Turismo de cruceros

Fue para Grupo Médico CostaMed, también ubicada en Quintana Roo.

Turismo de Romance

Este premio fue para el estado de Zacatecas, y en concreto para la Vinícola Campo Real en el municipio de Trancoso.
A los recorridos turísticos por sus instalaciones, Campo Real ha añadido una nueva opción, la de contraer matrimonio en alguna de sus terrazas, jardines o salones.

Turismo Premium

Un premio más de turismo innovador para Quintana Roo, en este caso para Gran Residences by Royal Resort.

Turismo LGBT

El primer premio para Morelos por el concepto Romance LGBT

Turismo Social para Jóvenes

León, Guanajuato se llevó este premio de turismo innovador por su programa Código 37000, un proyecto centrado en emprendedores y en el mundo de la moda.

Código 37000 realiza recorridos que, además de abarcar los puntos más conocidos de la ciudad, hacen visitas a los eventos del mundo de la moda y a los puntos gastronómicos más importantes con la idea de que los estudiantes en el mundo de la moda experimenten todos los aspectos de ésta.

Turismo Social para Adultos Mayores

En el otro espectro de los rangos de edad, Morelos se llevó el premio de turismo para mayores con Oaxtepec Habla por Siempre. Un paquete con diferentes modalidades para conocer este destino, que incluye el famoso balneario del IMSS, performances y un recorrido por la zona arqueológica del centro.

Oaxtepec se llevó uno de los premios de turismo innovador en Morelos

Morelos se llevó también una mención honorífica de turismo social para el proyecto de innovación en turismo llamado Convive Isstehuixtla.

Turismo Deportivo

El Mayatón de Quintana Roo fue el ganador en esta categoría, que dejó como mención honorífica a la Carrera Panamericana que organiza Ciudad de México.

Desarrollo de Actividades Turísticas en Espacios Públicos

El último premio fue para Guanajuato y en concreto para la Feria Internacional del Globo, que se ha colocado como uno de los eventos más reconocidos y de mayor convocatoria para viajeros en ruta por el estado.

La quinta y última mención honorífica fue también en esta categoría y quedó en manos de Nuevo León con Luztopía.

Proyectos turísticos de varios estados serán apoyados con recursos del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico) de la Secretaría de Turismo.

El programa, que tiene como fin mejorar la infraestructura de diversas regiones turísticas, diversificar la oferta y consolidar destinos bajo un modelo de desarrollo sustentable; recibió proyectos de todo México a inicios de este año, y finalmente empezó a dar a conocer cuales de ellos serán apoyados para desarrollarse en 2018.

Entre los estados beneficiados se encuentran Michoacán, Tabasco, Tamaulipas y Chihuahua, que buscarán ser más atractivos para los viajeros en ruta que los visiten.

Aquí te comentamos sobre los principales proyectos que Prodermágico va a ayudar a desarrollar en 2018

Aguascalientes

Este estado del centro de México consiguió recursos para mejorar atractivos de cada uno de sus tres pueblos mágicos.

Se trata de un atractivo nuevo y de la ampliación de dos ya existentes.

El nuevo será la habilitación del Museo del Tepozán y su área recreativa en el municipio de Asientos.

Mientras que los recursos para ampliaciones se ejercerán en el Museo Nacional de Pueblos Mágicos de Calvillo y en el mercado de artesanía y gastronomía de San José de Gracia

Chihuahua

Los recursos de Prodermágico para Chihuahua se destinarán a la zona rural del estado y en concreto a la remodelación de dos haciendas llamadas El Sauz y El Torreón, que se encuentran en el mismo municipio que la capital.

Se trata de dos ex haciendas que nos remiten al pasado colonial de Chihuahua y que se construyeron originalmente en el siglo XVII, hoy albergan el museo de la apachería.

Michoacán

Nueve proyectos turísticos, de los dieciséis que se nominaron en Michoacán, fueron aprobados.

Estos se reparten en una ciudad Patrimonio, tres Pueblos Mágicos y destinos de sol y playa.

En Morelia se consiguió apoyo de Prodermágico para actualizar la iluminación y los contenidos de mapping de la Plaza de Valladolid, mientras que en el mismo municipio de la capital se iniciará la rehabilitación de la imagen urbana de Capula.

Conoce en Michoacán las luciérnagas de Tlalpujahua

En Pátzcuaro también se continuará un proyecto de renovación urbana iniciado en años anteriores, lo cual también ocurrirá con el pueblo de Santa Clara del Cobre.

La zona de la mariposa monarca se beneficiará de dos proyectos, por un lado la construcción de el centro gastronómico en Anguangueo y por el otro se creará un corredor artesanal en el ejido El Rosario del municipio de Ocampo.

Michoacán consiguió también recursos para colocar señalética en los municipios de playa del estado: Lázaro Cárdenas, Áquila y Coahuayana.

Finalmente se continuará la construcción del parque ecoturístico del Paricutín en Nuevo Parangaricutiro.

Tabasco

En este estado del sureste se darán recursos a proyectos de rehabilitación de los centros históricos de la capital y del pueblo mágico de Tapijulalpa.

En este lugar se rehabilitarán 15 inmuebles tanto en sus fachadas como en sus techumbres, entre las que se encuentra la Casa del Turista.

En Villahermosa se continuará con la sexta etapa del proyecto de rehabilitación de su centro histórico que para continuar con el trabajo recibirá 9.35 millones de pesos.

Tamaulipas

Un total de 50 millones de pesos serán entregados para proyectos al sur de Tamaulipas, la zona más importante para el turismo en la entidad.

Destaca la inversión que se realizará en la elaboración de un proyecto ejecutivo para el centro histórico de Tampico, que así tendrá un plan de manejo a largo plazo.

Además se remodelarán los mercados de la ciudad de Tula y se dotará de equipamiento y mobiliario al Centro de Atención Turística de la Playa Miramar.

Cinco municipios de Morelos se han colocado como objetivo el convertirse en uno de los nuevos Pueblos Mágicos de México, y como parte del proceso fueron evaluados por la Secretaría de Turismo.

Se trata de Atlatahucan, Tlaltizapán, Totoloapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.

Los cinco destinos del estado de Morelos, se han estado preparando desde noviembre de 2015, cuando se abrió la última convocatoria en busca de Pueblos Mágicos, para cubrir los requisitos y unirse al programa.

La Sectur de Morelos entregó los expedientes completos de los candidatos en noviembre pasado, a raíz de lo cual se programaron las visitas para evaluarlos sobre el terreno.

Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo estatal enfatizó que la tarea ha involucrado al municipio, comunidad, prestadores de servicios y al gobierno del Estado.

La tarea no es fácil, pues los nuevos Pueblos Mágicos deben cubrir requisitos que van desde planes de ordenamiento, residuos sólidos, licencias para venta de alcohol, hasta la parte turística como una oferta consolidada, capacitación, difusión, promoción, entre otros aspectos.

Aún así, Reyes Fuchs confió en que al menos uno de los cinco municipios de Morelos obtenga el nombramiento que, posiblemente, se anuncie durante el próximo Tianguis Turístico 2018 en Mazatlán.

Cuatro de los pueblos candidatos tienen en común el contar con conventos históricos protegidos como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Es el caso de Atlatahucan con su ex convento de San Mateo Apóstol, el de San Guillermo Abad en Totoloapan, el de San Juan Bautista en Yecapixtla y el de la Concepción de Zacualpan de Amilpas; este último pueblo también destaca por sus curados.

Por su parte, Tlaltizapán cuenta con el museo de la Revolución del Sur y con la iglesia de San Miguel Arcángel, en la cual Emiliano Zapata pidió ser enterrado.

Actualmente, el programa Pueblos Mágicos de México cuenta con 111 localidades inscritas.

En Viajeros en Ruta, puedes encontrar la lista actualizada de todos los Pueblos Mágicos

Entre ellas se encuentran dos ubicadas en Morelos: Tepoztlán y Tlayacapan, quienes probablemente pronto tengan nueva compañía.

El éxito del programa es tal que ya se exportó a Ecuador.

Los estados de Sinaloa y de Guanajuato se colocaron a la vanguardia del turismo sostenible en México tras empatar en el primer lugar en el Concurso Nacional de Cultura Turística para el Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo Federal.

Para Guanajuato, el proyecto ganador fue el ‘Programa de Sensibilización y Capacitación en Sustentabilidad 2016’, el cual fue elaborado a partir de un estudio llevado a cabo en 2014.

Éste, evaluó la sostenibilidad en el estado de Guanajuato donde se identificaron áreas de oportunidad así como los grupos de enfoque específicos con los que es necesario trabajar para conseguir que Guanajuato sea un destino más sostenible.

Conoce como Yuriria es el primer destino responsable de México.

Sinaloa fue reconocido por el proyecto ‘Buenas prácticas de sustentabilidad en administración y operación hotelera en Mazatlán’.

Este proyecto también surgió en 2014 y se aplicó hasta marzo de 2016, y logró que 11 de los 15 hoteles participantes fueran acreditados como hoteles sustentables.

Certificado hoteles sustentables en Mazatlán

Con ello lograron reducir los costos de los consumos de servicios, operación y generación de residuos, ayudando a que las playas y mares de este destino sean limpios.

Otros estados que obtuvieron menciones por sus proyectos de turismo sostenible fueron Quintana Roo, Puebla, Sonora y el Estado de México.

Lograr el “Promover, difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del Turismo que cumple con buenas prácticas en lo económico, social y medioambiental, contribuyendo así al desarrollo sustentable.” fueron los objetivos del concurso, cuya convocatoria se lanzó el pasado mes de enero.

En el caso particular del sector público se buscaba “Identificar y reconocer proyectos, planes o programas innovadores de capacitación y cultura turística que faciliten la inclusión del turista con la comunidad, mitigación del cambio climático, aprovechamiento responsable del patrimonio natural y cultural y el fomento de una cultura de buenas prácticas ambientales en el sector empresarial”.

La Sectur lanzó el programa debido a que la ONU nombró a 2017 el año del turismo sostenible, mismo que promovemos en Viajeros en Ruta.