Tag Archive for: Turismo Accesible

 

Alrededor de 1.000 millones de personas presenta, según la Organización Mundial de la Salud, algún tipo de discapacidad.

Para que todos ellos también tengan la opción de recorrer el mundo con facilidad es que existe el turismo accesible.

El turismo accesible se define como aquel donde el entorno, los productos y los servicios turísticos pueden ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona, sin importar si tiene o no alguna discapacidad.

También se le llama turismo incluyente o turismo para todos.

La Organización Mundial de Turismo (OMT), lo marca como una de sus prioridades, y lo señala como un tema de ética, que tiene muy grandes alcances.

mujer en silla de ruedas en una playa

En su Declaración sobre la facilitación de los desplazamientos turísticos, asegura que “la facilitación de los desplazamientos turísticos contribuye al desarrollo del sector del turismo y, yendo aún más lejos, a la comprensión internacional, a la paz, a la prosperidad y al respeto universal y a la observancia de las libertades del ser humano sin distinción de raza, sexo, lengua o religión”.

Además de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y el respeto, toca temas que van de la economía a la sostenibilidad.

¿Para quien es?

Aunque se dirige en específico a las personas con discapacidad física, el turismo accesible trae beneficios a todos los viajeros.

Se trata de algo imprescindible para un 10% de la población, necesario para el 40% y cómodo para el 100% de las personas que habitan el planeta.

Por ejemplo, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, padres con hijos o personas que sufran momentáneamente una lesión se ven beneficiados del impulso del turismo para todos.

Aunque se puede pensar que se basa en algo tan simple como temas de accesibilidad como lo son colocar rampas para sillas de ruedas, no se limita sólo a esto.

presentación de la primera ruta de turismo accesible en Ecuador

En primer lugar hay que saber que existen diferentes discapacidades físicas y las necesidades de quienes tienen movilidad reducida, no son las mismas de quienes son ciegos o sordos.

Un destino turístico es incluyente cuando los temas de accesibilidad se han incorporado a toda la cadena de valor del turismo, desde la planeación e información hasta el transporte y las instalaciones.

Un destino accesible tiene como ventaja adicional, que sus beneficios no se limitan únicamente a turistas con discapacidad, sino de forma permanente a toda la población que lo habita.

Turismo accesible y economía

Lograr la accesibilidad turística universal no solo es cuestión de ética, sino de economía.

Y es que además de invertir en infraestructura y en la eliminación de barreras arquitectónicas, también tiene que trabajarse en la capacitación de personal para atender a este sector.

turismo en silla de ruedas

Todo esto implica una inversión, misma que puede llevar a que destinos y empresas no implementen cambios si no están obligados a ello.

Sin embargo, esto es un error, pues si bien la inversión a corto plazo puede desincentivar, a largo plazo son mayores las ventajas.

Los beneficios económicos del turismo accesible son:

  • Las personas con discapacidad suelen tomar como primer criterio para elegir su destino el que éste tenga condiciones para recibirlos.
  • Por lo general, no les importa pagar mas por servicios turísticos adecuados a sus necesidades, pues esta es la manera de garantizar su mejor experiencia.
  • El sector suele viajar todo el año, no solo en temporada alta.
  • Lo normal es que acudan acompañados por lo menos de una persona mas.
  • Se tiene un efecto multiplicador, pues se buscan servicios adicionales que incluyen los medicamentos, la renta de equipo y servicios extra.
  • En cuestión de marketing, se mejora la imagen turística.
  • En países de México y América Latina, donde el tema no está tan presente en empresas y destinos, permite aprovechar un sector de mercado con pocas opciones.

El aspecto económico y ético de la accesibilidad relaciona este tema con el turismo sostenible.

Cabe mencionar también que, con los cambios demográficos y un aumento en los viajeros jubilados y de tercera edad, el turismo incluyente será cada día una rama mas importante del sector turístico.

Puntos principales

¿Qué es turismo accesible?

El turismo accesible se define como aquel donde el entorno, los productos y los servicios turísticos pueden ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona, sin importar si tiene o no alguna discapacidad.

¿Para quién es el turismo incluyente?

Se dirige en específico a las personas con discapacidad física, pero beneficia a el 50% de la población y ayuda a la comodidad de todos los viajeros.

¿Qué dice la OMT sobre turismo accesible?

Lo considera un tema de ética, además de un factor que contribuye al desarrollo del sector turismo

Los viajeros con discapacidad física tienen una muy buena razón para voltear hacia Sudamérica pues se va a abrir la primera ruta para hacer turismo accesible en Ecuador.

Se trata de un circuito en la comunidad de Yunguilla, al norte de Quito, donde podrás descubrir las maravillas de un país megadiverso como lo es Ecuador.

El proyecto pasa por crear un circuito turístico entre Yunguilla y Pululahua, que tendrá una extensión de 20 kilómetros.

El sendero estará habilitado para que las personas de movilidad limitada puedan ingresar a el en triciclo manual o handbike.

Por ello tendrá rampas, señalización y servicios adecuados para que ningún visitante se vea limitado en su disfrute.

Además de ser una opción ideal para impulsar un turismo accesible en Ecuador, el proyecto de la ruta de Handbike no se limita a este segmento.

También estará abierto para hacer ciclismo de montaña, senderismo, cabalgatas, observación de aves y orquídeas así como turismo comunitario.

Rosa Prado de Holguín en Yunguilla, Ecuador

La campaña es además, parte del plan nacional de desarrollo del la nación sudamericana, que ve en el turismo un dinamizador de la economía, por lo que se busca posicionar al país y sus regiones ante viajeros del mundo.

Asimismo se busca fortalecer la oferta turística de Ecuador, potenciándolo como un país intercultural y multiétnico que, en consonancia con el turismo sostenible, protege su patrimonio natural y cultural.

En fechas recientes, Ecuador, uno de los mejores destinos éticos del mundo y ganador en los World Travel Awards ha tenido otros proyectos para impulsar su turismo.

Entre estos se encuentran el lograr que el Chocó Andino de Pichincha fuera nombrado reserva de la biosfera por la UNESCO y su alianza con México para replicar el programa de Pueblos Mágicos.

Sebastián Carrasco, deportista de aventura y atleta con discapacidad física, quien usa triciclo manual, festejó el anuncio de esta nueva ruta de turismo inclusivo.

“Esta primera ruta adaptada para Handbike nos impulsa a soñar en que esa libertad es posible”, enfatizó.

El vicepresidente del país, Otto Sonnenholzner, habló de los beneficios de impulsar el turismo entre los ecuatorianos.

“Nadie ama lo que no conoce y nadie cuida lo que no ama”, expresó.

Sus mismas palabras sirven como motivo para que todos viajemos por nuestro país y por el mundo, y que conociéndolo lo amemos y como viajeros responsables ayudemos a conservarlo.

Durante el mismo evento de presentación de la ruta, se habló de los números de turismo en Ecuador, dándose la noticia de que en lo que va de 2019 se han recibido 7.5% mas turistas que el año pasado.

El lograr que los destinos del mundo estén al alcance de todos es una preocupación que va en aumento, y será el tema principal de la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible a celebrarse el mes de agosto en Ciudad de México.

Será la segunda vez que la capital de México organice el evento, a la que acudirán expertos de más de doce países y que cuenta con el apoyo tanto de la Organización Mundial del Turismo (OMT) como de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La cita es para los días 23 y 24 de agosto en Expor Reforma CANACO, espacio que contará con dos áreas diferenciadas.

Por un lado se tendrá una zona de conferencias, donde se escuchará la voz de los expertos en el tema, y por el otro el área de expositores.

Aquí más de 40 organizaciones y empresas darán a conocer sus productos relacionados con el turismo accesible, mostrando como desde la iniciativa privada como de organizaciones gubernamentales es un tema en el que se avanza.

La Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible es organizada por la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, el gobierno de la Ciudad de México y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes CDMX.

El programa del evento va enfocado a sensibilizar a destinos y empresas sobre la necesidad de buscar tener productos accesibles para todos, bajo el entendido de que “a mayor accesibilidad, menor discapacidad”.

No solo el turismo accesible es una cuestión de equidad y derechos, pues es un campo en crecimiento donde también puede haber negocio.

Segunda Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible en la CDMXQuienes apuestan por un turismo accesible se abren las puertas de varios nuevos segmentos de mercado como lo son el de adultos mayores, uno de los grupos que más viaja por el mundo.

El evento no se concentra sólo en el caso de México, pues acudirán representantes de países tan diversos como España, Ecuador, República Dominicana, Chile, Costa Rica y Argentina.

 

Representantes de estas naciones firmarán la Declaratoria por un Turismo Accesible América Latina y Caribe.

La finalidad de esta es desarrollar estrategias para generar espacios y entornos turísticos accesibles para todo el mundo.

Entre los expositores se encuentran Fidel Ovando, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en la CDMX; Judith Cárdenas, presidenta de la Red Mexicana de Turismo Accesible y los secretarios de Turismo de México y de la CDMX: Enrique de la Madrid y Armando López.

La entrada al público en general tendrá un costo de $1,000 y habrá un precio reducido de $750 para estudiantes.