Tag Archive for: Trenes

 

Desde el 26 de octubre, viajar por toda Austria es mucho más barato para todos, y no te cuesta mas que 3 euros al día.

Esto debido al lanzamiento de klimaticket, una de las más importantes apuestas del país para luchar contra la emergencia climática, a la vez que mejoran la movilidad y promueven el turismo.

¿Qué es el klimaticket?

El klimaticket o boleto climático es una iniciativa del gobierno de Austria para impulsar el uso del transporte público sobre los vehículos privados.

La idea es que, al ser mucho más económico y cómodo usar el primero, la gente renuncie al segundo.

Así, por sólo tres euros al día, cada persona tiene acceso ilimitado a todos los servicios públicos y privados de tren a nivel nacional, así como al transporte público de cada ciudad o región.

Quedan excluidos de la oferta los servicios pensados específicamente para el turismo como lo son el Wachaubahn, que recorre gran parte del Danubio o el Schneeberbahn, que te lleva a la estación más alta del país.

También hay que pagar un poco más si quieres usar la primera clase o tener cuartos dormitorio en viajes nocturnos.

Sin embargo, como viajero aún tienes muchas ventajas y puedes recorrer gran parte de Austria en transporte público, lo único es que tienes que hacerlo usando los servicios a los que recurren los propios ciudadanos del país.

El Klimaticket también ofrece descuentos para personas de la tercera edad o niños, y puede comprarse ya sea por día, por semana o incluso por año.

Otra ventaja para los viajeros por Austria, es la facilidad de uso.

Austria es un país con muchísimas empresas diferentes de transporte público, solamente en Viena y sus alrededores existen 40 operadores distintos.

Para cualquier persona, pero especialmente para un extranjero que no hable alemán, esto representa un problema al tratar de averiguar que boleto deben comprar para que transporte y para cada ruta.

El klimaticket elimina este problema, pues un único billete te da la entrada a cualquiera de ellos.

La red de transporte público que queda disponible para ti, cubre desde la frontera con Eslovaquia, muy cerca de la capital de aquel país, Bratislava, hasta el lago de Constanza, en las fronteras con Alemania y Suiza.

Así, sin que represente un impacto en tu bolsillo, puedes alargar tu estancia en el país y estar en un mismo día en lugares tan variados como los Alpes, el Danubio, los pequeños pueblos con encanto del país o sus grandes ciudades, que además de la capital incluyen a Salzburgo, Insbruck y Linz.

Apuesta ambiental

Más allá de los beneficios para los viajeros, el klimaticket es un iniciativa ambiental que se propuso por primera vez hace 15 años, y que se volvió una realidad con el Partido Verde en el gobierno.

Austria es el segundo país de Europa que más usa transporte público después de Suiza, pero aún así solo 16% de los viajes en el país se realizan en transporte colectivo.

En contraste, 70% de sus ciudadanos usan autos privados.

El objetivo para 2030 del gobierno es que los viajes en auto bajen por lo menos a 54%, incrementando hasta a 40% el uso de autobuses y trenes, y logrando que 6% de los traslados sean activos, es decir a pie o en bicicleta.

Dejar de usar coches, traería un importante descenso en las emisiones contaminantes del país, y es que los coches son uno de los principales problemas no solo ambientales, sino de infraestructura y movilidad que enfrenta el mundo.

Aún suponiendo que todos los viajes en el país fueran en un coche eléctrico, en lugar de en los cada vez más obsoletos de gasolina, el optar por el transporte público sigue conviniendo, pues solo se usa el 55% de la energía que requiere un viaje en auto.

Palacio en Austria

Para que la iniciativa se pudiera implementar, fue fundamental que el país tuviera una gran densidad de transporte público de calidad disponible para toda su gente.

Un país como México, donde el metro no llega ni siquiera al 50% de sus habitantes, tendría más problemas en lograr algo similar.

Otros países, sin embargo, tienen modelos similares, aunque no han sido promocionados por sus virtudes ecológicas o bien, son más caros.

El klimaticket de Austria es, por ejemplo, tres veces más barato que el abono general de Suiza, que también da acceso a todo el transporte de aquel país.

Malta ofrece viajes ilimitados de autobús por todo el país por un precio también muy económico (algo de lo que quien esto escribe se benefició al viajar por ese país), y Cataluña también tiene abonos de transporte público, que te permiten hacer viajes ilimitados no solo en Barcelona, sino en toda la provincia, pero no existe un modelos que cubra toda España.

La República Checa tiene en el Regiojet un tren de bajo coste por tres euros, pero no da acceso a todo el transporte público del país.

El único lugar ante el cual Austria palidece es Luxemburgo, donde desde 2020 el transporte público es totalmente gratuito.

Países como Alemania y los Países Bajos son vistos como otros lugares donde puede pronto darse un boleto similar que impulse el transporte público.

El klimaticket es solo una de las iniciativas de Austria para luchar contra el cambio climático, y que también se relacionan con el turismo.

La otra es el rescate verde de Austrian Airlines, que está cerrando sus rutas nacionales para que la gente use el mucho menos contaminante tren.

El ejemplo de Austria es una buena noticia de cara a la Cop 26, donde el mundo está pendiente de los compromisos y acciones que los países del mundo acuerden para descarbonizar la economía a un ritmo acelerado para evitar los peores efectos de un cambio climático que ya causa estragos en todo el globo.

Se espera que casi todos los países del mundo presenten compromisos ambiciosos, aunque algunos como México, Brasil y Australia no solo no los llevan, sino que siguen políticas que incrementan su impacto ambiental.

 

El reinicio del turismo viene con variados esfuerzos de transformación, y uno de ellos pasa por usar medios de transporte más sustentables.

Por ello en Europa, donde las redes ferroviarias cubren parte importante de los territorios, el tren se presenta como una de las opciones más amigables con el medio ambiente para viajar.

Su mayor problema para competir con los aviones, es el costo, pero en un esfuerzo para convertirse en una opción de viaje low cost, ha surgido un servicio que enlaza tres de las capitales más bellas de Europa Central.

Viena, Praga y Budapest son las ciudades conectadas por este nuevo tren, en un servicio ofrecido por la compañía checha Regiojet.

La empresa ya daba servicio entre Praga y Viena, el cual fue suspendido a raíz de la crisis del coronavirus, pero una vez que las restricciones comienzan a aliviarse, lo ha retomado.

La novedad, es que ahora el servicio se extiende, para llegar hasta Budapest.

Aunque los precios varían de acuerdo a la fecha y hora, los boletos entre Viena y Praga se pueden encontrar a un costo tan bajo como de 9 euros.

El boleto hasta Budapest puede encontrarse en 15 euros, y ambas tarifas compiten con las de aviones de bajo costo.

Los trenes incluyen servicio de Wi-fi y reserva de asientos, los boletos de clases más altas van sumando servicios.

La duración del viaje puede llegar a ser de 7 horas, pero es una gran opción para los viajeros responsables que prefieren moverse disminuyendo su impacto con el medio ambiente.

De los tres países que conecta este servicio de tren low cost por Europa dos están haciendo cambios pata impulsar un turismo diferente.

Praga apuesta por una recuperación sostenible, mientras que Austria comenzará a prohibir los vuelos cortos de su aerolínea, Austrian Airlines, debido a su alto impacto medioambiental.

Además de esta ruta de trenes, RegioJet ofrece también un servicio de ultra bajo coste que permite viajar por la República Checa por tan solo 3 euros.

En Europa existe la propuesta de que parte de la recuperación verde incluya trenes de ultra rápida velocidad que ayuden a disminuir el uso de aviones y autos.

 

Hacer un viaje en tren desde Chihuahua hasta Los Mochis a bordo de El Chepe, siempre ha sido una de las experiencias que todo viajero mexicano debe hacer al menos una vez en su vida.

El recorrido en el que por años fue el único tren de pasajeros de México, es la mejor manera de adentrarse y descubrir una de las más grandes maravillas naturales de México, las Barrancas del Cobre.

Aunque se trataba de un popular viaje turístico, durante décadas no existió un servicio especializado para viajeros en la ruta.

Pero esto cambió el 17 de mayo de 2018, cuando Ferromex, la empresa que maneja la ruta, lanzó el Chepe Express.

¿Qué es el Chepe Express?

Se trata de un nuevo concepto del famoso Chihuahua-Pacífico, que ahora da una experiencia 100% turística, lo cual lo distingue del ahora llamado Chepe Regional que es el servicio de transporte de pasajeros en la ruta.

El tren Chepe Express tiene tres clases de pasajeros, la turista cuenta con 192 asientos, de los cuales 60 son reclinables, y ventanas panorámicas.

vagón del Chepe Express

La clase ejecutiva cuenta con hasta 248 asientos, 4 pantallas hd y audio premium, además de 2 baños de lujo.

Finalmente, la primera clase tiene, además de las vistas panorámicas, 96 asientos ergonómicos con mesa central, servicios de snacks y bebidas, atención y servicio a bordo y las pantallas hd y audio premium.

Además,  suma un vagón para maletas y tres carros de servicio.

Entre ellos destaca el que contiene al restaurante Urike, que tiene dos niveles y ofrecerá platillos típicos mexicanos.

También hay un coche bar para quienes busquen relajarse con una bebida y finalmente el que será uno de los espacios más codiciados, una terraza para admirar los impresionantes paisajes de la Sierra Tarahumara.

Con el pase de abordar, los viajeros tendrán derecho a descender tres veces del tren para pernoctar en el camino y visitar la región.

Estas paradas se hacen en Divisadero, Bahuichivo, Chihuahua y en El Fuerte, Sinaloa. Para disfrutarlas debes dar previo aviso a los agentes de la estación.

La ruta del Chepe Express recorre 350 kilómetros de los 652 por los que rueda el Chepe original.

Esto, porque no llega a la ciudad de Chihuahua, y su terminal estará en Creel, desde la cual se viaja hasta Los Mochis.

Con esto los turistas pueden recorrer los destinos más buscados por los viajeros en las Barrancas del Cobre.

Sin embargo, si quieres hacer la ruta completa, y tener derecho a descender en otros destinos alternativos de la sierra, entonces puedes seguir optando por viajar en el Chepe Regional.

Hasta el 30 de junio y debido a la presentación del servicio, los boletos tendrán un descuento de 25%

El Chepe es considerado uno de los recorridos en tren más espectaculares del mundo y con este nuevo servicio turístico, de nueve horas de duración se han aumentado los resultados y consolidado la ruta a nivel internacional.

Horarios del Chepe Express

Las corridas del Chepe Express salen de Creel los días martes, jueves y domingo a las 07:30 y de Los Mochis los días lunes, miércoles y viernes a las 08:30.

El nuevo servicio del Chepe Express sale de Creel y es 100% turístico

Los sábados tiene una corrida más que sale a las 8:30 de Creel, pero no hace el viaje completo y se detiene en Divisadero.

El costo de los boletos va de $700 a $5,200, dependiendo del día de salida, la clase y si es sencillo o redondo.

Puedes encontrar más información en la página oficial del Chepe.

A partir de este mes existen nuevas opciones para conocer el norte de España al inaugurarse tres nuevas rutas de tren por Asturias.

Se trata de circuitos temáticos que permitirán explorar los secretos y la cultura de la provincia, considerada una de las mejores para hacer ecoturismo y disfrutar de la naturaleza en toda España.

El proyecto surge de una alianza entre el gobierno de Asturias y la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe), y busca replicar un programa similar que ya existe en la vecina Galicia.

Además, impulsa a los trenes como uno de los mejores medios de transporte y fomenta el turismo sostenible a partir de una mejor movilidad, y de la promoción de la economía y la cultura asturianas.

En Galicia, los trenes turísticos tienen cada verano una ocupación de 94%, éxito que Asturias espera replicar.

Rutas turísticas en tren por Asturias

Las rutas turísticas que se ofrecerán, parten de las dos principales ciudades del Principado de Asturias, Gijón y Oviedo y tienen una duración de un día.

El viaje en cada una de ellas tiene un costo de 45 euros, con una tarifa reducida a 20 euros para menores de 13 años, e incluyen guías y todas las actividades fuera del tren.

Las rutas en tren por Asturias son:

  • Los puertos y acantilados: Parte de Gijón y tiene como destino final Cudillero, con salidas el 13 de julio y el 10 de agosto.

Puerto de Candás

El recorrido lleva por algunos de los paisajes mas bellos de la costa cantábrica, como lo son los acantilados de Cabo Peñas, el pueblo marinero de Candás y el mirador y puerto carbonero de San Esteban de Pravia.

  • La sidra y los dinosaurios: Parte de Oviedo y lleva hasta Arriondas, con salidas el 20 de julio y el 24 de agosto.

Se trata de una ruta muy especial, pues la sidra es la bebida típica de Asturias y parte inseparable de su cultura, al grado de que se está preparando la candidatura para nombrarla Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

ruta de la sidra en Asturias

Entre la visita a la fábrica de sidra el Gaitero en Villaviciosa, para conocer como se hace la bebida, y la del museo de la sidra en el pueblo de Nava, te encontrarás en el concejo de Colunga.

Ahí se encuentra el Museo del Jurásico, uno de los mejores en el mundo para conocer mas de los animales que alguna vez dominaron la tierra.

  • La biosfera y la mina: Parte de Gijón y concluye su recorrido en Laviana, con salidas el 27 de julio y el 17 de agosto.

El punto mas especial de esta ruta es ingresar al Parque Natural de Redes, declarado reserva de la biosfera por la UNESCO, y disfrutar de la naturaleza que da tanta belleza a Asturias.

Parque Natural de Redes

También se tiene una visita al museo de la apicultura, localizado en una antigua iglesia asturiana, y que nos permite también hacer turismo rural en el pueblo de Santa María de Tanes.

Tras el recorrido natural, se viaja a la cuenca minera del Nalón, donde la industria del carbón fue la mas importante de la zona por décadas.

Hoy España ya no explota el carbón, una de las fuentes de energía mas contaminantes y dañinas al medio ambiente que existen. Pero la cultura y la historia ligadas a este son de enorme interés para el turismo cultural.

Trenes para viajar en Asturias

El tren donde se llevarán a cabo los recorridos turísticos por Asturias se llaman “Estrella del Cantábrico”, y son especiales para que los viajeros en ruta tengan comodidad y disfruten la experiencia.

Cada uno tiene 600 plazas y se distinguen de el transporte de pasajeros que la Renfe opera cada día.

Permiten “ir con calma, huir del trajín del día a día, disfrutar del paisaje, charlar con la gente y tienen un precio muy asequible”, dijo el presidente de Renfe, Isaías Táboas.