Tag Archive for: Tailandia

 

Pocas cosas son más románticas que un viaje en pareja, donde la emoción de conocer el mundo se junta con la de compartir con el ser amado y para muchos febrero y en concreto el día de San Valentín son la fecha perfecta para una escapada romántica.

Si bien creemos que no debe haber un día para celebrar el amor y que cualquier fecha es buena para viajar con tu pareja, el 14 de febrero es pretexto para conocer cuales son los destinos más románticos del mundo.

Desde pueblos a grandes ciudades, de la playa a la montaña y desde lugares conocidos hasta rincones ocultos son los lugares que te recomendamos en Viajeros en Ruta para un viaje mágico y un cuento de hadas de amor.

10 Lugares más románticos del mundo

1.- Tepoztlán

El pueblo mágico de Tepoztlán es uno de los destinos más populares de Morelos y se encuentra a menos de una hora de Ciudad de México.

Conocido por su zona arqueológica, su convento patrimonio de la humanidad, sus nieves artesanales y su estilo de vida alternativo, Tepoztlán nunca se ha dedicado a venderse como un destino romántico.

Tepoztlán destino romántico del mundo

Pero la gente piensa otra cosa, y la plataforma Booking dio a conocer que este hermoso pueblo mexicano es uno de los favoritos para el fin de semana de San Valentín.

Además de ser el segundo que más creció en reservas a nivel mundial, es también el mas recomendado para una escapada romántica.

Varias propiedades de Tepoztlán hacen cenas románticas en terrazas que ven a la sierra del Tepozteco, y el senderismo o el yoga en pareja complementan la oferta del lugar.

2.- Santa Lucía

Una playa es uno de los primeros lugares en los que pensamos cuando queremos viajar en pareja, relajarse viendo el ocaso, escuchando las olas del mar sin nada que hacer mas que dedicarse el uno al otro es sin duda un sueño romántico.

Muchas de las mejores playas del mundo están en el Caribe, y dentro de los países del área está Santa Lucía, que se ha especializado en viajes románticos.

Santa Lucía y sus playas para luna de miel

Santa Lucía es el país que ganó los World Travel Awards 2020 como mejor destino de Luna de Miel, y se ha llevado este galardón 12 veces en toda la historia, mas que ningún otro país.

Además del mar, los paisajes naturales de la isla, que tiene su símbolo en los Montes Pitones, Patrimonio de la Humanidad, completarán esta escapada romántica.

3.- Brujas, Bélgica

Subirse a una embarcación y recorrer los canales de la ciudad acurrucada con el amor de tu vida mientras ves la hermosa arquitectura de una histórica ciudad europea es una de las primeras imágenes que tenemos al pensar en un viaje romántico.

Pero para hacer esto no proponemos la tradicional Venecia, donde las masas de turistas dificultan un bello momento a solas con tu pareja.

Brujas, ciudad de cuento de hadas

La alternativa es ir a Bélgica y conocer uno de sus mas bellos lugares, Brujas, que ha sido justamente nombrada como una ciudad de cuento de hadas.

Las calles empedradas, las plazas medievales y la posibilidad de compartir un tasa de chocolate belga y cruzar el romántico puente de Minnewater completan la experiencia.

4.- Florencia, Italia

Dejamos fuera Venecia, pero no se puede eliminar a Italia, que lleva siglos como uno de los destinos más románticos del mundo, y donde a lo largo de toda la bota hay opciones para los amantes.

Florencia es una opción romántica y cultural, y es que es casa de varios de los mejores museos de Italia.

Panorámica de Florencia

El arte es parte de lo que ha hecho de Italia el destino romántico por excelencia, y esto se remonta hasta los frescos romanos, pasando por el renacimiento y el romanticismo del siglo XIX.

Puntos extras para Florencia, es que la ciudad está en la Toscana, destino para encontrar el amor y donde ocurrieron varias historias de amor involucrando a personajes como los Medici, los Brunelleschi y los Saboya.

5.- Koh Samui, Tailandia

A veces un viaje romántico nos lleva directo a un destino exótico, y para los hispanohablantes esto puede estar al otro lado del mundo, en concreto en el Sureste Asiático.

Dos países de la región son famosos como destinos románticos para San Valentín, Tailandia e Indonesia, pero nuestra recomendación es el primero de ellos.

Entre sus muchas playas, en Tailandia destaca Koh Samui, donde puedes combinar la aventura y el lujo.

Playas de Koh Samui, Tailandia

Explorar sus islas y cascadas de día y relajarse por la tarde en sus spas de lujo y enamorarse en sus restaurantes hechos para el romance hacen de esta playa un lugar ideal para el romance.

Destaca también la presencia de las formaciones rocosas llamadas Hin Ta y Hin Ya, que tienen la forma de genitales masculinos y femeninos y que le han dado al lugar fama para el amor.

El mismo lugar tiene otra formación llamada la Roca de San Valentín, que asemeja un corazón y se dice que si una pareja la toca su amor será eterno.

6.- París, Francia

No se puede tener una lista de los lugares románticos para viajar sin incluir a la capital de Francia, París, que para muchos es la definición misma del amor.

La Ciudad Luz tiene como otro sobrenombre el de “La Ciudad del Amor” y esto empieza por su principal monumento, la Torre Eiffel, en cuya cima toda pareja desea darse un apasionado beso.

La Torre Eiffel

Además, París es una ciudad ideal para caminarse, y ¿qué mejor que recorrer las calles de Montmartre de la mano de tu amada?

Mas puntos para la capital de Francia en términos de romance, son el hecho de que la literatura, la música y en tiempos recientes el cine la han convertido en un escenario de muchos grandes romances y el hecho de que ‘te amo’ suene tan bonito en francés con un Je t’aime.

7.- Londres, Inglaterra

La Gran Bretaña suele ser considerado un país mucho más frío que los de la Europa Mediterránea, y caminar por las calles de la capital británica no tiene el aura de romance de Roma, Grecia o la Costa Azul. Entonces ¿Qué hace Londres en nuestra lista?

Su aparición se debe a una escultura, que se ha convertido en uno de los monumentos al amor mas famosos del mundo.

Se trata de The Meeting Place, en la estación de tren de St. Pancras, una de las mas importantes de la ciudad.

La estatua muestra a una pareja en un tierno y romántico abrazo que, según tu punto de vista, se pueden estar despidiendo o reencontrando.

Escultura The Meeting Place St. Pancras, Londres

La idea era mostrar la naturaleza romántica de los viajes en tren, y para los viajeros, también nos recuerda el sentimiento de esperar a reencontrarse con alguien amado tras un viaje, pues parte del romanticismo es la añoranza de volverse a ver.

Y aunque no fue en Londres, quien esto escribe puede garantizarles que las estaciones de metro o tren pueden ser lugares llenos de romance.

Curiosamente la estatua fue odiada por los críticos de arte, pero eso no impidió que la gente la hiciera suya.

8.- Zacatecas, México

En El Bajío mexicano, Guanajuato es el destino romántico mas conocido por su callejón del beso, pero menos sabido es la leyenda de amor que ocurre en Zacatecas.

Se trata del árbol del amor, mismo que se levanta, siempre verde en la Plazuela Miguel Auza.

Cuenta la leyenda que un joven pobre llamado Juan, se enamoró de una muchacha de clase alta, Oralia, y aunque eran buenos amigos, Juan no se atrevía a declarar sus sentimientos hasta no encontrar una mina de plata para poder darle una buena vida.

Zacatecas romántica

Lo que Juan si hacía cada día era regar este árbol que fue sembrado por la muchacha y que cada día crecía.

Durante la Intervención Francesa, Oralia se enamoró de un soldado francés y estaba desesperada por no saber a cual de sus pretendientes elegir.

Al llorar bajo este árbol, este también soltó lágrimas que cayeron en su regazo y que se convirtieron en un ramo de flores que indicaron a la joven que Juan era la mejor decisión.

Desde entonces, los amantes consideran de buena suerte refugiarse bajo las ramas de este árbol para que su romance perdure.

9.- Chipre

Muchas páginas de destinos románticos te hablarán de las islas griegas, pero casi ninguna toma en cuenta otro destino en el Mediterráneo que recomendamos.

Se trata de Chipre, que aunque cercano y estrechamente ligado a la cultura helénica, es un país independiente, donde puedes vivir una historia de amor lejos de las masas de turistas.

La historia romántica de Chipre la encontramos en la mitología, y es que en esta isla es donde la tradición dice que nació Afrodita.

Lugar de nacimiento de la diosa Afrodita

Y de hecho una roca bañada por el mar en Petra tou Romiou es marcado por los chipriotas como el lugar de nacimiento de la diosa del amor, ¿dónde puedes encontrar un lugar más romántico para besar a tu pareja?

La isla está también relacionada con otro mito romántico, el de Ariadna, y es que la mujer que por amor ayudó a Teseo a escapar del laberinto del Minotauro dio a luz y murió en esta isla, donde después de ser elevada al Olimpo recibió culto junto a Afrodita.

10.- Buenos Aires, Argentina

La música es parte inseparable del amor, y pocos géneros se relacionan mas con este sentimiento que el tango.

El tango es un baile que solo puede llevarse a cabo en pareja, y tanto sus ritmos, como sus pasos y sus letras reflejan una sensualidad que no se tiene en otro lado.

Pareja bailando un Tango en Buenos Aires

Si bien el género ya no es exclusivo de Argentina, si está íntimamente ligado a este país, y un viaje en pareja a Buenos Aires para aprender o practicar juntos este baile en su capital es una de las experiencias mas románticas que existen.

Si sumamos una cena a la luz de las velas con una copa de vino, la pasión no faltará en el menú.

Para viajar por el mundo se necesitan dos cosas, dinero y tiempo. Para conseguir la primera hay que trabajar, y para conseguir la segunda se necesitan días de vacaciones.

La mayor parte del mundo no tiene problemas, los derechos laborales están bien asimilados y todos tienen suficientes días de descanso al año que los viajeros pueden aprovechar para conocer su país o el resto del mundo.

Pero no todos son tan afortunados.

Hay países donde las vacaciones se dan con cuentagotas, o están sujetas a temas como la antigüedad.

Ser un viajero que vive en uno de los países con menos vacaciones del mundo obliga a resignarse a dejar las mas grandes aventuras como un sueño o a buscar formas creativas de hacerse de tiempo para recorrer el mundo.

¿Quieres saber cuales son estos desafortunados lugares?

Países con menos días de vacaciones del mundo

5.- Brunei

Hasta 2022 México estaba dentro de esta funesta lista, pero gracias a una reforma en 2023 ha salido de ella, y su lugar es tomado por el sultanato de Brunei Darussalam.

En este país solo tienes una semana de vacaciones al año, y 51 las tienes que dedicar a trabajar, números nada envidiables, pero hay lugares en peor situación.

4.- China

China ofrece apenas cinco días de vacaciones al año a cualquier trabajador durante los primeros 10 años de vida laboral, mismos que aumentan a 10 días a partir de la primera década de servicio y a 15 si ya trabajaste 20 años.

trabajador chino sin descanso

Una ventaja es que los días se respeten aunque cambies de trabajo, es decir, aunque mínimo se trata de un derecho, y no de una prestación laboral.

Además de esto, cada dos años se ofrecen siete días de vacaciones extra, en un evento llamado “la semana dorada”.

3.- Tailandia

Tailandia únicamente ofrece seis días de vacaciones anuales, esto después del primer día de trabajo.

Lo que hace al país del sureste asiático peor que China, es que estos días de descanso nunca se incrementan, por lo que no tienes esperanza de un descanso acorde a estándares internacionales nunca en tu vida.

Sólo la buena voluntad de tu patrón te permite aspirar a un poco más.

2.- Nigeria

En África encontramos al peor país del mundo en cuanto a legislación de días de vacaciones, se trata de Nigeria.

Nigeria ofrece los mismos 5 días de vacaciones al año, sin posibilidades de aumentarlos, y contrario al país asiático, no se acostumbra ofrecer mas.

Cómo un extra, los trabajadores tienen hasta 12 días sin trabajo al año cuando se da una celebración religiosa importante. Cuantos de estos días se otorgan depende del calendario y cuando caigan estas celebraciones.

Sin embargo estos no se consideran días de descanso oficiales.

1.- Filipinas

Filipinas está a la cola del mundo, garantizando a sus trabajadores apenas cinco días de vacaciones al año.

Y al igual que Tailandia o Nigeria, estos nunca incrementan durante tu vida laboral.

Pese a lo que dice la ley, varias empresas del país no se limitan a este mínimo y ofrecen un total de 15 días de vacaciones anuales, con lo cual superan cómodamente la situación de China, pero aunque es una realidad, este hecho aún no se refleja en sus leyes.

Países sin días de vacaciones

Además de los cinco países que acabamos de conocer hay una lista aún mas negra.

Estos países no consideran las vacaciones ni un derecho, ni una prestación laboral, por lo que no existe una sola ley que obligue a dar días de descanso.

Tener vacaciones en estos lugares depende únicamente de la buena voluntad de tu empleador.

Estados Unidos

Como en otros campos, Estados Unidos está en una situación irónica, pues aunque mucha gente querría tener su nivel de vida, el país queda muy mal parado respecto a todos los demás de los considerados de primer mundo.

Así como el país es el único de primer mundo que no garantiza el derecho a la salud de sus ciudadanos, es el único que no les da días de descanso.

Si bien es normal que los trabajadores reciban al menos 10 días de descanso, la falta de legislación abre la puerta a la injusticia, pues el Hufftington Post registra que una de cada 4 personas y el 90% de los trabajadores de medio tiempo no reciben un sólo día de descanso.

Oceanía

La lista la completan 5 naciones de Oceanía que tampoco garantizan el descanso a sus habitantes.

Nauru, Palaos, Micronesia, las Islas Marshall y Kiribati forman este grupo de países, que tienen pendiente atender este tema en sus legislaciones.

Días de vacaciones laborales en México

Hasta 2022, México era parte de la negra lista de países con menos vacaciones laborales, pero este 2023 la cosa cambió.

México estuvo a la vanguardia del mundo en 1931 al ser de los primeros en adoptar los días de descanso obligatorios en sus leyes.

Lo malo, es que ese gran inicio fue también punto final y la legislación no se actualizó durante 92 años.

Aunque en 2019 López Obrador prometió legislar sobre el tema, al final la iniciativa para avanzar provino de Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano.

Ahora, los trabajadores mexicanos tienen un mínimo de 12 días de descanso al año, y ya no somos el peor país del mundo occidental en este aspecto.

Pese a algunos intentos de limitar el avance cuando se pretendió que los días de descanso no fueran continuos, al final si se logró pasar como tal, y el aumento de los días de descanso es también más veloz que antes, dos días al año hasta llegar a 20.

Con esto, México ya supera a lugares como Japón, Costa Rica, Paraguay y Argentina.

Aunque el país no alcanza los mejores estándares internacionales, es un gran avance. El principal problema es que los días de vacaciones siguen sujetos a la antigüedad laboral, por lo que se trata de una prestación, antes que un derecho.

Si cambias de trabajo, algo común en esta época, tu conteo de días de descanso vuelve al comienzo.

Países con más vacaciones del mundo.

En contraste con los países con menos vacaciones del mundo, destacan estos, como los que mas derechos dan a sus ciudadanos.

países con mas vacaciones del mundo

Trabajar en estos lugares permite soñar cada año con un viaje largo y lleno de descubrimientos, pues el tiempo no es un impedimento para visitar cualquier lugar del mundo.

Andorra, no es solo uno de los países mas seguros del mundo, también supera ligeramente al resto de Europa al dar 31 días de vacaciones, con la salvedad de que se requiere mas de un año de trabajo para hacerlos válidos.

El grueso de los países con más días de vacaciones ofrece 30 días de descanso, es decir un mes entero se trata entre otros de:

Argelia, Bahréin, Burkina Faso, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Kuwait Panamá y Perú.

Por debajo de estos aparecen los principales países de Europa, que al pertenecer a la UE están obligados a no dar menos de 20 días de descanso anuales.

Son acompañados de lugares como el Congo e Irán, que dan 26 días de descanso a sus trabajadores.

 

A partir de 2022, todos los extranjeros que quieran visitar Tailandia tendrán que pagar un nuevo cargo para entrar al país.

El costo será de $500 Bahts (aproximadamente 14 dólares) por persona, los cuales serán utilizados para un fondo que pretende transformar la industria turística.

La tasa se había propuesto anteriormente, y en principio se pensaba cobrar $300 Bahts a cada visitante, pero una vez que la medida fue discutida y aprobada en el comité de turismo se incrementó en un 66%.

La idea es que todo lo recaudado se invierta en proyectos de alto impacto basados en el turismo sostenible.

De acuerdo a Yuthasak Supasorn, gobernador de la Autoridad de Turismo de Tailandia, se espera poder recaudar más de 100 millones de dólares, calculando que tendrán 10 millones de turistas durante 2022.

Los proyectos podrán ser iniciados por la iniciativa privada o por comunidades que busquen transformarse para dejar de lado el turismo de masas y reestructurarse con un enfoque circular y verde, según explica el Bangkok Post, que informó de la noticia.

“Los proyectos deben ser co-creaciones, y el gobierno deberá usar el fondo para apoyar proyectos que puedan tener impacto económico. La proporción de apoyo financiero público-privado podría ser de 50:50, 60:40 o 70:30, dependiendo del interés que tengamos en el éxito del proyecto”, explicó Supasorn.

El gobierno asegura que el pago no es para superar la crisis económica de la pandemia, y que al contrario apuesta al crecimiento económico a largo plazo.

También expresaron que no crea un impacto adicional a los viajeros, quienes tendrán un impacto positivo al tener lugares mas limpios y seguros por visitar.

Sin embargo, hay miedo en algunos sectores de que el pago aleje a los mochileros del país, y que solo las personas de mas alto poder adquisitivo sean las que no sufran el incremento.

El gabinete del país tiene pendiente aprobar el impuesto, que ya tiene el visto bueno del Comité Nacional de Turismo, antes de que se defina como se cobrará.

Tailandia, al igual que otros países, ya cobra un impuesto de salida a todos los viajeros en vuelos que salen del país, recaudación que va al mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria.

Los impuestos de entrada ya han sido considerados en otros países como parte de las medidas para combatir la masificación de la industria, destacando el caso de Venecia.

Tras el cierre de fronteras debido al Covid-19, Tailandia ha iniciado un plan de reapertura piloto que a partir del 1 de noviembre, se extiende a los 10 destinos más populares del país, entre ellos Bangkok, Chiang May, Chon Buri y Ranong.

Los requisitos de cuarentena dependen de el país desde el que viajes y puedes consultarlos aquí.

Pocos habían escuchado hablar de la cueva de Tham Luang en Tailandia antes de que doce niños de un equipo de futbol quedaran atrapados en su interior.

Su apresurado rescate, que requirió de la participación de 10,000 personas, incluyendo 100 buzos, uno de los cuales murió, mantuvo en vilo al mundo.

No era para menos, los niños se perdieron a más de 4 kilómetros de la entrada de la cueva de Tham Luang y la temporada de lluvias de monzón en Tailandia iba a provocar que murieran ahogados al no existir una ruta por la que pudieran salir a pie.

Pero ahora que este aún poco explorado sistema de cuevas tiene la atención del mundo, el gobierno del país piensa aprovecharlo y convertirlo en uno de los más importantes destinos turísticos de Tailandia.

Si te gusta conocer cuevas, visita Baengnyong, uno de los atractivos de Pyeongchang.

El anunció fue hecho por Narongsak Osottanakorn, líder de las operaciones de rescate, en una conferencia de prensa el miércoles.

“La zona se convertirá en un museo viviente, para mostrar todos los detalles de la operación”, dijo en declaraciones recogidas por Reuters.

“Se establecerá una base de datos interactiva, que se va a convertir en otra gran atracción para Tailandia”.

Un día antes de las declaraciones de Osottanakorn, el primer ministro de Tailandia, Prayuth Chan-ocha, ya había hablado del futuro de la cueva de Tham Luang.

Chan-ocha dijo que se incrementarían las medidas de seguridad tanto en el interior como en el exterior de la cueva para proteger a los visitantes.

Te recomendamos: cómo el turismo salva a los tigres de la India.

Ubicadas al norte del país, cerca de la ciudad de Chiang Rai, una de las más importantes de Tailandia, la cueva recibía hasta ahorita pocos visitantes, y los pobladores locales advertían que la señalización no era buena.

Desde el rescate de el equipo de futbol, el lugar ha generado curiosidad, aunque las autoridades dijeron que se cerrarán a partir del jueves sin dar una fecha para su reapertura.

Los planes para hacer del lugar un atractivo turístico irían acompañados de la posibilidad de convertir la zona adyacente en un parque nacional, aunque no se dio más información al respecto.

La cueva de Tham Luang es parte de una cadena de montañas llamada Doi Nang Non, que significa, al igual que nuestro iztaccihuatl mexicano “montaña de la mujer dormida”.

Su nombre viene de una leyenda local, que dice que una princesa se escondió dentro de la cueva con su amante.
Cuando su padre mandó soldados a matar a este, la princesa se suicidó y las piedras del monte tomaron la forma de su cuerpo.