Tag Archive for: Todos Santos

Un pequeño pueblo mágico de Baja California Sur apunta a convertirse en uno de los primeros rincones de México en despedirse del plástico a través de la campaña Desplastifícate Todos Santos y Pescadero.

La campaña se da a través de una alianza de ciudadanos, ONG, escuelas y negocios, que se han sumado para formar Sistemas Naturales y Desarrollo A.C.

El financiamiento de $20,000 dólares apoyará el turismo sostenible y la ecología en las comunidades vecinas de Todos Santos y Pescadero.

Bryan Jáuregui es la mujer que impulsa esta iniciativa turística recién premiada, junto a su marido Sergio, ambos dueños de Todos Santos Eco Adventure.

En entrevista para Viajeros en Ruta nos contó a fondo de este proyecto que en el corto plazo puede cambiar la cara de uno de los pueblos más bellos de México.

El inicio de Desplastifícate Todos Santos y Pescadero

Lo que empezó como una iniciativa ciudadana, recibió un impulso cuando el gobierno de Baja California Sur aprobara una ley para eliminar los plásticos de un solo uso en todo el estado.

Esto llevó a que la misión de Desplastifícate de ayudar a las microempresas turísticas a transformarse se juntó con lo marcado en la legislación.

“Nuestro trabajo es lograr que los negocios locales puedan alinearse con esta ley y que lo logren mucho más rápido”

El plazo para hacer efectiva esta eliminación es de 18 meses de acuerdo a la legislación.

Baja California Sur no es el único lugar donde se combate contra el plástico que contamina mares y playas y los hoteles Iberostar también lo han hecho, pero de acuerdo a Jáuregui, uno de sus principales ejemplos a seguir fue Costa Rica.

Logo Desplastifícate Todos Santos y Pescadero

Costa Rica se marcó como meta ser el primer país del mundo sin desechables de plástico para 2021, y mientras la iniciativa a nivel país es única para los ticos, muchos otros pequeños pueblos del mundo caminan en ese sentido.

Cada pueblo alrededor del mundo ha sido inspiración para la iniciativa de Desplastifícate en Todos Santos y Pescadero, y cada pequeña localidad es un ejemplo para las grandes ciudades donde más plástico se consume.

Una inspiración para México

Para Bryan Jáuregui la situación geográfica de Baja California Sur ha sido un motivo para que la iniciativa avance

“Baja California Sur es conocida como la última frontera y es un territorio con mucha naturaleza salvaje. La gente que vive aquí es muy sensible a los riesgos y consciente del frágil ecosistema que tenemos”.

“Tenemos uno de los lugares mas biodiversos del planeta, y todos somos muy cercanos a la naturaleza aquí, no como ocurre en Ciudad de México, Monterrey o Cancún. Por ello todos siente y concibe el impacto que el plástico tiene, no es solo una idea pues lo vemos inmediatamente”.

“Pero creo que a lo largo de México, los mexicanos tienen una historia de proteger su medio ambiente y sus áreas naturales, y esto es una extensión lógica de ese tipo de esfuerzos y el siguiente nivel de la conservación, prohibir los plásticos de un solo uso”.

El fondo está centrado en el turismo de aventura, por lo que la mayor parte de los esfuerzos se concentran en negocios turísticos como hoteles, restaurantes y tiendas, pero el problema de los plásticos es generalizado para toda la población.

Por ello Desplastifícate Todos Santos y Pescadero tiene como centro los negocios turísticos, pero también trabajará con escuelas en la educación de los niños e involucrando a toda la comunidad.

Para ganar el fondo, se trabajó a través de su negocio ecoturístico, Todos Santos Eco Adventure.

Desplastificar Baja California Sur

Este es parte de Adventure Travel Conservation Fund, organización que lanzó la convocatoria para el programa. Todos los miembros recibieron la invitación de nominar un proyecto, y dado que ellos tenían uno propio, lo lanzaron al concurso.

Para ganar compitieron con otros 45 proyectos.

De ellos solo 12 llegaron a la etapa final, donde cada iniciativa fue sometida a los votos de todos los miembros.

Ahí, Desplastifícate Todos Santos y Pescadero obtuvo el apoyo suficiente para ser uno de los primeros cuatro. También ganaron India y Zimbabue.

El dinero se usará para propósitos educacionales tanto en negocios como en escuelas, pagando transporte y expertos. Pero también se quiere usar parte del fondo para buscar alternativas de material.

“Todos Santos y Pescadero son muy pequeños pueblos con muy pequeños negocios, así que no tienen una gran capacidad de compra. Si van a dejar de adquirir productos de plástico de un solo uso, van a necesitar una confiable distribución de la alternativa. Estos lugares son como una isla, todo viene de otro lugar, así que necesitamos un aprovisionamiento constante de elementos biodegradables”.

Cómo puedes ayudar

Bryan Jáuregui cerró comentándonos como todo viajero puede apoyar a esta causa no solo en Todos Santos y Pescadero, sino en todo el mundo.

“Cuando vayas a un hotel, a un restaurante y pidas una bebida tiene que decir ‘no popote por favor’, puede exigir que le sirvan agua en un vaso y no en botella de plástico y si quiere su comida para llevar o lleva sus propios toppers o exige un contenedor reciclable”.

“Los viajeros pueden ayudar muchísimo, si dicen ‘esto es lo que queremos’, ‘no queremos popote, no queremos botellas y queremos contenedores biodegradables’ los negocios responderán, pues querrán dar lo que los turistas quieren.”

“Cada persona que dice ‘sin popote por favor’ es una enorme ayuda.

Grandes noticias recibió México para empezar la temporada decembrina, y es que dos proyectos de conservación y ecoturismo recibirán financiamiento internacional para desarrollarse.

Los ganadores son el proyecto de conservación de la tortuga marina en Oaxaca y la Asociación Civil Sistemas Naturales y Desarrollo que opera en Baja California Sur.

Cada uno de estos dos proyectos recibirá un total de $20,000 dólares, los cuales ayudarán a proteger el medio ambiente e impulsar el turismo sostenible en dos de los estados con más visitantes de México.

El financiamiento es otorgado por el Adventure Travel Conservation Fund (ATCF), y fueron elegidos entre proyectos de todo el mundo.

¿Te gustaría conocer más a fondo estos proyectos? Aquí te contamos.

Conservación de la tortuga marina en Oaxaca

Miles de animales alrededor del mundo están en peligro de extinción, pero pocos llegan a convertirse en símbolos de las amenazas del hombre a la naturaleza.

Una de ellas es la tortuga marina, visitante asidua de las playas mexicanas donde cada año nacen sus crías.

Este espectáculo natural es uno de los más conocidos del ecoturismo en México, y a lo largo y ancho del país existen refugios para que los huevos de las tortugas marinas se críen seguros.

Tras su nacimiento, los viajeros en ruta por estas playas tienen la oportunidad de acompañarlas en su viaje al mar, una hermosa experiencia.

Oaxaca es uno de los estados predilectos de las tortugas marinas, y es ahí donde se desarrolla el primer proyecto de conservación.

Se calcula que alrededor de 1.7 millones de tortugas marinas nacieron en las costas de Oaxaca a lo largo de 2017. Pero el hábitat de todos estos ejemplares es amenazado por el cambio climático, la degradación de la naturaleza y la caza furtiva.

Con el fondo otorgado para las tortugas marinas en Oaxaca se buscará mejorar el monitoreo de las zonas de anidación para protegerlas de los cazadores.

Además se trabajará para lograr que el gobierno de México nombre a la playa Morro Ayuta como un sitio Ramsar como un humedal de importancia ecológica, de modo que se eviten proyectos de turismo masivo que destruyan la naturaleza.

El santuario de la playa de xcacel fue salvado de un resort

Como contraparte se busca impulsar proyectos de ecoturismo, en los que se involucre a las comunidades chontales y zapotecas dándoles un ingreso económico e involucrándolos para proteger la región.

El apoyo para conservar la naturaleza, es un nuevo triunfo para la sustentabilidad ambiental y para las tortugas marinas, que se suma a la cancelación de un peligroso resort en Quintana Roo.

Desplastifícate Todos Santos y Pescadero

Otro destino de playa muy popular en México es Baja California Sur, y como parte de la península existen dos pueblos, Todos Santos y Pescadero, que fueron elegidos para recibir el financiamiento de la ATCF.

Uno es un Pueblo Mágico, y el otro es un ejido que tiene uno de los mejores climas de esta península de clima desértico, pero ambos comparten un problema con el resto del mundo, el plástico.

Es común que el turismo que llega a la zona, así como sus habitantes, usen productos desechables de plástico, mismos que en un ecosistema sensible como este se vuelven más problemáticos.

Baja California Sur es hogar de el 39% de las especies de mamíferos marinos del mundo, y los desechables son un riesgo para ellos, pues los confunden con alimento ahogándose o acaban atrapados en el plástico muriendo infectados.

Desplastifícate Todos Santos

Por ello, surge la campaña Desplastifícate, que busca eliminar todo el plástico de un solo uso de ambos pueblos, poniendo un ejemplo para el resto de México, y siguiendo positivas campañas como las de Galápagos y los Hoteles Iberostar que caminan en el mismo sentido.

El objetivo es que 70% de los negocios turísticos en esta zona eliminen popotes, bolsas, botellas y contenedores de comida hechos de plástico, todos los cuales se tiran tras un solo uso y para los que existen alternativas ecológicas.

Además se trabajará en escuelas y con los habitantes de la zona para crear conciencia de los males que causa el plástico.

Se espera que la gente que evita el plástico se incremente al doble.

De este modo no solo Todos Santos tendrá un medio ambiente mas sano, sino que todos los viajeros en la zona se beneficiarán al tener playas mas limpias con una vida animal mejor protegida.

Puedes conocer mas en esta entrevista que hicimos a Desplastifícate Todos Santos.

Iremos siguiendo los avances de ambos proyectos.

Además de los fondos para estos dos proyectos de turismo mexicano, el Adventure Travel Conservation Fund financiará también con $20,000 dólares proyectos en India y en Zimbabue.