Tag Archive for: Sinaloa

 

Un proyecto piloto puede llevar a una transformación total de las playas de Mazatlán.

Se trata de Playa Pinitos, que busca convertirse en un lugar libre de humo y desechables para convertirla en una de las más limpias de la ciudad.

También llamada Los Pinos, se trata de la playa más pequeña de Mazatlán, con apenas 200 metros de longitud, y una de las mas populares entre los locales.

Está mur cerca del centro de la ciudad y de atractivos turísticos como un histórico cañón, además de tener un oleaje tranquilo.

Sin embargo, Pinitos sufre, como muchas otras playas, de la contaminación causada por visitantes irrespetuosos con el medio ambiente.

Las colillas de cigarros son el residuo de mayor presencia, y a este se suman los plásticos desechables, envolturas y desechos orgánicos de la comida que se sirve en las palapas.

Todo esto, afecta la experiencia de los visitantes y daña los mares y a todos los que viven en ella.

Por ello, la Operadora y Administradora de Playas (OAP) de Mazatlán ha elegido a Pinitos como la primera playa de Mazatlán que buscará la certificación Platino en categoría recreativa que entrega el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (IMNC).

Se trata de una certificación que busca que las playas mejoren sus condiciones ambientales para mantenerse libres de residuos contaminantes y promover un turismo responsable, para lo cual se busca el trabajo conjunto de la iniciativa privada y del gobierno.

El primer paso para limpiar Playa Pinitos ha sido organizar a los comerciantes locales, quienes ya realizan limpieza de forma periódica, para que formen un comité con asesoría municipal que los ayude en esta tarea.

El segundo, y más importante busca detener el ingreso de los productos que contaminan el mar, envases y colillas.

Para lograrlo, se prohibiría fumar en la playa e ingresar con cualquier tipo de envase ya sea de plástico, vidrio o PET.

Esto aplicará tanto para los visitantes, como para los propios comerciantes, que ya no podrán ofrecer productos de un solo uso a sus clientes.

Finalmente, el proyecto busca cambiar el mobiliario que existe en la playa por uno de menores dimensiones.

Esto debido a que las sombrillas y palapas que hoy existen bloquean la vista del mar, que es lo que los turistas y locales desean contemplar.

De tener éxito, el proyecto se extenderá a otras playas de Mazatlán, buscando lograr la sustentabilidad del destino.

Hoy en día Mazatlán tiene tres playas con certificados nacionales de limpieza, pero Pinitos será la primera que busca la Platino, que permite escalar gradualmente los indicadores.

Sinaloa es uno de los estados costeros de México que no tiene ninguna playa con certificado Blue Flag, el más reconocido parámetro de limpieza a nivel mundial.

 

Tras un año de espera, finalmente se entregaron los Premios Excelencias Turísticas 2020, que habían estado suspendidos a causa de la pandemia del Covid-19.

México salió como uno de los países más reconocidos al obtener 8 galardones en diferentes categorías.

De los ocho premios, dos fueron por experiencias gastronómicas, los cuales fueron entregados a Guanajuato y a la Fundación Beckmann.

Guanajuato fue reconocido por el proyecto Vinum Conversatorio Enoturístico, un evento anual para promover la cultura y la industria del vino en el cual se desarrollan conferencias magistrales y visitas a los viñedos y bodegas.

La Fundación Beckmann, por su parte, cumplió 21 años trabajando en la cultura del agave y el tequila, e impulsando el desarrollo sustentable de las comunidades dedicadas a este producto.

Los otros seis premios de México cayeron en cinco estados: Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas y un último a nivel nacional para la Secretaría de Turismo.

Este último premio fue para la “Ruta del Pescado de Moctezuma“, una carrera que se basa en una reconstrucción histórica inspirada en el recorrido que los painanis realizaban para llevar pescado fresco al hueytlatoani Moctezuma durante el auge del imperio Mexica.

con una visión de turismo sostenible, comunitario, indígena y de naturaleza, la ruta involucra a seis entidades federativas, 31 municipios, ocho Pueblos Mágicos, cinco Patrimonios de la Humanidad y cinco diferentes ecosistemas.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, aseguró que el premio se compartirá con las culturas totonaca, otomí y náhuatl, protagonistas de la ruta.

carrera de resistencia en MéxicoLos proyectos estatales incluyen a las “Rutas de Coahuila”, que partiendo de Saltillo hace dos recorridos uno hacia el desierto y otro hacia las montañas de la entidad permitiendo conocer la cultura paleontológica y enológica de lugares como Parras y Arteaga, además del Museo del Desierto.

Tamaulipas fue premiado por su programa para la recuperación del turismo a través de la plataforma Compra Tam.

Tanto Tamaulipas como Coahuila, obtienen el galardón por segundo año consecutivo, pues ambos estados ganaron otro premio Excelencias Turísticas en 2019.

En Chihuahua se reconoció a “Misticismos del Desierto, el cual invita a hacer actividades de turismo de aventura como sandboard y motocross en el desierto del estado más grande de México.

Jalisco y Sinaloa no han difundido mayor información sobre sus reconocimientos por la veda electoral.

Los Premios Excelencias Turísticas se entregan cada año en el marco de Fitur, la Feria de Turismo de Madrid, una de las más importantes del mundo.

Son entregados por Grupo Excelencias, quien les da nombre, y tienen como objetivo “fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el turismo, la gastronomía, el arte, y la cultura.”

Con el tiempo se han convertido en uno de los principales referentes para conocer las mejores experiencias turísticas en el mundo.

La conclusión del desarrollo de Playa Espíritu en Escuinapa, Sinaloa, podría no darse nunca tras ser señalado por Andrés Manuel López Obrador como una operación de corrupción.

Playa Espíritu es un proyecto que apuntaba a convertirse en uno de los más importantes destinos sostenibles de México, y para ello nació con el apoyo del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).

El Fondo compró los terrenos en 2008 y desde entonces se construye el proyecto localizado a 85 kilómetros del aeropuerto de Mazatlán, uno de los destinos de sol más populares del país.

La idea se vendió diciendo que Escuinapa se convertiría en una alternativa sustentable para viajeros conscientes.

Pero después de que en 2019 López Obrador dijo que la conclusión del proyecto estaría en manos privadas, en septiembre de 2020 anunció que no había sido posible venderlo.

Proyecto de Playa Espíritu

Playa Espíritu cuenta con 12 kilómetros de playa y 2,381 hectáreas que colindan con el humedal de las Marismas Nacionales de Sinaloa.

Cabe mencionar que este tipo de humedales son uno de los ecosistemas más amenazados por el excesivo desarrollo del turismo de masas en zonas costeras de México.

Playa Espíritu busca ser el destino sostenible de Sinaloa

Proteger todo este entorno es una de las prioridades de Fonatur en este espacio, donde crearían uno de los llamados Centros Integralmente Planeados.

En 2018 el entonces director de Fonatur, Miguel Alonso Reyes, informó que desde 2008 el instituto había ejercido 2,000 millones de pesos en el lugar, y se estimaba ocupar 120 millones mas a lo largo del año.

Además, el proyecto de Playa Espíritu en Escuinapa había logrado reforestar 403 hectáreas de terreno y rehabilitar las áreas dañadas del humedal colindante.

Anunciaron que habían trabajado de cerca con la UNAM y otras instituciones para crear programas de cuidado a las especies animales de la zona.

Conoce las playas con distintivo Blue Flag de México.

En este sentido, uno de sus éxitos fue haber regresado a su hábitat a 226,332 crías de tres especies de tortuga marina.

Finalmente, se realizó un inventario de especies de flora y fauna silvestre, que resultará en un atractivo para el ecoturismo que busca conocer y proteger al medio ambiente.

 

La densidad hotelera de Playa Espíritu se redujo para hacerla sostenible.

Para conocer toda la zona, ya se tiene construido un hotel business class, además de 32 lotes que serían comercializados.

La mitad de estos lotes iban a dedicarse a proyectos hoteleros, y en el caso del hospedaje ya construido, se esperaba encontrar inversionistas para operarlo.

La densidad de construcciones se redujo respecto a lo planeado años atrás justamente con el propósito de no impactar en el Medio Ambiente y hacer de Playa Espíritu un verdadero destino sostenible.

“Queremos que Playa Espíritu sea un destino exitoso, partimos de un rediseño que se hizo en los últimos meses y a partir de algunos estudios estamos absolutamente ciertos que este sitio será un espacio de carácter sustentable para impulsar el turismo de naturaleza, aprovechando un entorno espléndido y magnífico que tiene Sinaloa”, dijo Alonso en el Tianguis Turístico 2018.

Acusaciones de corrupción

Pese a los avances, para 2019 y con un nuevo gobierno en México, Playa Espíritu aún no recibía turistas.

No existía ni la infraestructura hotelera ni los servicios.

En este contexto y tras visitar el lugar fue que López Obrador dijo que analizaban como se concluirá, pues en Sinaloa le resulta prioritario obtener recursos para hacer unas presas.

“Nada más vamos a ver qué es lo que conviene más, si terminarlo con una promoción del gobierno, con la iniciativa privada, o subastarlo, es decir: ‘a ver, costó tanto’, necesitamos dinero para las presas y para otras actividades; damos las facilidades para el desarrollo turístico, a ver si hay empresas que quieran invertir y lo podríamos hacer de esa manera”, dijo.

La posición cambió en 2020, cuando prácticamente se puso fin al proyecto.

AMLO calificó la compra del terreno en el gobierno de Felipe Calderón como “otra transa”, opinando que el terreno no tenía valor y autoridad y que era mejor haber invertido en Mazatlán.

El presidente, que ha dedicado prácticamente la totalidad del presupuesto de turismo al polémico Tren Maya, dejó entrever la posibilidad de hacer una rifa de los terrenos el año próximo.

Lo que quedaría pendiente, como en todas las acusaciones de corrupción que se han hecho, sería castigarla.

Los Centros Integralmente Planeados de Fonatur han sido durante décadas clave para el desarrollo turístico de México.

Entre sus casos de mayor éxito están Cancún, Ixtapa y Huatulco que comenzaron así su camino para ser parte de los destinos favoritos de mexicanos y extranjeros.

En ninguno de ellos la sostenibilidad fue un factor en su desarrollo.

 

Hacer un viaje en tren desde Chihuahua hasta Los Mochis a bordo de El Chepe, siempre ha sido una de las experiencias que todo viajero mexicano debe hacer al menos una vez en su vida.

El recorrido en el que por años fue el único tren de pasajeros de México, es la mejor manera de adentrarse y descubrir una de las más grandes maravillas naturales de México, las Barrancas del Cobre.

Aunque se trataba de un popular viaje turístico, durante décadas no existió un servicio especializado para viajeros en la ruta.

Pero esto cambió el 17 de mayo de 2018, cuando Ferromex, la empresa que maneja la ruta, lanzó el Chepe Express.

¿Qué es el Chepe Express?

Se trata de un nuevo concepto del famoso Chihuahua-Pacífico, que ahora da una experiencia 100% turística, lo cual lo distingue del ahora llamado Chepe Regional que es el servicio de transporte de pasajeros en la ruta.

El tren Chepe Express tiene tres clases de pasajeros, la turista cuenta con 192 asientos, de los cuales 60 son reclinables, y ventanas panorámicas.

vagón del Chepe Express

La clase ejecutiva cuenta con hasta 248 asientos, 4 pantallas hd y audio premium, además de 2 baños de lujo.

Finalmente, la primera clase tiene, además de las vistas panorámicas, 96 asientos ergonómicos con mesa central, servicios de snacks y bebidas, atención y servicio a bordo y las pantallas hd y audio premium.

Además,  suma un vagón para maletas y tres carros de servicio.

Entre ellos destaca el que contiene al restaurante Urike, que tiene dos niveles y ofrecerá platillos típicos mexicanos.

También hay un coche bar para quienes busquen relajarse con una bebida y finalmente el que será uno de los espacios más codiciados, una terraza para admirar los impresionantes paisajes de la Sierra Tarahumara.

Con el pase de abordar, los viajeros tendrán derecho a descender tres veces del tren para pernoctar en el camino y visitar la región.

Estas paradas se hacen en Divisadero, Bahuichivo, Chihuahua y en El Fuerte, Sinaloa. Para disfrutarlas debes dar previo aviso a los agentes de la estación.

La ruta del Chepe Express recorre 350 kilómetros de los 652 por los que rueda el Chepe original.

Esto, porque no llega a la ciudad de Chihuahua, y su terminal estará en Creel, desde la cual se viaja hasta Los Mochis.

Con esto los turistas pueden recorrer los destinos más buscados por los viajeros en las Barrancas del Cobre.

Sin embargo, si quieres hacer la ruta completa, y tener derecho a descender en otros destinos alternativos de la sierra, entonces puedes seguir optando por viajar en el Chepe Regional.

Hasta el 30 de junio y debido a la presentación del servicio, los boletos tendrán un descuento de 25%

El Chepe es considerado uno de los recorridos en tren más espectaculares del mundo y con este nuevo servicio turístico, de nueve horas de duración se han aumentado los resultados y consolidado la ruta a nivel internacional.

Horarios del Chepe Express

Las corridas del Chepe Express salen de Creel los días martes, jueves y domingo a las 07:30 y de Los Mochis los días lunes, miércoles y viernes a las 08:30.

El nuevo servicio del Chepe Express sale de Creel y es 100% turístico

Los sábados tiene una corrida más que sale a las 8:30 de Creel, pero no hace el viaje completo y se detiene en Divisadero.

El costo de los boletos va de $700 a $5,200, dependiendo del día de salida, la clase y si es sencillo o redondo.

Puedes encontrar más información en la página oficial del Chepe.

Mazatlán es un destino turístico famoso en el mundo entero por su sobrenombre: la Perla del Pacífico.

Esta ciudad mexicana del estado de Sinaloa destaca por sus playas y su gastronomía, de la que destacan los pescados y mariscos, pero, también, esconde muchos más encantos que merece la pena visitar.

La gran cantidad que hay de hoteles en Mazatlán hará que la búsqueda de alojamiento no sea un problema. En Zona Dorada es donde se concentran la mayor parte de hoteles y es una zona moderna con gran vida nocturna y muchas tiendas.

De ruta por Mazatlán

Un buen punto de partida en tu visita a Mazatlán es el faro, situado en el cerro del Crestón a 152 metros de altura, lo que lo convierte en el faro construido sobre terreno natural más alto del mundo.

Las vistas que encontrarás allí son sencillamente fascinantes. Una auténtica panorámica 360º de Mazatlán y la inmensidad del océano Pacífico.

Desde el faro puedes bajar hasta el puerto, motor económico, junto con el turismo, de la ciudad. El puerto de Mazatlán es uno de los más importantes de América Latina.

Es la puerta de entrada y salida de los mercados asiáticos y exporta e importa productos, tanto al norte, como al sur del continente americano.

Es obligatorio pasear por el barrio del Cerro del Vigía, que tiene un mirador espectacular.

Desde allí, descender hasta el malecón, el segundo más largo del mundo, con sus más de 20 kilómetros de longitud. Puedes recorrer este paseo marítimo a pie, en patines, en bicicleta o en pulmonía, el transporte público local.

Todo el recorrido está salpicado de estatuas como el Monumento al Pescador o el Monumento a Pedro Infante. Llegado a la glorieta de Sánchez Taboada podrás ver el espectáculo de los clavadistas, acróbatas que saltan al mar desde una altura de 14 metros.

Tanto si tu hotel en Mazatlán se encuentra en el centro histórico de la ciudad, como si no, debes encontrar tiempo para pasear por sus calles.

El centro alberga edificios históricos y lugares emblemáticos. La catedral de la Inmaculada Concepción es una mezcla pintoresca de estilos: el mudéjar, el barroco y el neoclásico le otorgan al templo una personalidad única.

Cerca de la catedral se encuentra el mercado municipal José María Pino Suárez, que ofrece los productos que a diario consumen los lugareños y supone una muestra del día a día de la ciudad y sus gentes.

Las plazas tienen un lugar destacado en la Perla del Pacífico. En la plazuela de Zaragoza se forman reuniones todos los jueves para bailar el danzón y la salsa. Es típica también la plazuela Hidalgo.

Pero, por encima de todas, destaca la plaza Machado, centro neurálgico de la ciudad, en la que se montan mercados de artesanía y en la que se halla uno de los edificios más famosos de la ciudad, el teatro Ángela Peralta, que recibe el nombre de esta cantante lírica mexicana de fama mundial que, aunque no nació en este localidad, sí que murió en ella.

La gastronomía mazatleca merece un capítulo aparte. Los platillos más típicos son el aguachile de camarón, el pescado zarandeado, los tacos gobernador… con semejante puerto el pescado tiene un papel dominante en la cocina local. Los que prefieran la carne pueden probar el pollo estilo Sinaloa.