Los viajeros que aterrizan en Asia tienen una muy buena oportunidad de conocer uno de los mejores aeropuertos del mundo pues de nueva cuenta el continente arrasó en los World Airport Awards.
Esto, ocurre en un año donde el turismo aún no se recupera del todo de la crisis causada por el Covid-19, pero donde los viajes ya se han regularizado a lo largo del mundo.
Asia tiene, por segunda vez consecutiva, el top 5 completo y un total de 6 en el top 10 de aeropuertos del mundo.
Aún así, los premios a los mejores aeropuertos del año traen cambios importantes en las primeras posiciones, con dos terminales que se meten al top 10 tras un ascenso espectacular.
Y a la cima de todos, por segundo año consecutivo, se encuentra el aeropuerto Hamad de Doha.
Un excelente puesto para el aeropuerto que está a punto de recibir a millones de personas una vez que Qatar organice la Copa Mundial de Futbol 2022.
¿Cómo se eligen los mejores aeropuertos del mundo?
Los World Airport Awards son entregados desde 2012 por la consultoría Skytrax, encargada de medir la calidad de aerolíneas y aeropuertos alrededor del mundo.
Los resultados dependen enteramente de los viajeros en ruta por 550 aeropuertos de todo el planeta.
A través de encuestas y evaluaciones realizadas por internet entre los meses de septiembre de 2021 y mayo de 2022, 39 diferentes aspectos de calidad son calificados, resultando en la lista dada a conocer este año.
En total personas de mas de 100 nacionalidades dieron su opinión, asegurando que los estándares de calidad son internacionales.
Este 2022, los premios volvieron a entregarse de manera presencial después de dos años de suspensión a causa de la pandemia.
Los ganadores se revelaron en París, Francia, durante la Passenger Terminal Expo.
¿Cuáles son los mejores aeropuertos del mundo?
Los mejores aeropuertos de 2022 de acuerdo a los World Airport Awards de Skytrax son:
1.- Hamad, Doha, Qatar
Qatar es apenas el tercer país del mundo que encabeza la lista, y el Hamad de Doha logra ocupar la cima por segundo año consecutivo.
Ahora el reto será mantener la posición de honor una vez que rompan record de visitantes, lo cual sin duda ocurrirá este fin de año cuando millones de aficionados acudan al país a ver algún partido de la Copa Mundial, de la cual el aeropuerto es socio oficial.
Hamad ya reportó un incremento de 164% en su demanda en el segundo trimestre de 2022, cuando aún faltaban meses para el evento.

Inaugurado en 2014, Hamad es considerado el aeropuerto mas lujoso del mundo y tiene uno de los mejores diseños arquitectónicos en terminales aéreas.
Fue diseñado por el estudio HOK que buscó transmitir la hospitalidad de Qatar, y hay planes de seguirlo más allá de los 22 kilómetros que hoy ocupa, extendiendo con nuevas pistas y áreas comerciales.
2.- Haneda, Tokio, Japón
Aunque no tiene el primer lugar, Japón es el único país que tiene mas de un aeropuerto en el top 10 mundial, siendo el Haneda el primero de tres en la lista.
Es el cuarto aeropuerto con mas tráfico del mundo y el gobierno nipón lo promueve como una terminal para viajes de negocio, eligiendo a Narita como la sede de vuelos de placer.
Además puede presumir de que que Skytrax lo reconoce como el aeropuerto más limpio del mundo, un campo donde Japón se distingue.
También es el mejor aeropuerto doméstico del mundo, el liderato en estos dos campos lo han mantenido por dos años consecutivos.
Finalmente, ocupa la cima en accesibilidad, un campo en el que Japón hace el 1-2-3 mundial.
3.- Changi, Singapur
Es uno de los hubs mas importantes del mundo, que recibe 5,000 vuelos semanales y mas de 60 millones de pasajeros al año, pero Changi tuvo un 2021 amargo al dejar de ser el mejor aeropuerto del mundo.
2022 no les dio la revancha, y se mantuvieron por segundo año consecutivo en la tercera posición.
Esto puede deberse en parte a la caída de viajeros a nivel internacional, que dejó a miles sin la oportunidad de disfrutar sus instalaciones, las cuales son una experiencia que trasciende al vuelo con atractivos para escapar del bullicio aeropuertario.

Entre estos se encuentran 10 jardines que se reparten por sus cuatro terminales como lo son el jardín de los girasoles, el jardín de las mariposas y el jardín de cactus.
El aeropuerto estrenó en 2019 la Joya de Changi (Jewel Changi), un espacio de entretenimiento y compras que conecta sus tres terminales, y que entre sus maravillas incluye la cascada bajo techo más alta del mundo.
Una vez que los viajes se han retomado, Changi buscará recuperar la cima de la lista, pues su calidad sigue estando avalada por tener el premio del mejor personal aeropuertario del mundo, así como a los mejores restaurantes.
4.- Tokio Narita, Japón
Narita es el primer aeropuerto que ganó posiciones este 2022, al subir un lugar y convertirse en el cuarto mejor aeropuerto del mundo y el segundo de Japón en el top 10.
En los últimos cuatro años, Narita ha subido cinco posiciones desde la novena que tuvo en 2019, y como siga conquistando viajeros, puede estar próximo a entrar al top 3 mundial.

Junto a Haneda, es el aeropuerto más importante de Japón y es impulsado como una terminal para viajes de placer y turismo al contrario de su vecino, que se especializa en viajes de negocio.
Los visitantes pueden disfrutar en sus instalaciones del Museo de Ciencia Aeronáutica.
5.- Incheon, Corea del Sur
El aeropuerto internacional de Incheon, que sirve tanto a esta ciudad como a Seúl, capital de Corea del Sur, es el último que ganó el premio al mejor aeropuerto antes de que el dominio de Changi comenzara, pero desde 2012 no recupera el primer lugar de la lista.
Este año, es rebasado por Narita, con lo que la principal terminal surcoreana queda como quinto lugar de los World Airport Awards.
Entre sus atractivos está un museo de cultura coreana, una pista de hielo y jardines interiores, además de un spa.
6.- Charles de Gaulle, París, Francia
La primera terminal debutante en el top 10 es Charles de Gaulle, que da servicio a la capital de Francia, y que termina con el dominio de Asia en la lista.
El ascenso para el Charles de Gaulle fue impresionante, pues en 2021 ocupaba el lugar 15 a nivel mundial, y remontar nueve posiciones en un año, cuando se compite con la élite mundial no es una tarea nada sencilla.

Inaugurado en 1974 originalmente se le llamó Roissy, debido a que parte de su terreno se encuentra en el pueblo de Roissy-en-France, cerca de París.
Charles de Gaulle, nombrado en honor del político que lideró a la Francia libre durante la ocupación Nazi, se ha convertido en el principal de tres aeropuertos en París, es la terminal con más tráfico de la Unión Europea.
Además es (con datos de 2019, antes de la pandemia), el aeropuerto del mundo que vuela a más países sin escala, con al menos una ruta a 112 países diferentes.
7.- Franz Josef Strauss, Múnich, Alemania
Perdiendo un lugar respecto a 2021 con París, Múnich ocupa el séptimo lugar mundial y es el segundo representante de Europa en el top 10 de aeropuertos del mundo.

Después de Fráncfort es el segundo más transitado de Alemania, y es un fantástico hub donde los viajeros pueden disfrutar de un parque en donde hay un mirador para ver las operaciones de la terminal 1.
Múnich planeaba agregar una tercera pista para operaciones aéreas, pero el considerable descenso de tráfico a causa de la pandemia puso alto a estos planes, que no se retomarán, cuando muy pronto, hasta 2028.
8.- Gran Aeropuerto, Estambul, Turquía
La segunda y última novedad en el top 10 es uno de los aeropuertos más nuevos del mundo, pues este lugar se inauguró apenas en 2019, cuando remplazó al aeropuerto Ataturk, que cerró sus puertas para siempre.
Al igual que Charles de Gaulle, este nuevo aeropuerto tuvo un espectacular ascenso, pues apenas en 2021 se encontraba en la posición 17, aunque la pandemia había evitado que un gran número de turistas lo conocieran.

La nueva terminal de Estambul se encuentra localizado en Arnavutköy, una zona rural en la parte Europea de Turquía, por lo que oficialmente es el tercer representante del continente en la lista.
Desde 2019 maneja todos los vuelos de pasajeros de la ciudad, y el 5 de febrero de 2022 se completó la mudanza de todas las operaciones de carga.
Además de todos los servicios para los aviones, tiene galerías de arte.
Este aeropuerto comenzó a construirse en 2014, al mismo tiempo que el NAIM de Texcoco, que fue cancelado por Andrés Manuel López Obrador.
Si las cosas hubieran seguido como estaban planeadas y no se hubiera improvisado el AIFA, tal vez México ya tendría con que competir para estar con un aeropuerto de clase mundial y capaz de atender la demanda de una ciudad tan importante.
9.- Zúrich, Suiza
Zúrich se mantiene por segundo año en el top 10, y es el cuarto y último representante de Europa en la lista, donde pierde dos lugares para ser el noveno mejor del mundo.
El aeropuerto es el más importante del país, y además de atender a su ciudad, da servicio a casi todo el país con el que se conecta a través de trenes y autobuses, un ejemplo que otros países europeos buscan seguir para eliminar los vuelos cortos.
En 2021, comenzó una completa reconstrucción de su terminal 1, que se estima quede lista en 2030, fecha para la que esperan tener 50 millones de pasajeros al año.
Dentro de los premios adicionales, Zúrich fue reconocido por tener el mejor personal y sistema de seguridad.
10.- Kansai, Osaka, Japón
El Aeropuerto Internacional de Kansai es el tercer aeropuerto de Japón en el top 10, nación que muestra una gran capacidad para crear terminales aéreas eficientes, cómodas y atractivas.

El aeropuerto de Osaka entró por primera vez al top 10 en 2020, y aunque pierden un lugar, se mantienen en la élite.
Kansai se abrió en 1994, y se encuentra ubicado sobre una isla artificial a 38 kilómetros de Osaka.
Fue diseñado por Renzo Piano, y también da servicio a las ciudades de Kyoto y Kobe.
Destaca por tener la terminal más larga del mundo, con una extensión de 1.7 kilómetros, además de que es la base de operaciones de la Guardia Costera japonesa.
Y el resto del mundo
Fuera del top 10, aeropuertos de más de 30 países se colocaron entre los mejores 100 del mundo, cubriendo los cinco continentes y con terminales de todos los tamaños.
Helsinki, Nagoya, Londres, Dubai, Ámsterdam, Madrid, Copenhague, Guangzhou y Viena son las ciudades que se quedaron cerca de entrar al top 10, al ocupar los lugares del 11 al 19 de la lista.
De ellos, Londres estaba hace un año en el top 10, pero Heathrow perdió cinco lugares, saliendo de la lista igual que Hong Kong, que cayó hasta el 20.
A comparación de 2021, Baréin tuvo la mejora más notable, ascendió 53 lugares en el ranking, pasando del lugar 85 al 32.
Además, el recién inaugurado aeropuerto de Chengdu en China, hace su aparición en la lista, debutando en el lugar 86. Es otra terminal que se construía a la par del NAIM.
Omán y España también destacan, el primero metiendo por primera vez dos aeropuertos en la lista, mientras que los ibéricos implantan un récord nacional con 5 terminales reconocidas.
En contraste, Rusia desapareció completamente del ranking como consecuencia de su aislamiento internacional por la invasión que continúan en territorio de Ucrania.
Estados Unidos tiene 12 aeropuertos en la lista, pero hay que esperar hasta la posición 27 para encontrar al mejor del país, Seattle; mientras que con 11 menciones, China ya amenaza con arrebatarles el primer lugar en este campo.

En lo que respecta a los mejores aeropuertos de Latinoamérica, la región sigue con poca presencia, y pierde lugares.
Quito y Bogotá ganaron posiciones para estar en el top 40 mundial y aunque Lima pierde posiciones por segundo año se mantiene en la lista.
Pero Guayaquil desapareció, con lo que la región ya solo tiene tres menciones.
Ningún otro país de la región está en el top 100 mundial y México no tiene presencia ni siquiera entre los mejores aeropuertos regionales.